Está en la página 1de 10

ICEST CAMPUS 2000

ATENCIÓN MÉDICA DE LAS PERSONAS DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+

Dr. Orlando Medina Gálvez

ZAMORA GARCIA ARMANDO


05/05/2024

La medicina transgénero busca proporcionar una atención integral y respetuosa que satisfaga
las necesidades de salud de las personas transgénero, reconociendo y afirmando su identidad
de género.
INDICE

Tabla de contenido
INDICE..................................................................................................................... 2
DEFINICIÓN (MEDICINA TRANSGENERO)........................................................3
CUÁLES SON LAS INDICACIONES PARA INICIAR UNA TRANSICIÓN DE
CAMBIO DE GÉNERO......................................................................................... 4
Transición social:.............................................................................................. 4
Transición legal:................................................................................................4
Transición corporal:...........................................................................................4
CUÁL O CUÁLES SON LOS TRATAMIENTOS MÉDICOS QUE SE UTILIZAN
ACTUALMENTE EN EL CAMBIO DE GÉNERO..................................................5
CUÁL O CUÁLES SON LOS TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS QUE SE
UTILIZAN ACTUALMENTE EN EL CAMBIO DE GÉNERO.................................7
Cirugía en la mujer transgénero........................................................................7
Cirugía en el hombre transgénero.....................................................................8
CUÁL ES EL PAPEL DEL MÉDICO GENERAL EN LA MEDICINA
TRANSGÉNERO.................................................................................................. 9
Bibliografías........................................................................................................ 10
DEFINICIÓN (MEDICINA TRANSGENERO)

La medicina transgénero es una rama de la medicina que se enfoca en la atención


médica específica para personas cuya identidad de género difiere del sexo
asignado al nacer. Este campo abarca una amplia gama de servicios de salud que
incluyen evaluación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las necesidades de
salud física, mental y emocional de las personas transgénero.

La medicina transgénero comprende la provisión de servicios como evaluación y


manejo de la disforia de género, acceso a terapia hormonal para la transición de
género, así como también asesoramiento y seguimiento para cirugías de
afirmación de género. Además, aborda la atención primaria y otros aspectos de la
salud, como salud mental, salud sexual y reproductiva, adaptados a las
necesidades específicas de las personas transgénero.

Este campo también implica investigación en áreas como los efectos a largo plazo
de la terapia hormonal, las mejores prácticas en cirugía de reasignación de
género, y el impacto de la discriminación en la salud de las personas transgénero.
Además, promueve la educación y la sensibilización sobre las cuestiones de
género entre los profesionales de la salud y aboga por políticas y prácticas
inclusivas en el sistema de atención médica.

Se debe brindar atención médica básica y, además, atención especializada en


temas de salud específicos de las personas trans, respetando en todo momento la
identidad de la persona.

Existen algunos aspectos relacionados con la transición que deben considerarse


cuando una persona trans acude a consulta, tales como: antecedentes médicos
que incluyen cirugías, Terapia Hormonal y otras intervenciones de Afirmación de
Género, en caso de que estos existan o desee realizarse alguno.

También existen algunos exámenes de detección y pruebas para detectar signos


de enfermedades específicas de acuerdo al grupo de edad y de si se es hombre o
mujer trans.
CUÁLES SON LAS INDICACIONES PARA INICIAR UNA
TRANSICIÓN DE CAMBIO DE GÉNERO

La transición de género consta principalmente de tres tipos:

Transición social: es aquella que le permite a la persona ser reconocida por la


sociedad con el género que realmente se identifica, por lo tanto hace uso de un
nombre acorde, viste como tal, y utiliza todo aquello que la hace sentir reconocida
con el género que se identifica.

Transición legal: se da cuando el Estado, las leyes y las instituciones reconocen


a una persona con el género que se identifica. Es importante al momento de
realizar trámites relacionados con el banco o de acudir a una unidad de salud para
ser dignamente tratada de acuerdo a su identidad de género.

Transición corporal: se lleva a cabo para que su cuerpo se asemeje lo


mayormente posible al género seleccionado, de acuerdo a lo que la sociedad
espera de su apariencia. Puede ir desde técnicas muy sencillas, como la
depilación láser, hasta tratamientos hormonales y cirugías que cambien su
apariencia física. Muchas personas transgénero realizan estos cambios por tener y
sentir la comodidad de ser reconocidas y tratadas de acuerdo a su género
identitario.

Los principales elementos que debe recoger este documento son:

 El nombre con el que quiere ser tratada la persona.


 De qué manera se quiere gestionar esta cuestión con la clientela y las
empresas proveedoras.
 En qué documentos internos se quiere modificar la identidad.
 Quién será la persona de referencia para hacer el seguimiento del Plan de
transición.
 En qué momento se desea que se comunique al conjunto del equipo que se
está realizando una transición de género

Las cuestiones relativas a la transición médica son todas aquellas que tienen que
ver con los procesos de modificación corporal a los que se someten algunas
personas trans. En general, se trata de tratamientos hormonales o cirugías
puntuales y, en algunos casos, sobre todo al inicio de las transiciones de género,
de acompañamiento psicológico. Por lo tanto, la transición médica no supone
ninguna complejidad específica a la hora de gestionar la situación, ya que se
trataría de faltas o bajas con justificación médica como las de cualquier otro/a
trabajador/a, siempre y cuando se formalice como una situación de Incapacidad
Laboral Transitoria y, por tanto, con cobertura de la Seguridad Social.

En algunos casos, algunas personas trans desean permanecer un tiempo alejadas


del contexto laboral para iniciar los cambios físicos y sentirse más seguras con su
cuerpo en el trabajo. En este caso, existe la opción de solicitar a la organización
un permiso de trabajo sin retribución económica o una excedencia voluntaria con
motivo de una transición de género, dependiendo del tiempo que la persona
necesite y en función del convenio que se aplique.

En cualquier caso, es muy importante tener en cuenta que los tratamientos


médicos de las personas trans son muy diversos y, sobre todo, son opcionales. No
existe una única forma de hacer una transición de género y esto se traslada
también a las modificaciones corporales.

Por ello, las personas trans deben poder decidir con libertad si se quieren someter
a un tratamiento médico o no. En ningún caso se puede presionar a estas
personas para que inicien tratamientos si estas no lo desean.

CUÁL O CUÁLES SON LOS TRATAMIENTOS MÉDICOS QUE SE


UTILIZAN ACTUALMENTE EN EL CAMBIO DE GÉNERO.

Los tratamientos médicos utilizados en el cambio de género varían dependiendo


de la dirección de la transición (femenina a masculina o masculina a femenina) y
las necesidades individuales de la persona.

Terapia hormonal para personas transmasculinas (de género femenino a


masculino): Testosterona: Es el tratamiento hormonal principal para personas
transmasculinas. Se administra típicamente a través de inyecciones
intramusculares, geles o parches cutáneos. La dosis inicial suele ser baja y se
ajusta gradualmente según la respuesta individual. Las inyecciones pueden
administrarse semanal o quincenalmente. Las dosis típicas varían, pero pueden
comenzar en torno a 25-50 mg por semana y aumentar hasta 100-200 mg por
semana.

Genera el crecimiento del vello facial y corporal, la voz se vuelve más grave, el
desarrollo de la masa muscular (con ayuda de ejercicio) y un ligero aumento en
tamaño del clítoris. En cuanto a las cirugías, se tiende a la mastectomía para
remover los senos y el injerto de piel de alguna parte del cuerpo como la
pantorrilla o de alguna otra parte para la simulación del pene.

Complicaciones: Las complicaciones potenciales incluyen cambios en la


distribución de la grasa corporal, aumento del crecimiento del vello facial y
corporal, cambios en la voz, aumento de la libido, atrofia del tejido mamario y
riesgos cardiovasculares como aumento del colesterol y presión arterial.

Terapia hormonal para personas transfemeninas (de género masculino a


femenino): Estrógeno: Es el tratamiento hormonal principal para personas
transfemeninas. Se administra típicamente en forma de estrógeno oral, parches
transdérmicos o inyecciones intramusculares. La dosis inicial es baja y se ajusta
gradualmente. Las dosis típicas de estradiol oral pueden variar entre 2-8 mg al día,
mientras que para el estradiol inyectable pueden ser de 2-10 mg cada una o dos
semanas.

Antiandrógenos: A menudo se añaden antiandrógenos como la espironolactona


o el acetato de ciproterona para bloquear los efectos de la testosterona endógena.
Las dosis de espironolactona pueden variar entre 100-200 mg al día y las de
acetato de ciproterona entre 25-100 mg al día.

Los tratamientos hormonales que ayudan a desarrollar un poco los senos,


ensanchar las caderas y reducir el tamaño del pene y del escroto, estas hormonas
no cambian la voz y generalmente se aprende a modularla; tampoco generan un
cuerpo completamente desarrollado equivalente al de una mujer cisgénero, por lo
que en muchos casos también se recurre a la cirugía genital que consiste en
transformar el pene en una vulva, se abre el escroto para dar forma a los labios
vaginales y se remueven los testículos, así como el aumento de los senos con la
ayuda de implantes quirúrgicos.

Complicaciones: Las complicaciones potenciales incluyen riesgos


tromboembólicos, aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular, cambios en
la distribución de la grasa corporal, disminución del deseo sexual, atrofia testicular,
disminución de la fertilidad y riesgos relacionados con la cirugía de reasignación
genital.
CUÁL O CUÁLES SON LOS TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS QUE
SE UTILIZAN ACTUALMENTE EN EL CAMBIO DE GÉNERO.

Cirugía en la mujer transgénero

La cirugía principal en este caso es la genitoplastia feminizante o vaginoplastia,


cuya finalidad es crear una vagina en la persona que nació con sexo masculino,
tanto con finalidad funcional como estética.

"Consiste en extirpar los testículos (orquiectomía) y el pene (penectomía), crear


una vagina con tejido peniano o del colon (vaginoplastia), crear una vulva
(vulvoplastia), crear un clítoris (clitoroplastia) y crear labios genitales (labioplastia).

Existen dos tipos:

Vaginoplastia por inversión peneana: se invierte la piel del pene y el escroto


para crear una vagina.

Vaginoplastia con colgajo rectosigmoidal pediculado: se utiliza la parte final


del intestino grueso para crear la vagina.

El cirujano decidirá cuál es la más pertinente, dependiendo de las condiciones de


cada paciente.

Cirugías adicionales

Cirugía de las mamas: se realiza mediante implantes de prótesis mamarias o del


trasplante de grasa de otras partes del cuerpo a los senos (lipofilling).

Otros procedimientos estéticos: feminización facial, reducción del cartílago


tiroideo, implantes de glúteos y eliminación del vello.

Complicaciones más comunes:

 Infecciones, hematomas, seromas o apertura de las heridas.


 Necrosis parcial o completa de la vagina y los labios.
 Aparición de fístulas recto-vaginales.
 Estenosis de uretra.

Creación de vaginas de longitud insuficiente para las relaciones sexuales.


Cuidados postquirúrgicos: Después de la cirugía, se pueden prescribir
antibióticos como amoxicilina/clavulánico 875/125 mg vía oral cada 8 horas
durante 7 días para prevenir infecciones. Los cuidados postoperatorios pueden
incluir la administración de analgésicos para el dolor, seguimiento cercano para
prevenir complicaciones y cambios de apósitos según las indicaciones del
cirujano.

Cirugía en el hombre transgénero

La cirugía principal en estos pacientes está enfocada en crear un pene, funcional y


estético. Es decir, debe posibilitar la erección, la sensibilidad táctil erógena y la
micción a través de la neouretra.

Existen dos tipos:

Metaidoioplastia: tras un tratamiento hormonal para conseguir la hipertrofia del


clítoris, este órgano es intervenido para crear un pene. El inconveniente de esta
cirugía es que, aunque se consigue una funcionalidad casi total del pene, el
órgano creado es pequeño y no totalmente apto para la penetración sexual.

Faloplastia: se construye el pene a partir de injertos obtenidos de otras partes del


cuerpo, como puede ser el antebrazo, el muslo o el abdomen. A diferencia de la
metaidoioplastia, en este caso sí se consigue un pene de dimensiones
anatómicas, que es apto para la penetración sexual.

Además, se lleva a cabo la extirpación del útero (histerectomía) y de la vagina


(vaginectomía). Se reconstruye la uretra y se coloca una prótesis testicular.

Cirugías adicionales

Cirugía de las mamas: se realiza una mastectomía o extirpación de estos


órganos.

Otros procedimientos estéticos: liposucción, lipofilling, implantes pectorales.

Complicaciones más comunes:

Infecciones, hematomas, seromas, apertura de las heridas.

Necrosis del neopeneo del complejo areola-pezón y/o pérdida de sensibilidad.


Cicatrices poco estéticas.

Estenosis y fístulas urinarias.

Cuidados postquirúrgicos: Después de la cirugía, se pueden prescribir


antibióticos como amoxicilina/clavulánico 875/125 mg vía oral cada 8 horas
durante 7 días para prevenir infecciones. Los cuidados postoperatorios pueden
incluir la administración de analgésicos para el dolor, seguimiento cercano para
prevenir complicaciones y cambios de apósitos según las indicaciones del
cirujano.

CUÁL ES EL PAPEL DEL MÉDICO GENERAL EN LA MEDICINA


TRANSGÉNERO.
Atención primaria inclusiva: Como médico general, eres el primer punto de
contacto para muchas personas transgénero en el sistema de atención médica. Es
fundamental que ofrezcas una atención médica inclusiva y respetuosa,
reconociendo y apoyando la identidad de género de tus pacientes. Esto significa
usar el nombre y pronombres preferidos por el paciente, así como crear un
ambiente de consulta seguro y acogedor.

Educación y sensibilización: Es importante que te eduques sobre las


necesidades de salud específicas de las personas transgénero y estés al tanto de
las pautas de atención médica actualizadas en medicina transgénero. Puedes
participar en cursos de educación médica continua (EMC) y buscar recursos
adicionales para mejorar tu comprensión y sensibilidad hacia esta población.

Referencia y coordinación de la atención: Reconoce tus propias limitaciones y


no dudes en referir a tus pacientes transgénero a especialistas en medicina
transgénero cuando sea necesario. Esto puede incluir endocrinólogos para terapia
hormonal, cirujanos para cirugía de reasignación de género y psiquiatras o
terapeutas para apoyo emocional y evaluación de salud mental.

Proporcionar un espacio de confianza: Muchas personas transgénero pueden


enfrentar discriminación y falta de comprensión en el sistema de atención médica.
Como médico general, puedes ofrecer un espacio seguro y de confianza para que
tus pacientes discutan abiertamente sus preocupaciones de salud, incluyendo
aquellas relacionadas con su identidad de género.

Seguimiento a largo plazo: Realiza un seguimiento continuo de la salud de tus


pacientes transgénero, realizando exámenes médicos de rutina y evaluando
cualquier efecto secundario o complicación relacionada con los tratamientos
hormonales o quirúrgicos. Esto puede ayudar a garantizar una atención médica
integral y continua a lo largo del tiempo.

En pocas palabras, como médico general, tu papel en la medicina transgénero es


brindar una atención médica compasiva, respetuosa e inclusiva, así como
coordinar la atención y proporcionar un apoyo continuo a tus pacientes
transgénero a lo largo de su viaje de salud.

Bibliografías

 Smith, J. (2019). Guía para el desarrollo de habilidades de estudio [PDF]. Recuperado de


https://portales.segob.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/CEM/estrategia_amiedh/
ElementosMinimos.pdf

 Gómez, P. (2022, 28 junio). ¿En qué consiste la transición de género? +Salud


FacMed. https://massalud.facmed.unam.mx/index.php/en-que-consiste-la-transicion-de-
genero/

Gómez (2022)

 Disforia de género - Diagnósticos y tratamientos - Mayo Clinic. (2024, 17


enero). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/gender-dysphoria/diagnosis-
treatment/drc-20475262#:~:text=Terapia%20hormonal%2C%20como%20la
%20terapia,faciales%20y%20el%20contorno%20corporal

(Disforia de Género - Diagnósticos y Tratamientos - Mayo Clinic, 2024)

 Las claves de la cirugía de reasignación de sexo. (s. f.). Blogs Quirónsalud.


https://www.quironsalud.com/blogs/es/blogbisturi/claves-cirugia-reasignacion-sexo#:~:text=
%22Consiste%20en%20extirpar%20los%20test%C3%ADculos,crear%20labios
%20genitales%20(labioplastia).

(Las Claves de la Cirugía de Reasignación de Sexo, s. f.)

También podría gustarte