Está en la página 1de 5

¿Cuál es tu actitud hacia la alimentación saludable?

A) Es una prioridad absoluta para mí.


B) Me preocupa, pero no siempre la priorizo.
C) No suelo preocuparme mucho por eso.
¿Qué tan importante es para ti la calidad de los productos alimenticios
que compras?
A) Es extremadamente importante. Siempre busco la mejor calidad.
B) Me preocupa, pero a veces opto por opciones más económicas.
C) No suelo fijarme mucho en la calidad.
¿Qué tan abierto estás a probar nuevos sabores y variedades de
embutidos?
A) Siempre estoy dispuesto a probar cosas nuevas y diferentes.
B) A veces pruebo cosas nuevas, pero tengo mis preferencias
establecidas.
C) Prefiero quedarme con lo que conozco y me gusta.
¿Qué tan importante es para ti la conveniencia al comprar productos
alimenticios como embutidos?
A) Es muy importante. Valor más la comodidad y la facilidad de
preparación.
B) Me preocupa, pero no es lo más importante para mí.
C) No suelo prestar mucha atención a la conveniencia.
¿Cuál es tu opinión sobre los embutidos procesados y su impacto en la
salud?
A) Prefiero evitarlos y optar por opciones más naturales y saludables.
B) A veces los consumo, pero intento limitar su consumo.
C) No me preocupa demasiado, los consumo con regularidad.
¿Cómo describirías tu actitud hacia las marcas y etiquetas de alimentos?
A) Siempre busco marcas de confianza y leo detenidamente las
etiquetas.
B) A veces me fijo en las marcas y etiquetas, pero no siempre.
C) No suelo prestar mucha atención a las marcas y etiquetas.
¿Qué tan importante es para ti la relación calidad-precio al comprar
embutidos?
A) Es muy importante. Siempre busco la mejor relación calidad-precio.
B) Me preocupa, pero no siempre es el factor decisivo en mi elección.
C) No suelo preocuparme mucho por la relación calidad-precio.
¿Qué tan influenciado estás por las recomendaciones de amigos,
familiares o expertos al elegir embutidos?
A) Muy influenciado. Siempre tomo en cuenta las opiniones de otros.
B) A veces me influencian, pero no siempre.
C) No suelo dejarme influenciar por las opiniones de los demás
¿Qué tan importante es para ti la procedencia y el origen de los
ingredientes utilizados en los embutidos que consumes?
A) Es muy importante. Prefiero productos con ingredientes locales y de
origen conocido.
B) Me preocupa, pero no siempre puedo elegir productos con
ingredientes de origen específico.
C) No suelo prestar mucha atención a la procedencia de los
ingredientes.
¿Cuál es tu nivel de preocupación por los aspectos éticos y sostenibles
relacionados con la producción de embutidos?
A) Es una preocupación importante para mí. Prefiero marcas que se
comprometan con prácticas éticas y sostenibles.
B) Me preocupa, pero no siempre tengo la información necesaria para
tomar decisiones informadas al respecto.
C) No suelo preocuparme por estos aspectos al elegir embutidos.
¿Qué tan influyentes son las promociones y descuentos en tus decisiones
de compra de embutidos?
A) Muy influyentes. Siempre busco ofertas y promociones antes de
comprar.
B) A veces me influencian, pero no siempre son el factor decisivo en mi
elección.
C) No suelo prestar mucha atención a las promociones y descuentos.
¿Cómo describirías tu disposición a pagar más por embutidos de alta
calidad?
A) Estoy dispuesto/a a pagar más por embutidos de alta calidad,
siempre y cuando valga la pena.
B) Depende de la situación. A veces estoy dispuesto/a a pagar más,
pero no siempre.
C) No suelo pagar más por embutidos de alta calidad.
¿Qué tan importante es para ti la presentación y el empaque de los
embutidos que compras?
A) Es muy importante. Me gusta que los productos tengan un buen
empaque y una presentación atractiva.
B) A veces me fijo en la presentación, pero no siempre es un factor
determinante en mi elección.
C) No suelo prestar mucha atención a la presentación y el empaque.
¿Qué tan importante es para ti sentir una conexión emocional con la
marca de embutidos que compras?
A) Es extremadamente importante. Prefiero marcas con las que me
sienta identificado/a emocionalmente.
B) A veces busco una conexión emocional con la marca, pero no
siempre es un factor decisivo en mi elección.
C) No suelo buscar una conexión emocional con la marca al comprar
embutidos.
¿Qué tipo de emociones te gustaría experimentar al comprar embutidos
de tu marca favorita?
A) Confianza, satisfacción y orgullo.
B) Curiosidad, emoción y placer.
C) Comodidad, familiaridad y seguridad.
¿Cómo describirías tu lealtad hacia una marca específica de embutidos?
A) Soy muy leal a mi marca favorita y raramente considero otras
opciones.
B) A veces cambio de marca, pero tiendo a volver a mi favorita.
C) No suelo tener mucha lealtad hacia una marca específica de
embutidos.
¿Qué elementos de marketing de una marca de embutidos te hacen sentir
más conectado/a emocionalmente con ella?
A) Historia de la marca, valores y propósito.
B) Mensajes publicitarios y campañas emocionales.
C) Experiencias de compra y servicio al cliente.
¿Recuerdas alguna experiencia emocionalmente significativa relacionada
con la compra o consumo de embutidos?
A) Sí, puedo recordar experiencias emocionales positivas/negativas
específicas.
B) No tengo ninguna experiencia emocionalmente significativa
relacionada con la compra o consumo de embutidos.
C) No estoy seguro/a.
¿Qué tipo de vínculo emocional buscas establecer con la marca de
embutidos que consumes?
A) Quiero sentirme parte de una comunidad o familia de consumidores.
B) Quiero sentir que la marca me entiende y comparte mis valores.
C) No busco establecer un vínculo emocional con la marca.
¿Qué tipo de actividades de ocio prefieres realizar en tu tiempo libre?
A) Actividades al aire libre, deportes, aventuras.
B) Actividades sociales, salir con amigos, eventos culturales.
C) Actividades tranquilas en casa, lectura, ver películas.
¿Qué tan importante es para ti mantener un estilo de vida activo y
enérgico?
A) Muy importante. Me gusta mantenerme activo/a y experimentar
nuevas cosas.
B) Algo importante, pero también valoro momentos de relajación y
descanso.
C) No es una prioridad para mí. Prefiero un estilo de vida más tranquilo y
estable.
¿Qué tipo de contenido prefieres consumir en los medios de
comunicación (televisión, internet, redes sociales)?
A) Contenido educativo, documentales, noticias.
B) Contenido entretenido, programas de variedades, comedia.
C) Contenido relajante, programas de estilo de vida, programas de
cocina.
¿Cuál es tu enfoque principal al tomar decisiones importantes en tu vida?
A) Busco nuevas experiencias y desafíos constantes.
B) Busco equilibrio y armonía en mi vida personal y profesional.
C) Busco estabilidad y seguridad en mis decisiones.
¿Cómo describirías tu relación con la tecnología y la innovación?
A) Me encanta estar al día con las últimas tecnologías e innovaciones.
B) Utilizo la tecnología de manera moderada y valoro la funcionalidad
sobre las últimas tendencias.
C) No suelo estar muy interesado/a en la tecnología y prefiero
mantenerme con lo conocido.
¿Qué factores consideras más importantes al evaluar la calidad de un
producto o servicio?
A) Innovación, características únicas, últimas tendencias.
B) Funcionalidad, durabilidad, relación calidad-precio.
C) Confianza, reputación de la marca, garantía de calidad.
¿Cuál es tu enfoque principal al tomar decisiones de compra?
A) Busco productos o servicios que me ofrezcan experiencias
emocionantes y únicas.
B) Busco productos o servicios que satisfagan mis necesidades básicas
y se ajusten a mi presupuesto.
C) Busco productos o servicios que sean confiables y conocidos por su
calidad y reputación.
¿Cómo te sientes con respecto a las normas sociales y la conformidad?
A) Disfruto desafiando las normas y explorando nuevas ideas y
perspectivas.
B) Me siento cómodo/a siguiendo las normas sociales establecidas, pero
también puedo ser flexible.
C) Prefiero seguir las normas sociales establecidas y evitar situaciones
conflictivas.
¿Qué tan importante es para ti la tradición y la autenticidad al elegir
embutidos?
A) Es extremadamente importante. Prefiero productos que respeten la
tradición y la autenticidad en su elaboración.
B) A veces valoro la tradición y la autenticidad, pero no siempre es un
factor determinante en mi elección.
C) No suelo prestar mucha atención a la tradición y la autenticidad al
elegir embutidos.
¿Cómo influye el diseño y la presentación de las etiquetas de los
embutidos en tu decisión de compra?
A) Me gusta cuando las etiquetas tienen un diseño atractivo y reflejan la
calidad del producto.
B) A veces me fijo en el diseño de las etiquetas, pero no siempre es un
factor importante para mí.
C) No suelo prestar mucha atención al diseño de las etiquetas al
comprar embutidos.
¿Qué tipo de información esperas encontrar en las etiquetas de los
embutidos?
A) Información detallada sobre los ingredientes, el proceso de
producción y el origen del producto.
B) Recetas e ideas para su consumo, información nutricional y
certificaciones de calidad.
C) No suelo prestar mucha atención a la información de las etiquetas.
¿Qué preferencia es el tamaño de las porciones de embutidos que
compras?
A) Prefiero opciones de tamaño individual o pequeñas porciones.
B) Me gusta tener variedad de tamaños para adaptarme a diferentes
ocasiones de consumo.
C) Prefiero comprar en cantidades más grandes para ahorrar dinero y
tener reservas.
¿Qué influencia tiene el precio en tu elección de embutidos?
A) Estoy dispuesto/a a pagar más por productos de alta calidad y
marcas reconocidas.
B) A veces priorizo el precio, pero también considero otros factores
como la calidad y la conveniencia.
C) Siempre busco la opción más económica, aunque a veces
comprometa la calidad.
¿Qué tan importante es para ti la facilidad de encontrar y comprar
embutidos en el punto de venta?
A) Es muy importante. Valor mucho la conveniencia y la accesibilidad al
producto.
B) A veces busco la conveniencia, pero también disfruto explorar
diferentes opciones.
C) No suelo prestar mucha atención a la facilidad de encontrar y
comprar embutidos.

También podría gustarte