Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 1

1. ¿En qué consistió la Revolución Industrial?

a) Se llama revolución industrial al proceso de extraordinario desarrollo y de radical

Transformación que se operó en la industria y el comercio, y que contribuyó a

Modificar la ciencia y la técnica, los medios de comunicación y de transporte, así

Como los usos, costumbres y las condiciones generales de la existencia humana.

b) Se caracterizó por los considerables logros alcanzados en la agricultura, industria


Textil. Ello se debió a la serie de inventos mecánicos, en especial el de la máquina de

Vapor inventado por James Watt, cuya energía ponía en funcionamiento al telar

Mecánico, a la vez que también fue empleado en las minas y el transporte.

2. ¿Cuáles fueron las causas de la Revolución Industrial?

a) Al empleo intensivo de la maquina en la producción (resultado de la evolución

Científica y tecnológica).

A la inversión de fuertes capitales (capitalismo industrial); es decir, que se unió la

Ciencia al capital.

Al deseo de mejorar los niveles de vida de la población.

A un excesivo afán de lucro de parte de los empresarios.

b) Que las grandes empresas capitalistas reemplazan a las empresas personales.


Que en el campo de la electricidad, nuevas industrias compiten en Inglaterra,

Estados Unidos de América y Alemania.

Que se produce una formidable expansión tanto de los medios de transporte como

De los de comunicación.

3.Se caracterizó por los considerables logros alcanzados en la agricultura, industria textil.

Ello se debió a la serie de inventos mecánicos, en especial el de la máquina de vapor

Inventado por James Watt, cuya energía ponía en funcionamiento al telar mecánico, a la vez

Que también fue empleado en las minas y el transporte


a) Segunda revolución industrial

b) Ilustración

c) Primera Revolución Industrial


d) Imperialismo

4. ¿Cuáles fueron las causas de la Segunda Revolución Industrial?

a) Al empleo intensivo de la maquina en la producción (resultado de la evolución

Científica y tecnológica).

A la inversión de fuertes capitales (capitalismo industrial); es decir, que se unió la

Ciencia al capital.

Al deseo de mejorar los niveles de vida de la población.

A un excesivo afán de lucro de parte de los empresarios.

b) Que se descubren y explotan nuevas fuentes de riquezas como la electricidad y el


Petróleo.

Que se pasa de la “Era del Hierro” a la “Era del acero y el petróleo”.

Que el progreso tecnológico converge también hacia el campo de la química y la

Biología.

Que hay mayor concentración de capitales (capitalismo industrial), a la vez que

Surgen los monopolios.

Que las grandes empresas capitalistas reemplazan a las empresas personales.

Que en el campo de la electricidad, nuevas industrias compiten en Inglaterra,

Estados Unidos de América y Alemania.

Que se produce una formidable expansión tanto de los medios de transporte como

De los de comunicación.

5. ¿Qué fue el Imperialismo?

c) Movimiento de renovación intelectual, cultural, ideológica y política que surgió en

Europa, como resultado del progreso y difusión de las Nuevas Ideas y de los

Nuevos conocimientos científicos


d) Una política de expansión y dominación territorial, cultural y económica de una
Nación sobre otras.

6. ¿Cuáles fueron las causas del imperialismo?

a) Que las grandes empresas capitalistas reemplazan a las empresas personales.


b) Que en el campo de la electricidad, nuevas industrias compiten en Inglaterra,

Estados Unidos de América y Alemania.

c) Que se produce una formidable expansión tanto de los medios de transporte como

De los de comunicación.

d) El descubrimiento territorios ricos en minerales preciosos, para explotar sus

Riquezas por ejemplo esto fue lo que se dio en áfrica y Asia.

7. Movimiento de renovación intelectual, cultural, ideológica y política que surgió en

Europa, como resultado del progreso y difusión de las Nuevas Ideas y de los nuevos

Conocimientos científicos

a) Segunda revolución industrial

b) Ilustración
c) Primera Revolución Industrial

d) Imperialismo

8. Fue el resultado de la fricción permanente causada por el imperialismo de las grandes

Potencias europeas.

a) Segunda revolución industrial

b) Ilustración

c) Primera Guerra Mundial


d) Segunda Guerra Mundial
9. ¿Cuáles fueron las causas de la Primera Guerra Mundial?

a) Que se descubren y explotan nuevas fuentes de riquezas como la electricidad y el

Petróleo.

Que se pasa de la “Era del Hierro” a la “Era del acero y el petróleo”.

Que el progreso tecnológico converge también hacia el campo de la química y la

Biología.

Que hay mayor concentración de capitales (capitalismo industrial), a la vez que

Surgen los monopolios.

Que las grandes empresas capitalistas reemplazan a las empresas personales.

Que en el campo de la electricidad, nuevas industrias compiten en Inglaterra,

Estados Unidos de América y Alemania.

Que se produce una formidable expansión tanto de los medios de transporte como

De los de comunicación.

b) Varios problemas llegaron a los principales países europeos a principios del siglo
XX:

Algunos países estaban extremadamente descontentos con el reparto de Asia y

África, ocurrida a finales del siglo XIX. Alemania e Italia, por ejemplo, habían

Quedado fuera en el proceso neocolonial.

Mientras tanto, Francia e Inglaterra podían explorar diversas colonias, ricas en

Materias primas y con un gran mercado consumidor. La insatisfacción de Italia y de

Alemania, en este contexto, puede considerarse una de las causas de la Gran Guerra.

10. A que fase de la Primer Guerra Mundial corresponde lo siguiente: Inicio de la guerra

Con el asesinato de Francisco Ferdinando, heredero del trono del Imperio Austro-húngaro,

El 28 de junio de 1914. Ocurren varias declaraciones de guerra en el mes de agosto de 1914:

a comienzos de mes, Alemania declara guerra a Rusia y luego a Francia. El 4 de agosto, el

Reino Unido declara la guerra a Alemania. Un día después, el Imperio Austro-Húngaro

Declara guerra a Rusia. Movimiento de tropas de las Tríplices Entente (Reino Unido,

Francia y Rusia) y Alianza (Imperio Austro-Húngaro, Italia y Alemania) en diversos puntos


Del territorio europeo. Desarrollo de batallas con equilibrio entre los dos bloques militares.

Los países implicados en el conflicto pasan a producir armas bélicas a gran escala. Entre los

Principales armamentos, podemos citar: tanques, cañones, ametralladoras, coches blindados

y lanzagranadas. Las mujeres fueron muy utilizadas como mano de obra en las industrias de

Armamento.

a) Primera Fase (1914)


b) Segunda Fase (de 1915 a 1916)

c) Tercera fase (1917 a 1918)

11. Fase conocida como guerra de trincheras. Disputas de territorio con muchas muertes y

Militares heridos. Estas batallas ocurrían, principalmente, en áreas rurales y poco habitadas.

Las conquistas territoriales eran lentas y, también caracterizadas por el equilibrio entre los

Dos bloques. Después de salir de la Triple Alianza, Italia entra en mayo de 1915 en el

Bloque militar de la Triple Entente, fortaleciéndolo militarmente.

a) Primera Fase (1914)

b) Segunda Fase (de 1915 a 1916)


c) Tercera fase (1917 a 1918)

d) Fin de la Guerra

12. A que fase de la Primer Guerra Mundial corresponde lo siguiente: Salida de la Rusia

De la guerra, en 1917, tras el evento de la Revolución Rusa. Entrada de los Estados Unidos,

En abril de 1917, fortaleciendo el bloque militar de la Triple Entente. La entrada de los

Estados Unidos es señalada, por muchos historiadores, como el factor decisivo para la

Victoria de la Triple Entente.

a) Primera Fase (1914)

b) Segunda Fase (de 1915 a 1916)

c) Tercera fase (1917 a 1918)

d) Fin de la Guerra
13. A que fase de la Primer Guerra Mundial corresponde lo siguiente: En 1917 ocurrió un

Hecho histórico de extrema importancia: la entrada de Estados Unidos en el conflicto.

Estados Unidos entró al lado de la Triple Entente, pues había acuerdos comerciales a

Defender, principalmente con Inglaterra y Francia. Este hecho marcó la victoria de la

Entente, forzando a los países de la Alianza a firmar la rendición.

Los derrotados tuvieron que firmar el Tratado de Versalles que imponía a estos países

Fuertes restricciones y castigos.

Alemania tuvo su ejército reducido, su industria bélica controlada, perdió la región del

Corredor polaco, tuvo que devolver a Francia la región de Alsacia Lorena, además de tener

Que pagar los daños de la guerra de los países vencedores.

El Tratado de Versalles tuvo repercusiones en Alemania, influenciando el inicio de la

Segunda Guerra Mundial.

a) Primera Fase (1914)

b) Segunda Fase (de 1915 a 1916)

c) Tercera fase (1917 a 1918)


d) Fin de la Guerra

14. Fue un conflicto que estallo en Europa, el año de 1939, entre la coalición denominada

EJE (formada por Alemania (Tercer Reich), Italia y el Imperio del Japón) y las potencias

ALIADOS, constituidas por Francia, Gran Bretaña y URSS (antiguo imperio Ruso). Esta

Contienda que concluyo en 1945, origino la derrota de Alemania, Italia y Japón, a la vez

Que trajo también desastrosas consecuencias, no solamente para los países beligerantes sino

Para toda la humanidad.

a) Segunda revolución industrial

b) Ilustración

c) Primera Guerra Mundial

d) Segunda Guerra Mundial


15. ¿Cuáles fueron las causas de la Segunda Guerra Mundial?

a) El afán revanchista de los alemanes y el resurgimiento de Alemania como gran


Potencia económica y militar.

La política de expansión territorial iniciada por el Tercer Reich (III Imperio

Alemán), durante la Alemania Nazi de Adolf Hitler, jefe del partido Nazi, que se

Adueñó del poder en 1933.

Por obra del Nazismo, Alemania, reclamo "el espacio vital" (en alemán

Lebensraum) para su pueblo y la devolución de sus colonias. Para ello comenzó por

Hacerse del mejor ejercito del mundo, y luego inicio su política de expansión

Anexando Austria y Checoslovaquia, parte de Polonia y Danzing. En adelante, Adolf

Hitler concibió el plan de someter a Europa y dominar el mundo a base de una

"Gran Alemania".

Las rivalidades imperialistas de carácter económico, debido al renacimiento de la

Industria y el comercio alemán, que alcanzaron gran prosperidad, y que lograron

Imponerse por su calidad y bajo precio, desplazando, a su vez, de los mercados

Mundiales a las manufacturas inglesas y norteamericanas.

La rivalidad ideológica surgida entre el bando del Nazi-Fascismo y el formado por

Las Democracias y el Comunismo.

b) Que se descubren y explotan nuevas fuentes de riquezas como la electricidad y el

Petróleo.

Que se pasa de la “Era del Hierro” a la “Era del acero y el petróleo”.

Que el progreso tecnológico converge también hacia el campo de la química y la

Biología.

Que hay mayor concentración de capitales (capitalismo industrial), a la vez que

Surgen los monopolios.

Que las grandes empresas capitalistas reemplazan a las empresas personales.


Que en el campo de la electricidad, nuevas industrias compiten en Inglaterra,

Estados Unidos de América y Alemania.

Que se produce una formidable expansión tanto de los medios de transporte como

De los de comunicación.

También podría gustarte