Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN


(FACPyA)

Evidencia 3.1 - Resolución de caso práctico de Apalancamiento y


costo de capital de una empresa

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA A LARGO PLAZO

Carrera: Licenciado en Administración

Docente: Isela Alanís Aguilar

Alumnos: Matriculas:
Carranza Facundo José Guadalupe 1913682
Castellanos Rodríguez Eleazar 1826057
García Gómez Odalis Celeste 1962430
Martínez Martínez Eva Esmeralda 1971579

Grupo: HAS Semestre: 8°

Sabinas Hidalgo, N.L, a 20 de abril del 2024


Introducciones
José Guadalupe Carranza Facundo
El apalancamiento financiero es fundamental en el ámbito de las finanzas y este
concepto hace referencia a la utilización de la deuda para así financiar
operaciones de una empresa, con el objetivo de ampliar los rendimientos parta los
accionistas. En esta presente evidencia se explicarán los diferentes conceptos que
ya se han visto en clase sobre el apalancamiento financiero entre algunos otros
conceptos más.

Eleazar Castellanos Rodríguez


En el mundo de las finanzas corporativas, es crucial comprender una serie de
conceptos fundamentales que impactan directamente en la estructura financiera y
en la toma de decisiones de una empresa, entre estos conceptos se encuentran la
emisión de obligaciones, ósea la deuda, la emisión de acciones preferentes, las
emisiones de acciones comunes, el Costo de Capital Promedio Ponderado y los
diferentes tipos de apalancamiento: operativo, financiero y total, su significado y su
importancia en el contexto financiero empresarial.

Odalis Celeste García Gómez


El apalancamiento financiero es una estrategia que consiste en utilizar deuda para
aumentar la rentabilidad esperada del capital propio. En otras palabras, se trata de
financiar la adquisición de activos sin necesidad de recurrir a dinero inmediato
sacado de la operación de la empresa.

Elaboramos un glosario en el cual se hablan de los siguientes temas emisión de


obligaciones, emisiones de acciones preferentes, emisiones de acciones
comunes, costo de capital promedio ponderado, apalancamiento operativo,
apalancamiento financiero y apalancamiento total, que estos son temas en los
cuales durante clases resolvimos varios problemas, y en la evidencia también
incluía resolver algunos de ellos.
Eva Esmeralda Martínez Martínez
A lo largo de esta actividad se realiza un Excel donde se desarrollan varios temas
de acuerdo vistos en clase, los cuales son de apalancamiento y costo de capital
en las empresas, así como consiguiente un documento de Word, donde se definen
diferentes conceptos de acuerdo con los temas aprendidos en esta actividad por lo
que el apalancamiento y el costo de capital son dos conceptos fundamentales en
la gestión financiera de una empresa. El apalancamiento se refiere al uso de
deuda para financiar las operaciones o inversiones de una empresa, lo que puede
amplificar tanto las ganancias como las pérdidas. Por otro lado, el costo de capital
es el costo que una empresa incurre al financiar sus operaciones mediante deuda
y capital propio, y es crucial para evaluar la rentabilidad de proyectos de inversión
y decisiones financieras.

Conceptos Ingles
• Issuance of obligations (debt).
Debt issuance involves a company issuing bonds or other debt instruments
to obtain financing. Investors who buy these bonds are lending money to the
company and, in return, receive periodic interest payments and the return of
the principal at the bond's maturity.

• Issuance of preferred shares


Preferred stock issuance involves a company selling preferred shares.
Preferred shares are a type of security that combines characteristics of both
debt and equity. Unlike common shares, preferred shareholders have
priority over common shareholders in terms of dividend payments and the
repayment of capital in the event of the company's liquidation.

• Issuances of common shares


Common stock issuance involves the sale of ordinary shares of a company.
Common shares represent partial ownership in the company and grant
shareholders voting rights at shareholder meetings. Common shareholders
may also receive dividends, although these are not guaranteed and their
payment depends on the company's decision.

• Weighted Average Cost of Capital


The Weighted Average Cost of Capital (WACC) is a measure of the
minimum return that a company must generate to satisfy all its capital
providers (shareholders and creditors). It is calculated by weighting the cost
of debt, the cost of preferred stock, and the cost of common stock, using the
proportion of each type of financing in the company's capital structure.

• Operating leverage
Operating leverage refers to the use of fixed costs by a company to increase
its profitability. A company with high fixed costs and low variable costs has a
high degree of operating leverage. This means that a small change in sales
can have a large impact on the company's profits.

• Financial appeceament
Financial leverage refers to the use of debt to finance a company's
operations. By borrowing money, a company increases its investment
capacity and, therefore, its profit potential. However, financial leverage also
increases the financial risk of the company, as it must pay interest on the
debt regardless of its performance.

• Total Leverage
Total leverage is the combination of operating leverage and financial
leverage. It represents the combined effect of using both fixed costs
(operating leverage) and debt (financial leverage) to increase a company's
profitability. Total leverage magnifies both the profits and losses of a
company in relation to changes in sales or revenues.
Conceptos Español
 Emisión de obligaciones (deuda)
La emisión de obligaciones o deuda implica que una empresa emite bonos
u otros instrumentos de deuda para obtener financiamiento. Los inversores
que compran estos bonos están prestando dinero a la empresa y, a cambio,
reciben pagos de intereses periódicos y la devolución del capital al
vencimiento del bono.

 Emisión de acciones preferentes


La emisión de acciones preferentes implica la venta de acciones
preferentes por parte de una empresa. Las acciones preferentes son un tipo
de valor que combina características tanto de deuda como de capital. A
diferencia de las acciones comunes, los accionistas preferentes tienen
prioridad sobre los accionistas comunes en cuanto al pago de dividendos y
al reembolso del capital en caso de liquidación de la empresa.

 Emisiones de acciones comunes


La emisión de acciones comunes implica la venta de acciones ordinarias de
una empresa. Las acciones comunes representan propiedad parcial en la
empresa y otorgan a los accionistas derechos de voto en las juntas de
accionistas. Los accionistas comunes también pueden recibir dividendos,
aunque estos no están garantizados y su pago depende de la decisión de la
empresa.

 Costo de Capital Promedio Ponderado


El Costo de Capital Promedio Ponderado (WACC) es una medida de la
rentabilidad mínima que una empresa debe obtener para satisfacer a todos
sus proveedores de capital (accionistas y acreedores). Se calcula
ponderando el costo de la deuda, el costo de las acciones preferentes y el
costo de las acciones comunes, utilizando como pesos la proporción de
cada tipo de financiamiento en la estructura de capital de la empresa.

 Apalancamiento operativo
El apalancamiento operativo se refiere al uso de costos fijos por parte de
una empresa para aumentar su rentabilidad. Una empresa con altos costos
fijos y bajos costos variables tiene un alto grado de apalancamiento
operativo. Esto significa que una pequeña variación en las ventas puede
tener un gran impacto en las utilidades de la empresa.

 Apalancamiento financiero
El apalancamiento financiero se refiere al uso de deuda para financiar las
operaciones de una empresa. Al tomar prestado dinero, una empresa
aumenta su capacidad de inversión y, por lo tanto, su potencial de
ganancias. Sin embargo, el apalancamiento financiero también aumenta el
riesgo financiero de la empresa, ya que debe pagar intereses sobre la
deuda, independientemente de su desempeño.

 Apalancamiento Total
El apalancamiento total es la combinación del apalancamiento operativo y
el apalancamiento financiero. Representa el efecto combinado de utilizar
tanto costos fijos (apalancamiento operativo) como deuda (apalancamiento
financiero) para aumentar la rentabilidad de una empresa. El
apalancamiento total magnifica tanto las ganancias como las pérdidas de
una empresa en relación con los cambios en las ventas o los ingresos.

Conclusiones
José Guadalupe Carranza Facundo
Así mismo podemos concluir de igual manera que el apalancamiento financiero es
un concepto fundamental como también una herramienta muy poderosa para
aumentar el rendimiento de una empresa, siempre y cuando se utilice de manera
adecuada y gestionando prudentemente los niveles de deuda que la empresa
pueda obtener, por eso mismo es crucial que las empresas evalúen sus decisiones
de financiamiento y mantenga un equilibrio entre la deuda y el capital

Eleazar Castellanos Rodríguez


En resumen, los conceptos de emisión de obligaciones, emisión de acciones
preferentes, emisiones de acciones comunes, costo de capital promedio
ponderado y apalancamiento (operativo, financiero y total) son fundamentales para
comprender la estructura financiera y las decisiones de financiamiento de una
empresa. Cada uno de estos conceptos tiene un impacto directo en la rentabilidad
y el riesgo financiero de la empresa, y su comprensión es esencial para los
gerentes financieros y los inversores que desean evaluar el desempeño y el
potencial de crecimiento de una empresa.

Odalis Celeste García Gómez


La elaboración de esta evidencia 3, consistió en realizar un glosario sobre algunos
conceptos que se desempeñaron durante el tiempo cursado de la materia los
cuales vimos el tema de apalancamiento y sus tipos que existen, los cuales son 3
y estos son operativo, financiero y total. Así como también realizamos en un Excel
3 problemas como anteriormente lo dije de temas que hemos visto en clase como
lo fueron costos específicos y apalancamiento, la elaboración de estos problemas
para la evidencia nos ayudó a practicar el cómo resolverlos.

Eva Esmeralda Martínez Martínez


Esta actividad nos ayudó a ver en base a la práctica, la deuda de una empresa en
el caso del apalancamiento y del costo de capital para así llegar aún acuerdo si
aceptamos o renunciamos a la hora de deducciones financieras, por lo que ayuda
a comprender cada uno y el saber lo que significa cada concepto, a que se refiere
a la hora de ver algún problema y poderlo desarrollar. Por otro lado, comprender y
minimizar el costo de capital es fundamental para maximizar la rentabilidad de las
inversiones y garantizar la salud financiera a largo plazo de la empresa. En última
instancia, encontrar el equilibrio adecuado entre el apalancamiento y el costo de
capital es esencial para el éxito empresarial y la creación de valor para
los accionistas.

Bibliografía
Masgrau, E. G. (2005). El apalancamiento financiero: de cómo un aumento del
endeudamiento puede mejorar la rentabilidad financiera de una empresa. Revista
de contabilidad y dirección, 2, 71-91.

David, F. R. (2003). Conceptos de administración estratégica. Pearson educación.

Chiavenato, I. (2001). Administración. Proceso Administrativo. Editorial McGraw-


Hill, 3.

También podría gustarte