Está en la página 1de 24

MANUAL DE NORMAS, POLÍTICAS Y

Diconsa PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE JULIO DEL 2000


S E D E S O L
DE DICONSA

INDICE PAGINA
I.- INTRODUCCIÓN 2
II.- OBJETIVO 3
III.- MARCO JURÍDICO 4
IV.- POLÍTICAS GENERALES 5
V.- NORMAS GENERALES 5
V.1.- NORMAS GENERALES DE OPERACIÓN 5
V.2.- NORMAS GENERALES DE CONTROL 6
V.3.- NORMAS GENERALES DE MANTENIMIENTO 7
VI.- PROCEDIMIENTOS 9
1. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS ANUALES
DE MANTENIMIENTO. 9
2. PROCEDIMIENTO PARA LA ASIGNACIÓN DE VEHÍCULOS DE CARGA DE SUPERVISIÓN DEL
ÁREA DE OPERACIÓN A ALMACENES COMUNITARIOS, DE SUPERVISIÓN DE ALMACENES A
TIENDAS Y DE APOYO ADMINISTRATIVO 13
2.1.- PROCEDIMIENTO PARA LA ASIGNACIÓN DE VEHÍCULOS DE CARGA EN
ALMACENES CENTRALES 18
2.2.- PROCEDIMIENTO PARA LA ASIGNACIÓN DE VEHÍCULOS DE SUPERVISIÓN
DEL ÁREA DE OPERACIÓN A ALMACENES RURALES. 21
2.3.- PROCEDIMIENTO PARA LA ASIGNACIÓN DE VEHÍCULOS DE SUPERVISIÓN
DE ALMACENES RURALES A TIENDAS COMUNITARIAS. 24
3. PROCEDIMIENTO PARA LA ADQUISICIÓN, DOTACIÓN Y CONTROL DE COMBUSTIBLE 27
3.1.-PROCEDIMIENTO PARA LA INCORPORACIÓN DE UNIDADES AL SISTEMA DE
TARJETAS ELECTRÓNICAS DE COMBUSTIBLE, ADQUISICIÓN Y CONTROL DE COMBUSTIBLE
PARA VEHÍCULOS DE APOYO ADMINISTRATIVOS Y SUPERVISIÓN DE ALMACENES. 31
3.2.- PROCEDIMIENTO PARA LA INCORPORACIÓN DE UNIDADES AL SISTEMA DE
TARJETAS ELECTRÓNICAS DE COMBUSTIBLE, ADQUISICIÓN Y CONTROL DE COMBUSTIBLE
PARA VEHÍCULOS DE ALMACENES CENTRALES 36
3.3.- PROCEDIMIENTO PARA LA INCORPORACIÓN DE UNIDADES AL SISTEMA DE
TARJETAS ELECTRÓNICAS DE COMBUSTIBLE, ADQUISICIÓN Y CONTROL DE COMBUSTIBLE
PARA VEHÍCULOS DE ALMACENES RURALES 40
4. PROCEDIMIENTO PARA LA ADQUISICIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE LOS COMBUSTIBLES
POR TONELES EN ALMACENES RURALES QUE NO CUENTAN CON ESTACIÓN DE COMBUSTIBLE 44
5. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES DE LLANTAS, CÁMARAS Y
CORBATAS 46
5.1.- PROCEDIMIENTO PARA DISTRIBUCIÓN DE LLANTAS, CÁMARAS Y CORBATAS 50
MANUAL DE NORMAS, POLÍTICAS Y
Diconsa PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE JULIO DEL 2000
S E D E S O L
DE DICONSA

6. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LLANTAS, CÁMARAS Y CORBATAS


ADQUIRIDAS PARA EQUIPAR VEHÍCULOS PROPIEDAD DE DICONSA 51
7. PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE
MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ 54
8. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LOS GASTOS DE MANTENIMIENTO 58
MANUAL DE NORMAS, POLÍTICAS Y
Diconsa PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE JULIO DEL 2000
S E D E S O L
DE DICONSA HOJA 9 de 63

VI.-PROCEDIMIENTOS

1.-PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS ANUALES


DE MANTENIMIENTO.

OBJETIVO

Que las sucursales y unidades operativas del sistema, elaboren sus programas anuales de
aplicación de mantenimientos preventivos y sus estimaciones de ocurrencia de reparaciones
correctivas, que permitan sentar las bases para la elaboración del presupuesto anual de
mantenimiento, así como reducir los costos de las reparaciones correctivas y mayores, que
tienen como origen la falta de aplicación oportuna de mantenimientos preventivos a las
unidades.

Normas de aplicación:

1. Todos los vehículos de Diconsa, deben contar con sus programas de mantenimiento
preventivo institucional. O en su defecto, aplicara el programa de mantenimiento
preventivo del fabricante detallado en su carnet de servicio, considerando las
recomendaciones por las condiciones de uso normal o rudo.

2. Es responsabilidad de la gerencia de logística y transporte del corporativo elaborar y


difundir estándares de mantenimiento preventivo para cada uno de los tipos de vehículo
asignados a cada una de las sucursales y unidades operativas, así como supervisar la
aplicación y el seguimiento de los mismos.

3. Es responsabilidad de las áreas de transporte de las sucursales y unidades operativas


adecuar los estándares emitidos por la gerencia de logística y transporte con base en las
condiciones de operación de cada región y con base en ellos, elaborar los calendarios de
aplicación de los mantenimientos preventivos de las unidades asignadas, las
estimaciones de ocurrencia de reparaciones correctivas y los presupuestos anuales de
mantenimiento, así como la correcta aplicación y seguimiento de los programas de
mantenimiento preventivo y la atención de las reparaciones correctivas que se presenten,
con la finalidad de conservar la flota vehicular en optimas condiciones de operación.

4. Por ningún motivo se deben considerar para efecto de los programas de mantenimiento ni
para la elaboración de los presupuestos correspondientes, los vehículos que se
encuentran propuestos para baja y pendientes de licitación y menos aún aquellos que no
sean propiedad de Diconsa. Igual restricción aplicará para el equipo que es propiedad de
funcionarios y empleados.
1.- PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION
Diconsa DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
JULIO DEL 2000
S E D E S O L ANUALES DE MANTENIMIENTO.
HOJA 10 de 63

RESPONSABLE No. de DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD


Act.

INICIO

TITULAR DEL ÁREA DE 1 Recibe de la gerencia de logística y transporte las tablas con los
TRANSPORTE estándares de mantenimiento por tipo de vehículo

2 Recaba información sobre:

• Kilometraje mensual que recorren los vehículos de carga de los


almacenes centrales y rurales
• Kilometraje mensual que recorren los vehículos de supervisión
• Kilometraje mensual que recorren las unidades de apoyo

3 Considerando el kilometraje que recorre al mes cada tipo de unidad y


los estándares de mantenimiento determinados por la gerencia de
logística y transporte, determina el número y tipo de mantenimientos
que cada unidad recibirá durante el año

4 Una vez que determina el número y tipo de reparación que recibirá


cada unidad, construye el programa de mantenimiento por área de
responsabilidad y almacén incluyendo al almacén central.

5 Con base en los costos de los prestadores de servicio con los que se
tiene convenio, elabora el presupuesto de mantenimiento de cada área
de responsabilidad y de los almacenes, incluyendo el central, lo totaliza
para obtener el presupuesto de mantenimiento preventivo de la
sucursal.

6 Revisa el monto ejercido durante el último año por concepto de


mantenimientos correctivos menores y mayores, determina la cantidad
y adiciona al presupuesto total un monto igual al 80% del total ejercido
como mantenimiento correctivo. El 20% que no se adiciona debe
resultar en ahorro si se aplica correctamente el programa de
mantenimiento preventivo.
.
Este ejercicio debe realizarse en el mes de mayo de cada año ya que
con base en este trabajo se solicitará el presupuesto de mantenimiento
para el año siguiente, porque la secretaría de desarrollo social solicita a
Diconsa este presupuesto durante la primera quincena del mes de junio
1.- PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION
Diconsa DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
JULIO DEL 2000
S E D E S O L ANUALES DE MANTENIMIENTO.
HOJA 11 de 63

RESPONSABLE No. de DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD


Act.

TITULAR DEL ÁREA 7 Somete el programa de mantenimiento y el presupuesto a la


DE TRANSPORTE
consideración del titular del área de operaciones

TITULAR DEL ÁREA 8 Autoriza programa y presupuesto y somete a autorización de CIDAP


DE OPERACIONES

GERENTE DE 9 Envía programa y presupuesto autorizado por CIDAP a la Dirección de


SUCURSAL
Operaciones.
DIRECTOR DE 10 Turna presupuesto de la sucursal a la Gerencia de Logística y
OPERACIONES Transporte para su validación.

GERENCIA DE 11 Revisa programa y presupuesto, valida y prepara oficio para que el c.


LOGÍSTICA Y Director de operaciones envíe únicamente el presupuesto a la
TRANSPORTE dirección de finanzas como definitivo.

DIRECCIÓN DE 12 Recibe presupuesto y lo integra al presupuesto global de Diconsa.


FINANZAS

FIN DE PROCEDIMIENTO
1.- PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION
Diconsa DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
JULIO DEL 2000
S E D E S O L ANUALES DE MANTENIMIENTO.
HOJA 12 de 63

TITULAR DEL ÁREA DE TRANSPORTE TITULAR DEL ÁREA DE


OPERACIONES

INICIO

1
7 8
RECIBE LAS
TABLAS CON LOS
SOMETE EL PROGRAMA DE
ESTÁNDARES DE AUTORIZA PROGRAMA DE
PROGRAMA Y MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO PROGRAMA Y MANTENIMIENTO
TABLA DE PRESUPUESTO A
POR TIPO DE PRESUPUESTO
ESTÁNDARES CONSIDERACIÓN
VEHÍCULO PRESUPUESTO Y SOMETE A
DEL TITULAR DEL PRESUPUESTO
DE AUTORIZACIÓN
ÁREA DE
MANTENIMIENTO DE CIDAP MANTENIMIENTO
2

RECABA
INFORMACIÓN
SOBRE EL KILO-
METRAJE DE
LOS VEHÍCULOS
GERENTE ESTATAL
3 9
PROGRAMA DE
CONSIDERANDO ENVÍA MANTENIMIENTO
EL KILOMETRAJE PROGRAMA Y
DETERMINA EL PRESUPUESTO
No. Y TIPO DE PRESUPUESTO
MANTENIMIENTO DE
MANTENIMIENTO

POR EL TIPO DE
MANTENIMIENTO
ELABORA EL
PROGRAMA POR DIRECTOR DE
ÁREA DE
RESPONSABILIDAD, OPERACIONES
ALMACÉN
PROGRAMA DE
INCLUYENDO AL MANTENIMIENTO
ALMACÉN 10

PROGRAMA DE
RECIBE, MANTENIMIENTO
REVISA Y
5 TURNA
PRESUPUESTO
CON BASE EN LOS DE
MANTENIMIENTO
COSTOS ELABORA
PRESUPUESTO DE
MANTENIMIENTO
PARA LAS MISMAS
ÁREAS, ALMACENES
INCLUYENDO AL
ALMACÉN CENTRAL PRESUPUESTO
Y LO TOTALIZA
DE DIRECCIÓN DE GERENCIA DE LOGÍSTICA Y
MANTENIMIENTO
FINANZAS TRANSPORTE

12 11
6
PROGRAMA DE
RECIBE, RECIBE, REVISA, MANTENIMIENTO
REVISA MONTO
PRESUPUESTO VALIDA Y
EJERCIDO EN EL
Y LO INTEGRA ELABORA OFICIO
ÚLTIMO AÑO Y PRESUPUESTO
AL AL DIR. DE DE
DETERMINA LA
PRESUPUESTO OPERACIONES MANTENIMIENTO
CANTIDAD Y PRESUPUESTO
GLOBAL DE DE ENVÍE
ADICIONA AL
DICONSA MANTENIMIENTO PRESUPUESTO
PRESUPUESTO UN OFICIO DE ENVÍO
A LA DIR DE
MONTO POR EL 80%
DEL TOTAL PRESUPUESTO FINANZAS
EJERCIDO DE
MANTENIMIENTO

FIN
MANUAL DE NORMAS, POLÍTICAS Y
Diconsa PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE JULIO DEL 2000
S E D E S O L
DE DICONSA HOJA 27 de 63

3.- PROCEDIMIENTO PARA LA ADQUISICIÓN, DOTACIÓN Y CONTROL DE COMBUSTIBLE.

OBJETIVOS:
Controlar la adquisición, dotación y uso racional del combustible que requieren los vehículos
de las sucursales, unidades operativas y almacenes, incorporando tecnología de punta.
Normas de aplicación:
1. Es responsabilidad del gerente de sucursal garantizar que las áreas de transporte y todas
aquellas áreas que utilicen vehículos propiedad de Diconsa, se apeguen a este
procedimiento para adquirir, administrar y consumir combustible.
2. La totalidad de la flota vehicular en operación, se incorporará al sistema de tarjeta
electrónica de control de combustible, siempre y cuando el servicio que presta el sistema
se encuentre accesible en las localidades donde opera la sucursal.

3. Las dotaciones de combustible serán autorizadas únicamente para aquellas unidades


propiedad de Diconsa y que aparezcan en el inventario de vehículos como unidad en
operación, por ningún motivo se deben autorizar tarjetas y dotaciones de combustible
para unidades fuera de servicio, propuestas para baja o que no formen parte de la flota
vehicular de la sucursal o unidad operativa.

4. Toda dotación de combustible será registrada en el sistema de control vehicular.

5. Es obligación de las áreas de transporte de sucursal o unidad operativa, establecer y dar


a conocer a las diferentes áreas de las sucursales (incluyendo a los almacenes rurales y
centrales), los rendimientos de cada tipo de unidad.

6. Los parámetros de rendimiento que ofrecen los proveedores, a que se deben ajustar los
vehículos de sucursal son los siguientes:
TIPO DE VEHÍCULO RENDIMIENTO TEÓRICO (KMS POR LITRO)
CARGADO VACÍO
TRACTOCAMIÓN 1.5 1.8
TORTHON 15 TONELADAS 1.5 2.0
CAMIÓN 8-10 TONELADAS 3.5 3.8
ESTACAS 3.5 TONELADAS 2.5 3.0
PICK UP 6 CILINDROS 6.0
PICK UP 4 CILINDROS 9.0
SEDAN 10.0
MANUAL DE NORMAS, POLÍTICAS Y
Diconsa PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE JULIO DEL 2000
S E D E S O L
DE DICONSA. HOJA 28 de 63

7. Se debe suministrar únicamente el tipo de combustible que los fabricantes especifican


para cada tipo de vehículo.

8. Esta normatividad es de aplicación obligatoria en sucursales, unidades operativas y


almacenes comunitarios y centrales.
MANUAL DE NORMAS, POLÍTICAS Y
Diconsa PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE JULIO DEL 2000
S E D E S O L
DE DICONSA HOJA 46 de 63

5.- PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES DE LLANTAS, CÁMARAS Y CORBATAS

OBJETIVO:

Programar y coordinar la adquisición y controlar la dotación de llantas, cámaras y corbatas


para equipar los vehículos que operan las sucursales y los almacenes de Diconsa.

NORMAS DE OPERACIÓN:

1. Es responsabilidad del gerente general de la sucursal vigilar que sus áreas de


administración, operaciones y transporte, se apeguen a esta normatividad para adquirir y
suministrar llantas, cámaras y corbatas.

2. Únicamente se dotarán llantas para instalarse en unidades propiedad de Diconsa; en


ningún caso se dispondrá de estos bienes para equipar vehículos propiedad de
funcionarios, empleados o representantes de los consejos comunitarios de abasto.

3. Para otorgar llantas nuevas, es indispensable que el operador presente la unidad con las
llantas usadas instaladas para que sean revisadas por el área de transporte. Si las llantas
se otorgan en el almacén comunitario, la revisión de las llantas usadas debe realizarla el
jefe de almacén.

4. Se deben entregar llantas marcadas y a cambio se deben recibir llantas marcadas.

5. Es responsabilidad de los jefes de almacén y de los titulares de las áreas cumplir con este
procedimiento.

6. La entrega de llantas, cámaras y corbatas debe ser sancionada por el área de transporte
5. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LAS
Diconsa NECESIDADES DE LLANTAS, CÁMARAS Y
CORBATAS. JULIO DEL 2000
S E D E S O L
HOJA 47 de 63

RESPONSABLE No. de DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES


Act.
INICIO
TITULAR DEL AREA 1 Con base en el inventario de vehículos en operación por tipo, modelo y
DE TRANSPORTE área de asignación determinan los tipos, medidas y demás
características técnicas de las llantas que se están utilizando así
como los promedios de recorrido y duración de los mismos.
2 Analiza la existencia de llantas, cámaras y corbatas en almacén

3 Determina con base en los ruteos de surtimiento de los almacenes


(incluyendo el almacén central) y las bitácoras de operación, los
recorridos promedio de cada tipo de unidad y los tipos de camino que
recorren.
4 Con base en el análisis de los ruteos de surtimiento, las existencias en
almacén y las características de las unidades en operación y los
caminos, determina las cantidades, tipos y medidas de llantas,
cámaras y corbatas a solicitar y entrega requerimientos al gerente o
subgerente de operaciones
GERENTE O 5 Somete a la consideración del CIDAP, las necesidades de llantas,
SUBGERENTE DE cámaras y corbatas mismas que deben incluir el calendario de entregas
OPERACIONES que la sucursal requiere.
CIDAP 6 Analiza necesidades y autoriza solicitud a la dirección de operaciones
para la compra centralizada mediante licitación publica
DIRECCIÓN DE 7 Concentra necesidades de llantas, cámaras y corbatas y turna a la
OPERACIONES gerencia de logística y transporte para su análisis
GERENCIA DE 8 Concentra solicitudes, elabora anexo de necesidades de llantas,
LOGÍSTICA Y cámaras y corbatas y prepara oficio del director de operaciones para
TRANSPORTE solicitar la adquisición de llantas, cámaras y corbatas a la dirección de
administración.

FIN DE PROCEDIMIENTO
5. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LAS
Diconsa NECESIDADES DE LLANTAS, CÁMARAS Y
CORBATAS. JULIO DEL 2000
S E D E S O L
HOJA 48 de 63

TITULAR DEL ÁREA GERENTE O SUBGTE. CIDAP


DE TRANSPORTE DE OPERACIONES

INICIO

1
5 6
CON BASE EN
INVENTARIO DE ANALIZA
VEHICULOS SOMETE A LA
INVENTARIO CIDAP NECESIDADES Y
DETERMINAN AUTORIZA
NECESIDADES
DE LAS SOLICITUD DE
SUCURSALES COMPRA MEDIANTE SOLICITUD
LICITACIÓN PÚBLICA
2

ANALIZA
EXISTENCIA EN
ALMACÉN

DIRECCIÓN DE
OPERACIONES
3

DETERMINA EN 7
BASE A RUTEOS
Y BITACORAS
LOS CONCENTRA
RECORRIDOS NECESIDADES
RUTEOS Y Y TURNA PARA SOLICITUD
PROMEDIO POR
BITACORAS ANÁLISIS
CADA UNIDAD

EN BASE AL
ANÁLISIS GERENCIA DE LOGÍSTICA
DETERMINA
CANTIDADES Y Y TRANSPORTE
ENTREGA REQUERIMIENTOS
REQUERIMIENTOS
8

CONCENTRA SOLICITUDES
SOLICITUDES
ELABORA
ANEXO Y OFICIO OFICIO
DE ADQUISICIÓN

DIRECCIÓN DE
ADMÓN.

FIN
5.1. PROCEDIMIENTO PARA DISTRIBUCIÓN DE
Diconsa LLANTAS, CÁMARAS Y CORBATAS. JULIO DEL 2000
S E D E S O L
HOJA 49 de 63

RESPONSABLE No. de DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES


Act.
INICIO
OPERADOR 1 Reporta al jefe de almacén o encargado de área, las necesidades de
llantas, cámaras y corbatas de la unidad que tiene asignada.
JEFE DE ALMACEN 2 Verifica necesidad de llantas y si la solicitud procede y las llantas están
bajo su resguardo en el propio almacén, las entrega.
Si las llantas se encuentran en la sucursal elabora y turna al área de
transporte la requisición de llantas, cámaras y corbatas, enviando al
chofer con la unidad para el cambio de llantas.
TITULAR DEL ÁREA 3 Recibe solicitud del operador y revisa en el control de llantas, la ultima
TRANSPORTES entrega que se efectúo al vehículo en la bitácora de operación y de
mantenimiento.
4 Verifica físicamente en el vehículo las necesidades de llantas, cámaras
y corbatas.
5 Analiza el rendimiento de cada una de las llantas solicitadas y autoriza
dotación.
(En caso de existir alguna anomalía, se procede a la investigación y
dictamen).
6 Elabora orden de entrega de llantas y tramita su entrega ante el área
de administración que es la responsable de resguardar las llantas por
ser un activo de la empresa.
7 Elabora requisición de servicio para marcaje de llantas, montaje,
alineación y balanceo.
OPERADOR 8 Recibe las llantas y la requisición de servicio.

9 Acude al prestador de servicios autorizado para cambio de llantas.

10 Entrega al área de transportes las llantas, cámaras y corbatas usadas


para dictaminar su renovación o enajenación.
FIN DE PROCEDIMIENTO
5.1. PROCEDIMIENTO PARA DISTRIBUCIÓN DE
Diconsa LLANTAS, CÁMARAS Y CORBATAS. JULIO DEL 2000
S E D E S O L
HOJA 50 de 63

OPERADOR JEFE DE ALMACÉN TITULAR DEL ÁREA DE


TRANSPORTES

INICIO

1
2 3
REPORTA
VERIFICA RECIBE, REVISA
NECESIDADES BITACORA
NECESIDAD, Y ULTIMA
DE LA UNIDAD
DETERMINA ENTREGA EN
QUE TIENE REPORTE REQUISICIÓN
ASIGNADA BITACORA

4
ESTAN BAJO
SI SU NO VERIFICA EN
RESGUARDO EL VEHICULO
LAS
2.1 2.2 NECESIDADES

PROCEDE ELABORA
Y REQUISICIÓN 5
ENTREGA REQUISICIÓN Y TURNA
ANALIZA EL
OPERADOR RENDIMIENTO
DE LAS
LLANTAS
SOLICITADAS Y
AUTORIZA, SI
EXISTE DICTAMEN
ANOMALÍA
PROCEDE A AUTORIZACIÓN
8 DICTAMEN

RECIBE
LLANTAS Y REQUISICIÓN
REQUISICIÓN DE SERVICIO
6

ELABORA
9 ORDEN DE
ENTREGA ORDEN DE
ACUDE AL Y TRAMITA ENTREGA
PRESTADOR
DE
SERVICIOS
AUTORIZADO ÁREA DE
7 ADMÓN.

ELABORA
10
REQUISICIÓN
DE SERVICIO REQUISICIÓN
DE SERVICIO
ENTREGA
LLANTAS,
CÁMARAS Y
CORBATAS
USADAS PARA
DICTAMINAR SU LLANTAS,
RENOVACIÓN O CÁMARAS
ENAJENACIÓN Y
CORBATAS

ÁREA DE
TRANSPORTES

FIN
MANUAL DE NORMAS, POLÍTICAS Y
Diconsa PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE JULIO DEL 2000
S E D E S O L
DE DICONSA
HOJA 51 de 63

6.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LAS LLANTAS, CÁMARAS Y CORBATAS ADQUIRIDAS


PARA EQUIPAR LOS VEHÍCULOS PROPIEDAD DE DICONSA

OBJETIVO:

Establecer el control operativo y administrativo de las llantas, cámaras y corbatas que


Diconsa adquiere para equipar su flota de transporte, mediante el sistema de marcaje con
pirógrafo y tinta indeleble.

NORMAS DE APLICACIÓN

1. La recepción, distribución, retiro, renovado y baja de las llantas debe ser controlado por
el área de transporte de la sucursal.

2. Todas las llantas nuevas o renovadas que se asignen a algún vehículo deben marcarse
antes de la entrega con el pirógrafo.

3. Las cámaras y corbatas que se asignen a las unidades propiedad de Diconsa, deben
ser marcadas antes de instalarse con tinta indeleble.

4. En todos los casos, la entrada y salida de llantas del almacén debe ser autorizada por el
área que resguarda los activos de la empresa.
6. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LAS LLANTAS,
Diconsa CÁMARAS Y CORBATAS ADQUIRIDAS PARA EQUIPAR LOS JULIO DEL 2000
S E D E S O L VEHÍCULOS PROPIEDAD DE DICONSA
HOJA 52 de 63

RESPONSABLE No. de DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES


Act.
INICIO
TITULAR DEL ÁREA 1 Solicita al área de administración el inventario de llantas con que
DE TRANSPORTE cuenta la sucursal
TITULAR DEL ÁREA 2 Establece el control de las llantas, cámaras y corbatas, mediante una
DE TRANSPORTE O clave la cual se asignara de acuerdo al método de codificación que se
QUIEN ESTE describe a continuación:
DESIGNE

En el caso de las llantas, deberá hacerse por medio de un pirografo


marcador con números del 0 al 9.

Marcaje de llantas con 8 dígitos.

El primer dígito indica la marca de la llanta.


NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN MARCA DE LA LLANTA
1 EUZKADI
2 FIRESTONE
3 GENERAL TIRE
4 GOODYEAR OXO
5 TORNEL
6 UNIRROYAL
7 MICHELIN
8 B.F GUDRICH
9 OTRAS
Los siguientes dos dígitos indican el no. Económico de la unidad.
Los siguientes dos dígitos indican el mes en que se asigna la llanta.
Los dos últimos dígitos indican el año en que se asigna la llanta

3 Para las cámaras y corbatas que se instalen, únicamente se anotarán


con tinta indeleble el mes y el año.
4 Cada que entregue llantas, anotará en la bitácora de mantenimiento el
número de llantas que otorgó y la clave de cada una. Estos datos
deberán cotejarse antes de autorizar el próximo cambio de llantas
FIN DE PROCEDIMIENTO
6. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LAS LLANTAS,
Diconsa CÁMARAS Y CORBATAS ADQUIRIDAS PARA EQUIPAR LOS JULIO DEL 2000
S E D E S O L VEHÍCULOS PROPIEDAD DE DICONSA
HOJA 53 de 63

TITULAR DEL ÁREA DE TITULAR DEL ÁREA DE


TRANSPORTE TRANSPORTE O QUIEN
ESTE DESIGNE

INICIO

1
2
SOLICITA AL
ESTABLECE
ÁREA DE
CONTROL
ADMÓN. EL
MEDIANTE
INVENTARIO SOLICITUD CLAVE
DE LLANTAS
ASIGNADA POR
EL MÉTODO DE
CODIFICACIÓN
ÁREA DE
ADMÓN.

EN CASO DE
LLANTAS DEBERÁ
HACERSE POR
MEDIO DE UN
PIROGRAFO
MARCADOR CON
Nos. DEL 0 AL 9

PARA LAS
CÁMARAS Y
CORBATAS
QUE INSTALEN
SE ANOTARÁN
CON TINTA
INDELEBLE

CADA QUE
ENTREGUE
LLANTAS
ANOTARÁ EN
BITÁCORA Y
CLAVE ANTES
DE AUTORIZAR
EL PRÓXIMO
BITÁCORA
CAMBIO

FIN
MANUAL DE NORMAS, POLÍTICAS Y
Diconsa PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE JULIO DEL 2000
S E D E S O L
DE DICONSA HOJA 54 de 63

7. PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO


AUTOMOTRÍZ

OBJETIVO:

Establecer el control sobre los gastos que se ejercen para suministrar el mantenimiento
preventivo y correctivo que requieren las unidades propiedad de Diconsa, fomentando el uso
eficiente y transparente de los recursos destinados a este rubro con total apego a las
políticas de disciplina y racionalidad.

NORMAS DE APLICACIÓN

1. Es responsabilidad de los gerentes de sucursal instruir a sus áreas de administración y


finanzas y operaciones para que se apliquen puntualmente los procedimientos de control
contenidos en este documento.

2. Para asignar trabajo a un prestador de servicios este debe contar con un convenio o
contrato vigente, firmado con Diconsa.

3. Es responsabilidad del subcomite de adquisiciones de cada sucursal, actualizar cada año


los contratos y convenios con los prestadores de servicio que ofrezcan a Diconsa las
mejores condiciones de calidad y precio en los trabajos de mantenimiento automotriz.

4. En concordancia con el punto anterior, es responsabilidad del área de transportes emitir


su opinión técnica sobre el trabajo y los servicios que cada prestador de servicio ofrece y
apoyar de esta forma las decisiones del subcomité de adquisiciones.

5. Toda reparación debe documentarse con los formatos diseñados ex profeso: solicitud de
servicio, orden de servicio, facturas y recibos del prestador de servicios y solicitud de
pago.

6. Toda solicitud de servicio de mantenimiento debe ser avalada por el área de transporte.

7. Toda reparación o servicio de mantenimiento que reciban las unidades de la empresa,


debe contar con un diagnóstico previo elaborado por el área de transporte.

8. Todos los pagos a los prestadores de servicio deben contar con el visto bueno del área
de transporte
7. PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE
Diconsa PRESTADORES DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO JULIO DEL 2000
S E D E S O L
AUTOMOTRÍZ HOJA 55 de 63

RESPONSABLE No. de DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES


Act.
INICIO
TITULAR DEL ÁREA 1 Construye las tablas de los conceptos que se contratarán con los prestadores
DE TRANSPORTE de servicio externos.
2 Con base en el programa-presupuesto de mantenimiento establece el número
y tipo de mantenimientos que se realizarán en el año
3 Somete a la consideración del titular del área de operaciones las tablas de
conceptos y el programa- presupuesto y el número y tipo de trabajos que se
realizarán en el año
TITULAR DEL ÁREA 4 Solícita al titular del área de administración que convoque a una reunión con
DE OPERACIONES el comité de adquisiciones para que el comité apruebe los conceptos de
mantenimiento, los montos estimados a ejercer y autorice al titular del área de
administración para que se organice la licitación publica para otorgar el
contrato para el servicio de mantenimiento de la flota de la sucursal.
operará de la siguiente forma:
1. De todos los participantes en la licitación se seleccionará a aquel que
presente las mejores condiciones de calidad en el servicio y los precios y
condiciones de pago más favorables para Diconsa.
2. Se debe advertir a los concursantes que el ganador deberá trabajar en el
taller de la sucursal y que para tal efecto operara con todo su equipo de
trabajo ( herramientas, compresoras, gatos, bombas de lubricación etc.);
Así como con su personal de apoyo como mecánicos, electricistas,
ayudantes etc.
3. Diconsa aportará únicamente el espacio de trabajo con que cuenta para
habilitar el taller.
4. La garantía para el prestador de servicio es que mientras mantenga sus
tarifas de mano de obra por debajo de las que privan en el mercado, con
la calidad requerida, será siempre la primera opción para reparar las
unidades.
5. Los trabajos especializados como rectificación de partes, trabajos de
torno, laboratorio diesel, verificación anticontaminante, brío a muelles y
otros similares, deberán contratarse en su momento a partir de tres
cotizaciones. Lo anterior una vez que el prestador de servicio contratado
acepte que no puede realizar el trabajo.
6. Los trabajos de rehabilitación integral, que impliquen cambio de medios
motores o motores completos, reconstrucción de carrocería(hojalatería
mayor), reparaciones completas de cajas de velocidades y diferenciales,
cambios de ejes completos o flechas deberán ser autorizadas por la
dirección de operaciones. En consecuencia no esta permitido fragmentar
los trabajos de una rehabilitación integral.
7.- PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE
Diconsa PRESTADORES DE SERVICIO MANTENIMIENTO JULIO DEL 2000
S E D E S O L
AUTOMOTRÍZ
HOJA 56 de 63

RESPONSABLE No. de DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES


Act.
7.- Los trabajos que realice el prestador de servicio contratado se pagarán
contra factura, misma que deberá contener todos los requisitos fiscales
que exige la ley.
8.- En ningún caso personal de Diconsa realizará trabajos de mantenimiento
en el taller contratado.
9.- Cuando la sucursal cuente con unidad hormiga, el prestador de servicio
contratado asignará personal técnico para realzar los mantenimientos
preventivos en los almacenes rurales. Será responsabilidad de Diconsa
asignar un operador comunitario para que maneje la unidad hormiga.
10.- En ningún caso el prestador de servicio realizará trabajos de
mantenimiento en las instalaciones de Diconsa a vehículos ajenos a la
empresa, de igual manera queda estrictamente prohibido realizar trabajos
a los vehículos propiedad de los funcionarios o empleados de Diconsa.
11.- El hecho de que el prestador de servicio se encuentre trabajando en las
instalaciones, no exime al área de transporte de documentar sin excepción
las reparaciones que se realicen.
12.- El convenio que se firme con el prestador de servicio seleccionado tendrá
una vigencia de un año y en su clausulado deberá contemplar la rescisión
del mismo si el prestador de servicios incrementara sin motivo alguno los
precios pactados.
13.- Si se optara por complementar el servicio de mantenimiento del taller
contratado con otros talleres más cercanos a la zona de influencia de cada
almacén, el proceso para contratarlo será el mismo.
COMITÉ DE 5 Llevará a cabo todo el proceso licitatorio del servicio de mantenimiento
ADQUISICIONES automotriz.
Si por las condiciones del mercado local no fuera posible realizar una
licitación, se respetará el procedimiento de selección a partir de la modalidad
de invitación restringida a por lo menos cinco prestadores de servicio.
TITULAR DEL ÁREA 6 Una vez contratado el prestador de servicio será responsable de vigilar que su
DE TRANSPORTE trabajo diario se apegue totalmente al programa-presupuesto de
mantenimiento de la sucursal.
FIN DE PROCEDIMIENTO
7.-. PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN
Diconsa DE PRESTADORES DE SERVICIO MANTENIMIENTO JULIO DEL 2000
S E D E S O L
AUTOMOTRÍZ HOJA 57 de 63

TITULAR DEL ÁREA TITULAR DEL ÁREA COMITÉ DE


DE TRANSPORTE DE OPERACIONES ADQUISICIONES

INICIO

1
4 5
CONSTRUYE
SOLICITA AL ÁREA DE
TABLAS DE LLEVARÁ A
ADMÓN. CONVOQUE
CONCEPTOS CABO TODO
REUNIÓN CON EL
QUE EL
COMITÉ DE No. Y TIPO DE
CONTRATARÁN PROCESO PROCESO
ADQUISICIONES PARA MANTENIMIENTO
CON LICITATORIO LICITATORIO
APROBACIÓN DE LOS
PRESTADORES TABLAS DE
CONCEPTOS, PROG., TABLAS DE
DE SERVICIOS CONCEPTOS
MONTOS Y ORG. DE CONCEPTOS
LICITACIÓN PÚBLICA
PARA OTORGAR PROGRAMA
CONCESIÓN 5.1
2
SI POR
EN BASE A CONDICIONES DE
PROGRAMA No. Y TIPO DE MERCADO LOCAL
ESTABLECE No. Y MANTENIMIENTO NO ES POSIBLE LA
TIPO DE LICITACIÓN, SE
MANTENIMIENTO PROGRAMA
LLEVARÁ A CABO
QUE REALIZARÁ POR INVITACIÓN
RESTRINGIDA A
POR LO MENOS A 5
PRESTADORES DE INVITACIÓN
SERVICIO RESTRINGIDA
3 5
No. Y TIPO DE
SOMETE A MANTENIMIENTO
CONSIDERACIÓN
LAS TABLAS, TABLAS DE PRESTADORES
PROGRAMA Y CONCEPTOS DE SERVICIO
No. Y TIPO DE
PROGRAMA
MANTENIMIENTO

CONTRATADO
EL PRESTADOR
DE SERVICIO,
SERÁ
RESPONSABLE
DE VIGILAR SU
TRABAJO DIARIO
SE APEGUE AL
PROGRAMA

FIN
8. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LOS
Diconsa GASTOS DE MANTENIMIENTO JULIO DEL 2000
S E D E S O L
HOJA 58 de 63

RESPONSABLE No. de DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES


Act.
INICIO
OPERADOR DE LA 1 Elabora reporte de fallas de su vehículo y lo presenta al titular de su
UNIDAD área adscripción o jefe de almacén.
TITULAR DE ÁREA 2 Elabora y envía solicitud de servicio al área de transporte
JEFE DE ALMACÉN 3 Si cuenta con talleres autorizados en la zona de influencia del almacén
elabora solicitud de servicio, solicita autorización al área de transporte y
si procede, envía unidad a taller,
Si no cuenta con talleres en la zona de influencia del almacén envía la
unidad a la sucursal
TITULAR DE ÁREA DE 4 Revisa la bitácora de mantenimiento (manual o en el sistema de
TRANSPORTE transporte) del vehículo para determinar si procede o no la reparación.
Si la reparación procede y se va a realizar en el almacén autoriza
reparación. Si no procede, regresa la unidad a su área de adscripción.
Si la reparación se va a realizar en la sucursal, diagnostica la falla y si
la reparación procede, elabora orden de servicio y la entrega al
operador para que presente su unidad en el taller.
5 Junto con el taller contratado establece tiempo estimado de reparación.
Si este plazo es mayor a 24 horas y la unidad esta asignada a algún
almacén rural, instruye al operador para que proporcione al prestador
de servicio la información necesaria respecto de la falla de la unidad y
regrese a su almacén de adscripción. Si la sucursal dispone de otra
unidad en buenas condiciones para reemplazar temporalmente a la que
se encuentra en reparación la asignará en ese momento, levantando el
resguardo respectivo.
Si la unidad pertenece al almacén central o a alguna otra área de la
empresa, informará al titular del área de adscripción del vehículo el
tiempo estimado de reparación, estableciendo la posibilidad real de
prestar temporalmente otra unidad.
6 Supervisa los trabajos de mantenimiento en el taller contratado para
conseguir las refacciones necesarias.
Sin importar donde se realice la reparación, se respetarán las siguientes
disposiciones:
1. Si las refacciones requeridas para una reparación tuvieran un costo mayor
a $ 2000.00, se solicitarán tres cotizaciones y siempre que cumplan con la
calidad requerida se adquirirá la más barata. Esta compra será autorizada por
el titular del área de transporte
8. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LOS
Diconsa GASTOS DE MANTENIMIENTO JULIO DEL 2000
S E D E S O L
HOJA 59 de 63

RESPONSABLE No. de DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES


Act.
TITULAR DE ÁREA DE 7 2. Si las refacciones requeridas para una reparación tuvieran un costo
TRANSPORTE mayor a $2000.00 pero menor a $10,000.00, deberán ser adquiridas a
partir de tres cotizaciones y siempre que cumpla con la calidad
requerida se adquirirá
Esta compra deberá ser autorizada por el titular del área de transporte
y por el titular del área de operaciones.
3. Si las refacciones requeridas para la reparación tuvieran un costo
superior a los $10,000.00 y menor a los $25,000.00 su compra se
decidirá a partir de tres cotizaciones y siempre que cumpla con la
calidad requerida se adquirirá la más barata. Esta compra deberá ser
autorizada por el titular del área de transporte, el titular del área de
operaciones y el titular de l área de administración.
4. Cualquier reparación que requiera refacciones por un monto mayor a
$25,000.00 deberá decidirse a partir de tres cotizaciones y siempre que
cumpla con la calidad requerida, se adquirirá la más barata. Esta
compra deberá autorizarla el subcomité de adquisiciones de la
sucursal en pleno.
5. Todas las compras deberán hacerse únicamente con los recursos
que la dirección de finanzas fondea cada semana a partir de la
autorización de recursos de la dirección de operaciones.
TITULAR DEL ÁREA 8 Recibe vehículo reparado y realiza pruebas de operación sobre el mismo, si
DE TRANSPORTE O es posible, en compañía del operador que tiene asignada la unidad.
JEFE DE ALMACÉN Si no hay ningún problema, recibe el vehículo del prestador de servicio, recibe
la factura y entrega al operador la unidad reparada, solicitándole que firme de
(LA REPARACIÓN SE
conformidad la orden de servicio.
REALIZA EN EL TALLER
Si es posible, recoge la unidad asignada temporalmente y cancela el
CERCANO AL ALMACÉN) resguardo correspondiente.
9 Coteja factura contra cotización y si no hay ningún problema, turna la factura
al área de finanzas para su pago.
Si el proveedor no respetó la cotización solicita las aclaraciones del caso.
TITULAR DEL ÁREA 10 Registra en la bitácora de mantenimiento manual o electrónica el detalle de
DE TRANSPORTE las reparaciones realizadas, las refacciones instaladas y el costo de mano de
LA REPARACIÓN SE REALIZA obra y refacciones.
EN EL TALLER CERCANO AL
ALMACÉN

11 Impacta el gasto erogado en el presupuesto respectivo para tener un


conocimiento preciso del avance en el ejercicio del mismo.
FIN DE PROCEDIMIENTO
8. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LOS
Diconsa GASTOS DE MANTENIMIENTO JULIO DEL 2000
S E D E S O L
HOJA 60 de 63

OPERADOR DE LA TITULAR DEL JEFE DE


UNIDAD ÁREA ALMACÉN

INICIO

1
2 3
ELABORA
REPORTE DE
RECIBE Y SI CUENTA CON
FALLAS Y LO REPORTE REPORTE
ELABORA TALLERES
PRESENTA
SOLICITUD DE AUTORIZADOS
SERVICIO Y SOLICITUD ELABORA
ENVÍA SOLICITUD,
SOLICITA
AUTORIZACIÓN,
SI PROCEDE SOLICITUD
ÁREA DE ENVÍA UNIDAD
TRANSPORTE

ÁREA DE
TRANSPORTE

TITULAR DEL ÁREA


DE TRANSPORTE

REVISA
BITACORA Y
DETERMINA BITACORA

PROCEDE NO
SI
REPARACIÓN

4.1 4.2

SI SE REGRESA UNIDAD
REALIZA EN A SU ÁREA DE
EL ALMACÉN ADSCRIPCIÓN
AUTORIZA, SI
SE REALIZA
EN
SUCURSAL,
ELABORA
ORDEN
ORDEN Y
DE
ENTREGA
SERVICIO

OPERADOR DE
UNIDAD

JUNTO CON TALLER


ESTIMA TIEMPO DE
REPARACIÓN, SI ES
MAYOR A 24 HORAS,
SI DISPONE DE OTRA
UNIDAD LA ASIGNA Y
RESGUARDO ELABORA
RESGUARDO
O/1

OPERADOR DE
UNIDAD 1
6
2
8.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LOS
Diconsa GASTOS DE MANTENIMIENTO JULIO DEL 2000
S E D E S O L
HOJA 61 de 63

TITULAR DEL ÁREA TITULAR DEL ÁREA


2
5
1 DE TRANSPORTE DE TRANSPORTE O
JEFE DE ALMACÉN

TITULAR DEL ÁREA


DE TRANSPORTE 7.4
8
TODAS LAS RECIBE VEHICULO
1 COMPRAS SE REPARADO,
HARÁN CON REALIZA PRUEBAS
SUPERVISA LOS RECURSOS QUE EN COMPAÑÍA DEL
TRABAJOS Y LA DIR. DE OPERADOR, SI NO
CONSIGUE FINANZAS HAY PROBLEMA
REFACCIONES FONDEA CADA RESGUARD
RECIBE FACTURA Y
SI EL COSTO ES SEMANA DE LA O
ENTREGA
MAYOR A $2,000 DIR. DE ORDEN DE
VEHICULO, RECABA
SE SOLICITAN 3 OPERACIONES SERVICIO
FIRMA DE ORDEN
COTIZACIONES DE SERVICIO Y
Y AUTORIZA LA FACTURA
COTIZACIONES CANCELA
MÁS BARATA RESGUARDO

7.1

9
SI EL COSTO ES
MAYOR A $2,000 COTEJA FACTURA
PERO MENOR A CONTRA
$10,000 SOLICITA COTIZACIÓN,
3 REQUISICIONES TURNA PARA PAGO
Y AUTORIZAN LA SI EL PROVEEDOR
MÁS BARATA LOS NO RESPETÓ LA
TITULARES DE COTIZACIÓN
TRANSPORTES , COTIZACIONES 10 SOLICITA
OPERACIONES Y ACLARACIONES
ADMÓN.
REGISTRA EN
BITÁCORA,
DETALLE DE
REPARACIONES,
7.2 REFACCIONES Y
COSTO DE MANO
DE OBRA Y BITÁCORA
SI EL COSTO ES REFACCIONES
MAYOR A $10,000
Y MENOR A
$25,000 SOLICITA
3 REQUISICIONES 11
Y AUTORIZAN LA
MÁS BARATA LOS
TITULARES DE IMPACTA GASTO
TRANSPORTES, EROGADO EN
COTIZACIONES PRESUPUESTO
OPERACIONES Y
ADMÓN. PARA TENER
CONOCIMIENTO
DEL EJERCICIO PRESUPUESTO
DEL MISMO
7.3

SI EL COSTO ES
MAYOR A $25,000
SOLICITA 3 FIN
REQUISICIONES Y
AUTORIZA LA MÁS
BARATA EL
SUBCOMITÉ DE
COTIZACIONES
ADQUISICIONES
DE LA SUCURSAL

También podría gustarte