Está en la página 1de 12

Actividad individual

Presentado por:
Jose Coronado Machacon

Presentado a Lic.
Ing. Hermes Ramírez León

Refrigeración y acondicionamiento de aire

Universidad Simón Bolívar

2024
1. Una unidad de aire acondicionado real utiliza R-134a como fluido de trabajo. El
refrigerante entra en el compresor a 100 kPa y 5°C. El rendimiento del compresor es del
87%. El refrigerante entra en la válvula de estrangulación a 1,2 MPa y 45°C. La
velocidad de circulación del fluido es de 0,05 kg/seg.
a) Determine el COP, la carga de refrigeración y la potencia necesaria del sistema
b) Determine todo lo anterior si el refrigerante cambia de R-134a por R-22 (Utilice
las mismas temperaturas de saturación en el condensador y evaporador)
c) Repita el enunciado a) pero esta vez, trabaje con las siguientes presiones del
condensador: 1,0 MPa, 1,2 MPa, y 1,4 MPa, (Misma temperatura de salida) presenta
una conclusión de cómo es afectado el COP, la carga de refrigeración y potencia, con la
modificación de la presión del condensador. Trace los resultados en un diagrama Pcond
vs COP, Pcond vs Qcool, y Pcond vs Wcomp.
d) Realice una conclusión general con respecto al mejor sistema de refrigeración a
utilizar desde el punto de la eficiencia energética y ambiental (refrigerante, Presión de
alta)

Solución
A) Para el ejercicio tenemos los siguientes datos:
DATOS:
P1 = presión a la entrada al compresor = 100 Kpa
T1 = T8 = Temperatura a la entrada al compresor = 5°c
N = eficiencia del compresor = 98% = 0.87
P5 = entrada a la válvula = 1.2 Mpa
ṁ=¿ Flujo másico = 0.05 Kg/s
Sabiendo los datos realizamos el diagrama para facilitar su compresión.
PH = presión de alta = 1.2 Mpa = 1.200 Kpa
PL = presión de baja = 100 Kpa
Utilizando las tablas del refrigerante R-134a sobrecalentado encontramos:
T2 = PH, H2
H1 = PL, Vapor Saturado
S1 = PL, Vapor saturado
H2s = PH, S1
Sol: entramos por la presión en la tabla A-12 y así hallamos la entalpia 1 y entropía 1.
H1 = 234.44 Kj/kg
S1 = 0.95183 Kj/kg*K
TsatL= -26.37°c
TsatH = 46.26°c
Con estos valores despejamos en la ecuación de la eficiencia isentropica para hallar h2.
(h 2 s−h 1)
n=
h 2−h 1
( h2 s−h1 )
h 2−h1=
n
(h 2 s−h 1)
h 2= +h 1
n
Entonces para completar la ecuación falta el valor de h2s, para hallarla vamos a la tabla
de R-134 a sobrecalentado entrando por la presión de alta y la entropía 1.
Observamos que el valor de s1 no aparece en la tabla, por tal razón debemos interpolar.
( y 2− y 1)
y= y 1+ ( x−x 1 ) ¿
x 2−x 1 ¿
Donde:
Y: valor de interpolación
X: variable independiente
X1, Y1: variables en un punto
X2, Y2: variables en otro punto
X: toma los valores de las entropías
Y: toma los valores de las entalpias
Despejando esto, tendríamos
X1:0.9267
X2:0.9614
X: 0.95183
Y1:278.27
Y2:289.64
Y:?
Reemplazamos valores en la ecuación
(289.64−278.27) Kj
y=278.27+ ( 0.9518−0.9267 ) ¿=286.50 =h 2 s
0.9614−0.9267 ¿ kg
Teniendo todas las variables procedemos a reemplazar en la ecuación de eficiencia
energética.
(286.50−234.44 ) Kj
h 2= +234.44=294.27
0.87 kg

Luego procedemos a hallar la entalpia en el punto 3: h3 en las tablas con la presión de


alta y su estado en ese punto que es líquido saturado.
H3: PH, Liq Sat.
H3 = H4 = 117.77 Kj/kg
T2 = PH, TsatH = 54°c

Ahora calculamos la carga de refrigeración o Qcool, la potencia del compresor o Win y


el coeficiente de desempeño o COP.
Qcool=ṁ ( h1−h 4 )=0.05 ( 234.44−117.77 )=5.83 Kw
Win= ṁ ( h 2−h1 ) =0.05 ( 294.27−234.44 )=2.99 Kw
Qcool 5.83
COP= = =1.94
Win 2.99

B) Determine todo lo contrario si el refrigerante cambia de R-134 a por R-22


utilizando las mismas temperaturas.
Sabiendo los datos del ejercicio procedemos a buscar el valor de las entalpias en las
tablas de R-22
Como las tablas de R-22 inician la búsqueda por temperatura, utilizamos las mismas.
H1: Tl, Vap. Sat. = 406.8 Kj/Kg
S1: Tl, Vap. Sat. = 1.744 Kj/Kg
H2s: TH, S1 = 200.9 Kj/Kg
Teniendo estos valores despejamos en la ecuación de eficiencia para hallar h2.
(200.9−406.8) Kj
h 2= +406.8=170.13
0.87 kg

Luego hallamos h3: la entalpia 3 en estado de líquido saturado.


H3 = H4 = 20.9 Kj/Kg
T2 = PH, TsatH = 55.5 °c

Ahora la carga de refrigeración que es Qcool, la potencia del compresor o Win y el


coeficiente de desempeño COP.
Qcool=ṁ ( h1−h 4 )=0.05 ( 406.8−205.9 )=10.04 Kw
Win= ṁ ( h 2−h1 ) =0.05 ( 170.13−406.8 )=4.83 Kw
Qcool 10.04
COP= = =2.07
Win 4.83

C) Repita el enunciado a) pero con presiones de 1.0 Mpa, 1.2 Mpa,


1.4 Mpa. Con refrigerante R-134 a
Como las presiones a cambiar son PH o presión de alta, tenemos:

Para 1.0 Mpa


PH: 1.0 Mpa
Pl: 100 Kpa
En las tablas de refrigerante R-134 a hallamos las entalpias y entropías necesarias.
T2 = PH, H2
H1 = PL, Vapor Saturado
S1 = PL, Vapor saturado
H2s = PH, S1
En las tablas A-12
H1: 234.44 Kj/Kg
S1 = 0.95183 Kj/kg*K
TsatH = 39.37°C
TsatL = - 26.37°C
Entonces para completar la ecuación falta el valor de h2s, para hallarla vamos a la tabla
de R-134 a sobrecalentado entrando por la presión de alta y la entropía 1.
Observamos que el valor de s1 no aparece en la tabla, por tal razón debemos interpolar.
( y 2− y 1)
y= y 1+ ( x−x 1 ) ¿
x 2−x 1 ¿
Donde:
Y: valor de interpolación
X: variable independiente
X1, Y1: variables en un punto
X2, Y2: variables en otro punto
X: toma los valores de las entropías
Y: toma los valores de las entalpias
Despejando esto, tendríamos
X1: 0.9163
X2: 0.9535
X: 0.95183
Y1:280.69
Y2:293.25
Y:?
Reemplazamos valores en la ecuación
(293.25−280.69) Kj
y=280.69+ ( 0.95183−0.9163 ) =292.686 =h 2 s
0.9535−0.9163 kg
Teniendo todas las variables procedemos a reemplazar en la ecuación de eficiencia
energética.
(292.686−234.44 ) Kj
h 2= +234.44=301.389
0.87 kg
Luego hallamos h3: la entalpia 3 en estado de líquido saturado.
H3 = H4 = 107.32 Kj/Kg
T2 = PH, TsatH = 39.3 °c

Ahora la carga de refrigeración que es Qcool, la potencia del compresor o Win y el


coeficiente de desempeño COP.
Qcool=ṁ ( h1−h 4 )=0.05 ( 234.44−107.32 )=6.35 Kw
Win= ṁ ( h 2−h1 ) =0.05 ( 301.389−234.44 )=3.34 Kw
Qcool 6.35
COP= = =1.90
Win 3.34

Para 1.2 Mpa


PH = presión de alta = 1.2 Mpa = 1.200 Kpa
PL = presión de baja = 100 Kpa
Utilizando las tablas del refrigerante R-134a sobrecalentado encontramos:
T2 = PH, H2
H1 = PL, Vapor Saturado
S1 = PL, Vapor saturado
H2s = PH, S1
Sol: entramos por la presión en la tabla A-12 y así hallamos la entalpia 1 y entropía 1.
H1 = 234.44 Kj/kg
S1 = 0.95183 Kj/kg*K
TsatL= -26.37°c
TsatH = 46.26°c
Con estos valores despejamos en la ecuación de la eficiencia isentropica para hallar h2.
(h 2 s−h 1)
n=
h 2−h 1
( h2 s−h1 )
h 2−h1=
n
(h 2 s−h 1)
h 2= +h 1
n
Entonces para completar la ecuación falta el valor de h2s, para hallarla vamos a la tabla
de R-134 a sobrecalentado entrando por la presión de alta y la entropía 1.
Observamos que el valor de s1 no aparece en la tabla, por tal razón debemos interpolar.
( y 2− y 1)
y= y 1+ ( x−x 1 ) ¿
x 2−x 1 ¿

Donde:
Y: valor de interpolación
X: variable independiente
X1, Y1: variables en un punto
X2, Y2: variables en otro punto
X: toma los valores de las entropías
Y: toma los valores de las entalpias
Despejando esto, tendríamos
X1:0.9267
X2:0.9614
X: 0.95183
Y1:278.27
Y2:289.64
Y:?
Reemplazamos valores en la ecuación
(289.64−278.27) Kj
y=278.27+ ( 0.9518−0.9267 ) ¿=286.50 =h 2 s
0.9614−0.9267 ¿ kg
Teniendo todas las variables procedemos a reemplazar en la ecuación de eficiencia
energética.
(286.50−234.44 ) Kj
h 2= +234.44=294.27
0.87 kg
Luego procedemos a hallar la entalpia en el punto 3: h3 en las tablas con la presión de
alta y su estado en ese punto que es líquido saturado.
H3: PH, Liq Sat.
H3 = H4 = 117.77 Kj/kg
T2 = PH, TsatH = 54°c

Ahora calculamos la carga de refrigeración o Qcool, la potencia del compresor o Win y


el coeficiente de desempeño o COP.
Qcool=ṁ ( h1−h 4 )=0.05 ( 234.44−117.77 )=5.83 Kw
Win= ṁ ( h 2−h1 ) =0.05 ( 294.27−234.44 )=2.99 Kw
Qcool 5.83
COP= = =1.94
Win 2.99

Para PH 1.4 Mpa


PH = presión de alta = 1.4 Mpa = 1.400 Kpa
PL = presión de baja = 100 Kpa
Utilizando las tablas del refrigerante R-134a sobrecalentado encontramos:
T2 = PH, H2
H1 = PL, Vapor Saturado
S1 = PL, Vapor saturado
H2s = PH, S1
Sol: entramos por la presión en la tabla A-12 y así hallamos la entalpia 1 y entropía 1.
H1 = 234.44 Kj/kg
S1 = 0.95183 Kj/kg*K
TsatL= -26.37°c
TsatH = 52.40 °c
Con estos valores despejamos en la ecuación de la eficiencia isentropica para hallar h2.
(h 2 s−h 1)
n=
h 2−h 1
( h2 s−h1 )
h 2−h1=
n
(h 2 s−h 1)
h 2= +h 1
n
Entonces para completar la ecuación falta el valor de h2s, para hallarla vamos a la tabla
de R-134 a sobrecalentado entrando por la presión de alta y la entropía 1.
Observamos que el valor de s1 no aparece en la tabla, por tal razón debemos interpolar.
( y 2− y 1)
y= y 1+ ( x−x 1 ) ¿
x 2−x 1 ¿
Donde:
Y: valor de interpolación
X: variable independiente
X1, Y1: variables en un punto
X2, Y2: variables en otro punto
X: toma los valores de las entropías
Y: toma los valores de las entalpias
Despejando esto, tendríamos
X1: 0.9389
X2:0.9733
X: 0.95183
Y1: 285.47
Y2:297.10
Y:?
Reemplazamos valores en la ecuación
(297.10−285.47) Kj
y=285.47+ ( 0.95183−0.9389 ) =289.841 =h 2 s
0.9733−0.9389 kg
Teniendo todas las variables procedemos a reemplazar en la ecuación de eficiencia
energética.
(289.841−234.44) Kj
h 2= +234.44=298.11
0.87 kg

Luego procedemos a hallar la entalpia en el punto 3: h3 en las tablas con la presión de


alta y su estado en ese punto que es líquido saturado.
H3: PH, Liq Sat.
H3 = H4 = 127.22 Kj/kg
T2 = PH, TsatH = 54°c

Ahora calculamos la carga de refrigeración o Qcool, la potencia del compresor o Win y


el coeficiente de desempeño o COP.
Qcool=ṁ ( h1−h 4 )=0.05 ( 234.44−127.22 )=5.36 Kw
Win= ṁ ( h 2−h1 ) =0.05 ( 298.11−234.44 )=3.18 Kw
Qcool 5.36
COP= = =1.68
Win 3.18

Conclusión
Resultados
1.0 Mpa 1.2 Mpa 1.4 Mpa
Qcool 6.35 Kw 5.83 Kw 5.36 Kw
Win 3.34 Kw 2.99 Kw 3.18 Kw
COP 1.90 1.94 1.68

Tabulados los datos se facilita su compresión y por tal razón podemos decir que en el
COP, a medida que se aumenta la presión el COP disminuye y esto se debe a que el
sistema de refrigeración se vuelve menos eficiente en la conversión de energía ya que
necesita más trabajo para mantener la misma capacidad de refrigeración.
Además, la relación de la carga de refrigeración y la presión es inversamente
proporcional, ya que observamos que mientras la presión aumenta el sistema tiene una
menor capacidad para extraer calor del entorno. La disminución en la capacidad de
refrigeración puede estar relacionada con cambios en la eficiencia del ciclo de
refrigeración, y para la potencia notamos que en las variaciones de la presión, la
potencia no sigue una tendencia lineal ya que a 1.0 Mpa, Win es 3.34Kw, disminuyendo
a 2.99 Kw a 1.2 Mpa. Y aumentando ligeramente a 3.18 Kw a 1.4 Mpa, estas
fluctuaciones pueden estar conectadas con otros factores como las pérdidas de calor, las
variaciones en las condiciones operativas del sistema.
Grafica de Pcond vs Wcomp

D) Conclusión general
Ahora observemos los diferentes refrigerantes a una presión de 1.2 Mpa

R-134 a R-22
Qcool 5.83 Kw 10.04 Kw
Win 2.99 Kw 4.83 Kw
COP 1.94 2.07

Basándonos en los datos obtenidos y ordenados en la tabla podemos inferir que el


refrigerante R-134 muestra una eficiencia energética inferior siendo de 1.94 en
comparación con el COP del R-22 que es de 2.07esto nos indica que el refrigeranteR-22
tiene un rendimiento ligeramente superior, observando la capacidad de refrigeración
notamos que la del refrigerante R-22 es más alta que la del refrigerante R-134 a, es
decir, el refrigerante R-22 puede ser escogido antes que el R-134 a si se requiere una
capacidad de refrigeración más alta a las mismas temperaturas. Pero no podemos
olvidar que el R-22 tiene un mayor potencial de agotamiento de la capa de ozono en
comparación del refrigerante R-134 a, por lo tanto ambientalmente el refrigerante R-134
a es la mejor opción.
Esto quiere decir que en la evaluación de estos refrigerantes para un sistema de
refrigeración, se observa una división entre eficiencia energética y consideraciones
ambientales, siendo R-22 el más eficiente pero más dañino ambientalmente, lo contrario
pasa con el refrigerante R- 134 a, hasta podríamos decir que la eficiencia energética del
refrigerante es inversamente proporcional al daño ambiental.

También podría gustarte