Está en la página 1de 9

Virus de la Rabia (Lyssavirus)

La rabia es una enfermedad viral causada por virus neurotrópicos del género Lyssavirus, que
presenta un periodo de incubación largo y un curso agudo y mortal. Afecta a los animales de
sangre caliente, tiene una amplia distribución mundial y transmitida generalmente mediante la
mordedura de un animal enfermo a uno susceptible, ya que puede estar presente en la saliva de
los animales afectados.

El virus rábico pertenece al grupo de los rhabdovirus y posee una afinidad particular por las células
nerviosas, en las cuales se multiplica sin provocar su destrucción, pero provocando una alteración
funcional del sistema nervioso central.

Los animales domésticos afectados son los bovinos, perros, gatos, equinos, ovejas, cabras,
cerdos, murciélagos, zorrillos, ratas.

El periodo de incubación depende de la dosis de virus aplicada, virulencia del mismo y la


localización de la mordedura. Entre más cerca este la mordedura de la cabeza y de áreas muy
inervadas, más corto será el periodo de incubación y serán mayores las posibilidades de infección.
La especie animal también influye en el periodo de incubación, con los virus fijos hay periodos de
incubación más cortos que con el virus de calle.

Ocurre en dos formas epidemiológicas

- La urbana con el perro como principal reservorio y transmisor


- La silvestre con animales como los murciélagos, zorros y lobos como reservorios y
transmisores, y los gatos como transmisores.

Eventualmente ocurre la transmisión entre estas dos formas, resaltando el riesgo para los humanos
que representa la enfermedad en cualquier especie animal. La rabia es endémica en casi toda
Latinoamérica; en Colombia, la forma urbana se ha encontrado limitada a brotes durante los
últimos años al departamento de Magdalena y la forma silvestre ocurre de forma esporádica en la
mayor parte del territorio. De esta última su principal reservorio y transmisor a especies ganaderas
y humanos es el vampiro hematófago Desmodus rotundus. Otras especies de quirópteros
especialmente de hábitos insectívoros son reservorios y transmisores de rabia silvestre, pero su
impacto en salud pública ha sido de escasa magnitud. La población colombiana se ha visto
afectada históricamente por brotes urbanos de la enfermedad, sin embargo, en los últimos años la
rabia silvestre ha tomado una inesperada importancia en Colombia, al igual que en países como
Perú y Brasil por el incremento de casos en humanos de comprobado origen silvestre

Patogénesis:

El virus de la rabia es inoculado e la herida con la saliva infectante. Experimentalmente con virus
fijo se ha observado que el virus persiste en el sitio de incubación de 4 a 96 horas y luego viaja por
las vías nerviosas hasta llegar a los ganglios espinales en donde el virus se multiplica.
Posteriormente invade sistema nervioso central y desde aquí se generaliza la infección viajando de
sistema nervioso central hacia otros órganos incluyendo glándulas salivales.

Los virus fijos por su corto periodo de incubación, no se disemina al resto del organismo y no se
encuentra en la saliva. El virus de calle por su mayor periodo de incubación si produce infección
generalizada.

El virus no puede atravesar piel intacta a menos que existan heridas y que en ellas se deposite
saliva infectante.

En Colombia, a medida que viene disminuyendo la rabia urbana, tiene mayor importancia la rabia
de origen silvestre cuyo principal transmisor es el murciélago vampiro.
 
El ICA ha venido trabajando de la mano con los productores atendiendo notificaciones de afección
por mordedura o por incidencia en sintomatología  de animales con cuadro neurológico priorizando
su importancia debido a que es la zoonosis de mayor impacto a nivel mundial.
 
Actualmente el Instituto de manera preventiva y mediante un estudio epidemiológico incluyo dentro
del I Ciclo de vacunación la Obligatoriedad de la vacuna en algunos departamentos y municipios
donde ha existido incidencia tanto de la enfermedad como en mordeduras de animales de
producción primaria

La relación entre el virus y el huésped (vampiro) es probablemente la resultante de miles de años


de evolución juntos, donde ésta es buena para el parásito y no tan mala para el huésped como
especie.   En el vampiro, el virus rábico vive sin causar problemas durante varios meses,
infectando el tejido glandular, el tejido graso y finalmente el tejido nervioso.   Al invadir las
glándulas salivales, el virus consigue su meta de transmisión, ya que la saliva se torna infecciosa. 

Ovinos

El virus de la rabia en ovinos es poco frecuente de encontrar, debido a la capa gruesa de lana que
normalmente poseen, que les sirve como protección, debido a que la mordedura del animal rabioso
difícilmente llega a la piel de esas áreas y la mayor parte de la saliva infectante puede quedar
impregnada en la capa de lana. En esta especie el periodo de incubación puede ser de 19 a 27
días aproximadamente, y el curso puede ser de cuatro a seis días.

Los animales afectados presentan cambios en el comportamiento, caída del tren posterior,
envaramiento, salivación abundante, ojos saltones y enrojecidos, ceguera, postración, temblores
musculares, disminución en la rumia y enflaquecimiento progresivo por deshidratación. Al final
permanecen caídos por parálisis y mueren entre 1 y 10 días después de iniciados los síntomas.
La vacunación de los animales es el único medio para prevenir la enfermedad. Existen diferentes
tipos de vacunas en el mercado. En esta materia es importante verificar que cuenten con el
respectivo registro del ICA, que se apliquen y sean certificadas por un médico veterinario y que
tengan un adecuado manejo, pues la vacuna debe mantenerse refrigerada en todo momento para
que conserve sus propiedades. La vacuna debe aplicarse una vez al año.

Vacuna: CDVAC RABIA: utilizada en ovinos, caprinos y porcinos

Además de la vacunación, otra acción de mitigación del riesgo es controlar la población de


murciélagos hematófagos, sus principales trasmisores

El procedimiento de captura de murciélagos hematófagos lo realizan únicamente funcionarios del


ICA o de salud pública, dado que existe un alto riesgo de contagio de la enfermedad y debe
hacerse usando implementos y prendas adecuados.

Dado que los murciélagos hematófagos se asean constantemente el cuerpo y se lamen los unos a
los otros, el método de control consiste en impregnar con pasta vampiricida el dorso de los
ejemplares atrapados y después liberarlos para que vuelvan a su colonia e intoxiquen a otros
ejemplares.

Cerdos

La rabia porcina existe a nivel mundial pero la incidencia es baja. El periodo de incubación puede
ser de 70 días aproximadamente, pero puede ser variable, ya que en una piara después de una
exposición simultánea, pueden presentarse casos de rabia repartidos en un periodo de varias
semanas o por más de 100 días.

La enfermedad inicia con incoordinación, embotamiento y postración. La muerte ocurre entre las 72
horas después de la aparición de los signos clínicos. Se pueden observar espasmos musculares,
los animales presentan manías que involucran especialmente la región nasal, postración,
movimientos de masticación rápida, salivación excesiva, espasmos clónicos generalizados, que
terminan en tremores poco perceptibles; no hay elevación de la temperatura y a veces no pueden
emitir chillidos.

La forma paralitica puede presentar un curso de 5 a 6 días o raras veces la forma furiosa en la cual
intentan morder a los objetos en movimiento.

En los cerdos inoculados experimentalmente se observarán periodos de incubación de 12 a 98


días, aproximadamente. Después de lo cual mostrarán debilidad de los miembros posteriores y de
los hombros e incoordinación.

A la necropsia generalmente no se encuentran alteraciones macroscópicas. Al estudio


histopatológico se pueden presentar lesiones poco marcadas como necrosis neuronal, encefalitis
difusa, encefalitis no supurativa, vasculitis moderada, gliosis focal, meningitis difusa, infiltración
linfocitaria perivascular, degeneración neuronal.

Diagnostico por medio de prueba de anticuerpos fluorescentes. Se considera que los cerdos tienen
una alta resistencia natural a la inoculación experimentar con el virus de la rabia. Debido a que la
presentación variable y no muy clara de los signos clínicos y las dificultades para la confirmación
histopatológica. Algunas veces pueden confundirse los signos de la rabia con otras enfermedades
nerviosas de los cerdos y por ello se diagnostican pocos casos de rabia porcina. Se debe hacer el
diagnóstico diferencial con la Fiebre Porcina Clásica, Pseudorabia, Enfermedad de Ojo Azul y la
Peste Porcina Africana y Enfermedad de Teschen, las cuales son enfermedades exóticas.

Zonas de alto riesgo en Colombia:

 Norte de los departamentos de Antioquia, Chocó, Norte de Santander y Santander


 Todo el departamento de Córdoba, Cesar, Sucre y Arauca
 Centro-sur del departamento de La Guajira

Región natural de alto riesgo: Región Caribe

Los brotes de rabia silvestre siguen los cursos de los ríos durante los movimientos inter-colonial de
los vampiros; esto se explica por la mayor cantidad de refugios que se encuentran, en grandes
árboles huecos en las orillas de los ríos. Otra forma de topografía que produce refugios para los
vampiros son las zonas de pie de monte, las cuales frecuentemente tienen barrancos con cuevas
naturales

Enfermedad de Aujeszky (Pseudorrabia)


Etiología: Es una enfermedad infecciosa producida por el Herpes virus Porcino Tipo I (HPV–I),

 Genero: Varicellovirus
 Subfamilia: Alphaherpesvirinae
 Familia: Herpesviridae

La enfermedad fue descubierta por primera vez a principios del siglo XIX (1902) en Hungría por
Aladar Aujeszky, de ahí el nombre de la enfermedad. Aujeszky identificó la enfermedad en
rumiantes que sufrían alteraciones nerviosas, con un prurito intenso. Los síntomas, similares a los
de la rabia, provocaron que se acuñase el término pseudorabia para denominar a esta enfermedad

Especies afectadas:

Cerdos y jabalí: Huéspedes naturales del virus y los únicos animales que pueden converstirse en
portadores latentes del mismo, pueden alojar de forma crónica el virus y son los principales
diseminadores del mismo.

El virus también puede afectar al ganado bovino, ovejas, cabras, gatos y perros.

Transmisión:

Cerdos
Directa:

 Vía respiratoria u oral. Principal forma de transmisión en los cerdos


 Vía galactófora
 Transmisión venérea: principal forma de transmisión en los cerdos salvajes. Ya que el virus
se encuentra en las secreciones vaginales y prepuciales.
 Perininatal y Transplacentaria: forma en la que se pueden infectar los lechones

Indirecta:

 heces (el virus persiste en condiciones de frío y humedad, pero muere cuando está
expuesto al sol)
 otros animales (perros, gatos, ratones aves, etc.) que lo transportan en las patas, la piel,
las plumas, etc.
 personas (en cabello, botas, overoles, etc.)
 alimento o agua contaminados, moscas, vía aerosol, etc.

Ovinos y Caprinos:

 contacto estrecho con los cerdos infectados


*los ovinos excretan el virus de forma ocasional
 Transmisión horizontal: casos excepcionales

Patogenia:

Ruta de entrada: La infección en condiciones naturales ocurre por la introducción del virus a los
pasajes del aparato respiratorio superior, es decir por inhalación o a la cavidad oral por ingestión .
La infección a través de la piel lesionada también ocurre; pero es de baja frecuencia.

Distribución del virus:

1. El virus lleva a cabo su primer ciclo de replicación en la mucosa nasofaríngea y/o en los órganos
linfoides regionales (tonsilas y nódulos linfáticos)

2. A partir del sitio de replicación inicial, el virus viaja ya sea por los nervios olfatorios o los bulbos
olfatorios, o bien a través del nervio glosofaríngeo y el trigémino hacía en sistema nervioso central.

3. La localización primaria del virus en el encéfalo o médula no es de vital importancia ya que el


virus una vez ahí se disemina rápidamente a toda la corteza cerebral

4. La diseminación del virus por sangre ocurre de forma irregular, el virus infecta linfocitos y se
disemina a través de estos por todo el organismo.

5. Existen cepas del virus que además de viajar hacia el encéfalo penetran a porciones profundas
del tracto respiratorio provocando un cuadro de neumonía severa

*Por ser un Herpesvirus es capaz de establecer infecciones latentes

Formas clínicas

 Nerviosa: típica de los animales jóvenes (de 0 a 9 semanas). Los signos son fiebre
(hasta 41ºC), vómitos y sialorrea, sintomatología nerviosa y muerte del 100% de
los neonatos (0 a 3 semanas) y de un 10-50% de los animales destetados (de 4 a
9 semanas).
 Respiratoria: típica de cerdos en crecimiento y ceba. Los signos son fiebre,
depresión, anorexia, estornudos y descarga nasal, tos ronca y respiración
dificultosa.
 Reproductiva: típica de cerdas gestantes. Los signos son aborto (acompañado o
no de fiebre y anorexia), reabsorción y repetición del celo, momificaciones y
mortinatos, así como neonatos que nacen muy débiles con síntomas nerviosos y
mueren en las primeras 24 horas.

Manifestaciones clínicas de la enfermedad:

Lechones: lechones de menos de una semana de edad, los síntomas de fiebre, desgano anorexia
son seguidos rápidamente por temblores, pedaleos, convulsiones u otros síntomas relacionados
con el SNC. Algunos sufren parálisis en las patas traseras y adoptan la postura de “perro sentado”,
otros se echan, pedalean o caminan en círculos. Los lechones pueden morir en sólo unas horas sin
presentar síntomas; la mortalidad en esta franja etaria es muy elevada; una vez que se presentan
signos neurológicos, el animal muere generalmente entre las 24 y las 36 horas.

Lechones destetados: En los lechones destetados, la enfermedad de Aujeszky se presenta


principalmente como una enfermedad respiratoria cuyos síntomas son fiebre, anorexia, pérdida de
peso, tos, estornudos, conjuntivitis y disnea. La enfermedad respiratoria puede complicarse con
infecciones bacterianas secundarias. Ocasionalmente se pueden observar signos de afección del
SNC. Los lechones destetados tienden a recuperarse después de un lapso entre 5 y 10 días

Cerdos adultos: En los adultos, la infección por lo general es moderada o puede pasar
desapercibida, con predominio de signos respiratorios; no obstantes, algunos cerdos adultos

Pueden desarrollar signos respiratorios graves que pueden derivar en neumonía. En casos
esporádicos, pueden manifestarse signos neurológicos que varían en su gravedad desde
temblores musculares leves hasta convulsiones

Animales reproductores:

Las cerdas preñadas pueden reabsorber fetos infectados, abortar o parir neonatos débiles y
temblorosos; las camadas afectadas pueden contener lechones normales, mortinatos y débiles

Baja fertilidad de los machos por efecto de la fiebre y la apatía.

Cerdos salvajes: Suelen ser asintomáticos, ya que parece que estos se infectan por virus
atenuados y cuando son adultos.

Ovinos y caprinos: la enfermedad de Aujeszky resulta casi siempre mortal en el transcurso de


días. El primer síntoma es prurito intenso en un área cutánea puntual; por lo general, esto se
manifiesta porque el animal no deja de lamerse, refregarse o mordisquearse la piel; la
automutilación es común. Los animales afectados se debilitan progresivamente hasta llegar a la
postración. Son frecuentes, las convulsiones, bramidos, rechinar de dientes, irregularidad cardíaca
y la respiración rápida y superficial.

Lesiones macroscópicas: En general los animales jóvenes, lactantes o recién destetados,


presentan lesiones más claras que los animales adultos.

Las lesiones en tonsilas, faringe y ganglios linfáticos regionales van desde una congestión ligera
hasta focos necróticos, los cuales particularmente en tonsilas pueden presentar contaminación
bacteriana.

Edema pulmonar y focos necróticos en hígado y bazo, petequias en riñón y glándulas adrenales
Bronquitis y neumonía aguda: solo en cepas virales que causan la forma respiratoria de la
enfermedad

Rinitis serosa o sero-fibrinosa, meningoencefalitis purulenta, queratoconjuntivitis, endometritis


catarral con engrosamiento de la pared del útero.

Diagnóstico:

Clínico: El diagnóstico clínico de la enfermedad en los cerdos se basa en la identificación de los


signos clínicos (nerviosos, respiratorios y reproductivos), así como de las lesiones macro y
microscópicas. En otras especies debería sospecharse de la enfermedad cuando existe prurito
intenso y signos del SNC.

Análisis de laboratorio: Se realiza mediante la detección del agente por aislamiento del virus,
reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y mediante la detección de una respuesta serológica
en animales vivos.

El diagnóstico oficial de la Enfermedad de Aujeszky únicamente será realizado por el Laboratorio


Nacional de Diagnóstico Veterinario del ICA, para lo cual se dispondrá de las siguientes pruebas

• ELISA Competitiva (Prueba prescrita para el comercio Internacional): puede distinguir los cerdos
vacunados de los infectados si se utilizan vacunas de genes deleteados.

• Seroneutralización (Prueba prescrita para el comercio Internacional): La prueba se basa en la


actividad neutralizante de los anticuerpos, se detecta inoculando células susceptibles con una
mezcla de suero más virus. Cuando existen anticuerpos en el suero estos evitaran que el virus
infecte las células.

• PCR: Identificar el ADN viral en muestras de secreciones u órganos

• Aislamiento

• Histopatología.

*La serología no es útil para otras especies que no sean los cerdos; estos animales a menudo
mueren antes de producir una repuesta inmunológica.
En otras especies, se deben tomar las muestras en la sección de la médula espinal que inerva el
área que sufre prurito; también debería someterse a prueba el área de la piel en la que se
manifiesta el prurito junto con los tejidos subcutáneos

Posibilidades de control cerdos:

 Aislamiento y la realización de pruebas en los animales nuevos


 Medidas de bioseguridad para prevenir el contacto con fómites contaminados, personas o
animales ambulantes, incluyendo roedores y pájaros.
 Mantener las piaras domésticas separadas de los cerdos salvajes por medio de la
utilización de un doble cerco ya que virus transportado por los cerdos salvajes se transmite
principalmente de forma venérea-
 Vacunación: Reduce la severidad de los signos clínicos así como la mortalidad y la
pérdida de peso, disminuyen la propagación del virus, pero no proveen inmunidad
completa ni previenen infecciones latentes.
Vacunas de virus vivo: Entre las del virus vivo existen algunas donde el virus fue
atenuado por medio de numerosos pases en animales filogenéticamente lejanos al
huésped natural como el pichón, o en cultivos de células de embrión de pollo o provocando
cambios en las características del virus haciéndolo a crecer a temperaturas suboptimas o
en presencia de múgatenos como 5 iodo 2 deoxyuridina
Vacunas de virus inactivado: Inactivado por métodos físicos o químicos

*Cuando se vacune con virus inactivado se recomienda que se hagan dos aplicaciones con dos o
tres semanas de intervalo que proporcionan un mayor margen de seguridad

*Las vacunas de virus vivo confieren inmunidad con una sola aplicación

Tratamiento: No hay ningún tratamiento disponible pero debe considerarse la utilización de


antibióticos para controlar infecciones bacterianas secundarias.

 Desinfección: Importante para controlar la propagación de la enfermedad de Aujeszky. El


VEA es susceptible a los ortofenifenoles y a los compuestos de amonio cuaternario.
También se inactiva por la acción de la luz solar, el secado y las altas temperaturas.
 Erradicación:
Testeo y refugo: Las crías de la piara se deben controlar mensualmente y los animales
que sean positivos deben ser apartados. Esta técnica da mejores resultados cuando el
grado de prevalencia es relativamente bajo en la piara
Separar las crías: cuando se separan las crías los reproductores deben ser vacunados, y
los lechones destetados precozmente, separados y criados hasta la terminación en otro
sitio.
Despoblación y repoblación: El rebaño original es reemplazado por animales libres de la
enfermedad. Esta es la técnica más drástica y los establecimientos deben permanecer
libres de animales durante 30 días y deben ser limpiados y desinfectados.

Antecedentes en Colombia:

Los estudios serológicos realizados en Colombia han permitido establecer que la seroprevalencia
de la Enfermedad de Aujeszky es muy baja y limitada a algunos departamentos cercanos a la
frontera con Venezuela (Peña, 2009).
Los primeros reportes de sero - reactividad en Colombia datan de 1978, sin evidencia de casos con
signos clínicos. Posteriormente en 1997, en 23 departamentos involucrados en un estudio, se
obtuvo una prevalencia de 7.7% en granjas de producción extensiva y de 1.7% en intensiva
(González y Torres, 1986). En el año 2007 se confirmó por aislamiento y PCR un caso de campo
en Departamento del Valle del Cauca, en donde dentro de las acciones de control se investigaron
la totalidad de las explotaciones porcinas con nexos epidemiológicos con el predio donde se obtuvo
el aislamiento y se realizó fusil sanitario de la totalidad de los porcinos con resultados
seropositivos. Finalmente, en el año 2009, se evaluaron serológicamente 1.556 porcinos
procedentes de 143 granjas de producción 24 intensiva y 929 de producción extensiva, obteniendo
como resultado en la producción intensiva todas las muestras negativas y en la extensiva 18
cerdos seropositivos en Arauca y uno en el Cesar. (Arbeláez, et al., 1999) En el año 2012, como
parte de las actividades desarrolladas dentro del marco del convenio ICA-Asoporcicultores-FNP se
analizaron 2.070 sueros colectados en el año 2011, de las explotaciones porcinas de traspatio y
granjas tecnificadas ubicadas en zonas de mayor producción porcícola del país (Antioquia, Caldas,
Quindío, Risaralda, Tolima, Cauca y Valle del Cauca). El 99% de los sueros resultaron negativos a
la Enfermedad de Aujeszky, el 1 % dudoso fue confirmado negativo por medio de la técnica de
seroneutralización (SN) (Asoporcicultores, 2013). En el estudio de prevalencia llevado a cabo en
granjas tecnificadas y de traspatio de todos los departamentos en el año 2014 se encontró una
prevalencia del 1% en el territorio nacional, limitada a los departamentos de Bolívar, Guajira,
Magdalena y Sucre.

Bibliografía:

 Iglesias, G. (1987). Infección con el virus de la enfermedad de Aujeszky en cerdos.


Recuperado de http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/cienciavet/revistas/CVvol4/CVv4c8.pdf
 Rojas, D. R. (2018). DETERMINACION DE LA AUSENCIA DE LA INFECCIÓN DE AUJESZKY,
GASTROENTERITIS TRANSMISIBLE Y CORONAVIRUS RESPIRATORIO EN LA PRINCIPAL ZONA
DE PRODUCCIÓN PORCÍCOLA DE COLOMBIA. Recuperado de
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/151155/Determinacion-de-la-
ausencia-de-la-infeccion-de-Aujeszky-gastroenteritis-transmisible-y-coronavirus-
respiratorio-en-la-principal-zona-de-produccion-porcina-de-Colombia.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
 The center for food security and public health. (2006). Enfermedad de Aujeszky.
Recuperado de http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/aujeszky_disease-es.pdf

También podría gustarte