Está en la página 1de 5

a) R-134a:

Propiedades del refrigerante:

 Presión de evaporación (Pe): 100 kPa


 Temperatura de evaporación (Te): 5°C
 Presión de condensación (Pc): 1,2 MPa
 Temperatura de condensación (Tc): 45°C

Cálculo del COP:

Calor absorbido en el evaporador (Qc):

Qc = m * (h1 - h4)

Donde:

m = Flujo másico del refrigerante = 0,05 kg/s

h1 = Entalpía del refrigerante a la entrada del evaporador (obtenida de tablas termodinámicas) =


254,0 kJ/kg

h4 = Entalpía del refrigerante a la salida del evaporador (obtenida de tablas termodinámicas) =


192,2 kJ/kg

Sustituyendo valores:

Qc = 0,05 kg/s * (254,0 kJ/kg - 192,2 kJ/kg) = 3,07 kW

Calor cedido en el condensador (Qc):

Qc = m * (h2 - h3)

Donde:

h2 = Entalpía del refrigerante a la entrada del condensador (obtenida de tablas termodinámicas) =


286,5 kJ/kg

h3 = Entalpía del refrigerante a la salida del condensador (obtenida de tablas termodinámicas) =


96,2 kJ/kg

Sustituyendo valores:

Qc = 0,05 kg/s * (286,5 kJ/kg - 96,2 kJ/kg) = 9,62 kW


COP:

COP = Qc / Wcomp

Donde:

Wcomp = Potencia del compresor

Para calcular la potencia del compresor, se utiliza la eficiencia del mismo:

Wcomp = Qc / ηcomp = 9,62 kW / 0,87 = 11,05 kW

Entonces:

COP = 3,07 kW / 11,05 kW = 0,278

Carga de refrigeración:

Carga de refrigeración = Qc = 3,07 kW

Potencia del sistema:

Potencia del sistema = Wcomp = 11,05 kW

b) R-22:

Propiedades del refrigerante:

Presión de evaporación (Pe): 100 kPa

Temperatura de evaporación (Te): 5°C

Presión de condensación (Pc): 1,2 MPa

Temperatura de condensación (Tc): 45°C

Cálculo del COP:

Calor absorbido en el evaporador (Qc):

Qc = m * (h1 - h4)

Donde:

m = Flujo másico del refrigerante = 0,05 kg/s

h1 = Entalpía del refrigerante a la entrada del evaporador (obtenida de tablas termodinámicas) =


254,0 kJ/kg
h4 = Entalpía del refrigerante a la salida del evaporador (obtenida de tablas termodinámicas) =
188,2 kJ/kg

Sustituyendo valores:

Qc = 0,05 kg/s * (254,0 kJ/kg - 188,2 kJ/kg) = 3,29 kW

Calor cedido en el condensador (Qc):

Qc = m * (h2 - h3)

Donde:

h2 = Entalpía del refrigerante a la entrada del condensador (obtenida de tablas termodinámicas) =


286,5 kJ/kg

h3 = Entalpía del refrigerante a la salida del condensador (obtenida de tablas termodinámicas) =


91,2 kJ/kg

Sustituyendo valores:

Qc = 0,05 kg/s * (286,5 kJ/kg - 91,2 kJ/kg) = 9,77 kW

COP:

COP = Qc / Wcomp

Donde:

Wcomp = Potencia del compresor

Para calcular la potencia del compresor, se utiliza la eficiencia del mismo:

Wcomp = Qc / ηcomp = 9,77 kW / 0,87 = 11,23 kW

Entonces:

COP = 3,29 kW / 11,23 kW = 0,293

Carga de refrigeración:

Carga de refrigeración = Qc = 3,29 kW

Potencia del sistema:

Potencia del sistema = Wcomp = 11,23 kW

c) R-134a con diferentes presiones de condensación:

Cálculo del COP, carga de refrigeración y potencia para diferentes presiones de condensación:
Conclusiones:

COP: El COP del ciclo de refrigeración disminuye a medida que aumenta la presión de
condensación. Esto se debe a que el aumento de la presión de condensación aumenta el trabajo
de compresión, lo que reduce la eficiencia del ciclo.

Carga de refrigeración: La carga de refrigeración también disminuye ligeramente con el aumento


de la presión de condensación. Esto se debe a que la mayor presión de condensación reduce la
capacidad del evaporador para absorber calor.

Potencia del sistema: La potencia del sistema aumenta con la presión de condensación. Esto se
debe a que el aumento de la presión de condensación aumenta el trabajo de compresión, lo que
requiere más potencia del compresor.

D) Conclusiones generales:

Conclusión general: Mejor sistema de refrigeración

Eficiencia energética:

El R-134a tiene un COP más alto que el R-22, lo que significa que es más eficiente
energéticamente.

La presión de condensación debe ser lo más baja posible para maximizar el COP.

Eficiencia ambiental:
El R-134a tiene un mayor potencial de calentamiento global (GWP) que el R-22.

Se deben considerar las regulaciones ambientales locales al seleccionar un refrigerante.

Recomendación general:

Se recomienda utilizar R-134a con una presión de condensación baja para un sistema de
refrigeración eficiente en términos energéticos y ambientales.

Sin embargo, se deben considerar las regulaciones ambientales locales y la disponibilidad de


refrigerantes antes de tomar una decisión final.

Consideraciones adicionales:

El costo del sistema también es un factor importante a considerar.

El tipo de aplicación también puede influir en la elección del sistema de refrigeración.

También podría gustarte