Está en la página 1de 13

Curso:

GEOGRAFÍA

Tema:
ATMÓSFERA

Grado: Semana:
5to. 8
PREGUNTAS SOBRE LA ATMOSFERA

• 1. ¿Qué elementos químicos emanaban los


volcanes inicialmente?
• 2. ¿Cómo surgió la gran cantidad de oxígeno que
tiene la Tierra?
• 3. ¿Qué características presenta la estratósfera?
• 4. ¿Qué características presenta la mesósfera?
ATMÓSFERA

La atmósfera Polo
Es la capa gaseosa que envuelve a la
Tierra, compuesta por una variedad de
gases y otras sustancias líquidas y
sólidas en suspensión.

Etimología: Ecuador
Vocablos griegos Atmos: gas, vapor
Sphaira: esfera

Espesor de la atmósfera
El espesor de la atmósfera es variable
siendo:
• Mayor en la zona ecuatorial.
• Menor en las zonas polares
COMPOSICIÓN
ORIGEN DE LA ATMÓSFERA

• Origen La formación de la atmósfera


terrestre se debe a una gran actividad
volcánica de la primitiva Tierra. El
vulcanismo permite la salida de los gases
y vapores hacia la superficie. Los gases y
vapores que formaron la primitiva
atmósfera fueron el resultado de la
combustión de las rocas: CO y CO2.
Actualmente, esta actividad continúa.
FACTORES DE LA FORMACIÓN DE LA ATMOSFERA

• Factores que permiten la existencia de


la atmósfera Nuestro planeta cuenta
con atmósfera gracias a la interacción
de dos factores:

• La gravedad terrestre

• Retiene e impide que los gases y


vapores escapen al espacio exterior.
• La energía solar
• Dinamiza las moléculas de aire
aumentando su velocidad, lo que
permite que el aire ascienda sobre la
superficie terrestre.
CAPAS DE LA ATMOSFERA
TROPOSFERA

• Espesor variable entre 12 km (Polos y 18 km


(Ecuador).
• Presenta la gradiente térmica vertical de 6,5ºC
por cada 1 km.

• Su límite superior es la tropopausa.

• Aquí se producen la mayoría de los fenómenos


meteorológicos.
• Es la capa de mayor humedad.
• Es la capa más densa de la atmósfera.
• Es conocida como la capa del sonido.
• Es la capa más importante para el hombre y
demás seres vivos pues de ella obtenemos el
oxígeno para respirar.
ESTRATOSFERA

• Es conocida como la capa de las


calmas, pues no se producen los
fenómenos meteorológicos.
• Su calma hace posible el vuelo de
los aviones supersónicos.
• La temperatura empieza a ascender,
llegando hasta los –20ºC
• Comprende entre los 18 y 40 km.
• Entre los 24 y 30 km se ubica una
subcapa conocida como la
Ozonósfera, que fue descubierta en
1913 por Charles Fabry.
• El límite superior es la
estratopausa, donde se llega
alcanzar los 20º bajo cero.
MESÓSFERA

• Se caracteriza por su descenso de


temperatura llegando a alcanzar temperaturas
que oscilan entre los -80º y -110ºC.

• Se observan los primeros vestigios de


ionización (carga eléctrica).

• Aquí se ubica la sodiósfera (vapor de sodio),


que absorbe radiaciones de color azul,
dándole esta particularidad a la atmósfera.

• Su límite superior es la mesopausa. Aquí


observamos el mayor descenso de
temperatura.
TERMÓSFERA

• Se encuentra una región caracterizada


por iones y electrones llamada
ionósfera, que presenta subregiones
dos: Kenelly – Heaviside y la capa de
Appleton, pero a pesar de ello se
necesita satélites artificiales.
• Se le denomina la capa de las
telecomunicaciones.
• Se produce la desintegración de
meteoros, llamados también estrellas
fugaces.
• Se inicia el vacío absoluto, es decir,
zona de ingravidez.
• Se forman auroras polares.

• Su límite superior es la termopausa,


donde se registra 1500ºC.
PREGUNTAS

1. Escribe 5 características de la atmósfera.

2. Escribe 5 importancias de la atmósfera.

También podría gustarte