Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

ESCUELA DE POSGRADO

Propuesta de plan SST para disminuir los accidentes laborales


en ejecución de partidas estructurales en edificación de Chiclayo

AUTOR
Evelyn Lineth De Los Santos Vilchez

Chiclayo, 2023
I. INTRODUCCIÓN

A nivel mundial, países como Estado Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón han
demostrado claramente que la industria de la construcción ha jugado un rol muy
importante en su desarrollo económico y social, esto debido a que ha permitido la creación
de sistemas de comunicación, vías de transporte, redes hospitalarias, entre otras obras de
infraestructura. A pesar de haber experimentado una crisis mundial, del tipo sanitaria
como fue la del COVID 19, que claramente ha podido afectar a este sector; sin embargo,
se mantuvo sólido y estable [1].

De igual manera, durante los últimos 35 años en el Perú, el sector de la construcción ha


venido desarrollándose de manera exponencial, por consiguiente, ser uno de los
principales pilares del crecimiento nacional, brindado un 4.2% del PIB (2022) y
generando un dinamismo en más de 8 subsectores de la economía. Sin embargo, lo más
resaltante de esta industria es que ha generado más de 1 millón de puestos de trabajos, por
consiguiente, ha originado sustento y bienestar social hacia las respectivas familias,
siendo uno de sus principales fuentes de ingreso [2].

Como toda industria que genera crecimiento y desarrollo económico, en efecto conlleva
una gran responsabilidad en materia de prevención de riesgos laborales y cuidado de la
integridad laboral. Teniendo en cuenta, que, durante el desarrollo de un proyecto de
edificaciones, se involucran muchas partidas de ejecución de actividades en diferentes
especialidades, como, por ejemplo: La especialidad de estructuras, arquitectura,
instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas. En cada una de estas, se presenta un
riesgo laboral, como en el caso de la ejecución de partidas estructurales, en donde los
empleados se enfrentan a situaciones como: Exposición a grandes alturas, posibles
derrumbes por movimiento de tierras, exposición a maquinaria pesada, profundidad a
altas excavación, contacto con materiales tóxicos.

Por consiguiente, en la presente investigación se analizarán los riesgos laborales que se


presentan en cada una de la ejecución de las partidas estructurales, para luego plantear la
propuesta de un plan preventivo con la finalidad de reducir la accidentabilidad de ciertas
edificaciones que se vienen realizando en la ciudad de Chiclayo, dado que se ha podido
notar una notable negligencia en materia de seguridad en la construcción.
II. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Según Alejo (2012), señala que: La Organización Mundial del Trabajo, el número
aproximado de muerte diaria son de 5000 personas producto de accidentes laborales; en el
mundo, la cifra aproximada de muerte producto de lesiones y enfermedades originadas
por accidentes en el trabajo es de 2 millones al año; no obstante, se estima la tasa anual
global de accidentes de trabajos mortales y no mortales, varían entre 270 millones a 160
millones. De acuerdo, por cada cien mil trabajadores, 18.9 tienen accidentes mortales en
Perú, por consiguiente posicionan al Perú con el índice más alto; por ende, aquellos que
realizan la ejecución de la mano de obra, son quienes sufren mayor porcentaje de
accidentes laborales, según muestran las estadísticas del año 2009 se registraron 19148
accidentes de trabajo, contra 17677 accidentes registrado en el 2008; este aumento
notable es debido a la negligente práctica de seguridad de ciertas empresas durante el
exponencial crecimiento económico del Perú, en especial en el sector de micro empresas,
quienes manejan una política de seguridad y preventiva de riesgos muy ineficiente, o en el
peor de las cosas, no aplican ninguna medida de seguridad o prevención de riesgo laboral.

En el Perú, en el sector de la construcción, de acuerdo con el programa económico


mundial, es un país Latinoamericano con mayor crecimiento, esto se ve en el aumento de
la inversión privada en base a las reformas de la primera generación en las políticas de
gobierno. Por el lado de la construcción, se evidencia la deficiencia de la aplicación de
sistemas para la seguridad en obra, por el medio particular, es uso de personal se
considera como no calificado y especializado con estudios superiores para la ejecución de
edificaciones, el cual no cumple los parámetros de seguridad establecidos; ya que por la
creciente demanda de terrenos y viviendas para nuevas unidades familiares que se forman
progresivamente; por el medio de entidades gubernamentales, el uso de planes de
seguridad básico y los EPP (equipo de protección personal), no son implementados a
mayor rigor, ya que por mala práctica por parte del personal obrero, o por mala
capacitación del personal técnico, y por tales motivos no se llega a una seguridad total en
la construcción, y ocasionaran los riesgos laborales.

La prevención de accidentes laborales en el trabajo es el principal aspecto con mayor


importancia en el laburo diario, se entiende como la unión entre los objetivos de
establecer leyes de seguridad y salud en la construcción, promoviendo valores en
prevención de riesgos, para evitar posibles accidentes y enfermedades en el trabajo, a
partir me mejores condiciones laborales.
Por tal motivo se optó por proponer un plan preventivo de riesgo laborales para reducir en
la ejecución de partidas estructurales de edificaciones en la ciudad de Chiclayo, con la
finalidad y así evitando los accidentes laborales, del cual este sistema es obligatorio para
empresa pública y privada a nivel nacional, así como para trabajadores independientes, se
detalla a continuación:

 Justificación Teórica: El presente proyecto busca, mediante la aplicación de los


estudios teóricos y los conceptos básicos de seguridad de obra, para encontrar los
factores internos y externos que afecta la ejecución de partidas estructurales en la
seguridad de las edificaciones en la ciudad de Chiclayo.

 Justificación Práctica: El presente proyecto busca factores que influyen en la


seguridad de las obras de construcción, permitiendo dar a conocer los riesgos
internos y externos que se presenta en la ejecución de partidas estructurales de
edificaciones en la ciudad de Chiclayo.

 Justificación Valorativa: El presente proyecto se desea resaltar que, por no


cumplir un plan preventivo de riesgos en la ejecución de partidas estructurales de
edificaciones en la ciudad de Chiclayo, ocasionan diferentes factores que
conllevan a accidentes laborales en la construcción, por lo que es necesario para
obtener dicha información, y dar una realidad de campo a los planes de seguridad
en obra.

III. OBJETIVOS

General

Proponer un plan de prevención en seguridad de riesgo laboral en la ejecución de partidas


estructurales para disminuir la accidentabilidad en edificaciones de la ciudad de Chiclayo.

Específicos
 Diagnosticar la situación del sector construcción en materia de seguridad en el
trabajo.
 Diseñar un plan de prevención de riesgo laboral para mejorar la productividad en
las actividades laborales del sector construcción en Chiclayo.
 Evaluar la viabilidad de la propuesta y relación costo – beneficio.

También podría gustarte