Está en la página 1de 16

CURSO DIDACTICO:

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TEMA:

LA CRISIS ECONOMICA Y DEPRESION DE 1929

DOCENTE:
SAID FRANK DEXTRE
ALFARO

ALUMNOS:
• VANESSA LISVET CUBA MECHATO
• TERRY LOPEZ
• SHERLY LEYVA MENA
• SANDRA PINEDO
• SUSANA KARINA AMPUERO MONTESINOS

2024
ÍNDICE
I. TÍTULO ................................................................................................................................ 3

II. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................... 3

III. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 5

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................... 5

V. MARCO TEÓRICO............................................................................................................. 6

5.1. Inicio de la gran depresión ........................................................................................... 6

5.2. ¿Porque ocurrió la gran depresión de 1929? .............................................................. 6

5.3. Las señales de advertencia hacia la gran depresión. .................................................. 8

5.4. Estados Unidos y la crisis de Wall Street .................................................................... 9

VI. EFECTOS DE LA GRAN DEPRESIÓN EN EL PERÚ Y MUNDO ENTERO ........ 10

6.1 La gran depresión en el Perú. .......................................................................................... 10

6.2 La gran depresión en el Mundo. ...................................................................................... 11

VII. EL NEW DEAL Y EL FIN DE LA GRAN REPRESIÓN ........................................... 13

VIII. HIPÓTESIS ................................................................................................................ 15

IX. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 15

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 16


I. TÍTULO
La gran depresión: Crisis mundial de 1929

II. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La Gran Depresión, también conocida como la Crisis de 1929, fue una gran crisis financiera
mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años previos a la Segunda
Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría
comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de los años treinta. Fue la depresión
más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a un mayor número de países
en el siglo xx. En el siglo xxi ha sido utilizada como paradigma de hasta qué punto se puede
producir un grave deterioro de la economía a escala mundial.

La llamada Gran Depresión se originó en Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa


de valores de Nueva York el martes 29 de octubre de 1929 (conocido como el crac del 29
o Martes Negro, aunque cinco días antes, el 24 de octubre, ya se había producido el Jueves
Negro), y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo.

La depresión tuvo efectos devastadores en casi todos los países, ricos y pobres, donde la
inseguridad y la miseria se transmitieron como una epidemia, de modo que cayeron la renta
nacional, los ingresos fiscales, los beneficios empresariales y los precios. El comercio
internacional descendió entre un 50% y un 66%. El desempleo en los Estados Unidos
aumentó al 25%, y en algunos países alcanzó el 33%. Ciudades de todo el mundo se vieron
gravemente afectadas, especialmente las que dependían de su industria pesada, y de la
industria de la construcción, que se detuvo prácticamente en muchas áreas. La agricultura
y las zonas rurales sufrieron la caída de los precios de las cosechas, que alcanzó
aproximadamente un 60%. Ante la caída de la demanda, las zonas dependientes de las
industrias del sector primario, con pocas fuentes alternativas de empleo, fueron las más
perjudicadas.

Los países comenzaron a recuperarse progresivamente a mediados de la década de 1930,


pero sus efectos negativos en muchas zonas duraron hasta el comienzo de la Segunda
Guerra Mundial. La elección de Franklin D. Roosevelt como presidente y elestablecimiento
de sus nuevas políticas económicas que él llamó, el New Deal (el Nuevo Trato o el Nuevo
Acuerdo) en 1932, marcó el inicio del final de la Gran Depresión en los
Estados Unidos. Sin embargo, en Alemania, la desaparición de la financiación exterior a
principios de la década de 1930 y el aumento de las dificultades económicas, propiciaron
la aparición del nacional-socialismo y la llegada de Adolf Hitler al poder que,
posteriormente, daría inicio a la Segunda Guerra Mundial.

La muchedumbre en la calle se concentró frente a la Bolsa de Valores de Nueva York, en


octubre de 1929.
III. OBJETIVO GENERAL
Analizar e investigar los estragos que ocasionó la gran depresión o la caída de la bolsa
de valores en Estados Unidos y en el mundo.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

− Analizar las repercusiones de la gran depresión de los años 30 en el mundo.

− Identificar las causas que llevaron a la caída de la bolsa de valores en 1929 y como
esta azotó a las diferentes clases sociales sin excepción.

− Determinar el tiempo de duración de esta crisis, y el año en el que culmina.


V. MARCO TEÓRICO
5.1.Inicio de la gran depresión

El edificio más importante de la calle, la Bolsa de Valores de Nueva York, no abría sus
puertas hasta las 10 de la mañana, pero ya se habían congregado allí grandes multitudes.
Esto no era una buena noticia. No se trataba de una fiesta o un desfile. Por el contrario, la
atmósfera estaba llena de preocupación, miedo y pánico.
En la última hora de negociación de la tarde anterior, el mercado financiero se había
desplomado, con 2,6 millones de acciones vendidas en una caótica oleada de negocios.
La visible preocupación en las calles del bajo Manhattan, la mañana siguiente, era
comprensible.
El mercado mantuvo su espiral descendente durante el resto de esa semana y la siguiente.
El lunes, la bolsa cayó un 12.8%. El martes -un día que pasaría a conocerse como el Black
Tuesday (Martes Negro)-, se registró una caída adicional del 12%.
Los que se habían reunido el jueves anterior para mostrar preocupación ahora estaban
abatidos y destrozados.
Como informó el diario The New York Times, la sensación de resignación en Wall Street,
con la realidad de la ruina financiera personal, era omnipresente.
"No había sonrisas. Tampoco había lágrimas. Solo la camaradería de los compañeros que
sufren. Todos querían decirle a su vecino cuánto habían perdido. Nadie quería escuchar.
Era una historia demasiado repetitiva", se leía en el periódico.

5.2. ¿Porque ocurrió la gran depresión de 1929?


Nadie podría afirmar haber previsto lo que ocurrió durante esos seis días, en octubre de
1929.

Durante varios años, EE.UU. había tenido una buena racha Thomas W. Lawson, el
multimillonario que reveló los pecados de Wall Street, murió en la pobreza y popularizó el
temor al viernes 13 a diferencia de las otras naciones industriales, que después de la Primera
Guerra Mundial sufrieron daños graves o estuvieron a punto de estallar económicamente,
EE.UU. emergió relativamente indemne, financieramente hablando, gracias a su entrada
tardía en la guerra.

La siguiente década vio una tremenda transformación, tanto industrial como cultural, de
costa a costa el precio del algodón estaba alto. "Los empleos eran abundantes y los sueldos
crecieron constantemente", recordó la periodista financiera de Wall Street Karen
Blumenthal, “La década de 1920 no solo cantó al ritmo del jazz y bailó al compás del
Charleston. Rugió con la confianza y el optimismo de una era próspera".

Durante "los locos años veinte", industriales y banqueros se convirtieron en héroes de la


nación, además de ser admirados por las riquezas que habían creado y el estadounidense
promedio tenía una pequeña fortuna propia. Fue Charles Mitchell, el presidente delNational
City Bank -y, por ende, una de estas figuras admiradas-, quien permitió el acceso a tal
prosperidad mitchell se inspiró en el éxito de los "bonos de libertad", que se habían emitido
al público durante los últimos dos años de la Primera Guerra Mundial como una forma de
financiar el esfuerzo de guerra aliado.

La compra de Rockefeller de la minera Anaconda Copper Company promovido por íconos


culturales como Charlie Chaplin y Al Jolson, el público, al ver ese desembolso como un
deber patriótico -especialmente cuando obtenían hasta un 4,25% de interés-, se introdujo
así en la noción de la inversión.

Aunque eran suscritos por el gobierno, el éxito de los bonos de libertad significaba que, al
menos para la opinión pública, poner los ahorros en acciones y participaciones en el
mercado financiero se consideraba respetable, cuando hasta entonces se había considerado
un riesgo.

Mitchell abrió oficinas de corredores en todo el país para satisfacer y alentar aún más esta
incursión en el mercado de valores a mediados de la década de 1920, tres millones de
estadounidenses eran dueños de acciones, seducidos por la atracción magnética de
enriquecerse de una manera tan sencilla.

El mercado estaba en ascenso. Por ejemplo, si un inversionista compraba acciones en la


cadena de tiendas Montgomery Ward o en la empresa de servicios públicos General
Electric en marzo de 1928, vería que su dinero se duplicaba en solo 18 meses.

La fiebre del oro fue irresistible, incluso para hombres de negocios conservadores y
previamente firmes "El mercado estaba encantado", dice Blumenthal, "parte de un
momento próspero y emocionante que parecía continuar por siempre. Políticos, profesores
y empresarios proclamaron que esta era una nueva era, donde los viejos altibajos ya no
aplicaban".
Hombres desempleados hacen cola frente a un comedor comunitario en Nueva York durante la
Gran Depresión

5.3. Las señales de advertencia hacia la gran depresión.


Mientras la burbuja continuaba expandiéndose, nadie parecía prestarle demasiada
atención a lo que realmente estaba sucediendo la mayoría de los estadounidenses
compraban acciones "con margen", es decir, en parte mediante préstamos de los
corredores.

En algunos casos, se prestó hasta el 90% del precio de compra. Si hubiera una caída
considerable del mercado, el inversionista promedio tenía mucho que perder y debajo de
toda esa excitación había un frágil castillo de naipes, antes del colapso, a finales de
octubre de 1929, los precios habían bajado un poco el mes anterior. Pero no se le prestó
demasiada atención.

Los expertos creían que ventilar un poco un mercado al rojo vivo no era algo malo los
inversores más afilados aprovecharon estos precios más bajos. Después de todo,
después de cada bache anterior en los últimos años, el mercado siempre había
recuperado su posición anterior.

Esos seis días de octubre estuvieron lejos de ser un bache. Le dieron un golpe casi fatal
a la economía estadounidense en su conjunto y un golpe fatal definitivo a millones de
finanzas personales a la industria le resultó difícil comerciar, ya que la creencia en el
concepto del crédito y en la credibilidad del sistema bancario se había hecho pedazos.

La lucha por conseguir dinero para seguir operando y pagar salarios fue intensa la
manufactura se redujo como resultado: a los tres años del Crack, la producción de
automóviles -un símbolo de los buenos tiempos de la década de 1920- era
aproximadamente una cuarta parte de lo que había sido el desempleo también aumentó
espectacularmente. Seis meses después de los acontecimientos de octubre de 1929, el
total de desempleados se había más que duplicado a 3,25 millones eran tiempos
desesperados. "El descenso llegó por etapas", escribió el historiador Hugh Brogan.

Los desempleados rurales se mudaron en masa para encontrar trabajo. En estos tiempos
todo era incertidumbre económica. El tejido mismo de la sociedad estadounidense
comenzó a deshilacharse.

5.4. Estados Unidos y la crisis de Wall Street

El Crack de Wall Street no fue la causa de la Gran Depresión, pero sí marcó su inicio fue
el equivalente de un ataque al corazón sufrido por alguien con presión arterial alta.

La economía tenía una condición preexistente, una debilidad subyacente. Pero su cuidado
posterior, tal como lo administró -o no- el presidente Herbert Hoover, fue insuficiente el
presidente republicano era reacio a que el gobierno entrara en la crisis, creyendo que una
postura más laissez-faire alentaría a las empresas y los bancos a enderezar la economía.

Su carácter reservado no ayudó a su argumento, y fue ridiculizado por parecer que no le


importaban lo suficiente sus conciudadanos aquellos golpeados con más fuerza por la Gran
Depresión, cuyas casas fueron embargadas, vivían en barrios marginales que los críticos
del presidente apodaron Hoovervilles.

No fue una sorpresa que, en las elecciones presidenciales de 1932, Hoover fuera destituido
de su cargo. Su sucesor, el demócrata Franklin D. Roosevelt, ganó con el 57,4% del voto
popular el mandato que le concedió su fuerte victoria, junto con las grandes mayorías que
obtuvieron los demócratas en ambas cámaras del Congreso, permitieron una valiente lucha
contra la difícil situación del país, en un acto partidario de Roosevelt en Indianapolis, en
1932, con un cartel que dice: "Elimina la fila para recibir ayuda social, vota a Roosevelt".

"Después del fracaso de Hoover, el clamor público para que interviniera el gobierno fue
ensordecedor en su toma de posesión, en marzo de 1933, Roosevelt trató de tranquilizar y
unir a una población dividida "El pueblo de EE.UU. no ha fallado. En su momento de
necesidad, han declarado que desean una acción directa y vigorosa", dijo. "Nuestra tarea
principal es poner a las personas a trabajar. Este no es un problema sin solución si lo
enfrentamos sabia y valientemente".

"Se puede lograr en parte mediante el reclutamiento directo del propio gobierno, tratando
la tarea como trataríamos la emergencia de una guerra", señaló.

El efecto fue instantáneo. "En unos minutos", escribió Brogan, "Roosevelt hizo lo que no
había podido hacer Hoover durante cuatro años: devolvió a sus compatriotas su esperanza
y su energía".

VI. EFECTOS DE LA GRAN DEPRESIÓN EN EL PERÚ Y MUNDO


ENTERO.

6.1 La gran depresión en el Perú.

La economía peruana ha sido definida corrientemente como «pequeña y abierta» (Thorp &
Bertram, 1985; Mendoza & Herrera, 2006). Tales características configurarían un
escenario propicio para hacer del país una criatura fuertemente expuesta a los vaivenes del
comercio mundial y, sobre todo, a sus cíclicas depresiones. Lo de pequeña no tiene mucha
vuelta que darle. Aunque entre los dos centenares de «países» registrados por el Banco
Mundial el Perú ocupa el puesto número veinte en cuanto a extensión territorial y el número
cuarenta en cuanto a tamaño demográfico, retrocede hasta el puesto 54 en lo que respecta
a la magnitud de su producto bruto interno (Banco Mundial, 2009). Para el año 2008 este
representaba solamente dos milésimas del total mundial. No obstante, en algunos casos,
notables sobre todo en el siglo XIX,

Crisis internacional: impactos y respuestas de política económica en el Perú la economía


peruana llegó a detentar posiciones monopólicas o cuasi monopólicas sobre algunos
productos importantes para el devenir de la economía del planeta, como fueron los
fertilizantes naturales. Lo de «abierta» puede ser más discutible, puesto que durante
algunos lapsos de su historia como nación independiente el país ha estado guarnecido del
mundo, ya por la distancia y el consiguiente costo del transporte, ya por elevados
gravámenes fiscales impuestos al comercio o, simplemente, por el caos político interno,
que alejaba a potenciales inversionistas y comerciantes del exterior.
Sin embargo, es cierto que un país como el Perú, cuya economía se organizó desde el siglo
XVI como una proveedora de recursos naturales para el mundo desarrollado, no podía darse
el lujo de marchar aislado de la economía mundial. Una vez abierta la cuenca del Pacífico
al intercambio comercial masivo en el tercer cuarto del siglo diecinueve, la economía
peruana pudo integrarse al comercio mundial más estrechamente de lo que había estado
durante el periodo colonial. El guano y el salitre aparecieron entonces como los
«facilitadores» de nuestro nuevo matrimonio con el mercado mundial.

Las grandes crisis de la economía mundial han significado para las economías pequeñas y
abiertas la disminución de su comercio exterior y el cese de las inversiones y préstamos
desde el mundo desarrollado. Mientras más dependiente de estos flujos haya sido la
economía peruana en el periodo anterior a la crisis, más grande sería el impacto de esta. De
otro lado, mientras de más herramientas haya estado pertrechado el gobierno para conjurar
los efectos de la crisis mundial, más pudo hacer para mitigarlas. En cierta forma podemos
decir que fue al compás de las crisis que el Estado aprendió a desarrollar estas herramientas.
Finalmente, las medidas para mitigar los efectos de la crisis favorecen y desfavorecen a
distintos actores económicos y políticos del país, por lo que suelen darse en medio de una
lucha interna.
6.2 La gran depresión en el Mundo.

La depresión estadounidense de la actividad económica fue acompañada por una reducción


adicional del préstamo hacia el extranjero y una fuerte contracción de la demanda de
importaciones. Esto produjo una gran reducción del flujo de dólares hacia Europa y el resto
del mundo. Dada la importancia de Estados Unidos en la economía mundial, el impacto de
su crisis sobre el resto del mundo fue fuerte; por eso se dice que Estados Unidos exportó
su crisis. Prácticamente todos los países padecieron declives tanto en la producción
industrial como en el PIB, y la URSS fue la principal excepción al estar aislada del
capitalismo moderno. El siguiente cuadro muestra la caída de la renta y la producción
industrial entre el comienzo de la crisis en 1929 y 1932, año que marcó el momento de
mayor profundidad en el descenso de los indicadores económicos.

A principios de 1931, si bien persistía la deflación y la desocupación era alta, los países
más afectados eran los exportadores de materias primas, y varios de ellos debieron
abandonar el patrón oro. Sin embargo, con la quiebra del Credit Anstalt, el principal banco
de Austria, se produjo una fuga de capitales en Alemania, Gran Bretaña y en los Estados
Unidos, quien decidió terminar con el patrón oro. Hacia finales de 1932, casi todos los
países del mundo lo habían hecho.

Alemania, logró una moratoria en el pago de las reparaciones de la deuda pero igual decidió
aumentar las tasas de interés. Esto provocó una profundización en la caída de la actividad
económica y un incremento de la desocupación. La devaluación del marco fue descartada
por temor a la inflación. La alta desocupación creó un clima de conflictividad social y
política que allanó el camino a la llegada de Hitler al poder. Gran Bretaña, por su parte,
abandonó el sistema monetario tradicional dejando flotar la libra, esto produjo su
depreciación. Esto fue la demostración del liderazgo británico y permitió que la economía
británica se recuperara de forma razonable librada de las condiciones impuestas por una
moneda sobrevaluada y altas tasas de interés.

En poco tiempo se produjo la desorganización y la destrucción parcial de la maquinaria


que movía la economía internacional. Los países buscaron una salida individual a la crisis
al desaparecer la cooperación financiera. Esto produjo un deterioro de los términos de
intercambio y significó el descenso de los precios de las materias primas respecto a los
productos manufacturados. En un contexto de escasez de crédito, el resultado para los
países periféricos fue la pérdida de reservas y la depreciación del tipo de cambio. Los países
periféricos adoptaron dos tipos de políticas: las pasivas y las activas. La pasividad fue el
mantenimiento de la ortodoxia monetaria y cambiaría con respecto a los países centrales,
y fue realizado por países pequeños con alta dependencia del mercado como Haití,
Honduras y Panamá. Las políticas activas fueron modificar el tipo de cambio, controlar las
importaciones, intervencionismo estatal e industrialización por sustitución de importación.
Estos fueron el caso de Argentina, Brasil y UruguayAños 80: Durante la Guerra Fría, Perú
se encontraba en una posición estratégica en América del Sur. Las tensiones entre Estados
Unidos y la Unión Soviética afectaron las relaciones internacionales.
VII. EL NEW DEAL Y EL FIN DE LA GRAN REPRESIÓN.

Esa acción vigorosa y directa se produjo en forma de 15 leyes principales destinadas a


crear empleos y reiniciar la industria, la economía y, simbólicamente, la esperanza.

Los avances legislativos que hizo fueron rápidos y considerables la Ley de Banca de
Emergencia tenía como objetivo estabilizar -y por lo tanto, restaurar la fe- en el sistema
bancario, a través de la introducción del seguro federal de depósitos.

En tanto, la Administración Federal de Ayuda de Emergencia ofreció apoyo a los pobres


en forma de mantas, comedores populares y oportunidades de empleo también se ofreció
trabajo a quienes se inscribieron en el Cuerpo Civil de Conservación (CCC), que colocó a
los desempleados en campamentos por seis meses, trabajando en proyectos de
conservación y ganando US$30 por mes.

Al final del plan, en 1942, había empleado a 2,5 millones de hombres se ofreció trabajo
adicional a través de la Administración de Obras Públicas, creada para mejorar la
infraestructura del país el programa de Roosevelt, conocido como el New Deal, fue
revolucionario en la forma en que colocó al gobierno federal -hasta entonces casi
invisible en la vida cotidiana- en el corazón de la recuperación de la nación.

El proyecto para reconstruir EE.UU., tanto material como psicológicamente, fue


impresionante, pero la nación no estaba completamente unida detrás de la causa algunos
demócratas sintieron que no fue tan lejos y profundo como podría haber ido, mientras que
muchos republicanos, haciéndose eco de la postura adoptada anteriormente por Hoover,
sintieron que era un reposicionamiento inoportuno e invasivo del papel del "gran
gobierno".

Independientemente de cuán energizante fue el New Deal para la nación, no resolvió la


Gran Depresión la productividad no pudo revivir de la manera que Roosevelt esperaba,
mientras que el desempleo se mantuvo alto durante la década de 1930 sin embargo, su
éxito -medido por otras tres victorias en elecciones presidenciales- fue en términos de
motivación e inspiración.
La Gran Depresión terminó debido a eventos que estuvieron fuera del control del
presidente cuando los japoneses bombardearon Pearl Harbor en 1941, obligando a
EE.UU. a entrar en la Segunda Guerra Mundial, la economía se recuperó tardíamente
para abastecer a las tropas en el extranjero, la productividad en los sectores
manufacturero y agrícola se expandió rápidamente, creando millones de empleos.
Y así volverían los momentos prósperos.

Un acto partidario de Roosevelt en Indianapolis, en 1932, con un cartel que dice: "Elimina la fila
para recibir ayuda social, vota a Roosevelt".
VIII. HIPÓTESIS

• Liquidación de deuda y ventas forzadas

• Reducción de la oferta de dinero debido a que las deudas bancarias eran liquidadas.

• Una caída en los niveles de precios de los activos.

• Una caída aun mayor en el valor total de las empresas, precipitando bancarrotas

• Una caída en las ganancias.

• Una reducción en la producción, el comercio y el empleo.

• Pesimismo y pérdida de confianza.

• Acumulación de dinero

• Una caída en las tasas de interés nominar y una subida en las tasas de interés
ajustadas por la deflación.

IX. CONCLUSIONES

La desoladora situación que se vivió en aquellos años no fue fortuita vino


alimentado por el despilfarro de la población, la falsa realidad de una sociedad rica
en la que todo el mundo podía vivir cómodamente sin grandes esfuerzos, una
economía basada en unas ideas irreales y que se movía por el dinero rápido sin
respaldo real

La bolsa jugaba el papel principal de la economía nadie se libraba de acudir a ella


para enriquecerse y esto hacia que la bolsa cada vez creciera mas y mas creando
una riqueza falsa ala que todo el mundo se apuntó, cuando la bolsa cayó todos los
inversores lo perdieron todo y la economía se derrumbó.

La gran parte de los autores apoyan la teoría de que fue el Keynesianismo y el New
Deal de Roosvelt el que consiguió que la destrozada economía volviera a resurgir.
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

− BBC News Mundo. (2019, 26 octubre). El Crack del 29: cómo ocurrió la peor crisis en la historia
de Wall Street. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-50189619,

− Muga, W. V., & Seiwerth, M. B. (2021). La crisis económica de 1929 y su impacto en la


movilización colectiva de Santiago y Valparaíso (1929-1934). Cuadernos de Historia, 54, 41-68.
https://doi.org/10.4067/s0719-12432021000100041

− Expansión. (2023, 10 junio). La Gran Depresión en EU: la primera gran crisis del siglo XIX en Wall
Street. Expansión. https://expansion.mx/mercados/2023/06/10/gran-depresion-crisis-economica-
1929

− Crisis de 1929. (2017, 8 septiembre). Portal Académico del CCH.


https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal2/unidad2/crisisEconomic
a1929/crisis1929

También podría gustarte