Está en la página 1de 10

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: Solano Cárdenas.


Matemática
Mayo,2024.
financiera.
Nombre: Jesús Daniel.

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°:

Anticipar: Identifique los títulos y subtítulos de la lectura de la Unidad 5 y 6 del libro:


Rodríguez Franco, J. (2015). Matemáticas financieras.. Grupo Editorial Patria. Paginas
123-244

Enlace de la lectura

https://elibro.unicartagenaproxy.elogim.com/es/lc/unicartagena/titulos/40386

Antes de entrar en el texto responda

Anticipar: Identifique los títulos y subtítulos de la lectura.


Antes de entrar en el texto responda

Pregunta 1: Lo que puedo encontrar es todo lo relacionado con la


¿Qué piensa que va a temática de anualidades y amortización, así mismo
encontrar en el texto? como se clasifican entre muchísimos más aspectos
¿Qué temas? presentando así su impacto en la sociedad.
¿Qué contenido?

Pregunta 2: Una anualidad es un acuerdo de una persona u


organización de pagar a otra persona una serie de
¿Qué sabe del tema o cuotas. Algunos ejemplos son; los pagos a créditos de
los temas que electrodomésticos, pagos de renta de una casa o
aparentemente hay en el apartamento, pagos de crédito de un automóvil, pagos
texto? de pensiones, pagos de primas de algún tipo de seguro
(vida, daños, de gastos médicos mayores, etc.)
El termino amortización hace referencia a la reducción
del valor de un activo o un pasivo con el paso del
tiempo. La amortización es, por tanto, una forma de
cuantificar la pérdida de valor de un bien o una deuda.
Por ejemplo, al devolver un préstamo: con cada cuota
que se paga, se amortiza parte de la deuda.

Inferir: sacar conclusiones


Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Solano Cárdenas.
Matemática
Mayo,2024.
financiera.
Nombre: Jesús Daniel.

Durante la lectura del texto: Las anualidades son un instrumento de inversión que
permiten prepararse para las necesidades de la
Vaya escribiendo las ideas jubilación, por lo que para elegir adecuadamente es
que le van surgiendo necesario conocer cuáles son las opciones
disponibles. Las anualidades varían de acuerdo a sus
características.
Las anualidades se pueden clasificar según su pago
como: vencidas, anticipadas, diferidas y perpetuas. Es
aquella en la que el pago uniforme se hace al final de
cada período (mes, bimestre, trimestre, semestre,
anual, según haya sido convenida)
La amortización es el proceso mediante el cualse
distribuye gradualmente los costos de una deuda por
medios de pagos periódicos. Los pagos o cuotas
servirán para pagar los interess de tu crédito y reducir
el importe de tu deuda.

Categorizar: organizar, jerarquizar


Al finalizar la lectura:
Tema 1:
Identifique tres subtemas
que considera centrales en  .
lo leído.

Lea nuevamente y saque Tema 2:


las ideas que corresponde
a cada tema 

Tema 3:

 .
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Solano Cárdenas.
Matemática
Mayo,2024.
financiera.
Nombre: Jesús Daniel.

Relacionar: establecer conexiones


Compare y establezca
relaciones entre los tres
subtemas encontrados en
la lectura TEMA 2:

TEMA 3:

Cuestionar: hacer preguntas


Plantee preguntas o
reflexiones alrededor de
algún tema que aparece en
la lectura, que no
comprende, o que le llama
la atención o que no está
de acuerdo.

Proponer: expresar, exponer, sugerir

Proponga tres acciones -


que considera debe
trabajar en una
organización o empresa
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Solano Cárdenas.
Matemática
Mayo,2024.
financiera.
Nombre: Jesús Daniel.

alrededor de la lectura
realizada.

Construcción

Escriba y defina: 1. Dos aprendizajes importantes:


(1) Dos aprendizajes -
importantes -
(2) Dos aprendizajes
nuevos 2.Dos aprendizajes nuevos.
(3) Dos aprendizajes -
que reafirmó con la -
lectura

3.Dos aprendizajes que reafirmó con la lectura

-
-

Resuelva los siguientes ejercicios:


Enlace de la lectura

https://elibro.unicartagenaproxy.elogim.com/es/lc/unicartagena/titulos/40386

Página 241 del libro:

1. Sandra pide prestado la cantidad de $20 000.00, que se van a amortizar


mediante seis pagos mensuales vencidos, si la tasa de interés es de 24%
capitalizable mensualmente. Encontrar de cuánto es el abono mensual.
Datos

Capital inicial (C): 20000


Tasa de interés (i): 24%
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Solano Cárdenas.
Matemática
Mayo,2024.
financiera.
Nombre: Jesús Daniel.

capitalizable mensualmente 0,24/12= 0,02


Tiempo (n): 6 meses
Forma de pago(q): 2

Mes Cuota Total Intereses(C*i*n Cuota de Saldo Capital


) Capital
1 3.570,52 400.00 3,170,52 16.829,48
2 3.570,52 336,59 3,233,93 13.595,55
3 3.570,52 271,91 3,298,61 10.296,94
4 3.570,52 205,94 3,364,58 6.932,36
5 3.570,52 138,65 3,431,87 3.500,49
6 3.570,52 70,01 3,500,51 (0,02)
Total 21.423,10 1,423,10 20.000.00

Interés simple 1: I = C.i.n = 20000(0.02) (1) = 400


Capital 1: Capital= cuota total – interés = 3570.52 – 400 =3170,52
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Solano Cárdenas.
Matemática
Mayo,2024.
financiera.
Nombre: Jesús Daniel.

Saldo de capital 1: Saldo de capital insoluto = capital insoluto anterior –cuota de


capital = 20000 – 3170.50 = 16829.48

Interés simple 2: I = C.i.n = 16829.48(0.02) (1) = 336,59


Capital 2: Capital= cuota total – interés = 3570.52 – 336,59 =3.233
Saldo de capital 2: Saldo de capital insoluto = capital insoluto anterior –cuota de
capital = 16.829,48 – 3.233,93 = 13.595,55

Interés simple 3: I = C.i.n = 13.595,55(0.02) (1) = 271,91


Capital 3: Capital= cuota total – interés = 3570.52 – 271,91 = 3.298,61
Saldo de capital 3: Saldo de capital insoluto = capital insoluto anterior –cuota de
capital = 13.595,55 – 3.298,61 = 10.296,94

Interés simple 4: I = C.i.n = 10.296,94(0.02) (1) = 205,94


Capital 4: Capital= cuota total – interés = 3570.52 – 205,94 = 3.364,58
Saldo de capital 4: Saldo de capital insoluto = capital insoluto anterior –cuota de
capital = 10.296,94 – 3.364,58 = 6.932,36

Interés simple 5: I = C.i.n = 6.932,36(0.02) (1) = 138,65


Capital 5: Capital= cuota total – interés = 3570.52 – 138,65 = 3.431,87
Saldo de capital 5: Saldo de capital insoluto = capital insoluto anterior –cuota de
capital = 6.932,36 – 3.431,87 = 3.500,49

Interés simple 6: I = C.i.n = 3.500,49(0.02) (1) = 70,01


Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Solano Cárdenas.
Matemática
Mayo,2024.
financiera.
Nombre: Jesús Daniel.

Capital 6: Capital= cuota total – interés = 3570.52 – 70,01 =3.500,51


Saldo de capital 6: Saldo de capital insoluto = capital insoluto anterior –cuota de
capital = 3.500,49 – 3.500,51 = 0,02

2. El centro de lavado “Hernán”, realizó la compra de una compresora para


agua, la cual tiene un precio de contado de $46 000.00. El administrador del
negocio solo cuenta con $18 000.00, esta cantidad le sirve para realizar el
enganche del equipo y la diferencia pagarla a crédito, acordando realizar
cinco pagos mensuales, siendo la tasa de interés 24% anual capitalizable
mensualmente.

a) Calcular el valor de la renta.


b) Construir una tabla de amortización.
c) ¿Cuánto pagó de intereses?

V= 46000-18000= 28000
N= 5 Pagos
I= 24% capitalizable mensualmente = 0.24/12= 0.02

C=V (1+i) * i / (1+i)-1

C= (1 + 0.02) 5 * 0,02 / (1+ 0.02) 5 – 1

C= 5940.44

a) El pago mensual es de 5940.44


b) Tabla de Amortización
c) Pago de intereses de 1702.1

Mes Saldo actual Intereses(C*i*n Amortización Cuota


)
1 28000 560.00 5380.44 5940.44
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Solano Cárdenas.
Matemática
Mayo,2024.
financiera.
Nombre: Jesús Daniel.

2 22619.56 452.39 5488.04 5940.44


3 17131.52 342.63 5597.80 5940.44
4 11533.72 230.67 5709.76 5940.44
5 5823.96 116.48 5823.96 5940.44
Total 0 1702.18 28000.00 29702.18

3. La costurera Juana Morales solicita un préstamo de $17 000.00 al Banco


Invex, ella lo va a pagar en seis mensualidades vencidas. Si la tasa de
interés es de 26% capitalizable mensualmente. Encontrar de cuánto es el
abono mensual y construir una tabla de amortización.
DATOS:

Capital inicial (C): 17000


Tasa de interés (i): 26%
capitalizable mensualmente 0,26/12= 0,02
Tiempo (n): 6 meses
meses Forma de pago(q): 12

Mes Cuota Total Intereses(C*i*n Cuota de Saldo Capital


) Capital
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Solano Cárdenas.
Matemática
Mayo,2024.
financiera.
Nombre: Jesús Daniel.

1 3074,17 368,9 2705,27 14294,73


2 3074,17 310,19 2763,98 11530,75
3 3074,17 250.21 2823,95 8706,8
4 3074,17 188,93 2885,25 5821,56
5 3074,17 126,32 2947,84 2873,72
6 3074,17 62.36 3011,81 -138,08
Total 18445,02 1306.91 17138,08

Interés simple 1: I = C.i.n = 17000(0.0217) (1) = 368,9


Capital 1: Capital= cuota total – interés = 3074,17 – 368.9 =2705,27
Saldo de capital 1: Saldo de capital insoluto = capital insoluto anterior –cuota de
capital = 17000 – 2705,27 = 14294,73

Interés simple 2: I = C.i.n = 14294,73 (0.0217) (1) = 310,19


Capital 2: Capital= cuota total – interés = 3074,17 – 310,19 =2763,98
Saldo de capital 2: Saldo de capital insoluto = capital insoluto anterior –cuota de
capital = 14294,73 – 2763,98 = 11530,75

Interés simple 3: I = C.i.n = 11530,75(0.0217) (1) = 250,217


Capital 3: Capital= cuota total – interés = 3074,17 – 250,217 =2823,95
Saldo de capital 3: Saldo de capital insoluto = capital insoluto anterior –cuota de
capital = 11530,75 – 2823,95 = 8706,8

Interés simple 4: I = C.i.n = 8706,8(0.0217) (1) = 188,937


Capital 4: Capital= cuota total – interés = 3074,17 – 188,937 =2885,233
Saldo de capital 4: Saldo de capital insoluto = capital insoluto anterior –cuota de
capital = 8706,8 – 2885,233 = 5821,567
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Solano Cárdenas.
Matemática
Mayo,2024.
financiera.
Nombre: Jesús Daniel.

Interés simple 5: I = C.i.n = 5821,567(0.0217) (1) = 126,328


Capital 5: Capital= cuota total – interés = 3074,17 – 126,328 =2947,842
Saldo de capital 5: Saldo de capital insoluto = capital insoluto anterior –cuota de
capital = 5821,567 – 2947,842 = 2873,725

Interés simple 6: I = C.i.n = 2873,725(0.0217) (1) = 62.36


Capital 6: Capital= cuota total – interés = 3074,17 – 62.36 = 3011,81
Saldo de capital 6: Saldo de capital insoluto = capital insoluto anterior –cuota de
capital= 2873,725 – 3011,81 = -138,08

También podría gustarte