Está en la página 1de 6

La american university

“Educando para el Desarrollo Humano”

Carrera: Bioanálisis clínico


Nombres: _______________________
N. Carnet: _______________________

Docente: Lic. María Fernanda Reyes Marín

Trabajo1 Micología (5 pts.)

Realice un ensayo de 5 páginas sobre las micosis superficiales. Pueden


agregar imágenes a sus ensayos.

Se denomina micosis a las infecciones producidas por un hongo. Dichas


infecciones pueden ser superficiales o sistémicas, siendo más habituales y menos
graves las primeras.

La palabra «micosis» hace referencia a una enfermedad infecciosa causada por


hongos. Se trata, por tanto, de un concepto etiológico. Las micosis pueden estar
producidas por hongos dermatofitos, levaduras y hongos no dermatofitos. Las
micosis superficiales son micosis muy frecuentes en países cálidos y húmedos, y
se pueden presentar también en animales domésticos y salvajes.

Causas de la micosis

Los hongos pueden contaminar el cuerpo humano por varias vías: la fuente de
contaminación puede provenir de otro ser humano, de un vector animal (gatos,
perros, conejos) o puede estar en la tierra. El hongo produce una forma de
resistencia denominada espora y puede permanecer meses en el ambiente hasta
que encuentra un lugar propicio donde desarrollarse.
¿Qué es la micosis?
Se denomina micosis a las infecciones producidas por un hongo. Dichas
infecciones pueden ser superficiales o sistémicas, siendo más habituales y menos
graves las primeras.

Tipos de micosis
Las principales micosis superficiales son las tiñas, (que pueden ser de la cabeza,
el cuerpo, la pierna, la barba y el pie), las candidiasis superficiales (producidas por
el hongo Candida albicans), la pitiriasis versicolor (llamada tiña versicolor) y las
onicomicosis (infecciones de las uñas).

Causas de la micosis
Los hongos pueden contaminar el cuerpo humano por varias vías: la fuente de
contaminación puede provenir de otro ser humano, de un vector animal (gatos,
perros, conejos) o puede estar en la tierra. El hongo produce una forma de
resistencia denominada espora y puede permanecer meses en el ambiente hasta
que encuentra un lugar propicio donde desarrollarse.

A los hongos les interesa para reproducirse un ambiente húmedo y cálido, por ello
en verano este tipo de infecciones son más frecuentes, debido a las altas
temperaturas y a la humedad ocasionada, por ejemplo, al bañarnos en una
piscina.

Muchas micosis son afecciones oportunistas que prosperan ante una bajada de
las defensas del sistema inmune del sujeto afectado. Tal bajada puede ser
causada por estrés, estados psíquicos de ansiedad o depresión, por el virus del
VIH-Sida o por ciertos tratamientos quimioterápicos, entre otros factores. Un
ejemplo típico de micosis oportunista es la candidiasis.

Síntomas de la micosis

Las micosis pueden localizarse en cualquier parte del cuerpo, pueden afectar al
cuero cabelludo y manifestarse como caspa o dermatitis seborreica.

Otras veces pueden presentarse como manchas más o menos pigmentadas en la


piel, de diferente extensión, en el cuello y el tronco.

También las micosis ocasionan fisuras interdigitales de las manos y los pies,
lesiones rojizas y redondeadas en cualquier sitio, y zonas inflamadas en las axilas.

La micosis presenta algunos síntomas, los que suelen ubicarse en la zona


afectada, produciendo:

• Picazón
• Aparición de lesiones rojizas en la piel
• Ardor o molestias en el área
• Cambios en la coloración de la zona infectada

La aparición de los síntomas puede variar de acuerdo a la zona afectada, por lo


que no se presentará de la misma forma en el área inguinal o genital que en zonas
como uñas o el cuero cabelludo.

Los hongos también pueden afectar a personas que presentan un sistema inmune
debilitado, ya sea por la presencia de enfermedades (como la diabetes), el
consumo prolongado de algunos medicamentos o por presentar cuadros de
estrés.

Estas infecciones, además suelen presentarse en épocas de verano, donde la


humedad y el calor facilitan la proliferación y el contagio de los hongos. Otros
factores que facilitan la aparición de los hongos son:

• Higiene deficiente
• Uso de ropa apretada
• Sudoración excesiva
• Compartir toallas de baño o ropa interior
• Frecuentar lugares con mucha humedad
Cómo evitar la micosis o la aparición de hongos
Evitar la aparición de los hongos es sencillo, solo requiere de constancia y
disciplina a la hora de realizar nuestra higiene diaria. Para esto es importante:

• Mantener una buena higiene, especialmente íntima, procurando mantener


limpias y secas las zonas donde hay pliegues (como ingle, genitales, entre
otros)
• Utilizar calzado adecuado en lugares públicos (como sandalias en duchas
de camarines)
• Evitar compartir peines, maquillaje, toallas, cepillos dentales, ropa interior,
entre otros
• Utilizar ropa de algodón. Esta fibra permite la respiración y facilita la salida
de la humedad que produce nuestro cuerpo

Para tratar la micosis es necesario visitar al dermatólogo, médico especialista en


enfermedades a la piel. Los tratamientos de este tipo de enfermedades suelen
incluir el uso de cremas, pomadas o incluso medicamentos orales que permitan
controlar y detener el avance y crecimiento de los hongos.

¿CÓMO se puede TRATAR una infección?


▪ Las micosis superficiales se tratan mediante la aplicación local de cremas
y lociones fungicidas, pero cuando la infección es extensa o resistente,
ello se acompaña de antifúngicos por vía oral.
▪ La mala penetración de los antifúngicos tópicos en las uñas o las
afectaciones del cuero cabelludo hacen que, en estos casos, los
tratamientos sean largos y se precise añadir tratamiento por vía oral.
▪ Es importante instaurar los tratamientos al inicio de la infección, para evitar
la propagación del hongo.
CONSEJOS
▪ Después del baño o cuando se ha sudado mucho, hay que secarse muy
bien el cuerpo, y ser especialmente cuidadoso con los pies y los pliegues
cutáneos.
▪ Se debe evitar andar descalzo en lugares públicos y húmedos, como las
piscinas y los gimnasios, pues pueden ser una importante fuente de
contagio de hongos en los pies.
▪ Se debe evitar usar toallas, zapatos o ropa de otras personas.
▪ Es conveniente el uso de calcetines de algodón y de zapatos que permitan
la transpiración y eviten una sudoración excesiva del pie.
▪ Las prendas de fibras sintéticas muy ajustadas pueden favorecer la
aparición de micosis en los pliegues del cuerpo y en las áreas genitales
externas.
▪ Hay que seguir el tratamiento todo el tiempo que se indique.

 Tipos de micosis

1. Micosis superficial: Las micosis superficiales son enfermedades


producidas por hongos que afectan los tejidos queratinizados, como la
capa córnea de la piel, el cabello y las uñas, así como las mucosas. Las
más importantes, por su frecuencia, son las dermatofitosis (tiñas), la
pitiriasis versicolor y la candidiasis. También existen otras micosis
superficiales como las piedras y la tiña negra, pero se presentan de
forma excepcional.

La invasión micótica queda restringida a las capas más superficiales de


la epidermis y, por tanto, no genera enfermedades graves, pero el
huésped reacciona inmunológicamente contra el agente invasor y
modifica las características clínicas de la lesión, su duración y su
extensión. Si los hongosse localizan en áreas más profundas, pueden
causar lesiones más infiltradas.

2. Micosis sistematica:

Las micosis sistémicas son infecciones fúngicas cuya puerta de entrada es un


órgano o sitio profundo, como pulmón, tubo digestivo o senos paranasales. Tienen
la capacidad de diseminarse en forma hematógena para producir una infección
generalizada, frecuentemente con afección cutánea secundaria. Existen 2
variedades de micosis sistémicas: las micosis oportunistas (candidiasis sistémica,
aspergilosis y mucormicosis sistémica) y las respiratorias endémicas
(histoplasmosis, blastomicosis, coccidioidomicosis, paracoccidioidomicosis y
criptococosis); en la práctica, debido a la tendencia de ambos grupos a
desarrollarse en pacientes predispuestos, es difícil distinguir entre ambas y
tienden a estudiarse en conjunto.

3. Las micosis subcutáneas son infecciones fúngicas causadas por


implantación que comprometen el tejido subcutáneo. Estas
enfermedades generalmente están Asociadas a factores ocupacionales
y prevalecen en zonas tropicales y Subtropicales. Los agentes
etiológicos son Hongos filamentosos, ubicuos en la Naturaleza qu
prevalecen en suelo, yegetación y materia orgánica en Descomposición.
Aunque son un problema de salud en América latina, poco se Conoce
sobre su biologia y epidemiologia, aspectos importantes para lograr un
Manejo y control adecuado de los pacientes que presentan estas
micosis, ya que La susceptibilidad a antifúngicos varía dependiendo de
la especie. Esta revisión Trata sobre as caracteristicas
morfológicas,Manifestaciones clinicas, Epidemiología, tratamiento y
posible desarrollo dela no respuesta al tratamiento de Las micosis
subcutáneas de mayor prevalencia en Colombia: esporotricos,
cromoblastomicosis, micetoma y lobomicosis

También podría gustarte