Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Lanús

Departamento de Salud Comunitaria


Carrera: Licenciatura en Nutrición

CARRERA: Licenciatura en Nutrición


ASIGNATURA: Salud Mental
DOCENTE A CARGO: Profesora Regular Titular Dra. Débora Yanco

SEGUNDA EVALUACION 2023

Nota técnica:
 Enviar a maestriasaludmentalcomunitaria@gmail.com - hasta el lunes 7 a las 00:00hs
 Conformar grupos de no más de 3 personas.
 La participación y productividad en el grupo debe ser equitativa.
 Nombrar al archivo siguiendo las siguientes reglas. “ALVAREZ DUETTO RIETTI GRINS” (SERÍAN LOS 4
APELLIDOS, SON EJEMPLOS)
 Formato: A4 – arial 12 – 1 espacio – (tal como están estas consignas)
 En total, el trabajo no puede superar las cuatro carillas.
 Se valorará la correcta redacción, la referencia correcta de los autores, la adecuada articulación de los ejemplos o
casos con los conceptos vertidos por los autores.
 La mitad de las clases del 23 y 30 de octubre y el 7 de noviembre se transformarán en talleres grupales para
desarrollar una parte de la preparación del trabajo. Después, deben trabajar fuera de clase y siempre grupalmente.

Consigna para realizar el trabajo:

Leer la bibliografía propuesta para Imagen Corporal y para Activismo Gordo. Extraer las ideas principales que plantean
los textos. Identificar un eje de análisis alrededor del cual se realizará el trabajo. Realizar una monografía que aborde las
siguientes relaciones:

1.- relación entre las teorizaciones acerca de la Imagen Corporal y la propuesta del Activismo Gordo.

2.- relacionar las conceptualizaciones vistas acerca de la salud mental comunitaria y la producción de subjetividad en la
primera unidad del curso, más lo visto en Salud Colectiva, con la posición del activismo gordo, en relación al discurso
sanitario.

Bibliografía
Esquema, Imagen Corporal e imagen inconsciente del cuerpo.

 Sanchez, L. “La imagen inconsciente del cuerpo” Psicología del desarrollo I


https://es.scribd.com/document/288517774/Dolto-Imagen-Inconsciente-Del-Cuerpo
 Matoso, E “El cuerpo locura de superficie”, https://www.topia.com.ar/articulos/cuerpo-locura-superficie
 Cornejo, S. “Cuerpo, imagen e identidad. Una relación (im)perfecta” Año XVI, Julio 2016, Buenos Aires, Argentina.
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=11744&id_libro=561

Activismo gordo
 https://www.france24.com/es/programas/ellas-hoy/20220702-activismo-gordo-discriminacion-exceso-peso
 https://latinta.com.ar/2022/06/salud-mental-diversidad-corporal/
 https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/01-_gordobofia_libro_9_6_22_web_accesible.pdf (elegir un artículo
para incorporar en el trabajo)
 https://www.lanacion.com.ar/sociedad/activismo-por-la-diversidad-corporal-el-camino-de-brenda-mato-en-la-lucha-
contra-los-estereotipos-nid11112021/

Políticas públicas y recomendaciones


 https://ministeriodelasmujeres.gba.gob.ar/gestor/uploads/CUADERNILLO%202%C2%B0%20p%C3%BAblico
%20general.pdf

Marco referencial de la OMS


 https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

También podría gustarte