Está en la página 1de 6

MÓDULO 1: Resignificación de la condición cesante desde la autoestima

Nos es grato darle la bienvenida al inicio del taller, en esta fase inicial trataremos temas de alto impacto que
favorecerán su proceso de inserción laboral, desde la resignificación de la condición cesante, propósito de vida,
autoestima y autoeficacia. La exploración de estos contenidos le permitirá reevaluar la condición cesante desde
una mirada objetiva, en donde se transformen los significados de la situación actual, para darle así un mejor
aprovechamiento a las oportunidades que se gestan en el entorno. Entendiendo que estos aspectos, permiten
un punto de partida desde el autoconocimiento, para obtener un discurso seguro y apropiado en la cotidianidad
y específicamente en contextos laborales.

“El mundo necesita soñadores y el mundo necesita hacedores. Pero sobre todo el mundo necesita soñadores
que lo hagan.”

Sarah Breathnach

1. RESIGNIFICACIÓN

El ser humano resignifica sus palabras y acciones, cuando de una forma reflexiva y compasiva construye otros
relatos acerca de su propia historia, surgiendo significados diferentes en su discurso, generando un sentido
diferencial a sus vivencias, trayendo como consecuencia un ajuste en el modo de vivir de la persona y
permitiendo la construcción de una nueva realidad.
Bibliografía

Nelson Molina Valencia, Discusiones acerca de la Resignificación y Conceptos Asociado, Revista Unam,
Universidad Nacional Autónoma de México.

2. AUTOESTIMA Y AUTOEFICACIA

La AUTOESTIMA es una necesidad humana, nos permite adaptarnos a una sociedad cada vez más compleja,
competitiva y llena de desafíos. Implica cultivar nuestros propios recursos, se refleja en la capacidad de confiar
y de creer en nosotros mismos desde una postura objetiva para los retos que se puedan presentar a nivel laboral
y personal. Una forma de favorecer la autoestima desde los lazos familiares, académicos o laborales es
promoviendo la creación de ambientes que sustenten y reafirmen el valor individual evitando la comparación o
la competencia.
La AUTOEFICACIA es una fuente de motivación para la ejecución de logros. Se refiere a la estimación sobre la
capacidad individual para alcanzar un desempeño exitoso. Está influenciada por factores emocionales, cognitivos
y conductuales. Por otra parte, las personas con baja autoeficacia eventualmente manifiestan pensamientos
pesimistas sobre su propio resultado.
Bibliografía

Salanova, M. (2004). Nuevos horizontes en la investigación sobre la autoeficacia. Recuperado de


http://www.want.uji.es/wp-content/uploads/2017/11/2004_Mart%C3%ADnez-Nuevos-horizontes.pdf

3. IKIGAI - PROPÓSITO DE VIDA

Es común en los seres humanos hacernos preguntas sobre el sentido de nuestra existencia, por ejemplo: ¿Para
qué vine a este mundo? ¿Cuál es el sentido de mi existencia?, la respuesta a estas pre guntas corresponde a algo
llamado propósito de vida que desde la cultura japonesa también es conocido como el IKIGAI Ikigai = "iki" (en
vivo) + "gai" (razón), describe los placeres y los sentidos de la vida, “la razón de ser” o “sentido de vida” (Mogui
Ken,2017). La Resiliencia, felicidad y aceptación son aspectos fundamentales para alcanzar claridad en nuestro
propósito de vida ya que enfrentados al devenir de las circunstancias tendremos que poner en acción estos
aspectos.

IKIGAI es disfrutar lo que hacemos, sentirnos satisfechos, plenos y a gusto, colocando nuestros talentos al servicio
de otros y que esto genere autorrealización y en algunos casos retribución económica, lo cual a su vez permite
satisfacer nuestras necesidades. La siguiente imagen resume los elementos integradores del IKIGAI.

Así pues, para encontrar nuestro propósito de vida es muy importante conocernos a nosotros mismos y
examinarnos de forma permanente siendo conscientes de nuestras habilidades y reconociendo aquellas cosas
que no hacemos tan bien. Los beneficios de tener un propósito de vida claro se reflejan en la organización de
metas a corto mediano y largo plazo y en el conjunto de acciones a tomar para cumplir con el plan de vida,
también conocido como proyecto de vida.
A continuación, se encuentran cinco recomendaciones para encontrar el propósito de vida que al autor Mogui
Ken ha definido en su libo Ikigai Esencial.

Bibliografía

Dyer, Wayne “Tus zonas Mágicas”, Editorial Peguin Random House,1992.

Gómez, Juan Diego “Hábitos de Ricos” Editorial Planeta Colombia, 2016.

Mogi, Ken “Ikigai: los 5 pasos para encontrar su propósito de vida y ser feliz” Editorial Quercus, 2017.

FORO DE PARTICIPACIÓN - MÓDULO 1 (Entregable)

Alejandro de Barbieri en su libro Educar sin Culpa plantea la siguiente afirmación: “Tener un proyecto de vida es
soñar, es asir el futuro. Aquellas personas cuyos sueños viven apresados, quedarán esclavos de sus pulsiones,
instintos, condicionamientos y serán fácilmente manipulados o caerán en el conformismo” (Barbieri, 2014). A
partir de esta idea y los temas vistos el día de hoy responda:

1. ¿Cómo puede dar un nuevo significado a este periodo de búsqueda de empleo?

2. ¿Por qué es importante la autoestima y la autoeficacia tanto en el entorno laboral como personal?

3. Brevemente explique cómo aplicaría los elementos del IKIGAI a su vida.


EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS - MÓDULO 1 (Entregable)

PREGUNTA N. 1 ¿Por qué es importante resignificar las experiencias vividas?

a. Porque la persona puede salir de su zona de confort.

b. Porque la persona puede volver a empezar sin importar el pasado.

c. Porque cada ser humano necesita avanzar, entender, aprender y reconstruir nuevas realidades que le permitan
alcanzar metas.

PREGUNTA N. 2. Las claves de la autoestima son:

a. Autovalidación positiva y negativa de los otros

b. Aceptar siempre el concepto que tienen los otros sobre sí mismo como única verdad.

c. Autocritica – responsabilidad - autorespeto - límites y autonomía.

PREGUNTA N. 3. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe para qué sirve la autoeficacia?

a. Modificar las conductas y actitudes propias, mejorar la motivación.

b. Mejora la productividad y el buen uso de recursos bajo diferentes circunstancias.

c. Todas las anteriores.

PREGUNTA N. 4. Mogui en su propuesta desde el libro “IKIGAI” nos sugiere que, para tener un propósito de
vida claro, se deben considerar tres aspectos fundamentales:

a. Resiliencia, felicidad y aceptación.

b. Felicidad, reconocimiento y aceptación.

c. Aceptación, tolerancia y frustración.

PREGUNTA N. 5. ¿Cuál de los siguientes aspectos determina el significado que se le asigna a cada una de las
propias palabras?

a. Creencias del pasado.

b. Experiencias vividas.

c. Conversaciones con otras personas.

También podría gustarte