Presentado a.
Gustavo Adolfo Lozano Esteban.
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
GARZON HUILA
2019
PLAN FINANCIERO
PRESUPUESTO DE CAJA
( + ) Financiamiento $ - $ - $ - $ -
El presupuesto de caja se presenta como un plan de meta prevista; es un rubro de los ingresos destinado para el gasto que se debe
ejecutar en un tiempo determinado, teniendo en cuenta las variaciones generadas por los cambios en las ventas.
PLAN FINANCIERO
BALANCE GENERAL
ACTIVOS PASIVOS
Inventario de materiales $ 1,000,000.00 PASIVO A LARGO PLAZO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 100.0%
El balance general es la "fotografía" de la empresa en una fecha determinada; es estático, no es acumulativo, pero puede
cambiar para el periodo siguiente. Presenta tres grandes componentes, los cuales forman la ecuación contable Activo = Pasivo
+ Patrimonio.
PLAN FINANCIERO
ESTADO DE RESULTADOS
Mes ______4____Día__31___Año_2019___
VENTAS $ 50,000,000.00
Ventas a crédito $ -
APORTES FAMILIARES ( + ) $ -
GASTOS FAMILIARES (- ) $ -
FLUJO DE EFECTIVO
Cobro a clientes $ - $ - $ - $ -
Ingresos familiares $ - $ - $ - $ -
GASTOS
Gastos familiares $ - $ - $ - $ -
Transporte $ - $ - $ - $ -
Gastos financieros $ - $ - $ - $ -
Amortización a capital $ - $ - $ - $ -
F. MARGEN DE SEGURIDAD $ - $ - $ - $ -
El flujo de efectivo es un informe financiero (registro de movimientos) que muestra las variaciones de entradas y salidas de caja o efectivo en un periodo
determinado, teniendo presente el financiamiento o los desembolsos.
PLAN FINANCIERO
ANÁLISIS
Presupuesto de caja Balance general
Segun el flujo de caja los ingresos por ventas respaldan los gastos o Para los 4 meses de inicio de actividades del restaurante
costos asociados directa e indirectamente con el producto final, Chibcolombia, se cuenta con un patrimonio de 34.980.000 pesos, de
teniendo un comportamiento los primeros 4 meses, los cuales 25.780.0000 millones corresponden al fianciamiento
considerablemente favorable, permitiendo sostenerse en el propio de los socios, sin responsabilidades con terceros y 9.200.000
mercado y crear un plan de contingencia para el uso de efectivo corresponden a la utilidad neta hasta la fecha. No existen
ante cualquier eventualidad, necesidad o respaldo futuro, obligaciones con proveedores ni hay cuentas por cobrar a clientes,
amortizando cualquier riesgo. Es decir, es una oportunidad para por ende el comportamiento tiene una liquidez positiva que permite
amortizar de un periodo a otro, teniendo especial cuidado si las la financiación sin endeudamiento a corto plazo y solvencia para
ventas de los 4 meses de inicio de actividades son asociadas a una continuar con las actividades en los siguientes periodos.
temporada de alta demanda.
El análisis es una matriz en la que se relacionan las reflexiones acerca de las variables financieras que se encontraron.