Está en la página 1de 7

Fundación Educacional Santa Bernardita

Matemática
Séptimo básico A-B

Prof. Jorge Illanes


Prof. Valentira Lira

UNIDAD 1: NÚMEROS
GUÍA DE APRENDIZAJE N°2
“FRACCIONES”

Objetivos:

✔ Explicar la regla de la multiplicación y división de fracciones.


✔ Aplicar la regla de la multiplicación y división de fracciones en ejercicios
rutinarios
✔Comprender el concepto de inverso multiplicativo en la división de fracciones.
✔ Resolver problemas que involucran la multiplicación y división de fracciones.

Instrucciones: El desarrollo de esta guía de aprendizaje debe ser subida a


classroom mediante fotografías, PDF o formato Word, tienes una semana para
desarrollarla. Contactos para dudas:
7° básico A enviar a: jillanes@cosanber.cl
7° básico B enviar a: IG: @valelaprofe o correo: vlira@cosanber.cl

Fracciones

Para amplificar fracciones, puedes multiplicar el numerador y denominador por


un mismo número, esto formará una fracción equivalente (que está representando
la misma cantidad).

Ejemplo:
7 14
amplificada por 2 es , porque 7 · 2 = 14 y 4 · 2 = 8. Anotamos:
4 8
7 14
4
= 8

Para simplificar fracciones, puedes dividir el numerador y denominador por un


mismo número, esto formará una fracción equivalente.

Ejemplo:
44 11
simplificado por 4 es , porque 44: 4 = 11 y 11: 4 = 8. Anotamos:
12 3
44 11
12
= 3
Nota: puedes amplificar o simplificar fracciones en cualquier momento y por
cualquier número. Pero será recomendable hacerlo siempre que nos pueda
simplificar los cálculos.

Complete la siguiente tabla amplificando o simplificando la fracción original según


corresponda

Amplifique Amplifique Amplifique Simplifique Simplifique


Fracción
por 2 por 3 por 10 por 2 por 3

36
24
42
12
90
42

Multiplicación de Fracciones
Para resolver multiplicaciones de forma gráfica, podemos representar la primera
fracción con bandas verticales achuradas hacia un lado y la segunda fracción con
bandas horizontales achuradas en el otro sentido sobre en un mismo papel (o con
distintos colores). El resultado de la multiplicación estará representado por los mini
rectángulos que tengan los dos colores en relación al total de rectángulos que
queden.

Puedes usar el siguiente link para ver la multiplicación de fracciones de forma


dinámica usando geogebra https://www.geogebra.org/m/KfRbggUg

Para multiplicar fracciones simbólicamente, simplemente debes multiplicar ambos


numeradores y multiplicar ambos denominadores. (de forma horizontal)

5 4 5·4 20
8 · 3 = =
8·3 24
División de Fracciones

Para dividir fracciones de manera simbólica, puedes multiplicar el dividendo por el


inverso multiplicativo del divisor. Observa:

8 3 8 4 8·4 32
7 : 4 = 7 · 3 = 7·3 = 21
Otra forma de entenderlo es “invertir el segundo factor (el que está después del
signo) y luego multiplicar fracciones normalmente”.
𝑎 𝑏
Inverso multiplicativo: El inverso multiplicativo de = , con 𝑎, 𝑏 ≠ 0.
𝑏 𝑎

Operaciones combinadas

Para operar números de forma correcta, deberemos seguir un orden de jerarquía


en las operaciones.
Primero se realizan las operaciones que estén dentro de un paréntesis ( y dentro
de este paréntesis nuevamente se aplica la regla desde el comienzo).
Después se continúa con las potencias (las estudiarás este año).
Luego, resolvemos multiplicaciones y divisiones (preferiblemente de izquierda a
derecha para evitar confusiones con la división).
Finalmente realizamos adiciones y sustracciones.

La regla para nemotécnica que utilizaremos para recordar el orden es


PAPOMUDAS
Observa el desarrollo de este ejercicio de dos formas distintas, uno estará de
forma correcta y el otro no. Observa que los resultados serán diferentes.

Forma A Forma B

2 · 2 + 2 · 4: 2 = 2 · 2 + 2 · 4: 2

4 + 2 · 4: 2 = 4 + 2 · 4: 2 =

4 + 8: 2 = 6 · 4: 2 =
4+4= 24: 2 =
8 12

¿Cuál forma es la correcta?


La forma correcta es la A, pues sigue el orden de PAPOMUDAS, en cambio la
forma B, opera de izquierda a derecha sin importar la jerarquía de operaciones.

Realiza las siguientes operaciones para llegar al resultado indicado en el mismo


ejercicio. No olvides simplificar las fracciones en caso de ser necesario.

a) 10 · 10 − 10: 10 Resultado: 99

b) 8 4 1 1
+ − : Resultado:
3 6 6 4
8
3

c) ( 5
·
59
): ( 3
·
2
)
Resultado: 7

2
1 7 3

Actividades
1.- Opera las siguientes fracciones. Simplifica el resultado siempre que puedas.

2 5 12 4
a) · = b) · =
3 11 9 9

16
c) · 2
7
= 9
d) 15 · 11
4
=
5

1
e)

5 : 25 = 8 : 3 =
75 f) 6 9

3
g) : =
2
11 11
: 7
10
= h) 9 6

4
=
i) 7·
7
10
= j) 6: 3
2.- Completa cada operación completando los números que faltan

a) 2 · 11
10
b)
12
·
2
=
24
55 9 9

7
c)
5
49 63
· = d) 21
25 19 = 76

·
1 5
e) :
10 21
= 25
f)
6: 30
7

g) 2 :
2 18
11 7
1 =
= h) :
4
9

3.- Resuelve los siguientes problemas

a) En una fábrica de chocolate trabajan 600 personas. De ellas, dos tercios


llegan al trabajo en transporte público. ¿Qué número de personas llegan en
otro medio de transporte?

3
b) Marcela ha echado en un bidón 25 botellas de agua de litros cada una. Si
2
el bidón tiene una capacidad de 50 litros. ¿Cuántos litros de agua faltan para
llenar el bidón?

3
c) Jaime tiene una botella de litros de jugo de Mango. Si se sirve en un vaso
4
1
de L de jugo, ¿qué cantidad de jugo, en litros, le quedará en la botella?
5

3
d) Si un depósito contiene 432 litros de aceite. ¿Cuántas botellas de de litro
4
serán necesarias para vaciar completamente el depósito?

e) María y Vanesa son vecinas y todas las semanas van a hacer sus compras de
4
libros. La semana pasada María gastó $25.000, exactamente de lo que
5
gastó Vanesa. ¿Cuánto gastó Vanesa en sus compras de libros?.

“A la cima no oe llega ouperando a la demás, oino ouperándote a ti miomo”

También podría gustarte