Está en la página 1de 2

Alegría patológica/paratimia positiva: elación Variante patológica del humor.

Estado
eufórico mantenido con hiperactividad
característica
Tristeza patológica/paratimia negativa variante patológica caracterizada por
sentimiento especialmente apenado o triste.
Angustia patológica estado emocional en el que el individuo se
encuentra tenso, con temor y alarma de
manera desagradable, junto con un intenso
componente somático
Indiferencia o frialdad afectiva incapacidad del sujeto de experimentar
reacciones afectivas al relacionarse con el
exterior. Normalmente con apatía y falta de
reactividad emocional.
Embotamiento ausencia de reacciones afectivas
significativas, incluso ante situaciones
transcendentales. Mecanismo psicológico
cuya función es “anestesiar” para evitar
sentimientos intolerables. Reacción
emocional disociada
Anhedonia: disminución o desaparición de la capacidad
para experimentar placer en situaciones que
anteriormente sí lo desencadenaban.
Paratimia o inadecuación afectiva se produce cuando la afectividad no
concuerda con el contexto donde se da.
Formada tanto por la vivencia interna como
por la expresión externa
Labilidad afectiva cambios bruscos en la afectividad que no
suelen estar relacionados con E externos y
que afectan principalmente al componente
expresivo
Ambivalencia o ambitimia experimentación de manera simultánea de
sentimientos positivos y negativos respecto a
un mismo objeto o vivencia
Incontinencia falta de control afectivo, donde surgen de
manera exagerada estados afectivos o
emociones, tanto por su intensidad como
por su falta de control. E muy superficiales
motivan intensas reacciones emocionales
que se expresan mediante la mímica y la
gesticulación
Alexitimia Falta de palabras para describir los afectos
que el sujeto experimenta
Neotimia Sentimientos de nueva aparición, como “la
vivencia de detención del tiempo”. Han sido
denominados “estados afectivos de
excepción” y “reacciones afectivas
suprapersonales”
Rigidez afectiva Pérdida de capacidad para modular el estado
afectivo, ya que el individuo experimenta
emociones y sentimientos fijos y persistentes
que no varían en función de las
circunstancias Ambientales
Apatía Ausencia o pérdida de interés y motivación
por las cosas
Abulia Impotencia para hacer obrar la voluntad,
tomar una decisión o cumplir un acto
deseado y reconocido como necesario para
el individuo
Falta de sentimientos Experiencia subjetiva, donde la persona se
siente emocionalmente apagada sin poder
experimentar apenas emociones de
cualquier tipo. Es habitual que se acompañe
de culpa por este hecho.
Afecto aplanado o aplanamiento afectivo Ausencia total o casi total de cualquier signo
de expresión emocional
Eutimia Estado de ánimo equilibrado, caracterizado
por una sensación de bienestar y
tranquilidad
Hipertimia Sentimiento exagerado y/o
desproporcionado de bienestar, en el que la
persona se siente llena de energía alegre,
optimista en exceso. Término equivalente al
concepto de estado de ánimo elevado. Un
grado de mayor alteración sería el ánimo
expansivo.
Hipotimia Estado de ánimo decaído, donde la persona
se siente apenada, triste, afligida
Distimia Estado de ánimo triste y decaído, se
diferencia de la hipotimia por ser de mayor
duración, con intensidad variable a lo largo
del tiempo.
Disforia Hace referencia a cualquier estado de ánimo
que sea displacentero o molesto para la
persona (tristeza, ansiedad, irritabilidad,
inquietud…)

También podría gustarte