Está en la página 1de 6

INFANTIL - PRIMARIA

NORMAS DE
FUNCIONAMIENTO Y CONVIVENCIA
Addenda al Título V del Reglamento de Régimen Interno. Actualización curso 2019-20

1. Normas básicas.

Para una buena convivencia en el Centro se esperan del alumno una actitud de respeto y tolerancia
hacia los demás, la responsabilidad y el esfuerzo en su tarea cotidiana, el fomento de la convivencia
pacífica y los hábitos saludables y un uso correcto de los materiales e instalaciones del Colegio.

Los comportamientos que se aparten de estas actitudes básicas o las contradigan serán considerados
como faltas, cuya gravedad se estimará y sancionará de acuerdo con lo establecido en el Reglamento
de Régimen Interior (RRI) y el Plan de Convivencia, basados en la Orden de Conselleria vigente al
respecto.

 El trato entre los miembros de la Comunidad Educativa será siempre respetuoso. Se debe:
usar un tono correcto, escuchar, evitar el lenguaje ofensivo y discriminatorio, no realizar
gestos ofensivos, no usar violencia alguna ya sea física o verbal.
 Los alumnos han de asumir cualquier advertencia o corrección proporcionada por personal
del Centro (un profesor de cualquier nivel o un miembro del PAS).
 No se puede mascar chicle ni comer en clase.
 Si algún alumno tiene necesidad de llamar a casa, pedirá permiso al profesor que se
encuentre en el aula y bajará a Conserjería a realizar la llamada.
 No está permitido a los alumnos el uso de teléfonos móviles, dispositivos de audio, vídeo
y juegos (máquinas fotográficas, mp3, mp4, ordenadores portátiles, tabletas, relojes
inteligentes…) en todo el recinto escolar (salvo en circunstancias donde el profesor autorice
su uso como herramienta de trabajo en el aula). En caso de uso inadecuado, el dispositivo
será retirado comunicando la incidencia a la familia para que vengan a recogerlo. El
Colegio no se hará responsable de los hurtos, averías o pérdidas de dichos dispositivos
electrónicos que no son necesarios para la actividad lectiva.
 No está permitido salir al baño durante el horario de clase, debiendo esperar al tiempo de
recreo. En caso de necesidad extraordinaria debe ser autorizado por el profesor que se
encuentre en ese momento en el aula.
 Los alumnos son responsables del aula que ocupan. Deben mantenerla limpia y utilizar
adecuadamente el material. Los pupitres deben permanecer ordenados y limpios.
 Si en un aula se produjera infestación por piojos, el Colegio avisará de la existencia de
los mismos a las familias. Si en algún caso no se eliminaran los parásitos, el alumno
deberá permanecer en casa hasta solucionar por completo el problema.
 Debido a la gran cantidad de juguetes existentes, el Colegio decidirá los que podrán ser
utilizados por los niños dentro del horario escolar.

2. Asistencia y puntualidad.

 La asistencia a las clases y a todas las actividades organizadas por el Colegio en horario escolar
es obligatoria.
 Los alumnos deberán encontrarse puntualmente en las aulas al comienzo de las clases, tanto por
la mañana como por la tarde, y al regresar del recreo y de las optativas.
 Quedará constancia de las faltas de puntualidad y de asistencia en la plataforma. De este modo el
tutor y los padres estarán al corriente de la asistencia de cada alumno a clase.
 Las faltas de puntualidad y de asistencia injustificadas de manera reincidente serán objeto de
medida educativa correctora y podrán influir en la calificación de la materia afectada.
 Las faltas de asistencia o de puntualidad deberán estar justificadas mediante un escrito médico
(hoja de citación) o justificante paterno, que se entregará al tutor o al profesor del área afectada,
bien personalmente o bien a través de la plataforma.
 Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de los alumnos y de acuerdo con las
instrucciones del Plan de absentismo escolar, el Centro se pondrá en comunicación con los padres
de los alumnos que falten injustificadamente de manera reiterada.
 Durante el horario lectivo los alumnos no pueden abandonar el Centro si no van acompañados de
un adulto debidamente autorizado. Antes de abandonar el Centro, el adulto responsable deberá
firmar un registro de salida en Conserjería.
 En el boletín de evaluación aparecerá un recuento de las faltas de asistencia y de puntualidad,
aunque hayan sido justificadas.

3. Indumentaria.

 El equipamiento deportivo para E. Física y el uniforme establecidos por el Colegio son


la indumentaria apropiada para los alumnos. La indumentaria del Club Deportivo no es
válida.
 En atención a su momento de desarrollo, los alumnos de E. Infantil pueden acudir a diario
con el equipamiento de E. Física.
 Los alumnos que acudan a la clase de E. Física sin el equipamiento deportivo atenderán
las indicaciones del profesor.

4. Claustro y patios.

 Se debe hacer un uso cuidadoso y responsable de las instalaciones deportivas y los patios,
estando prohibido colgarse de las canastas y porterías, así como golpear
indiscriminadamente balones que circulen por el patio.
 Se deben respetar las clases de Ed. Física y los entrenamientos que se desarrollan en estos
espacios.

5. Pruebas de evaluación.

 Está prohibido copiar o hablar durante la realización de las pruebas.


 Para realizar pruebas o controles fuera del día programado para el grupo será necesario
presentar un justificante.

6. Relación familias-Colegio.

 El cauce preferente para las comunicaciones y peticiones de entrevista es la Plataforma. En caso


de necesidad también están disponibles las hojas de entrevista en Conserjería o el teléfono.
 Las entrevistas se realizarán en la hora que cada profesor tiene dedicada a estas funciones con cita
concertada previamente.
 Para las entrevistas los familiares esperarán al profesor en Conserjería.
 Los padres deben respetar el organigrama del Centro para dar curso escalonado a las consultas
(Profesor - Tutor - Coordinador Pedagógico – Director de la Etapa – Director General –
Representante del Titular).

La interpretación y aplicación de todas las normas recogidas en este documento queda a


discreción del Centro si en algún caso determinado pudiera surgir una duda al respecto.

A.M.P.I.
ESO-BACHILLER

NORMAS DE
FUNCIONAMIENTO Y CONVIVENCIA
Addenda al Título V del Reglamento de Régimen Interno. Actualización curso 2019-20

1. Normas básicas
Para una buena convivencia en el Centro se esperan del alumno una actitud de respeto y tolerancia
hacia los demás, la responsabilidad y el esfuerzo en su tarea cotidiana, el fomento de la convivencia
pacífica y los hábitos saludables y un uso correcto de los materiales e instalaciones del Colegio.
Los comportamientos que se aparten de estas actitudes básicas o las contradigan serán considerados
como faltas, cuya gravedad se estimará y sancionará de acuerdo con lo establecido en el Reglamento
de Régimen Interior (RRI) y el Plan de Convivencia, basados en la Orden de Conselleria vigente al
respecto.
 El trato entre los miembros de la Comunidad Educativa será siempre respetuoso. Se debe: usar
un tono correcto, escuchar, evitar el lenguaje ofensivo y discriminatorio, no realizar gestos
ofensivos, no usar violencia alguna ya sea física o verbal.
 Está prohibido fumar en todo el recinto escolar, en la puerta y en sus inmediaciones (Ley 42/2010,
artículo 7d)
 Los alumnos han de asumir cualquier advertencia o corrección proporcionada por personal del
Centro (un profesor de cualquier nivel o un miembro del PAS).
 No se puede mascar chicle ni comer en clase.
 Si algún alumno tiene necesidad de llamar a casa, pedirá permiso al profesor que se encuentre en
el aula y bajará a Conserjería a realizar la llamada.
 No está permitido a los alumnos el uso de teléfonos móviles, dispositivos de audio, vídeo y juegos
(máquinas fotográficas, mp3, mp4, ordenadores portátiles, tabletas, relojes inteligentes…) en todo
el recinto escolar (salvo en circunstancias donde el profesor autorice su uso como herramienta de
trabajo en el aula). En caso de uso inadecuado, el dispositivo será retirado comunicando la
incidencia a la familia para que vengan a recogerlo. El Colegio no se hará responsable de los
hurtos, averías o pérdidas de dichos dispositivos electrónicos que no son necesarios para la
actividad lectiva.
 No está permitido salir al baño durante el horario de clase, debiendo esperar al tiempo de recreo.
En caso de necesidad extraordinaria debe ser autorizado por el profesor que se encuentre en ese
momento en el aula.
 Los alumnos son responsables del aula que ocupan. Deben mantenerla limpia y utilizar
adecuadamente el material. Los pupitres deben permanecer ordenados y limpios.

2. Asistencia y puntualidad
 La asistencia a las clases y a todas las actividades organizadas por el Colegio en horario escolar
es obligatoria.
 Los alumnos deberán encontrarse puntualmente en las aulas al comienzo de las clases, tanto por
la mañana como por la tarde, y al regresar del recreo y de las optativas.
 Quedará constancia de las faltas de puntualidad y de asistencia en la plataforma. De este modo el
tutor y los padres estarán al corriente de la asistencia de cada alumno a clase.
 Las faltas de puntualidad y de asistencia injustificadas de manera reincidente serán objeto de
medida educativa correctora y podrán influir en la calificación de la materia afectada.
 Las faltas de asistencia o de puntualidad deberán estar justificadas mediante un escrito médico
(hoja de citación) o justificante paterno, que se entregará al tutor o al profesor del área afectada,
bien personalmente o bien a través de la plataforma.
 Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de los alumnos y de acuerdo con las
instrucciones del Plan de absentismo escolar, el Centro se pondrá en comunicación con los padres
de los alumnos que falten injustificadamente de manera reiterada.
 Durante el horario lectivo los alumnos no pueden abandonar el Centro si no van acompañados de
un adulto o quedan debidamente autorizados. Antes de abandonar el Centro, el alumno deberá
firmar un registro de salida en Conserjería.
 En el boletín de evaluación aparecerá un recuento de las faltas de asistencia y de puntualidad,
aunque hayan sido justificadas.

3. Indumentaria
INDICACIONES GENERALES:
 La ropa que se use para venir al Colegio debe ser cómoda, apropiada para el trabajo y las
formalidades de un ambiente escolar. La vestimenta ha de ser acorde y respetuosa con el Carácter
Propio del Colegio, de modo que la imagen personal de cada alumno refleje respeto hacia uno
mismo y hacia las personas con las que conviven.
 Los alumnos deben venir al Colegio limpios, aseados. Con respecto al cabello, no se permitirán
colores ni peinados extravagantes.
 No está permitido el uso de gorras ni capuchas dentro del Colegio.
 Es preferible evitar el uso de piercings, especialmente en E. Física.
 No se podrá usar ningún tipo de ropa deportiva fuera de la clase de Educación Física.
 En caso de reincidencia en el incumplimiento de estas normas el Centro se pondrá en contacto
con los padres para que traigan la indumentaria apropiada.

ALUMNOS DE 1º Y 2º ESO:
 Deben usar diariamente el uniforme establecido por el Centro y solo para E. Física la ropa
deportiva establecida por el Centro (la del Club Deportivo no es válida).
 Los alumnos que acudan a E. Física sin la equipación deportiva atenderán las indicaciones que
facilite el profesor.
ALUMNOS DE 3º Y 4º ESO Y BACHILLER:
 Si usan pantalones o faldas cortos, deberán llegar hasta la rodilla.
 Evitarán llevar ropa con frases o figuras estampadas que contradigan los mensajes educativos que
se transmiten desde el Colegio.
Además, en particular:
 No podrán usar prendas que dejen al descubierto la cintura ni la ropa interior; tampoco
transparencias, ni escotes excesivos.
 No podrán usar ropa de playa ni chanclas.
 La indumentaria para E. Física se ajustará a las indicaciones dadas en los puntos anteriores.

4. Cambios de clase y recreos


 Las clases permanecerán cerradas durante el recreo y con las luces apagadas.
 Los alumnos no pueden permanecer en las aulas durante el tiempo de recreo (salvo que el profesor
autorice su permanencia y estén bajo supervisión).
 La subida a las aulas y el inicio de la jornada lectiva se realizarán cuando indique la sirena.
 El fin de la clase lo indicará el profesor.
 Los pasillos y las escaleras son para el tránsito. La actitud y el comportamiento en ellos debe
permitir el normal desarrollo de la actividad del Centro. No está permitido cruzar o interrumpir
las filas de los alumnos de Primaria. Se deben respetar las indicaciones que el Centro proporciona
para el uso de unas u otras escaleras y para las entradas y salidas.
 En los recreos se utilizarán los servicios del patio. Al tocar la sirena de final no se entrará en los
servicios del Colegio.
 En los cambios de clase, los alumnos no podrán salir del aula sin autorización.
 Se debe hacer un uso cuidadoso y responsable de las instalaciones deportivas, estando totalmente
prohibido colgarse de las canastas y porterías, así como golpear indiscriminadamente balones que
circulen por el patio.
 El Centro concede discrecionalmente a los alumnos de Bachiller permiso para salir del recinto
escolar durante el recreo y espera que su comportamiento en ese tiempo sea correcto y educado.
El Centro se reserva la potestad de retirar esta concesión si lo estima oportuno.

5. Exámenes y pruebas escritas u orales


 Los exámenes y controles escritos tienen como finalidad principal la evaluación objetiva del
aprendizaje de los alumnos. Está estrictamente prohibido copiar o hablar durante los mismos,
suponiendo la expulsión de la prueba y la consiguiente calificación de 0 en esa prueba.
 Para realizar exámenes, pruebas objetivas o controles fuera del día programado para el grupo será
necesario presentar un justificante. Los parciales en Bachiller como regla general no se repiten.
 El calendario de exámenes de convocatoria extraordinaria será fijado por el Centro.
 El plazo para la reclamación de calificaciones obtenidas y decisiones de promoción será
establecido por el Centro y marcado como atención a padres/revisión de exámenes.

6. Relación familias - Colegio


 El cauce preferente para las comunicaciones y peticiones de entrevista es la Plataforma. En caso
de necesidad también están disponibles las hojas de entrevista en Conserjería o el teléfono.
 Las entrevistas se realizarán en la hora que cada profesor tiene dedicada a estas funciones con cita
concertada previamente.
 Para las entrevistas los familiares esperarán al profesor en Conserjería.
 Los padres deben respetar el organigrama del Centro para dar curso escalonado a las consultas
(Profesor - Tutor - Coordinador Pedagógico – Director de la Etapa – Director General –
Representante del Titular).

La interpretación y aplicación de todas las normas recogidas en este documento queda a


discreción del Centro si en algún caso determinado pudiera surgir una duda al respecto.

A.M.P.I.

También podría gustarte