Está en la página 1de 5

Leyendas

1. La Llorona
Cuenta la leyenda sobre una mujer llamada María, que desesperada por no poder
mantener a sus hijos, tras la muerte de su esposo. Decide llevarlos a un río lejano
y empujarlos, los niños fueron llevados por la corriente hasta que murieron
ahogados.
La Llorona es una de las leyendas más populares de Guatemala. (Foto Prensa
Libre: Hemeroteca PL)
Atormentada por el remordimiento, y queriendo reunirse con ellos, María se quita
la vida, tirándose al río.
Desde ese momento, los vecinos dicen escuchar a La llorona en lugares cercanos
al agua, llorando y gritando, en busca de sus hijos.

2. El Sombrerón
Con traje negro de pies a cabeza, cincho brillante, botas ruidosas y un sombrero
que cubre totalmente su rostro, el Sombrerón deambula por las calles de
Guatemala.
Acompañado por cuatro mulas y su guitarra, va en busca de mujeres hermosas de
ojos grandes y cabello largo y oscuro, para robarles el alma.
A través de la música conquista a las muchachas, interpretando bellas melodías al
son de su guitarra.
De esta forma logra hipnotizarlas y en el momento más oportuno les trenza el
cabello. Desde ese momento, el alma de la mujer es suya.
3. El Cadejo
Unos han dicho que son 2 cadejos y que cuidado con el que te encuentres, porque
de eso dependerá si sigues con vida.
En forma de perro, con casquillos de cabra y ojos de fuego, el cadejo se presenta
en dos formas ante las personas.
Uno es el blanco, que tiene buenas intenciones y cuida a los ebrios y niños de
cualquier mal que la oscura noche pueda traer.
Y otro es el negro, de perturbadora figura, que espera a los ebrios y de forma
inesperada les lame el rostro, robando así su espíritu.
Persigue a su víctima por 9 días, hasta el día de su muerte.

CUENTOS
Juanito y Luis.
Había una vez un niño que se llamaba Juanito, a él no le gustaba lavarse las
manos, ni bañarse, ni limpiarse. Juanito tenía un hermano que se llamaba Luis, él
era un niño muy aseado porque él se bañaba y se lavaba las manos todos los
días. Juanito despertó un día con un gran dolor de estómago y la mamá le dijo:
‘’Juanito no sabes por qué te dio ese dolor de estómago’’, Juanito no le contesto
porque el sabía que fue por no lavarse las manos. Desde ese día empezó a
lavarse las manos y a bañarse todos los días.
La princesa de cabellos largos.
Había una vez una princesa muy hermosa y con largo cabello que vivía en un gran
castillo. La princesa se llamaba Ana Leticia ella era muy animada que a las demás
personas no las respetaba. Como Ana Leticia era la princesa no ayudaba en nada
solo pasaba acostada y solo mandaba a las demás personas. Una noche cuando
la princesa estaba durmiendo apareció un Hada y le dijo que cambiara su actitud
porque si no se le iba a caer el cabello tan largo que tenía, pero la princesa no
hizo caso y siguió, siguió dando órdenes y mandando, hasta que un día el cabello
largo que tenia se le iba cayendo. Después la princesa cambio su forma de ser y
la princesa fue más respetuosa y amable y ayudaba a las personas que estaban a
su alrededor y su cabello crecía cada día y de una princesa muy hermosa.

El árbol mágico
Hace mucho mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo centro
encontró un árbol con un cartel que decía: soy un árbol encantado, si dices las
palabras mágicas, lo verás.
El niño trató de acertar el hechizo, y probó con abracadabra,
supercalifragilisticoespialidoso, tan-ta-ta-chán, y muchas otras, pero nada.
Rendido, se tiró suplicante, diciendo: "¡¡por favor, arbolito!!", y entonces, se abrió
una gran puerta en el árbol. Todo estaba oscuro, menos un cartel que decía:
"sigue haciendo magia". Entonces el niño dijo "¡¡Gracias, arbolito!!", y se encendió
dentro del árbol una luz que alumbraba un camino hacia una gran montaña de
juguetes y chocolate.
El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del
mundo, y por eso se dice siempre que "por favor" y "gracias", son las palabras
mágicas
MI GUATEMALA
En medio de América hay un paraíso
es mi Guatemala tierra del Quetzal
grandiosos volcanes, montañas y ríos
y un hermoso lago, mi bello Atitlán.

En Petén se encuentra la ciudad más bella


que guarda celosa entre sus montañas
majestuosos templos y hermosas estelas
magnífica herencia del gran pueblo Maya.

Es un paraíso el Sur occidente


con tierras dispuestas para cosechar
y con el trabajo de su noble gente
el mejor comercio se puede encontrar.

El bello altiplano es un gran paisaje,


entre sus montañas se puede observar
grandiosos cultivos y entre sus celajes
brilla esplendoroso un Sol sin igual.

Es satisfactorio viajar al Oriente


con hermosos sitios para disfrutar
donde más se siente el calor de la gente
porque al visitante brindan su amistad.

Por eso te admiro Guatemala hermosa


mi bello país de eterna primavera
es un privilegio escribir estas coplas
y el haber nacido en esta hermosa tierra
POEMA A CHIQUIMULA
Chiquimula la perla de oriente
Son tus mujeres capullo en flor
Que cautivan corazón y mente
Motivando la pasión del amor.

Hermosa Chiquimula de la sierra


Colmada de bosques y montañas
Eres encanto de la madre tierra
Lugar privilegiado de duras hazañas.

Chiquimula eres hechizo natural


Destacada por tu volcán de Ipala
Mater de la cultura ancestral
De Chortíes que tu historia avala

Chiquimula cuna de grandes poetas


Como Porta Mencos e Ismael Cerna
Que defendieron la patria con saetas
Cargadas de arraigada lírica moderna.

Chiquimula en tus valles se eleva


La majestuosa Basílica de Esquipulas
Obra de fina arquitectura que cautiva
por sus alegóricas y talladas cúpulas.

Chiquimula en tu cabecera departamental


Tuve la complacencia de ver nacer a la vida
A mis amados hijos, un hecho excepcional
Que marcó mi existir y dio giro a mi subida.

También podría gustarte