Partes de La Cuenta

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Sistemas de información contable - 4° “A”

Profesora: Carolina Roncoroni


Escuela San Francisco de Asís - DIEGEP 3526 - “Con María somos Casa de la Esperanza”

PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGOGICA AGOSTO 2020

Clase del 12 de agosto 2020

PARTES, MOVIMIENTOS Y SALDOS DE UNA CUENTA

PARTES DE UNA CUENTA

A B C
A B C DD

SALDOS:

➢ Cuando los débitos son mayores que los créditos, su saldo es deudor.
➢ Cuando los créditos son mayores que los débitos, su saldo es acreedor.
➢ Cuando los debito son iguales a los créditos, la cuenta esta saldada.

Para tener en cuenta y recordar siempre:

✓ Las cuentas patrimoniales del activo tienen saldo deudor o están saldadas.
✓ Las cuentas patrimoniales del pasivo tienen saldo acreedor o están saldadas.
✓ Las cuentas de patrimonio neto tienen saldo acreedor o están saldadas.
✓ Las cuentas de resultado positivo tienen saldo acreedor.
✓ Las cuentas de resultado negativo tienen saldo deudor.
Origen, movimiento y saldo de las cuentas

Presten atención: anotar el movimiento en el débito o crédito, depende del tipo de cuenta.
Ejemplo de movimiento y saldo de una cuenta patrimonial de ACTIVO: BANCO NACION
CUENTA CORRIENTE

Recuerdo sus movimientos:

Esquematice la cuenta BANCO NACION CUENTA CORRIENTE con sus movimientos y saldos respectivos, en
orden cronológico

¿Qué documento respalda cada operación?

1- 2/08 deposito en cuenta corriente del banco Nacion por $ 10.000. ___BOETA DE
DEPOSITO__________
2- 4/08 deposito en cuenta corriente del banco Nacion por $ 15.000. ___BOLETA DE DEPOSITO ____
3- 7/08 Compra una maquinaria por $ 4.000 con cheque del banco Nacion. ___ FACTURA ORIGINAL Y
CHEQUE N 0001.
4- 10/08 Pago gastos varios por $ 1.200 con cheque del Banco Nacion. ____RECIBO ORIGINAL Y CHEQUE
0002________
5- 15/08 deposito en cuenta corriente del banco Nacion por $ 6.000. ___BOLETA DE DEPOSITO ____

BANCO NACION CUENTA


CUENTA: CORRIENTE
SALDO SALDO
FECHA DETALLE DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
2/08 Boleta de deposito 10.000 10.000
4/08 Boleta de deposito 15.000 25.000
7/08 Cheque N 0001 4.000 21.000
10/08 Cheque N 0002 1.200 19.800
15/08 Boleta de deposito 6.000 25.800

✓ Nace con un debito pues tiene que tener un ingreso para luego producir un egreso. El debe es mayor
que el habrer (crédito) por lo tanto el saldo es deudor.
✓ Cuando deposito en la cuenta corriente bancaria aumento la cantidad de dinero depositada por lo
tanto registro el movimiento como débito.
✓ Cuando efectuó un pago con cheque de la cuenta corriente bancaria el dinero depositado disminuye,
se anota el movimiento en el crédito.
✓ El saldo siempre es deudor ya que los débitos siempre son mayores a los crédito o saldada.
¿Que representa el saldo de la cuenta? (Podes mirar lo que representa cada cuenta en el cuadro enviado el 5
de julio)

✓ El saldo al 15/08 es de $ 25.800 y representa la cantidad de dinero depositada en la cuenta corriente


del banco Nación.

Trabajo práctico: partes, movimientos y saldos de una cuenta.

1)- Esquematice la cuenta deudores por ventas con sus movimientos y saldos respectivos, en orden cronológico
¿Qué documento respalda cada operación?

1- 2/09 venta de mercaderías en cuenta corriente por $ 10.000. ______________________


2- 4/09 venta de mercaderías por $ 4.000, cobra mitad en efectivo y el resto en cuenta corriente ____________
3- 25/09 El cliente paga $2.200 de su deuda en efectivo. __________________

CUENTA:
FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR

¿Que representa el saldo de la cuenta?

2)- Esquematice la cuenta proveedores con sus movimientos y saldos respectivos, en orden cronológico
¿Qué documento respalda cada operación?

1- 2/09 compra de mercaderías en cuenta corriente por $ 15.000. ________________


2- 4/09 compra de mercaderías por $ 6.000, paga la mitad en efectivo y el resto en cuenta corriente._________
3- 25/09 Pagamos al proveedor $3.500 en efectivo. _______________________

CUENTA:
FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR

¿Que representa el saldo de la cuenta?

3)- Esquematice la cuenta valores a depositar con sus movimientos y saldos respectivos, en orden cronológico
¿Qué documento respalda cada operación?

1- 2/09 venta de mercaderías por $ 18.000, con cheque del banco provincia ______________________
2- 4/09 venta de mercaderías por $ 24.000, cobra mitad en efectivo y el resto con cheque del banco Nación. ___
3- 25/09 depósito en cuenta corriente del banco Nación por el total de los cheques en cartera. ______________

CUENTA:
FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
¿Que representa el saldo de la cuenta?

4)- Esquematice la cuenta acreedores con sus movimientos y saldos respectivos, en orden cronológico
¿Qué documento respalda cada operación?

1- 2/09 compra de muebles para la oficina en cuenta corriente a 30 días por $ 25.000. ________________
2- 14/09 compra de luces para el negocio por $ 6.000, paga la mitad en efectivo y el resto en cuenta corriente a 30
días._________
3- 2/10 Pagamos la deuda con vencimiento a la fecha en efectivo. _______________________
4- 14/10 Pagamos la deuda con vencimiento a la fecha con cheque del banco Provincia. ___________

CUENTA:
FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR

¿Que representa el saldo de la cuenta?

También podría gustarte