Está en la página 1de 19

HF #1 Computación – 6to Grado

Computación 2024
6to Grado
Hoja Formativa # 1
I. DATOS GENERALES

Nombre del autor: Prof.: Marbell Estrada Gómez


Docente: Prof.: Marbell Estrada Gómez.
Nombre del Alumno: ________________________________________________

Ciclo Escolar y Grado: III Ciclo – 6to Grado.

Unidades: No. y Nombre de Unidad: I. Word


Período de Ejecución: I Bimestre 2024

II. PROGRAMACIÓN DIDACTICA


2.1. Ordenamiento Didáctico por Unidad Programática
2.1.1. Unidad No. I: Word

A. Sistema de Competencias
A.1. Competencias de Eje Transversal

 Aprende las capacidades tecnológicas computacionales en el contexto y transcurso


gradual del currículo de la escuela primaria, como recurso que facilita la ejecución y el
cumplimiento de sus deberes escolares, enriquece su acervo cultural y le dispone para su
integración social en los contextos de su modo de vida.

A.2. Competencias de Grado

 Reconoce la importancia del cuido de la sala de estudio de computación y formatos de


normas APA en Microsoft Word.

B. Indicadores de Logros
B.1. Indicadores de Eje Transversal

 Cumple con sus compromisos escolares y sociales con calidad y eficiencia, compartiendo
sus conocimientos con sus compañeros.

1
HF #1 Computación – 6to Grado

B.2. Indicadores de Grado


 Realiza investigaciones educativas y aplica formatos de normas APA a los documentos
creados en Microsoft Word, lo cual le ayudara a la realización de Ensayo Monográfico a
realizar en su grado.

C. Evaluación
C.1. Criterios de Evaluación y aspectos a evaluar
Criterio No. 1:

Conoce las herramientas en Reafirma el uso de


Reconoce las normas de
Word para aplicar Normas Microsoft Power Point
CRITERIOS DE comportamiento en la
EVALUACIÓN APA a documentos para crear diapositivas.
sala de computación.
investigativos.
Utiliza Microsoft Power
Practica las normas de Crea documentos y aplica
Point para realizar
ASPECTOS A comportamiento en la formatos de normas APA
EVALUAR exposiciones de tareas
sala de computación. en Microsoft Word.
escolares.

C.2. Consignas y aportación a los puntos acumulados en la primera unidad, a criterio y


decisión de cada docente:

Consigna No.1 15 puntos


Utiliza normas de comportamiento en sala de computación.
Consigna No.2 15 puntos
Usa Microsoft Power Point para realizar exposición de tareas.
Consigna No. 3 40 puntos
Crea y edita en Microsoft Word documentos de textos aplicando las herramientas
que facilita Word.
Consigna No. 4 30 puntos
Aplica Normas APA

Total, de puntos que aportan a los acumulados de la Primera Unidad: 100 puntos

Criterio de Desempeños esperados Puntuaciones


Evaluación No. 1 Aplica normas de 10 pts
Utiliza normas de comportamiento y cuido
comportamiento en sala de del salón en clases.
computación. Cumple con tareas 5 pts
asignadas
15 pts

2
HF #1 Computación – 6to Grado

Criterio de Desempeños esperados Puntuaciones


Evaluación No. 2 Realiza tarea en Microsoft Power Point 10 pts
Usa Microsoft Power Point Aplica reglas ortográficas correctamente. 5 pts
para realizar exposición de puntos:15 pts
tareas.

Criterio de Desempeños esperados Puntuaciones


Evaluación No. 3 Inserta encabezados, numeración, pie de página, 15 pts
Crea y edita en bordes a documentos en word
Microsoft Word Crea Índice y saltos de página a documentos de 15 pts
documentos de textos Word.
aplicando las Aplica correctamente la numeración de página 10 pts
herramientas que aplicando saltos de página.
facilita Word. 40 pts

Criterio de Desempeños esperadosPuntuaciones


Evaluación No. 4 Realiza formatos de normas APA en Word.
10 pts
Aplica Normas APA Crea documento con orden indicado 10 pts
Entrega de tareas en tiempo y forma.
10 pts
30 pts
TABLA RESUMEN DE LA EVALUACION EN EL 1ER. BIMESTRAL

Unidad No. Sub Total de Puntos acumulados


Unidad No. 1 60 pts
Gran Total 60 pts puntos acumulados

III. TEMARIO

UNIDAD I
1. Normas de comportamiento en la sala de computación.
2. Normas APA

IV. UNIDAD, TEMA, CONTENIDOS, Y ACTIVIDADES


UNIDAD I
TEMA 1: Normas de comportamiento en la sala de computación.

TAREA No. 1
Contenido Tema No 1.:

3
HF #1 Computación – 6to Grado

La sala de computación es un lugar que requiere del cumplimiento de ciertas normas de


convivencia, para que las clases se aprovechen al máximo y se obtengan resultados óptimos.
Los equipos son para tu uso y beneficio pero para que todos y todas los podamos usar y
trabajar mejor, tenemos que cuidarlas y seguir normas de trabajo,

Recordemos algunas normas:

Habla en voz baja con


tu compañero de
equipo y haz silencio
La entrada en la sala cuando la maestra
debe ser en orden y Llevar cuaderno, este impartiendo
sin correr. lápiz y hoja clase.

Asistir puntual
a la clase.

4
HF #1 Computación – 6to Grado

ACTIVIDADES DE TAREA No. 1


I. Realiza una presentación en Power Point exponiendo las normas de comportamiento que
utilizas en la sala de computación, puedes agregar algunas normas que consideres también
se pueden aplicar y que no hayas estudiado.

TEMA 2: Normas APA.

TAREA No. 2
Contenido Temas No 2.:

Las normas APA son estándares creados por la American Psychological Association, con el
fin de unificar la forma de presentación de trabajos escritos a nivel internacional, diseñadas
especialmente para proyectos de grado, ensayos monográficos o cualquier tipo de
documentos de investigación.

Las normas APA siempre regulan unos conceptos básicos. Estos son algunos ejemplos:

• Citas bibliográficas: textuales o indirectas.


• Citas cortas y citas largas.
• Referencias o fuentes citadas: libros, revistas y actualmente páginas web.
• Citar autor o autores.
• Nombre de la obra, año de creación o colección a la que pertenece el volumen.
• Márgenes y formato del documento.
• Tamaño y fuente de letra.
• Puntuación y abreviaciones.
• Implementación de tablas y otras figuras.

Otro elemento importante recogido en las normas APA son los niveles de titulación, es decir,
los parámetros a seguir para colocar títulos, subtítulos, etc. Así mismo, determina cómo evitar
el plagio a la hora de citar, normalmente con el empleo de comillas a la hora de señalar las
palabras de otro autor. (Uniservia, 2019)

5
HF #1 Computación – 6to Grado

Con las normas de citación se pueden referenciar muchos tipos de fuentes, no solo libros,
sino tambien revistas, monografias, periodicos, tesis, sitios web, documentos legales, bases
de datos, entrevistas en video, programas de radio e incluso podcasts. Así protejemos las
ideas de cada autor, independientemente del formato original en el que fueron escritos o
dichos. (Peña, 2018)

REFERENCIAS MAS COMUNES DE NORMAS APA

1. Referencia de un libro.

2. Citas textuales o directas.

3. Citar imagen.

4. Citar video.

5. Documentos en versión electrónica

NORMAS APA EN WORD

PESTAÑA INICIO - GRUPO ESTILOS EN WORD

Un estilo es un grupo de ajustes de formato almacenados bajo un solo nombre. Utilizar estilos
y conjuntos de estilo en vez de aplicar formato con un solo propósito, tiene varias ventajas:

• El documento luce profesional y es fácil de leer.

• Los estilos proporcionan consistencia y pueden aplicar varias propiedades de formato

a la vez.

• Los estilos de encabezado pueden utilizarse para crear INDICE y esquemas.

6
HF #1 Computación – 6to Grado

• Si se cambian las propiedades de formato de un estilo, todas las instancias del estilo

se actualizan con los cambios de formato.

I. Modificar Estilo Normal (Todo el documento)


1. Clic en pestaña Inicio
2. Clic en grupo Estilos
3. Clic derecho en Normal luego en Modificar

4. Realizar cambios con formato de normas APA

Tipo de letra: Times New Román, tamaño de letra: 12, alineación justificada, interlineado
1.5 (Formato)

7
HF #1 Computación – 6to Grado

II. Modificar Titulo 1 (Para INDICE)


1. Clic en Inicio
2. Clic en grupo Estilos
3. Clic derecho en Titulo 1 luego en Modificar

4. Realizar cambios con formato de normas APA. (INDICE)


a. Alineación Izquierda
b. Color letra negro
c. Negrilla
d. Tamaño letra 14
e. Tipo de letra Times New Román

III. CREAR INDICE


1) Seleccionar uno por uno cada encabezado que desea incluir en el índice y por cada
uno seleccionar Titulo 1 (se debe haber modificado según normas APA con
anterioridad).
2) Ubicarse en la página donde creara en índice.
3) Clic en pestaña Referencias.
4) Clic en Tabla de contenido
5) Clic en Tabla automática 1

8
HF #1 Computación – 6to Grado

Agregar una cita en word

FUENTES PRINCIPALES QUE PUEDES CITAR

9
HF #1 Computación – 6to Grado

En la pestaña Referencias, en el grupo Citas y bibliografía, haga clic en la flecha situada


junto a Estilo.

1. Haga clic en el estilo que desea usar para la cita y la fuente. (APA)
2. Haga clic en Insertar cita y, después, seleccione Agregar nueva fuente.

3. Escriba los detalles de la cita en el cuadro Crear fuente y después haga clic
en Aceptar.

NOTA:

Una vez que haya completado estos pasos, la cita se agrega a la lista de citas disponibles. La
próxima vez que cite esta referencia, no tendrá que volver a escribirla, simplemente haga clic
en Insertar cita y seleccione la cita que quiera usar. (Sánchez, 2019)

10
HF #1 Computación – 6to Grado

Citar imagen:

1. Enumerar imagen.
2. Descripción corta de imagen.
3. Cita APA

Figura 1. Peligro en redes sociales en niños. (Prezi, 2018)

Informe el autor, fecha, describa el documento entre corchetes e informe la fuente

11
HF #1 Computación – 6to Grado

Crear una lista de referencia a partir de las fuentes de información.

Después de crear una lista de referencia a partir de las fuentes de información, siga estos
pasos para generar automáticamente la Lista de Referencia con las citas.:

 En Word ubíquese en la página que insertara la LISTA DE REFERENCIA.

Normalmente, se encuentran al final de un documento.

 En la pestaña Referencias, en el grupo Citas y bibliografía, haga clic

en Bibliografía.

 Hacer clic en Insertar Referencia para agregar la cita. (Support Microsoft, 2022)

QUE HACER CUÁNDO FALTA LA INFORMACIÓN DE:

 Falta el autor

Sustituya el título por autor; luego proporcione fecha y fuente.

 Falta la fecha

Debes informar el autor, sustituir la fecha por s.f. (sin fecha) y luego informar el título y
fuente.

 Falta el título

12
HF #1 Computación – 6to Grado

SALTOS DE PÁGINA
1. Ubicar el cursor en la página a la que deseamos separar.

2. Ir a pestaña Diseño de página o Disposición dar clic en Saltos luego en página

siguiente.

3. Dar doble clic en encabezado de la sección 2.

4. En la pestaña Diseño grupo Navegación dar clic en Vincular al anterior para que

no aplique el mismo formato que en el encabezado anterior.

5. Aplicar lo mismo en pie de página.

13
HF #1 Computación – 6to Grado

PASOS PARA APLICAR DIFERENTE NUMERACIÓN DE PÁGINA.

1. En ficha Insertar clic en número de página clic en formato de número de


página (Siempre en sección 2)
2. Clic en Iniciar en 1

Luego en ficha Insertar clic en número de página y seleccione la ubicación del número de
páginas.

14
HF #1 Computación – 6to Grado

ACTIVIDADES DE TAREA No. 2

1. En la siguiente ventana de Word; ubica y nombra sus partes.

2) En tu cuaderno dibuja la Barra de acceso rápido y escribe el nombre de cada icono.

3) Menciona las pestañas de la ventana de Word y a cada pestaña nombra los grupos que la
conforman.

4. Guiándose del formato de documento de ensayo monográfico, modifica en Grupo Estilos,

a) El comando Normal con los formatos abajo descritos para todo el documento.

b) El comando Titulo 1 con los formatos abajo descritos para encabezados.

15
HF #1 Computación – 6to Grado

FORMATO PARA DOCUMENTO DE ENSAYO MONOGRAFICO.

Todo el documento:

Tipo de letra: Timen New Román, interlineado 1.5, alineación justificada.

Encabezados: Tamaño de letra 14, Mayúscula, alineación a la izquierda y Negrilla

Ej.: INTRODUCCIÓN (encabezado)

El calentamiento global es un tema que preocupa a los políticos y a los ciudadanos y más aún
en la última década, cuando la temperatura media de la tierra ha aumentado 0.45 ºC. En este
trabajo se busca demostrar que, si bien existen problemas relacionados con el calentamiento
global que son irreversibles, es posible mejorar la situación actual si se implementan
soluciones a tiempo.

3. Realiza investigación de mínimo tres páginas sobre Peligros en internet, inserta imágenes.

a) Agrega portada, numeración de páginas, encabezados, pie de página ( tu nombre y


apellidos) y bordes.

16
HF #1 Computación – 6to Grado

b) Agrega normas APA tanto a texto como a imágenes.

c) Crea citas

d) En la última página genera la Lista de Referencias.

e) Crear índice en página 2.

f) Guarda con el nombre tarea1tunombre en Word y luego guarda en formato pdf.

4. De la tarea anterior, realiza:

a) Haciendo uso del salto de página, cambia la numeración de las páginas: la página 1 y 2 no
deben llevar numeración ni encabezado

b) A partir de la página 3, la numeración debe iniciar en 1 y el encabezado debe llevar el


nombre de la tarea a investigar.

c) Actualiza el índice.

d) Guarda en Word con el nombre tarea2tunombre y luego guarda en formato pdf.

5. Selecciona tu tema de Ensayo Monográfico de los siguientes temas:

1. ECONOMÍA DEL HOGAR


2. MEDIO AMBIENTE
3. VALORES MORALES
4. TECNOLOGÍA
5. NUTRICIÓN
6. CULTURA
6. Redacta en Word tu tema seleccionado y tema delimitado agrega portada. Guarda el
documento con el nombre Tema ensayo tu nombre y entrega. Fecha de entrega: 04 de
Marzo

7. En el documento guardado con el nombre Tema ensayo tu nombre agrega una página y
redacta los objetivos del tema delimitado seleccionado. Guarda con el nombre objetivos
ensayo tu nombre y entrega: Fecha de entrega: 01 de abril

17
HF #1 Computación – 6to Grado

8. En el documento guardado con el nombre Temaobjetivosensayotunombre agrega una


página y redacta la introducción. Guarda con el nombre introduccionensayotunombre y
entrega: Fecha de entrega: 01 de abril

V. LISTA DE REFERENCIAS

Peña, O. (19 de julio de 2018). Obtenido de https://www.usanmarcos.ac.cr/blog/vida-u/para-


que-sirven-las-normas-apa

Sánchez, C. (09 de marzo de 2019). Referencia APA o Citas APA sin la información
completa. Obtenido de https://normas-apa.org/referencias/referencias-o-citas-sin-la-
informacion-completa/

Support Microsoft. (2022). Obtenido de https://support.microsoft.com/es-es/office/apa-mla-


chicago-dar-formato-a-bibliograf%C3%ADas-autom%C3%A1ticamente-405c207c-
7070-42fa-91e7-eaf064b14dbb

Uniservia. (29 de 10 de 2019). Obtenido de


https://www.universia.net/cl/actualidad/orientacion-academica/que-hay-detras-
normas-apa-1167061.html

18
HF #1 Computación – 6to Grado

VI. ANEXOS

Orden de Ensayo Monográfico.

PORTADA

INDICE
No lleva numeración de página.
DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

- A partir de objetivos inicia numeración de página en 1

OBJETIVOS (OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS)

INTRODUCCIÓN

MARCO TEÓRICO

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

ANEXOS

LISTA DE REFERENCIAS

Nota: Recordar aplicar los formatos estudiados de Normas APA.

19

También podría gustarte