Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA


ENFERMEDADES ZOONOTICAS
RABIA
¿QUE ES LA RABIA?

DESCRIPCIÓN
La rabia es una Enfermedad zoonótica que afecta a todos los animales mamíferos, sean estos domésticos o salvajes,
inclusive al hombre.
Para que esta enfermedad pueda desarrollarse debe cumplir ciertos pontos.

-ANIMAL INFECTANTE. -MEDIO DE CONTAGIO -SECTOR INFECTABLE


¿COMO NOS PODEMOS CONTAGIAR?
LA RABIA SE CONTAGIA POR MEDIO DE LA SALIVA DE ANIMALES INFECTADOS.

1.QUIEN TRAE CONSIGO EL VIRUS ES EL MURCIÉLAGO. 3. ANIMALES SILVESTRES MORDIDOS POR


POR EL MURCIÉLAGO ATACAN HE INFECTAN
A LAS MASCOTAS COMUNES.

2.EL MURCIÉLAGO ATACA A LA POBLACIÓN HUMANA Y ANIMAL CERCANA A SUS CUEVAS.

4.LAS MASCOTAS INFECTADAS


CONTAGIA AL HUMANO.
Según datos de la Secretaría de Salud, en el país se presentaron 3 casos de rabia humana durante los años
2014 a 2017, los cuales fueron ocasionados principalmente por la mordedura de animales silvestres
(murciélagos).

Según datos del SIRVERA, en el país se presentaron 7 casos durante los años 2018 a 2023, de los cuales tres
fueron causados por murciélagos. En 2023 se informó el caso de tres niños en el estado de Oaxaca, quienes
murieron a causa de una mordedura de murciélago; la cual les habría infectado de rabia,Es importante decir que
las niñas y el menor infectados viven en una comunidad con condiciones de extrema marginalidad.
SÍNTOMAS DE LA RABIA EN HUMANOS
Primeros síntomas:
Los síntomas iniciales de la rabia pueden ser similares a los de la gripe y pueden durar
varios días:
•Malestar general
•Sensación de debilidad
•Dolor de cabeza
•Fiebre baja
•Irritabilidad

Síntomas posteriores:
A medida que la enfermedad progresa, aparecen otros síntomas relacionados con la
función cerebral:
•Ansiedad
•Confusión
•Agitación
•Comportamiento anormal
•Alucinaciones
•Insomnio
SÍNTOMAS DE LA RABIA ANIMALES
•Cambio de conducta: Los animales afectados pueden mostrar un comportamiento diferente al habitual. Esto puede
incluir agresividad, inquietud o excitación

•Excitación: Los perros y gatos pueden estar más inquietos o excitados de lo normal

•Incoordinación motriz: Pueden tener dificultades para moverse de manera coordinada

•Pupilas dilatadas: Las pupilas pueden estar más grandes de lo normal

•Salivación excesiva: La producción de saliva aumenta considerablemente

•Temblores: Los animales pueden presentar temblores o sacudidas involuntarias

•Postración: Debilidad extrema o falta de energía


PREVENCIÓN
MEDIDAS CONTRA EL MURCIÉLAGO.
Papel de los Médicos Veterinarios Contra la Rabia
El Murciélago al ser el principal foco de infección para otros animales silvestres que a su vez infectan a animales
de las zonas urbanas como perros y gatos, es indispensable mantener a raya a este propagador de la rabia.
Los métodos para controlarlo son.
COLOCACIÓN DE REDES IMPREGNADAS CON WARFARINA A LAS ENTRADAS DE LAS CUEVAS
IDENTIFICADAS POR MÉDICOS VETERINARIOS AL SERVICIO DEL GOBIERNO
COLOCACIÓN DE WARFARINA EN ZONAS VULNERABLES DEL GANADO SUSCEPTIBLE

CAPTURA DEL MURCIÉLAGO Y COLOCACIÓN DE WARFARINA EN EL CUERPO DEL MURCIÉLAGO


VACUNACIÓN
EN HUMANOS INFECTADOS

VACUNACIÓN

PRECAUCIÓN EN ZONAS Y TRABAJOS DE RIESGOS CON CERCANÍA A LOS ANIMALES INFECTANTES


TRATAMIENTO
EN HUMANOS INFECTADOS
A día de hoy aún no existe un tratamiento específico para la rabia, el protocolo que se sigue en caso de que se
sospeche que el animal atacante estuviera contagiado, es que se procede a suministrar en el humano
inmunoglobulinas antirrábicas inyectadas en la zona de la mordedura para impedir la infección, y una serie de
vacunas antirrábicas durante 15 días con el fin de que el sistema inmunológico identifica el virus y cree las defensas
necesarias para combatirlo.
El periodo agudo de la enfermedad termina normalmente después de 2 a 10 días. Una vez que aparecen los signos
clínicos de la rabia, la enfermedad es casi siempre mortal.
TRATAMIENTO EN ANIMALES INFECTADOS

Actualmente, no existe un tratamiento específico para la rabia, se sacrifica al animal infectado.


INSTITUCIONES DE GOBIERNO ENCARGADAS DE
COMBATIR LA RABIA EN MÉXICO

COMITÉ ESTATAL DE FOMENTO Y SERVICIOS DE SALUD SINALOA


PROTECCIÓN PECUARIA DEL
ESTADO DE SINALOA
GRACIA

FUTUROS VETERINARIOS

También podría gustarte