Está en la página 1de 2

INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE FISICA

GUÍA No 3-LEY DE HOOKE


DAVID MOLINA
DANIEL MEJIA

Universidad del Quindío. Facultad de Ciencias Agroindustriales. Ingeniería


de Alimentos
1. RESUMEN
Se empezó midiendo la longitud inicial del resorte, después en uno de sus
extremos se suspendió una masa para después medir su longitud y la
deformación nuevamente y relacionarla con el valor de la masa, para que
seguidamente se evaluaran los tipos de fuerzas que actúan sobre el resorte.
El experimento se repitió varias veces más con diferentes masas.
2. INTRODUCCION Procedimiento
El tema central de este informe es la • Colgar el resorte y tomar una
ley de Hooke o también conocida distancia de referencia para
como la ley de la elasticidad, usando posteriormente observar el
sus aspectos teóricos, ecuaciones desplazamiento.
relacionadas, sus aplicaciones a la • Poner pesas de diferentes
práctica, analizando los resultados masas, hacer esto con 7 pesas
obtenidos a través de la diferentes para ver con cada
una la deformación que tiene
experimentación y toma de datos y
el resorte.
gráficas para que sea debidamente
• Medir las distancias de
explicado. Así de esta forma
deformación del resorte y
podemos darle un análisis completo anotar en la respectiva tabla.
a cada suceso que ocurrió durante el
experimento.
3. DESARROLLO
EXPERIMENTAL
Materiales
• Resorte
• Balanza de laboratorio
• Masas de distintos valores
(juego de pesas)
• Regla de madera
• Soporte para pesas
Fig1. Montaje experimental.
4. RESULTADOS Y ANÁLISIS 4. CONCLUSIONES
• Evidenciamos que la ley de
Vi Vd Hooke se cumplió en nuestro
Masa (g) Deformacion (cm) Fuerza (N) Deformacion (m) Vi*Vd Vi^2 experimento, porque a medida
49,5 7,6 0,4851 0,076 0,0368676 0,9702 que variamos los pesos
99,5 14,6 0,9751 0,146 0,1423646 1,9502 aplicados en el resorte, se
149,5 21,6 1,4651 0,216 0,3164616 2,9302 notaba que igualmente
199,6 29,6 1,956 0,296 0,578976 3,912 variaba la elasticidad del
249,6 36,1 2,446 0,361 0,883006 4,892 mismo, notando de esta
299,1 43,1 2,9311 0,43 1,260373 5,8622 manera que la extensión
318,2 51,6 3,412 0,516 1,760592 6,824 final de cualquier cuerpo
Total: 13,6704 2,041 4,9786408 27,3408 elástico es directamente
Fig 2. Manejo de datos para el proporcional a la fuerza
método de mínimos cuadrados aplicada sobre el mismo, en
este caso con la masa de un
• Se presenta la elongación de cuerpo.
el resorte con diferentes • Se comprobó que un cuerpo
masas a igual que la fuerza con mayor constante de
para que esta elongación fuera elasticidad necesita una mayor
posible y sus sumatorias fuerza para su deformación.
respectivas
• se pudo observar que la fuerza
Pendiente 0,042361594 es proporcional a la longitud de
Intercepto -0,074720067 alargamiento cumpliéndose la
1 ley de newton, esta nos dice
K 23,60628833 N/m que la fuerza es igual al peso.
Fig 3. Ecuación que describe la
relación entre masa fuerza y 5. REFERENCIAS
deformación
[1]. Zúñiga, AR, & Perfil, VT
mi. (Dakota del Norte). El
mundo de la física por
ALONSO . Blogspot.com. Rec
uperado el 3 de octubre de
2022, de
http://alonfisica.blogspot.com/2
018/08/ley-de-hooke.html

[2]. Fuerza elástica y ley de


Hooke . (2021, 22 de
Fig 4. Análisis de datos abril). Definiciones y
conceptos. http://definicionesyc
onceptos.com/fuerza-elastica-
y-ley-de-hooke/

También podría gustarte