Está en la página 1de 6

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS


ABRIL DEL 2023

LAY DE OHM

Juan Escobar- jdescobarc01@libertadores.edu.co


Nicolas Barbosa- nmbarbosao@libertadores.edu.co
Santiago López- cslopezt@libertadores.edu.co
Dilan Barbosa- dabarbosaa@libertadores.edu.co

RESUMEN

A través de este laboratorio se pretende estudiar la ley de ohm y estudiar la dependencia de la resistencia eléctrica de
un hilo conductor con las variables físicas.

PALABRAS CLAVE: Fuente, Voltaje, Corriente, Konstantan, filamento.

1. INTRODUCCIÓN eléctrica como el desplazamiento de una carga o un


flujo de electrones ya sea en uno o dos sentidos a
Durante la práctica de laboratorio que busca dar
través de un conductor [1]. Por otro lado se tendría
sentido a la ley de Ohm se realizó un montaje
que conocer que entre la física mecánica y la
experimental el cual se basa en dar corriente a un
electricidad existe un paralelismo entre el potencial y
sistema a través de una fuente y comparar como es su
la energía potencial, siendo así como la fuerza que se
paso en diferentes materiales y calibres de estos
necesita para realizar el trabajo que se necesita para
mismos analizando así la relación entre la corriente
desplazar una carga q desde un punto en el infinito
aplicada, la diferencia de potencial o voltaje y la
hasta otra carga q2, dependiendo así de la distancia
resistencia. Los valores de voltaje y corriente se
entre estas algo similar a la energía potencial en física
lograrían medir gracias al uso de un multímetro o un
mecánica la cual dependía de su altura, dicho trabajo
voltímetro, aplicando así la ley de Ohm para hallar la
se podría conocer como la diferencia de potencial
resistencia respecto a los anteriores aspectos, sin
siendo este la sustracción entre el potencial final y el
embargo, la resistencia también se puede obtener a
potencial inicial variando este entre el valor de las
través de la resistividad del material empleado, su
cargas y su signo. [2]. Gracias a estos conceptos se
longitud y su calibre o su área transversal del
podrá desarrollar de mejor manera la ley de Ohm
filamento.
siendo esta una relación entre la corriente eléctrica y
el cómo esta directa al voltaje e inversa a la
2. MARCO TEORICO
resistencia, ya que esta última es la oposición que
Para la realización y comprensión del laboratorio se ejerce al cruce de la corriente mientras que el voltaje
debería contar con unos conocimientos previos como es como la fuerza que ayuda a desplazar los
lo sería la corriente eléctrica la cual está dada por electrones. Por este motivo la ley de Ohm estaría
amperios, y significa un flujo de carga ya sea directo v
dada por la siguiente ecuación: I = siendo I la
el cual es constante el flujo de electrones a través del R
conductor entre dos puntos circulando siempre en el corriente eléctrica dada en amperios o voltios sobre
mismo sentido y la alterna y la corriente alterna su Ohmios, V siendo el voltaje o potencial demostrando
carga se dirige en dos sentidos siendo esta su así que mientras mayor sea este más grande será el
principal diferencia, lográndose definir corriente valor de corriente y R como la resistencia
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
ABRIL DEL 2023
demostrando que entre más grande sea este mas la fuente en intervalos de 0.1 V entre 0.0 V y
disminuirá la corriente eléctrica. [3]. 1.0 V.
7. Se midió y registro los datos en la tabla 1.1
8. Se repitió el procedimiento anterior para el
3. MONTAJE EXPERIMENTAL alambre de 0.7mm y para el alambre de
0.5mm y 0.35mm solo que para estos dos
Dependencia con el área trasversal: últimos se varió la fuente en intervalos de
0.4V entre 0.0V y 4.0V.
1. Se realizo el montaje experimental de Dependencia con la longitud
acuerdo a la guía de laboratorio establecida,
en la cual se usó para el primer montaje el 1. Para este procedimiento se usó el montaje
alambre de konstantano de 1mm de experimental descrito anteriormente
diámetro. adicional con el uso de un cable conector se
2. Se verifico que el interruptor de los hizo un puente entre los dos alambres de
multímetros estuviera ajustado en la escala constantano de 0.7mm para así duplicar la
de medición negra. longitud del alambre.
3. El amperímetro se configuro en una escala 3 2. Se vario el voltaje de la fuente en intervalos
A DC y el voltímetro 3 V DC. de 0.1V entre 0.0V y 1.0V como se muestra
4. Al momento de realizar el montaje de la en la imagen 1.2
manera indicada y configurar los equipos
para hacer la medición se percató que dos de
los equipos no funcionaban de manera
correcta al no arrojar las mediciones que
deberían. Por lo tanto, se le hicieron unas
variantes al montaje experimental.
5. Por medio de la fuente de voltaje y una serie
de cables de conexión se hizo un puente para
que los cables fueran directos de la fuente de
voltaje a los alambres como se muestra en la
imagen 1.1.

(Figura 1.2. Descripción del montaje)

3. Se midió la corriente y posterior se registró


cada uno de los datos.

Dependencia con el material


1. Para esta parte del laboratorio se realizó el
montaje experimental para el alambre de
latón.
2. Se vario el voltaje de la fuente en intervalos
(Figura 1.1. Descripción del montaje) de 0.06V entre 0.0V y 0.6V
3. Se midió la corriente y se registró los datos
6. Una vez listo el montaje experimental con obtenidos.
las modificaciones previamente descritas se
procedió a tomar las medidas para el
alambre de 1mm. Variando así el voltaje de
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
ABRIL DEL 2023

0,5 mm
12
10 2.7
4. RESULTADOS Y ANALISIS
8 2 6.9
Dependencia con el área transversal:

Axis Title
1.64
6 1.37 5.1
1.05 1.15 1.2 4.2
4 3.5
0.71 0.81 2.9 3.1
1.8 2.1 2.6
2 0.43
1.1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Axis Title

V (v) I(i)

(tabla 1, toma de voltajes y corrientes en diferentes (grafica 3, medidas en el cable de 0.5mm)


diámetros de los cables de constantano.)
0,35 mm
1 mm 12 1.79
1.59 1.65
10 5.11 10 1.4 9.5
4.39 1.31 1.46 8.5 8.8
8 3.99 4.14 1.17 1.27 7.8
3.42 8 1.04 7.2 7.4
6 3.21 1.08 6.5 6.4
corriente

2.82 5.7 5.6


2.02 3 3.5 6
4 1.6 2.2 2.7 2.8 1.8
1.9 2.3
2 1.1 1.4 1.2 4
0
2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
voltaje
V (v) I(i)
V (v) I(i)
(grafica 4, medidas en el cable de 0.35mm)
(grafica 1, medidas en el cable de 1mm)
En la mayoría de estas graficas podemos observar
una dependencia lineal positiva ya que a medida que
0,7 mm el valor de una variable aumenta, el valor de la otra
14 variable también aumenta. Exceptuando la gráfica
5.05 uno en la cual se puede analizar que tiene una
12
10 dependencia no lineal ya que hay algunos valores que
8 6.7 presentan patrones complejos o curvilíneos ya que no
2.55
6 2.05 2.07 2.22 siguen una línea recta totalmente.
1.58 1.76 1.78 3 3.4
4 0.94 1.25
1.7 2.1 2.3 2.4 2.7 2.8 Con esto podemos deducir fácilmente que el tipo de
2 1.2
regresión de estas graficas es de regresión lineal
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 simple, ya que se nos presenta una variable
dependiente y una dependiente.
V (v) I(i)
Mediante las gráficas podemos dar como respuesta
(grafica 2, medidas en el cable de 0.7mm) que la gráfica que nos muestra el voltaje contra
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
ABRIL DEL 2023
corriente del alambre de 0.35mm presenta una mayor
resistencia ya que a medida que el voltaje aumenta su 0,7mm con longitud duplicada
corriente también lo hace, pero en una menor escala
como lo puede ser en el alambre de 0.5mm que si 1.6
aplicábamos más voltaje su corriente daba un mayor
valor. En este caso podríamos deducir que el que 0.39
1.4
alambre de 1mm proporcionaría una mayor
resistencia por su grosor, pero viendo las gráficas y
1.2
resultados nos damos cuenta de que no es así.
1
Podemos decir que la variable física que varía entre 1
las curvas es el grosor del alambre y el tipo de
material ya que cada uno de estos nos proporcionara
0.8
una resistencia y un flujo del voltaje mayor o menor.
0.04
En la resistencia eléctrica de estas gráficas y de todos 0.61
los montajes no se pudieron tomar ya que el 0.6
multímetro y el amperímetro no mostraron resultados 0.33
aun estando bien conectados a los montajes. 0.4 0.29
0.26
0.22
0.19
Dependencia con la longitud: 0.17
0.2 0.1
0.09 0.08 0.09
0.04 0.05 0.06 0.07
0.02 0.03
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

V (v) I(i)

(grafica 5, longitud duplicada en el cable de 0.7mm.)

Comparando la gráfica de 0.7mm del principio y la


gráfica con los mismo 0.7mm, pero con su longitud
duplicada, podemos observar que, aunque la escala
del voltaje sea mucho menor, su resistencia es mayor
a la que se puede analizar en la gráfica de los 0.7mm
sin longitud duplicada.

A su vez podemos analizar que el tipo de regresión


que se presenta en esta grafica es regresión lineal
simple y si tipo de dependencia es no lineal.
(tabla 2, voltaje y corriente en el cable de 0.7mm con
su longitud duplicada.) Comparando en ultimas los valores de dichas gráficas
y tabla podemos hablar de que fue un resultado un
tanto esperado ya que al duplicar su longitud el
voltaje tendrá una resistencia mayor que sin duplicar
dicha longitud.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
ABRIL DEL 2023
tiene una mayor resistencia eléctrica ya que cuando
hay mayor voltaje su corriente no es tan alta como se
esperaría, en cambio, viendo el de messing podemos
ver que cuando hay 2 voltios su corriente es un poco
más del doble.

Dependencia con el material:


PREGUNTAS ORIENTADORAS
¿Cuáles son las suposiciones en el modelo
de Drude? ¿Cuáles son las limitaciones de
este modelo?
El modelo de Drude o modelo de Lorentz-Drude para
la conducción eléctrica fue elaborado
aproximadamente en 1900 por Paul Drude, creado
para explicar las propiedades de transporte de
electrones en materiales (especialmente en metales).
Este modelo de Drude proporciona una base de la
mecánica clásica para la conductividad de los
metales, basada en la aplicación de la teoría cinética a
los electrones en un sólido.
(tabla 3, cable de 0.5mm de diferente material al de
las primeras tablas.) En la realidad, los metales y los aisladores eléctricos
poseen aproximadamente la misma capacidad
calorífica a temperatura ambiente. El modelo de
0,5mm con diferente material Drude también falla en explicar la existencia de
portadores de carga aparentemente positivos como
8 5.07 demuestra el efecto Hall.
4.89
4.72
7 ¿Qué establece la ley de Ohm?
4.4
6 La ley de ohm dice o establece que la intensidad de
3.72
3.57
carga eléctrica que circula en un circuito eléctrico es
5
2.96 directamente proporcional a la tensión eléctrica
4 2.56 (voltaje) del mismo e inversamente proporcional a la
resistencia que esta presenta.
3
2.2 2.3 2.4
2
2 1.42 1.7 1.6
1.3
1.1 ¿Qué es la resistencia eléctrica?
1
0 0.09 La resistencia es una medida de la oposición al flujo
0 de corriente en un circuito eléctrico. La resistencia se
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
mide en ohmios, simbolizada por la letra griega
V (v) I(i) omega (Ω). Los ohmios llevan el nombre de Georg
Simón Ohm (1784-1854), un físico alemán que
(grafica 6, 0.5mm de material llamado messing.) estudió la relación entre voltaje, corriente y
resistencia. Se le atribuye la formulación de la Ley de
Teniendo en cuenta esta grafica de 0.5mm con el
Ohm.
material llamado messing y también la gráfica de los
mimos 0.5mm, pero con el material llamado
konstantan, podemos analizar que el de konstantan
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
ABRIL DEL 2023

¿Cuál es el significado físico de la pendiente cualitativamente e inverso cuantitativamente al de


en una gráfica de voltaje contra corriente? resistencia.

Después de haber echo la practica en el laboratorio se CONCLUSIONES


puede deducir que La pendiente de la línea es el valor
de la resistencia. Un resistor es “no óhmico” si el  En este laboratorio pusimos en práctica toda
gráfico de voltaje versus corriente no es una línea la teoría conocida en clase sobre la ley ohm
recta. Por ejemplo, si la resistencia cambia a medida en ella se pretendía poner en práctica la
que el voltaje varía, el gráfico de voltaje versus relación entre la corriente y resistencia en
corriente debería ser una curva con cambio de ciertos materiales (metálicos) utilizando
pendiente. diferentes voltajes. los diferentes materiales
e implementos, al igual que su forma
¿Enuncie la forma funcional de la resistencia correcta de uso como por ejemplo los
electrica de un cilindro? multímetros, que, dependiendo del uso que
se les quiera dar puede tener diferentes
Sea un tubo cilíndrico, de radio interior a y exterior b, configuraciones (Amperímetro y voltímetro
y longitud h, de un material de conductividad σ. en este caso).
 Al observar los datos recolectados en el
Entre las dos bases.
laboratorio pudimos observar o deducir
Entre la cara interior y la exterior. donde se presenta la mayor resistividad en el
sistema, así mismo donde cómo se comporta
con respecto a la corriente.
 En un procedimiento realizado por el
docente encargado, se demostró la manera
correcta en la que se deben manejar los
¿Qué ocurre con la resistencia eléctrica de equipos y del montaje del experimental,
un cilindro si se duplica su longitud aprendiendo a su vez, de una manera más
manteniendo constantes las demás variables clara el tema en cuestión.
físicas?  Pudimos observar cómo se comporta las
corrientes en los diferentes materiales,
Tengamos en cuenta que mientras más largo sea el utilizando diferentes voltajes, estas
cilindro, mayor será la resistencia. Además, la comparaciones podemos observarlas en las
resistencia es inversamente proporcional al área de la gráficas en las que el comportamiento del
sección transversal A. Si se duplica el diámetro del material es diferente a medida que el voltaje
cilindro, el área de la sección transversal aumenta en aumenta en el instrumento.
un factor de 4. Por lo tanto, la resistencia disminuye
en un factor de 4.

. ¿Qué es la resistividad y la conductividad? REFERENCIAS:


¿Qué relación existe entre ellas?
[1] d. reservados, «La electricidad,» Centro
La conductividad es una propiedad intrínseca de un Público Integrado Antonio Orza Couto.
material. Otra propiedad intrínseca de un material es
la resistividad, o resistencia eléctrica. La resistividad [2]C. Malagon, «Fisica II,» 2013.
de un material es una medida de la fuerza con la que
un material se opone al flujo de la corriente eléctrica. [3]L. C. C. V. Martínez, «Electricidad y
La resistencia eléctrica indica una reacción del Magnetismo,» Universidad Autonoma del
material al paso de corriente eléctrica a través de él. Estado de Hidalgo , Hidalgo Mexico.
Nos manifiesta una inercia u oposición a que los
electrones fluyan por efecto de un campo eléctrico.
La conductancia L es un concepto opuesto

También podría gustarte