Está en la página 1de 18

Feria de ciencias y Tecnología

Instancia escolar

“NATURALMENTE DULCE”

Alumnos expositores:

Área: Ciencias Naturales

Orientadores: Martínez Laura, Gadea Miriam, Tamer Belén

Escuela: Dr. Ricardo Gutiérrez

C.U.E: 9000762 Año: 2023


INDICE

Índice………………………………………….

Alumnos expositores…………………………

Resumen………………………………… …..

Problemática…………………………………..

Hipótesis………………………………… ….

Objetivos: …………………………………..

Fundamentación: ………………………..

Marco teórico: ……………………………

Diseño de la investigación……………….

Metodología…………………………………

Recursos……………………………………..

Proyección comunitaria…………………..

Conclusiones……………………………………

Bibliografía consultada…………………………

Agradecimientos…………………………….

Registro Pedagógico…………………………
ALUMNOS EXPOSITORES

1º A

1° B : Cuello Camila, Herrera Maite, Vallejo Pia.

DOCENTES ASESORES:

Martínez Laura, Gadea Miriam, Tamer belen.

DIRECTIVO:

Nancy Tagashira.

RESUMEN
La miel de abeja y el proceso que cumple la abeja para poder fabricar la miel es un tema fundamental a lo
largo de la vida humana.

Se debe conocer como es su proceso, la importancia de cuidar las abejas como así también los beneficios que
tiene para las personas.

La miel tiene cualidades reconocidas por los seres humanos desde tiempos remotos, como alimento y para
endulzar, con un poder mayor a la caña de azúcar.

Desde la escuela y en colaboración con las familias debemos fomentar el cuidado de las abejas.
PROBLEMÁTICA

Se pensó en este proyecto a partir de las reiteradas preguntas de los niños que se enojaban porque entraban abejas
por la ventana y algunos querían matarlas y otros no porque decían que gracias a ellas tenemos miel que afirman
que era buena para la salud.
HIPÓTESIS

La miel es buena para la salud pero no sabemos porque las abejas nos pican y nos hacen llorar. Desconocemos a las
abejas como uno de los animalitos que hacen un inmenso trabajo para producir miel con mayores propiedades
medicinales.

OBJETIVOS GENERALES:
 Iniciar al niño en el conocimiento de cuidar de las abejas y prevenir enfermedades tomando conciencia e
importancia en las propiedades curativas de la miel.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Conocer el maravilloso mundo de las abejas.


 Explicar la actividad de la apicultura. Describir el circuito productivo de la
miel.

Fundamentación
Los alumnos/as de 1° grado A, B y C, del turno tarde, de la escuela Ricardo Gutiérrez partieron en sus
indagaciones científicas e investigaciones, sirviendo las mismas como disparadorde sus actividades posteriores,
con ayuda de los padres trajeron al aula información sobre los beneficios de la miel ,que trabajaron escuchando
la lectura de la información, comentando,dibujando, recortando y pegando ilustraciones.
Se continuó en las clases de Ciencias Naturales con el tema, los niños vieron un vídeo y salieron a
encuestar preguntando sobre el tema y si sus familias y la comunidad conocen sobre las propiedades que está
posee; la curiosidad de los niños fue permanente y se relacionó el tema con el Eje: los animales y el cuidado de
nuestra salud.
Los niños preguntaban en el aula: ¿Seño, por que nos pica la abeja, será bueno Comer su miel?, ¿En qué
nos puede beneficiar? ¿Cómo puede ser que una simple miel ayude a nuestra salud?. Estos y muchos
interrogantes más fueron surgiendo como inquietudes de los alumnos quienes comentaban su trabajo en los
recreos con los otros niños/as.
La entrevista la realizaron a la familia de los niños y a la comunidad educativa.
También se trabajó en el área de Matemática con pictogramas tabulando la encuesta realizada; esto les
gustó mucho a los niños, quienes pudieron ver como una información se representa en gráficos estadísticos
adecuados a su edad.
La práctica de la exposición la realizaron todos los alumnos/as en forma diaria, hablaban y comentaban lo
que hacían.

Las experiencias científicas la hicieron con los materiales necesarios para realizar unas galletas a base de miel para
mejorar los dolores de estómago. Todos observaban primero como debían hacerlo y se puso en práctica la
experiencia, al igual de cómo proceder, de ahí determinaron la importante y los beneficios de esta. También
realizaron un remedio a base de miel que sirve para la tos.

Para comunicar lo que aprendieron diagramaron entre todos afiches y folletos informativos sobre los beneficios
de esta miel. La propuesta es lograr concientizar a las familias de la comunidad de la importancia de no matar a
estos animalitos y de ingerir la miel en la alimentación diaria de los niños.

MARCO TEÓRICO

Las abejas son unos insectos invertebrados sin esqueleto interno, que poseen un par de
antenas que actúan como sensores para detectar el tacto, el olor y el gusto, dos ojos,
tres pares de patas y un par de alas y un aguijón que usan para defenderse. El cuerpo de
las abejas se divide en tres grandes grupos: la cabeza, el tórax y el abdomen. Estas se
encuentran en cualquier lugar de la tierra, donde el clima es cálido y templado. Algunas
viven en sociedad y otras tienen vida solitaria. Se alimentan de néctar y polen que
extraen de las flores.
EXISTEN TRES TIPOS DE ABEJAS:

 La reina: es la única hembra que tiene la labor de poner huevos. Pone


 3.000 huevos por días. Mide no más de 2 centímetros.
 Los zánganos: son de mayor tamaño y no tiene aguijón. Cuando la reina
sale volando de la colmena y realiza un vuelo nupcial, él es el encargado
de realizar el apareamiento, que se produce en un lugar muy elevado, al
que solo puede llegar el zángano más fuerte.
 Las obreras: desde que nacen disfrutan tareas como fabricar la cera para
construir su panal, limpiar, alimentar y cuidar a las crías. Además son las
que buscan flores para extraer de ellas tanto su néctar como el polen,
que son semillas que recogen de las flores usando sus patas traseras.
Existen más de 20.000 especies diferentes, son fundamentales para la reproducción
(polinización) de las flores, de esta manera ayudan a que las flores se conviertan en semillas y
frutos.

Poseen una comunicación especial cuando tienen que avisar que encontraron un prado con
mucho néctar, realizan una serie de danza con las que indica a sus compañeras donde se
encuentra dicho prado:
 Si danza hacia abajo: significa que se encuentra en la parte de la sombra
 Si danza hacia arriba: significa que se haya en la parte del sol.
 Si vuela en círculos: quiere decir que el prado está cerca.
 Si traza movimientos en forma de ocho: indica que está lejos.
Actualmente las abejas se encuentran en peligro de extinción, algo las está
matando y nadie sabe todavía que es lo que está sucediendo. Puede ser un virus,
bacterias o micro parásitos. Las abejas son muy útiles no solo por la miel, sino
también porque de ella depende la vida de millares de plantas y flores, volando de
una flor a otra y transportando polen, las abejas fecundan las plantas, permitiendo
así el nacimiento de sus frutos.
Con la cera que produce en el interior de las colmenas, construyen panales y las
celdas hexagonales, en donde la reina pone un huevo en cada una de ellas. Otras
sirven para contener la reserva de miel.
La miel es el néctar de flores concentrado y digerido por las abejas, que conservan
el perfume y aroma de las flores de que procede.
La miel posee hierro, calcio, potasio y muchas otras vitaminas. Hay tonos blancos,
mieles rojizas, amarillentas y pardas oscuras. Cuando más oscura es la miel, es
más rica en vitamina. El color de la miel depende de las flores que utiliza la abeja.
COMPONENTES DE LA MIEL:
 Vitaminas A, E, K, B Y C.
 Ácidos: PONTOTENICOS, TENOLICOS, GRASOS.
LA MIEL SE USA PARA:
 Usos medicinales.
 Hacer cremas, jabones, caramelos, shampo, mascarilla para la cara.
La miel debe mantenerse al reparo de la luz, calor y humedad por ser fotosensible
y termo sensible.
La miel además de ser un alimento delicioso también es utilizada en cremas,
jabones debido a sus propiedades humectantes. Sirve para aliviar quemaduras,
facilita la digestión, nos aporta vitaminas, es muy bueno para el corazón y para
aliviar la tos.
Las abejas viven en colmenas, todas juntas forman un enjambre, el panal son
celdillas hexagonales de cera que las abejas forman dentro de la colmena para
depositar la miel.
DE LA COLMENA SE OBTIENE:
 Miel.
 Polen.
 Cera.
 Jalea real.

LA APICULTURA.

Es el arte de criar estos insectos. El hombre las cría en colmenas y extrae la miel
para consumirla. El apicultor es una persona que cuida y cría a las abejas. Ellos
usan un traje muy especial, para cuidarse la cabeza usa un velo, también usa
guantes, botas y un traje para cubrirse de las picaduras.

La apicultura es la actividad dedicada a la crianza de las abejas y a prestarles los


cuidados necesarios con el objetivo de obtener y consumir los productos que son
capaces de elaborar y recolectar. El principal producto que se obtiene de esta
actividad es la miel. La miel es un factor de beneficio para los humanos.

Un beneficio indirecto producto de la actividad de pecoreo que realizan las abejas


corresponde a la polinización que realizan estos insectos.
LA POLINIZACIÓN:
Las abejas son muy importantes para la polinización. Ellas
aspiran el néctar de las flores Y con las patas traseras atrapan
el polen, que van trasportando de flor en flor, lo que permite a la
planta reproducirse o sea, hacer frutos para que aparezcan
semillas y nazcan más plantas.

Http://www.megustanlasflores.com

12
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:

Actividades:

El niño aprende y se expresa a través de la acción. En nuestra metodología


potenciaremos situaciones y tiempos donde los niños puedan desarrollar sus
capacidades de manipular, explorar, observar y experimentar, proporcionando
experiencias variadas que les permitan aplicar y construir sus propios esquemas de
conocimiento.

 Indagación sobre saberes previos

 Alimentación

 Proyección de un video circuito productivo de la miel, sobre la apicultura.

 Lectura mediatizada de textos cortos: sobre la miel y la apicultura.

 Reunidos en grupo conversar sobre: ¿Cómo hay que cuidar de las abejas? ¿Por
qué y para qué hay que hacerlo? ¿para qué sirve la miel de abeja?

 .Preguntas inferencia les y conjeturales, del cuento o video observado.

 Afiche con todas las propiedades de la miel.

 Armado de la carpeta de campo con actividades realizadas por las familias.


 Gigantografía, de una abeja.
 Experiencias y conclusiones relativas al cuidado de las abejas y lo importante
que son para la vida humana.
 Elaboración de una cartilla donde estarán impresos consejos y beneficios sobre
la miel de abeja.
 Juegos matemáticos
 Los niños observan una imagen de una abeja reconociendo diferentes partes.

13
 ¿Cuántos tipos de abejas conocen?

 Clasificar los alimentos a base de miel y sus beneficios para la salud.

 Lectura de imagen y registro.


 Creación de un espacio para el rincón trabajos grupales utilizando materiales
diversos

METODOLOGÍA

La metodología implementada es el método científico a través de:

 Observación:

14
La metodología a utilizar está basada en la globalización de todas las áreas con
actividades que giran en torno al juego y experiencias partiendo del nivel de
desarrollo de cada alumno y de sus conocimientos previos.

 Preguntas:

¿Cómo debo cuidar de las abejas?


¿Por qué debo cuidarlas?
¿Qué alimentos son beneficiosos a base de miel?
Esto los motivo con ayuda familiar, a realizar distintas averiguaciones por
distintos medios, para obtener la información adecuada,

 Experimentación:

Se trabajó con el texto instructivo, con la elaboración de imágenes de abejas,


de apicultores en acción, tipos de abejas, elaboración de productos en base a
miel de abeja.

Materiales

 Laminas ilustradas
 Recursos literarios
 Juegos didácticos, de elaboración casera.
 Variedad de elementos.
 videos

PROYECCIÓN COMUNITARIA:

Este proyecto sería esencial continuar trabajándolo mediante talleres de concientización


sobre la importancia de acercar a las familias información sobre las propiedades
nutricionales y medicinales de la cebolla, como así también algunas recetas más usuales
y sencillas. Con esto no queremos sustituir los remedios ni decimos que no se debe
consultar al médico sino aprovechar los recursos que nos brinda la naturaleza.

CONCLUSIONES

15
Las abejas realizan una función muy importante para el medio ambiente: polinizar. Esto
significa que llevan el polen de flor en flor, haciendo posible que puedan crecer nuevas plantas
y frutas. Las abejas son uno de los animales más importantes para el medio ambiente y sin
ellas muchas de las plantas, flores, frutas y verduras que conocemos dejarían de existir.

Si cuidamos a las abejas, seguiremos contando con su miel y seguiremos comiendo diversos
frutos que solo gracias al proceso de polinización se logra. Disfrutaremos del maravilloso
beneficio que nos da la miel solo si cooperamos con ellas y no las matamos.

BIBLIOGRAFIA

 - NAPS y diseño curricular.

 Portal Ministerio de educación.

 Consulta; estrategias para la mejora de la enseñanza y los


aprendizajes. (Programa Nacional de feria de ciencias y tecnología).

 -El Maravilloso Mundo de los Animales de Disney - Las Abejas Part


1. Maximiliano Sanchez. https://www.youtube.com/watch?
v=Wch4_d0n4Bw
 Diversificación. Apicultura: El Maravilloso Mundo de las Abejas.
Odont. Gustavo Adolfo Patiño A., M.C., U. de A., Apicultor.
biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/doc_num.php?explnum_id=390
 www.gobiernodecanarias,org/medusa/ecoblog/mdiamorb/…/LAS-
ABAJAS11.pdf
 Abejas: [definición, características, tipos y como se comunican]
http://www.curiosfera.com/abejas/
 Curiosidades, ciencia y naturaleza de las abejas.
http://www.muyinteresante.es/naturaleza/fotos/...las-abejas/abejas-
curiosidades-12
 ABEJAPEDIA: Abejas. Enciclopedia Especializada.
www.abejapedia.com/

AGRADECIMIENTOS

16
A los Sres. padres que colaboraron desinteresadamente en los talleres, para la elaboración
de los distintos materiales elaborados; Y por sobre todas las cosas, a la participación activa
y entusiasta de los niños de las 3 secciones , a los expositores y todos aquellos que
trabajaron durante todo este tiempo en el tema; gracias y ¡¡¡Felicitaciones!!!!!

REGISTRO PEDAGOGICO

El presente trabajo de investigación parte de la curiosidad de los niños a partir de la


siguiente situación: un alumno quería matar a una abeja que había entrado por la
ventana de la escuela planteando que eran malas pero otros niños afirmaban que era
buena para la salud ya que la miel que produce tiene muchos beneficios. . Sin duda, el
aspecto más
Negativo de las abejas es que nos pican y nos hace llorar y puede llegar a tener
consecuencias en niños alérgicos. Sin embargo la miel es un auténtico tesoro nutritivo y
un imprescindible de nuestra gastronomía. Esconde numerosas propiedades nutritivas y
medicinales. Al ser rica en vitaminas del complejo B, vitamina C, D y E es ideal para
aliviar las enfermedades respiratorias.
La miel es una de las especies más utilizadas no solo para preparaciones
Culinarias, sino también con fines medicinales. Han sido valoradas durante

17
mucho tiempo por contar con una serie de beneficios para la salud. Es un alimento que
puede prevenir y servir de apoyo para el tratamiento de enfermedades comunes. Por
estas razones se ha toma este tema como referencia para el trabajo de ciencias.

18

También podría gustarte