Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
NÚCLEO CARACAS
ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL
INGENIERÍA ELECTRÓNICA 2DO. SEMESTRE

Óxidos

PROFESOR: ESTUDIANTES:
Germán Sánchez Yoedy Hernández 27.834.990
Reinaldo Díaz 29.780.710
Gregory Mantilla 30.347.313
José Nieves 31.022.754
Wuillianyi Vargas 30.698.383
Caracas, Junio 2023
INTRODUCCIÓN
Los óxidos son compuestos químicos de gran importancia en diversos campos de la
ciencia y la tecnología. Estos compuestos, formados por la combinación de un elemento
con el oxígeno, presentan una amplia variedad de propiedades y aplicaciones. En esta
introducción, exploraremos los diferentes aspectos relacionados con los óxidos,
incluyendo los tipos de óxidos, su nomenclatura, las reacciones en las que participan, así
como sus ventajas y desventajas.
En primer lugar, es fundamental comprender los diferentes tipos de óxidos que existen.
Los óxidos se clasifican en dos categorías principales: óxidos metálicos y óxidos no
metálicos. Los óxidos metálicos son compuestos formados por la combinación de un
metal con el oxígeno, mientras que los óxidos no metálicos son aquellos en los que un
no metal se combina con el oxígeno. Esta distinción es crucial, ya que determina las
propiedades y aplicaciones específicas de cada tipo de óxido.
La nomenclatura de los óxidos también juega un papel importante en su estudio. Para
nombrar los óxidos, se utilizan reglas específicas que dependen de la valencia del
elemento que se combina con el oxígeno. Estas reglas permiten identificar y clasificar
los óxidos de manera precisa, facilitando su estudio y comprensión.
Las reacciones de los óxidos son otro aspecto relevante a considerar. Los óxidos
pueden participar en una amplia variedad de reacciones químicas, tanto como reactivos
como productos. Estas reacciones pueden ser de oxidación, reducción o incluso
reacciones ácido-base, lo que demuestra la versatilidad de los óxidos en el ámbito
químico.
Además de sus propiedades y reacciones, es importante analizar las ventajas y
desventajas de los óxidos. Por un lado, los óxidos metálicos son ampliamente utilizados
en la industria, ya que poseen propiedades como la conductividad eléctrica y térmica, lo
que los hace ideales para aplicaciones en electrónica y metalurgia. Sin embargo, algunos
óxidos no metálicos pueden ser tóxicos o contaminantes, lo que plantea desafíos en
términos de salud y medio ambiente.

En resumen, los óxidos son compuestos químicos de gran relevancia en diversos


campos. Su estudio abarca aspectos como los tipos de óxidos, su nomenclatura, las
reacciones en las que participan, así como sus ventajas y desventajas. A lo largo de este
trabajo, exploraremos en detalle cada uno de estos temas, con el objetivo de comprender
la importancia y el impacto de los óxidos en nuestra sociedad.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….…...PAG.02
ÍNDICE………………………………………………………………………….PAG.03
DESARROLLO………………………………………………………………....PAG.04
¿QUE SON ÓXIDOS BÁSICOS?……...
……………………………………………………………….PAG.04
¿QUE SON ÓXIDOS
ÁCIDOS?..............................................................................................................PAG.05
¿CUÁL ES SU
NOMENCLATURA?...........................................................................................PAG.06
¿CUALES SON SUS
REACCIONES?...................................................................................................PAG.07
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS………………………………………………………………...PAG.08
CONCLUSIÓN……………………………………………………….…………PAG.09
BIBLIOGRAFÍAS………………………………………………………………PAG.10
DESARROLLO
¿QUE SON ÓXIDOS BÁSICOS?
Antes de saber que son óxidos básicos repasemos un poco que son los óxidos. Los
óxidos son compuestos químicos formados por la combinación de oxígeno con otros
elementos. Pueden ser metálicos o no metálicos. Los óxidos metálicos se forman cuando
un metal se combina con oxígeno, mientras que los óxidos no metálicos se forman
cuando el oxígeno se combina con un no metal. Los óxidos metálicos pueden ser
básicos o ácidos, dependiendo de si producen bases o ácidos al disolverse en agua. Los
óxidos no metálicos son generalmente ácidos. Estos compuestos desempeñan un papel
importante en la química y tienen diversas aplicaciones en la industria y la naturaleza.
Dicho esto podemos comenzar hablar sobre los óxidos básicos.
Los óxidos básicos son compuestos químicos formados por la combinación de un metal
con el oxígeno. Estos compuestos se caracterizan por reaccionar con el agua para formar
hidróxidos, lo que los convierte en bases. Los óxidos básicos tienen propiedades como
la conductividad eléctrica y térmica, así como puntos de fusión elevados. Son
ampliamente utilizados en la industria para la fabricación de diversos productos
químicos y materiales. Ejemplos comunes de óxidos básicos incluyen el óxido de calcio
(CaO) y el óxido de aluminio (Al2O3). Como dato aparte podemos destacar algunas
curiosidades de estos.

1. Los óxidos básicos son conocidos como "óxidos alcalinos" debido a su capacidad para
formar bases al reaccionar con el agua.
2. Muchos óxidos básicos se encuentran en la naturaleza, como el óxido de calcio (CaO),
que se encuentra en la caliza y en la piedra caliza.
3. Algunos óxidos básicos tienen propiedades desecantes, lo que significa que pueden
absorber la humedad del aire. Por ejemplo, el óxido de calcio se utiliza en la
deshidratación de gases y en la fabricación de desecantes.
4. Los óxidos básicos son utilizados en la industria para la fabricación de vidrio, cerámica
y esmaltes. Por ejemplo, el óxido de sodio (Na2O) se utiliza en la fabricación de vidrio
para reducir la temperatura de fusión de la sílice.
5. Los óxidos básicos también se utilizan en la agricultura como correctores de acidez del
suelo. Por ejemplo, el óxido de calcio se utiliza para neutralizar la acidez del suelo y
mejorar su fertilidad.
6. Algunos óxidos básicos tienen propiedades colorantes y se utilizan en la fabricación de
pigmentos. Por ejemplo, el óxido de cobalto (CoO) se utiliza como pigmento azul en la
industria de la cerámica y la pintura.
7. Los óxidos básicos son importantes en la química analítica, ya que se utilizan como
reactivos para determinar la acidez o alcalinidad de una sustancia.

Un dato importante sobre los óxidos básicos es que su reacción con el agua produce
soluciones alcalinas o básicas. Esto se debe a que los óxidos básicos contienen metales
que tienen la capacidad de ceder electrones y formar iones hidróxido (OH-) cuando se
disuelven en agua. Estos iones hidróxido son los responsables de que la solución
resultante sea básica.
¿QUE SON ÓXIDOS ÁCIDOS?
Los óxidos ácidos, también llamados óxidos no metálicos o anhídridos, surgen de la
combinación de un no metal con el oxígeno. Son compuestos moleculares,
generalmente solubles en agua, son compuestos principalmente gaseosos. En los
anhídridos, el oxígeno presenta un estado de oxidación -2. el punto de ebullición de
estos compuestos como el de fusión suelen ser bajos. Por ejemplo: El carbono (presente
en la materia orgánica) se combina con oxígeno para formar dióxido de carbono y
monóxido de carbono, a través de la combustión.
El dióxido de carbono es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas
incoloro en condiciones de temperatura y presión estándar. Se utiliza como refrigerante,
para congelar alimentos, para fabricar otras sustancias químicas, como agente extintor
de incendios y como propelente.
El monóxido de carbono es un gas incoloro, sin olor ni sabor, no irritante, que se
encuentra tanto en el aire puertas adentro como al aire libre. Se produce de la
combustión incompleta del carbón. Es producido tanto por actividades humanas como
por fuentes naturales. La fuente humana más importante de monóxido de carbono es el
tubo de escape de automóviles.
Los óxidos ácidos forman ácidos al reaccionar con agua. el dióxido de carbono con el
agua forma ácido carbónico No todos los ácidos son malos y solo se usan para derretir
cosas. Los ácidos tienen una amplia variedad de usos en diversas industrias y campos de
la ciencia. A continuación se presentan algunos ejemplos de ácidos y su uso:
1-Ácido sulfúrico: Es uno de los ácidos más fuertes y se utiliza en la producción de
fertilizantes, productos químicos, plásticos, entre otros. También se usa para limpiar
metales y superficies.
2-Ácido clorhídrico: Se utiliza para limpiar y decapar metales, en la producción de
productos químicos y en la industria alimentaria.
3-Ácido acético: Es conocido como ácido etanoico y se encuentra en el vinagre. Se
utiliza en la industria alimentaria como conservante y para dar sabor y aroma a los
alimentos.
4. Ácido cítrico: Se encuentra naturalmente en frutas como los limones y se utiliza en la
industria alimentaria como saborizante y conservante. También se usa en la fabricación
de productos de limpieza y cosméticos.
5. Ácido ascórbico: también conocido como vitamina C, se utiliza en la industria
alimentaria como conservante y suplemento vitamínico. También se utiliza en la
fabricación de productos cosméticos y farmacéuticos.
En resumen, los ácidos tienen una amplia variedad de usos en diferentes industrias y
campos de la ciencia. No todos los ácidos son malos y peligrosos, y su uso depende de
la cantidad y concentración utilizada, así como de las precauciones de seguridad
adecuadas.
¿CUÁL ES SU NOMENCLATURA?
Antes de saber cuál es la nomenclatura recordemos que la nomenclatura es un sistema
de reglas utilizado para nombrar o clasificar cosas en un campo particular de estudio o
actividad. Este sistema puede ser utilizado en una variedad de disciplinas, incluyendo
química, biología, taxonomía, matemáticas, etc. Por ejemplo, en química, la
nomenclatura se utiliza para nombrar compuestos químicos de acuerdo a ciertas reglas
establecidas por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). En
resumen, la nomenclatura es un sistema de nombramiento que permite la comunicación
precisa y clara en un campo de estudio específico.

Nomenclatura Óxidos Básicos

Tradicional: Se utiliza la palabra "óxido" seguida del metal con unos prefijos y sufijos
para indicar su número de oxidación:
- Sólo existe un número de oxidación: se utiliza el sufijo -ico o bien "óxido de
METAL".
- Dos números: -oso para el menor, -ico para el mayor.
- Tres números: hipo-...-oso, -oso, -ico.
- Cuatro números: hipo-...-oso, -oso, -ico, per-...-ico. EJ: Óxido férrico (Fe2O3)
Stock: se utiliza "óxido de" seguido del nombre del metal y de su número de oxidación
encerrado entre paréntesis y en números romanos. Si el metal sólo tiene un número de
oxidación, no hace falta indicarlo. Fe2O3=Óxido de Hierro (III)
Sistematica: La nomenclatura sistemática Esta nomenclatura es más sencilla que la
tradicional, y se nombra al óxido escribiendo la palabra ‘óxido de’ y luego el nombre
del elemento, pero escribiendo antes de cada uno de ellos el prefijo que corresponde al
número de átomos que tiene en ese compuesto químico. El prefijo mono- es para un
solo átomo, el prefijo di- para dos, el tri- para tres, el prefijo tetra- para cuatro, el prefijo
penta- para cinco, el prefijo hexa- para seis, el prefijo hepta- para siete y el prefijo octa-
para ocho. En este grupo se inscriben, por ejemplo: el monóxido de dicobre (Cu2O).

Nomenclatura Óxidos Ácidos

Tradicional: En la nomenclatura tradicional se utiliza la palabra "anhídrido" seguida


del no metal con unos prefijos y sufijos para indicar su número de oxidación:
- Sólo existe un número de oxidación: se utiliza el sufijo -ico o bien "anhídrido de NO
METAL".
- Dos números: -oso para el menor, -ico para el mayor.
- Tres números: hipo-...-oso, -oso, -ico.
- Cuatro números: hipo-...-oso, -oso, -ico, per-...-ico. EJ: CO2= Óxido Carbonico
Stock: La nomenclatura de Stock es la misma que en el caso de los óxidos básicos: se
utiliza "óxido de" seguido del nombre del no metal y de su número de oxidación
encerrado entre paréntesis y en números romanos. Si el no metal sólo tiene un número
de oxidación, no hace falta indicarlo. EJ: CO2= Óxido de carbono (IV)
Sistemática: se nombra al óxido escribiendo la palabra ‘óxido de’ y luego el nombre
del elemento, pero escribiendo antes de cada uno de ellos el prefijo que corresponde al
número de átomos que tiene en ese compuesto químico. El prefijo mono- es para un
solo átomo, el prefijo di- para dos, el tri- para tres, el prefijo tetra- para cuatro, el prefijo
penta- para cinco, el prefijo hexa- para seis, el prefijo hepta- para siete y el prefijo octa-
para ocho. EJ: CO2= Dióxido de carbono
¿CUALES SON SUS REACCIONES?
Los óxidos básicos son compuestos que contienen oxígeno y un metal. Cuando se
disuelven en agua, reaccionan para formar hidróxidos. Esta reacción se conoce como
hidratación. Los hidróxidos son compuestos que contienen un metal y un grupo
hidroxilo (-OH). La reacción general de un óxido básico con agua es:
Óxido básico + Agua → Hidróxido
Por ejemplo, consideremos el óxido básico de sodio (Na2O). Cuando se disuelve en
agua, reacciona de la siguiente manera:
Na2O + H2O → 2NaOH
En esta reacción, el óxido básico de sodio se combina con agua para formar hidróxido
de sodio.
Por otro lado, los óxidos ácidos son compuestos que contienen oxígeno y un no metal.
Cuando se disuelven en agua, reaccionan para formar ácidos. La reacción general de un
óxido ácido con agua es:
Óxido ácido + Agua → Ácido
Tomemos como ejemplo el óxido ácido de dióxido de carbono (CO2). Cuando se
disuelve en agua, reacciona de la siguiente manera:
CO2 + H2O → H2CO3
En esta reacción, el óxido ácido de dióxido de carbono se combina con agua para formar
ácido carbónico.

Es importante destacar que estas son reacciones generales y que pueden haber
variaciones dependiendo de los óxidos específicos involucrados. Algunos óxidos
básicos y ácidos pueden reaccionar de manera diferente o formar productos adicionales.
Los óxidos básicos y ácidos desempeñan un papel importante en la química y en la vida
cotidiana. Los hidróxidos, que se forman a partir de los óxidos básicos, son bases y
pueden ser utilizados en la fabricación de productos químicos, en la industria
farmacéutica y en la producción de alimentos. Por otro lado, los ácidos formados a
partir de los óxidos ácidos son fundamentales en la industria química, en la producción
de fertilizantes y en la fabricación de productos de limpieza. En resumen, los óxidos
básicos reaccionan con agua para formar hidróxidos, mientras que los óxidos ácidos
reaccionan con agua para formar ácidos. Estas reacciones son importantes en la química
y tienen diversas aplicaciones en la industria y en la vida cotidiana. Más ejemplos de
reacciones:

Óxido básico de calcio (CaO) + Agua (H2O) → Hidróxido de calcio (Ca(OH)2) CaO +
H2O → Ca(OH)2

Óxido básico de magnesio (MgO) + Agua (H2O) → Hidróxido de magnesio


(Mg(OH)2) MgO + H2O → Mg(OH)2

Óxido ácido de dióxido de azufre (SO2) + Agua (H2O) → Ácido sulfuroso (H2SO3)
SO2 + H2O → H2SO3

Óxido ácido de trióxido de azufre (SO3) + Agua (H2O) → Ácido sulfúrico (H2SO4)
SO3 + H2O → H2SO4
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Óxidos Básicos Ventajas
1-Propiedades básicas: Los óxidos básicos son compuestos que tienen propiedades
básicas, lo que significa que pueden neutralizar ácidos. Esto los hace útiles en la
industria química y en la fabricación de productos químicos.
2-Aplicaciones industriales: Los óxidos básicos se utilizan en diversas aplicaciones
industriales, como la producción de vidrio, cerámica y cemento. También se utilizan en
la fabricación de productos químicos y en la purificación de metales.
3-Control de pH: Los óxidos básicos pueden utilizarse para controlar el pH de
soluciones acuosas. Al reaccionar con agua, liberan iones hidróxido (-OH), que pueden
aumentar el pH y neutralizar ácidos.
Óxidos Básicos Desventajas
1-Corrosividad: Algunos óxidos básicos pueden ser corrosivos y dañinos para los
materiales y el medio ambiente. Por ejemplo, el óxido de sodio (Na2O) y el óxido de
potasio (K2O) son altamente corrosivos y deben manipularse con precaución.
2-Toxicidad: Algunos óxidos básicos pueden ser tóxicos si se inhalan o ingieren en
grandes cantidades. Es importante seguir las precauciones de seguridad al manipular
estos compuestos y utilizar equipos de protección personal adecuados.
3-Reacciones exotérmicas: Algunas reacciones de los óxidos básicos con agua pueden
ser exotérmicas, lo que significa que liberan calor. Esto puede ser un problema en
ciertas aplicaciones donde se requiere un control preciso de la temperatura.
Óxidos Ácidos Ventajas 1-
Propiedades ácidas: Los óxidos ácidos son compuestos que tienen propiedades ácidas,
lo que significa que pueden reaccionar con bases para formar sales. Esto los hace útiles
en la industria química y en la fabricación de productos químicos.
2-Producción de ácidos: Los óxidos ácidos son precursores importantes en la
producción de ácidos. Al reaccionar con agua, pueden formar ácidos fuertes o débiles,
dependiendo del óxido ácido específico. Estos ácidos son utilizados en diversas
aplicaciones industriales y en la producción de productos químicos.
3-Control de pH: Los óxidos ácidos pueden utilizarse para controlar el pH de soluciones
acuosas. Al reaccionar con agua, liberan iones hidrógeno (H+), que pueden disminuir el
pH y neutralizar bases.
Óxidos Ácidos Desventajas
1-Corrosividad: Algunos óxidos ácidos pueden ser corrosivos y dañinos para los
materiales y el medio ambiente. Por ejemplo, el óxido de azufre (SO3) y el óxido de
nitrógeno (NO2) son altamente corrosivos y deben manipularse con precaución.
2-Toxicidad: Algunos óxidos ácidos pueden ser tóxicos si se inhalan o ingieren en
grandes cantidades. Es importante seguir las precauciones de seguridad al manipular
estos compuestos y utilizar equipos de protección personal adecuados.
3-Contaminación ambiental: Algunos óxidos ácidos, como el dióxido de azufre (SO2)
y el dióxido de nitrógeno (NO2), son contaminantes atmosféricos y contribuyen a la
formación de la lluvia ácida. Estos compuestos pueden tener efectos negativos en el
medio ambiente y la salud humana. Es importante tener en cuenta que las ventajas y
desventajas de los óxidos ácidos pueden variar dependiendo del compuesto específico y
de las condiciones de uso. Siempre es recomendable seguir las pautas de seguridad y
utilizar estos compuestos de manera responsable.
CONCLUSIÓN
Ya hemos llegado al final de este trabajo de investigación que nos sirvió de mucha
ayuda para reforzar nuestros conocimientos en química y en los óxidos para ser
específico y también para desarrollar las siguientes conclusiones.
Los óxidos básicos son compuestos que tienen propiedades básicas y pueden
neutralizar ácidos. Se utilizan en diversas aplicaciones industriales y pueden controlar el
pH de soluciones acuosas. Sin embargo, algunos óxidos básicos pueden ser corrosivos y
tóxicos.
Por otro lado, los óxidos ácidos son compuestos que tienen propiedades ácidas y pueden
reaccionar con bases para formar sales. Se utilizan en la producción de ácidos y en el
control del pH. Sin embargo, algunos óxidos ácidos pueden ser corrosivos, tóxicos y
contribuir a la contaminación ambiental.

La nomenclatura de los óxidos básicos y ácidos se basa en la combinación del nombre


del elemento no metálico con la palabra "óxido". En el caso de los óxidos básicos, se
utiliza el sufijo "-ico" para indicar la presencia de un metal en su forma más alta de
oxidación. En los óxidos ácidos, se utiliza el sufijo "-oso" para indicar la presencia de
un metal en una forma de oxidación inferior.

Las reacciones de los óxidos básicos y ácidos están relacionadas con su capacidad para
reaccionar con agua. Los óxidos básicos reaccionan con agua para formar hidróxidos,
liberando iones hidróxido (-OH). Los óxidos ácidos reaccionan con agua para formar
ácidos, liberando iones hidrógeno (H+).

En cuanto a las ventajas y desventajas, los óxidos básicos tienen propiedades básicas
útiles en la industria química y en la fabricación de productos químicos. Sin embargo,
algunos pueden ser corrosivos y tóxicos. Por otro lado, los óxidos ácidos son utilizados
en la producción de compuestos químicos y en el control de procesos químicos, pero
también pueden ser corrosivos, tóxicos y contribuir a la contaminación ambiental.

Es importante tener en cuenta que las ventajas y desventajas pueden variar dependiendo
del compuesto específico y de las condiciones de uso. Siempre se deben seguir las
precauciones de seguridad y utilizar estos compuestos de manera responsable.

En resumen, los óxidos básicos y ácidos son compuestos con propiedades químicas
distintas y tienen aplicaciones industriales importantes. Su nomenclatura se basa en la
combinación del nombre del elemento no metálico con la palabra "óxido". Sus
reacciones están relacionadas con su capacidad para reaccionar con agua. Sin embargo,
es necesario tener precaución debido a sus posibles efectos corrosivos, toxicidad y
contribución a la contaminación ambiental.
BIBLIOGRAFÍAS
 Autor: Grayson, Michael A. (2002) Título: Óxidos Básicos (PAG.04)
Fecha de consulta: 17-06-23. Url: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_b%C3%A1sico

 Autor: George A. (2007) Título: Óxidos Ácidos (PAG.05)


Fecha de consulta: 18-06-23 Url: https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-
general/compuestos-quimicos/anhidridos-u-oxidos-acidos.html#:~:text=Los%20%C3%B3xidos
%20%C3%A1cidos%20o%20anh%C3%ADdridos,base%2C%20produciendo%20sal%20y
%20agua.&text=Se%20pueden%20nombrar%20de%20acuerdo,acuerdo%20a%20la
%20Nomenclatura%20Tradicional.

 Autor: Pedro Ruiz Manzano. (2014) Título: 20 EJEMPLOS DE Óxidos ácidos


(PAG.05)
Fecha de consulta: 18-06-23 Url: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-oxidos-
acidos/#:~:text=Los%20%C3%B3xidos%20%C3%A1cidos%20o%20anh
%C3%ADdridos,la%20producci%C3%B3n%20de%20bebidas%20gasificadas.

 Autor: S.A (2012) Título: Nomenclatura Química (PAG.06)


Fecha de consulta: 17-06-23. Url: https://aulaenred.fundacionibercaja.es/contenidos-
didacticos/formulacion-de-quimica-inorganica/oxidos-acidos-stock-1-6667/

 Autor: MERCÈ P. (2012) Título: Reacciones de oxidación–reducción (PAG.07)


Fecha de consulta: 18-06-23. Url: http://www.qfa.uam.es/qb/presentaciones/Reacciones-
oxidacion-reduccion.pdf

 Autor: S.A (2018) Título: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los óxidos
básicos y ácidos? (PAG.08)
Fecha de consulta: 17-06-2023 Url: https://brainly.lat/tarea/250945

También podría gustarte