Está en la página 1de 27

Reforma del Servicio Civil

como Reforma del Estado.


Experiencias Internacionales a

Andrés Corrales Angulo


Noviembre 2023
Índice

1 Reforma y Modernización del Estado

2 Clientelismo y servicio civil profesional

3 Estándares para las Reformas del Servicio


Civil.

4 Experiencias internacionales de reformas del


servicio civil.
Reforma y
modernización del a

Estado
Reforma del Estado

• “Son cambios deliberados a las estructuras y procesos del


sector público, con el objeto de hacer que funcionen mejor
en algún sentido” (Pollit y Bouckaert)

• “…en términos de indicadores de eficacia, eficiencia y


calidad internacionalmente comparables”. (Waissbluth)
Reforma Sustancial e
Institucional

• Reforma Sustancial se refiere al proceso en virtud del cual se transforma el


contenido de la acción pública, alternado sus fines, objetivos y alcances. (Egaña
citado por Waissbluth). Más cercana a la política pública. Ej. Estatización de
empresas privadas o privatización de empresas públicas.

• Reforma Institucional, es aquella que “afecta el diseño y funcionamiento de las


instituciones, es decir a la organización y funcionamiento del poder y su
articulación con el entorno para el diseño y ejecución de las políticas públicas”.
Más cercana a la gestión pública. Ej. Separación de poderes, control judicial,
principio de legalidad. (Waissbluth)
Reforma Institucional

• Reforma Política: Cambios a la organización del poder, fundamentalmente, aunque


no exclusivamente a través de cambios en la Constitución.

• Reforma Administrativa: Transformaciones al conjunto de instituciones que realizan


las operaciones de diseño y ejecución de políticas y de prestación de bienes y
servicios públicos a los ciudadanos.
• Abarca 4 ámbitos: El Servicio Civil, las estructuras administrativas, los
procedimientos decisionales y las relaciones con los ciudadanos.
• La Reforma Administrativa= Políticas de Modernización de la gestión pública
• La Reforma del Servicio Civil es una modalidad de Reforma Administrativa
Clientelismo y servicio a

civil profesional
Sistema clientelar, de patronazgo o
spoil system

• Sistema en el cual los puestos públicos son otorgados a


los partidarios políticos.
• Basado en la lealtad política, en pago de favores políticos,
en reciprocidad
• La Administración Pública es capturada por la política
• No hay mérito, no hay evaluación del desempeño
• Alta rotación, falta de continuidad en la implementación
de las políticas
Patrimonialismo. Sistema de Botín

• Considera los bienes del


patrimonio público como propios
de la autoridad o del partido
gobernante
• El Sistema de Botín conlleva a la
corrupción
Servicio Civil Profesional

• Basado en mérito
• Dirigido por la Política en aplicación de la democracia, mas no
capturado por ésta
• Requiere un ámbito de independencia y autonomía para la toma
de decisiones
• Requiere protección al empleo público frente a la destitución
arbitraria o injerencias indebidas
Estándares para las
reformas del servicio a

civil
Estándar internacional para
reforma de servicios civiles
Atributos servicio civil
profesional Mérito

Valores
democráticos Capacidad

Vocación de
Honestidad
Servicio

Responsabilidad Eficacia
SUBSISTEMAS DE LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

ESTRATEGIA

Planificación

Gestión de la
compensación
Organización Gestión del Gestión del
del trabajo empleo rendimiento

Gestión del
desarrollo

Gestión de las relaciones


humanas y sociales
Experiencias
internacionales de a

reformas del servicio civil


Las primeras reformas del
servicio civil: Burocracias
Sistemas de carrera

• Diseño jerarquizado de los cargos: los empleados que


acceden a un nivel pueden progresar con el tiempo
• Algunos puestos de acceso se reservan para el reclutamiento
externo, el resto para el interno
• Divisiones horizontales
• En ocasiones divisiones verticales. Cuerpos
• Francia, España, Alemania, Reino Unido, Japón, Bélgica.
Sistemas de empleo

• El reclutamiento es para un puesto y no para


incorporarse a un grupo profesional
• Es normalmente sistema abierto, candidatos externos
• Suecia, Finlandia, Noruega, Holanda
Sistemas mixtos

• Cuestionamientos a la rigidez de la carrera.


• La nueva gestión pública introdujo sistema de empleo
con contratos de desempeño para directivos públicos
• Nueva Zelanda
Servicio Civil Profesional

Fuente: Evans y Rauch, 1999; Henderson et al., 2003; Dahlström, Lapuente y Teorell, 2011;
Knack y Keefer, 1995; Mauro, 1995; Acemoglu, Johnson y Robinson, 2001; Dollar y Kraay, 2003;
Rodrik, Subramanian y Trebbi, 2004; Maxfield y Schneider, 1997; Van de Walle, Van
Roosebroek y Bouckaert,
2005; Cai et al., 2009; Sacks, 2010
Correlación entre servicio civil
profesional y mayor control de la
corrupción
Foco en segmento directivo

• +75% países OCDE tienen prácticas especiales para la


contratación, remuneración, evaluación y desarrollo de
directivos del Estado (BID, 2017).
• Directivos seleccionados por mérito conduce a la mejora de
la gestión institucional, especialmente en la gestión interna
• Valores intangibles: Mayor legitimidad interna, mayor
autonomía, mayor permanencia y compromiso (BID, 2016)
Chile

• Reforma Servicio Civil 2003: Crea la Dirección Nacional del


Servicio Civil y el Sistema de Alta Dirección Pública para
seleccionar cargos de 1 y 2do nivel jerárquico de los Servicios
(OPDs).
• Equilibrio entre mérito y confianza
• DNSC, entidad rectora técnica y fuerte
Evolución cargos SADP Chile
Chile. Gestión de Personas

• Carrera Administrativa
• Contrata: Mayoría se incorpora por concurso
• Honorarios (terceros), traspasándose a contrata

También podría gustarte