Está en la página 1de 8

Geografia de Asia y Oceanía

Primera entrega

Presentado por:
Franklin Ascanio Vargas

Presentado a:

Licenciatura en `Ciencias Sociales

Corporación Universitaria Politécnico Gran Colombiano


San José del Guaviare
Mayo 2023
Nueva Zelanda

Caracterización geofísica del país:


Clima

Nueva Zelanda posee una gran variedad de climas: desde sub-tropical en el norte hasta
sub-ártico en el extremo sur., en general la mayoría del territorio posee un clima agradable,
durante casi todo el año, es templado, con temperaturas muy frescas o frías, entre los 17 y 24
grados dependiendo de la ubicación y de la época del año. En la isla Sur Las temperaturas suelen
ser inferiores a 0 °C y superiores a 30 °C, y las condiciones varían de húmedas y frías en la West
Coast a áridas y continentales a poca distancia, a través de las montañas, y al clima similar al de
la tundra en el sur profundo de Southland. .
Clima flora y fauna de Nueva Zelanda

Geología
Nueva Zelanda está en el hemisferio sur. reciente formación geológica, es consecuencia
del progresivo levantamiento de masas continentales por fracturación y volcanismo, fruto de la
actividad tectónica del límite de las placas Pacífica y australiana. su suelo fue parte del
continente de Gondwana, junto con América del sur , África , Madagascar , India, Antártida y
sur-Australia.

Formación geológica de Nueva Zelanda

Las rocas que conforman el suelo son de formación reciente, las más antiguas de Nueva Zelanda
datan de mediados de Cámbrico (510 Ma), aunque existen rocas más viejas en las Islas
de Auckland. Las rocas inferiores (basamento) son granitos y gneises, y otras principalmente
de grauvacas y esquistos. En muchos de estos suelos los sectores de corteza son de diferentes
edades geológicas y han sido unidas por una actividad tectónica (subducción y falla de cizalla)
La mayoría de los granitos de Nueva Zelanda se formaron entre el Devónico y
el Carbonífero (380-335 Ma) y entre el Jurásico y el Cretácico (155-100 Ma)

Geomorfología,

Nueva Zelanda es un país insular situado en el suroeste del océano Pacífico,. Está formado
por, alrededor de 700 islas, que son restos de una masa de tierra mayor que ahora está bajo el
mar. las principales islas son la del Norte (o Te Ika-a-Māui) y la del Sur (o Te Waipounamu),
separadas por el estrecho de Cook. La tercera más grande es la isla Stewart (o Rakiura), situada a
30 kilómetros de la punta de la isla Sur, a través del estrecho de Foveaux. Las otras islas tienen
una superficie considerablemente menor. Las tres islas más grandes se extienden 1.600
kilómetros a través de las latitudes 35° a 47° sur. Nueva Zelanda es el sexto país insular más
grande del mundo, con una superficie de 268.710 km².

El paisaje cubierto de vegetacion, abarca desde los fiordos del suroeste hasta las playas de
arena subtropical en Farth North. La Isla Sur está dominada por montañas, llamadas los Alpes
del Sur / Kā Tiritiri o te Moana, mientras que una meseta volcánica cubre gran parte de la Isla
Norte. Alrededor de dos tercios de la superficie es útil desde el punto de vista económico, a allí
se explota la agricultura y ganadería de especies menores; el resto es montañoso. La Isla
Norte con sus playas doradas, los ancestrales bosques de Kauris, volcanes, áreas termales, y
grandes ciudades (entre las que se encuentra Wellington, la capital). La Isla Sur con
sus montañas nevadas, glaciares, exuberantes bosques nativos, fiordos, es la mayor de las dos, y
es llamada "la tierra principal" por los habitantes de la misma. Su ciudad más poblada
es Christchurch. Dentro de la jurisdicción territorial de Nueva Zelanda también se incluyen un
grupo pequeño de islas como las Chatham, Kermadec, Auckland, Antípodas, Las
Snares, Solander, y las Islas Bounty, todas escarpadas y con suelos volcánicos.

El país está situado a unos 2.000 kilómetros al sureste del continente australiano, a unos 750
kilómetros al noroeste. Otros grupos de islas al norte son Nueva Caledonia, Tonga y Fiyi. Está
situada al norte de la Antártida, la Isla Sur en una importante puerta de entrada para las
expediciones científicas al continente antártico.

Suelos

Nueva Zelanda está geográficamente joven y tiene muchos tipos de suelo, como resultado
de las variaciones en las precipitaciones, la altitud y la latitud. Los Volcanes contribuyeron a la
composición de los suelos en el norte y los últimos suelos afectados Edad de Hielo en el sur. con
suelos de turba. provincia o suelos orgánicos , el resultado de la humedad alta y la selva que
existía allí antes, esta región es de lo mejor para los productos lácteos y la producción de
corderos de grasa.
En algunas partes del norte los suelos de piedra pómez causan problemas de salud del
ganado y los volcanes activos aun lanzan ceniza que cubre el piso y forma nuevas capas de suelo,
estos para su uso en agricultura y ganadería deben agregarles calcio y otros compuestos,
afortunadamente los suelos de la costa de la Isla del Norte son ricos en cal .

Hidrografía.

Las dos grandes islas de Nueva Zelanda son bañadas por el cauce de numerosos ríos. La
mayoría de ellos son rápidos, imposibles de navegar y constituyen un importante obstáculo para
las comunicaciones terrestres. Estas corrientes de agua tienen su origen o su final en alguno de
los muchos lagos que salpican los valles de las diferentes cadenas montañosas. Algunos de estos
lagos son utilizados como embalses para proyectos hidroeléctricos, mientras que otros han sido
creados artificialmente ex profeso para realizar esta función. En Nueva Zelanda se han
cartografiado cursos fluviales que suman más de 180.000 kilómetros.

Isla Norte

El Waikato es el río más largo con 425 kilómetros. Nace en el lago Taupo y fluye hacia el
norte para desembocar en el Mar de Tasmania, al sur de Auckland, le sigue en importancia
el Whanganui, que también es el río con el tramo navegable más largo de Nueva Zelanda. Nace
en el centro de la isla y desemboca en la costa sur. Otros ríos destacados en esta isla son
el Ngaruroro, el Rangitaiki y el Wairoa, entre muchos otros.

Isla Sur
En esta se encuentra el Clutha, el río más caudaloso con 613 metros cúbicos de agua por
segundo. estos ríos se distinguen por ser anchos. El río Rakaia, que nace en los Alpes del Sur y
desemboca en la costa oriental al sur de Christchurch, está atravesado por el puente más largo de
Nueva Zelanda, con 1.757 metros. Otros ríos que desembocan al Mar de Tasmania son más
cortos y rápidos. En ellos abundan las cataratas y saltos de agua; los ríos de la vertiente oriental
son más largos y lentos. Entre ellos, además del Rakaia, cabe mencionar los ríos Clarence,
Waiau, Waimakariri, Rangitata y Mataura.

Mapa Hidrográfico: principales ríos de Nueva Zelanda

Lagos

En Nueva Zelanda hay más de 3.800 lagos de diferente tamaño, con una superficie
superior a una hectárea. Los situados en la isla del norte ocupan cráteres de antiguos volcanes: el
Taupo, Rotoaira, Waikaremoana, Rotorua, Rotoma, Rotoiti, Tarawera, Wairarapa…). Los de la
Isla Sur, muchos tienen un origen glacial (lagos Te Anaua, Wakatipu, Wanala, Hawea, Pukaki,
Tekapo, Coleridge…)

El Taupo, en la Isla Norte, es el más grande del país con 616 km2 de extensión, mientras
que el Hauroko en la Isla Sur, es el más profundo (462 metros).
También Existen lagos artificiales creados como embalses para generar energía
hidroeléctrica.

Caracterización poblacional del país

Tamaño de la población

La población de Nueva Zelanda es de 5.5 millones de habitantes, con distribución de la


desigual. La Isla Norte, con buen clima Mediterráneo, alberga 4 millones de habitantes,
Auckland, la capital es, la ciudad más grande por población y superficie urbana. la

Isla Sur alberga algo más de 1,1 millones. El resto de la población se distribuye en las islas
menores, en la isla norte también se halla la segunda ciudad más poblada, Wellington, que es la
capital de Nueva Zelanda junto al Estrecho de Cook. Mirando al sur. La isla sur está menos
poblada y allí la población se concentra al costado norte y los Alpes del sur son la zona menos
poblada. El 75 % de los habitantes habitan en zonas urbanas y el 25% en zonas rurales. El
gentilicio es neozelandés.

Densidad

La densidad demográfica es de 18 habitante por kilometro cuadrado

Tasas de natalidad y fecundidad

Tasa Natalidad Índice de Fecund.

2021 11,48‰ 1,64

2020 11,32‰ 1,61


2019 11,96‰ 1,72

mortalidad general

6,83 muertes por cada mil habitantes.

Tasa de mortalidad infantil de Nueva Zelanda

total: 4,4 muertes/1.000 nacimientos

Esperanza de vida

82,21 años. Ese año la esperanza de vida de las mujeres fue de 84 años, mayor que la

de los hombres que fue de 80,5 años.

Referencias bibliográficas.

Ariza, J. (2020). Asia y África en el orden mundial. En F. Sánchez y N. Liendo (eds.),


Manual de.

Sánchez, C. Buchrucker y J. Saborido (coords.), El mundo contemporáneo: historia y


problemas

(pp. 697-746). Crítica.

Méndez, R. y Molinero, F. (1984). Espacios y sociedades. Introducción a la geografía


regional del mundo. Ariel Geografía.

Políticos, (38), 99-120. http://www.scielo.org.co/pdf/espo/n38/n38a05.pdf

Datosmacro.com. (2022). Nueva Zelanda- Índice de Desarrollo Humano- IDH.


https://datosmacro. expansion.com/idh/nueva-zelanda#: ~:text=En%202019%20el
%20%C3%ADndice%20 de, elabora%20cada%20a%C3%B1o%20Naciones%20Unidas

Méndez, R. y Molinero, F. (1984). Nueva Zelanda, Espacios y sociedades. Introducción a


la geografía regional del mundo. Ariel Geografía.

También podría gustarte