Está en la página 1de 6

Planificación Diaria: Díaz Karla.

 CONTENIDO:  La leyenda. Compression lectora.


 Analisis literario.
 Clases de palabras.
 Regla ortográfica: la H.
 Párrafo y puntuación.
 Texto informativo: ficha tecnica.
 ÁREA/ÁREAS Lengua – Ciencias naturales.
INTEGRADAS:
 TIEMPO: Tres módulos de 80 minutos aproximadamente.
 PROPÓSITOS:  Realizar aportes que se ajusten al contenido y al propósito (narrar,
describir, pedir, dar su opinión y justificarla, formular preguntas y
respuestas.
 Identificar las personas, el tiempo y el espacio en los que ocurren
los hechos.
 Identificar las acciones, su orden y las relaciones causales.
 Desarrollar estrategias de lectura adecuadas a la clase de texto y
al propósito lector.
 Reconocer las características de este tipo de texto (leyenda).

DESARROOLLO Y PROPUESTA PEDAGÓGICA:

FECHA:

Actividad 1:

 Antes de la lectura:

ntes de la lectura: La docente


presenta la leyenda del hornero a
sus alumnos. Conversan:
¿Conocen qué es un hornero?, ¿Cómo es? ¿Qué características tiene?, ¿Conocen alguna
peculiaridad de esta ave?, ¿Dónde habita?

 Se registran estas ideas en la pizarra.


 Trabajamos familia de palabras en torno al vocablo HORNERO (hornerito, horneros, horneritos,
hornera, horneras).

 Resaltamos la escritura de estas palabras con h inicial.


 Lectura: Lectura en voz alta por parte de la docente. Entrega de la leyenda a los alumnos

Actividad 2:

 Pedir a un estudiante que lea la leyenda: HORNERO (leyenda indígena argentina).


 Responder:

Respondemos:
1. ¿Cómo se llaman los protagonistas de la leyenda?
2. ¿Cuál era su trabajo?
3. ¿Por qué fueron a ver al hechicero de la tribu?
4. ¿Qué ocurrió durante la ceremonia de los presagios?
5. ¿Qué hicieron los jóvenes después de escuchar al hechicero?
6. ¿Qué hizo el cacique de la tribu?
7. ¿En qué se convirtieron los jóvenes después de ser heridos?

 Completar la oración con las siguientes palabras: imaginario, cuenta, leyenda y animales.

Luego, completa la oración con las


siguientes palabras:
Imaginario – animales – cuenta – leyenda
La __________________ es un relato _______________ que
_________________ cómo se originaron los _______________________,
las plantas o los objetos

Actividad 3:

LOS PERSONAJES

 La docente propone la renarración de la leyenda trabajada para describir acciones y cualidades


de los personajes.

 Completo la tabla:

SUSTANTIVO ADJETIVO VERBO


 Escribo una oración relacionada con cada personaje.

Huenu y Ayelén podrían haber


escapado de sus tribus. Piensa un
título para
Huenu y Ayelen podrían haber escapado de sus tribus. Piensa un título para esta nueva historia esta e
imagina cómo hubiera sido esa vida juntos.

Actividad 4:

 Actividad colectiva: Vuelve a leer la leyenda y encierra entre corchetes [ ] los párrafos,
enumera cada uno de ellos.
 Colorea de rojo las mayúsculas del texto, con azul los puntos seguidos y con amarillo los puntos y
aparte.
 Recordamos: ¿Cómo empiezan los párrafos? ¿Y cómo terminan?
 Recorta la secuencia de imágenes y pégala en orden en tu carpeta.

 Describe cada escena con un texto breve. Recordamos los tres momentos clave de la secuencia
narrativa.

Actividad 5:
Ciencias naturales:

 Lectura de un texto informativo.


 Extracción de datos para la elaboración de una ficha.
Los alumnos, como tarea previa, deberán además, traer información acerca de este ave que nos
representa como argentinos. La idea es que puedan comentar lo investigado y compartirlo con su grupo
antes de iniciar esta propuesta.

 Conocemos las características del texto informativo. ¿En qué momentos es necesario recurrir a
este tipo de textos?

La docente guiará a los alumnos en la extracción de datos del texto informativo.

Desarrollo de la clase:
 Leo el siguiente texto y elaboro, una ficha con las principales características de este pájaro.

Conociendo al hornero

El hornero es un ave originaria de América del sur. Este pequeño pájaro pesa
aproximadamente 50 gramos y tiene una longitud que ronda los 22 centímetros. Su
cuerpo está cubierto con plumas de color pardo, aunque en el dorso son rojizas y en la
zona de la garganta, blancas. Es un animal insectívoro, se alimenta fundamentalmente de
larvas, hormigas, arañas, lombrices y otros “bichitos” que logra atrapar cuando picotea
en la tierra. El hornero es un ave sedentaria y elije, para vivir, lugares donde encuentra
tierra húmeda. En primer lugar, porque es el material más utilizado para la construcción
de su casa y, después, porque en esos suelos es más fácil clavar el pico para buscar
insectos. Este pájaro a diferencia de otros, es muy manso y pareciera disfrutar de la
compañía de las personas. Macho y hembra comparten el trabajo de la construcción de
su nido. Lo primero que hacen es elegir un lugar adecuado, que puede ser el poste de la
luz, el marco de una ventana o la rama de un árbol, y luego comienzan el trabajo. Con el
pico amasan el barro, que es el principal material de su “casa”, y le agregan ramitas
secas, restos de hojas, rocas y semillas pequeñas. Primero realizan la base y después
levantan la pared en semicírculo. El interior del nido tiene dos “ambientes” separados
por una pared. En la sala posterior es donde incuban a las crías, por eso la cubren con
hojas mullidas. El hornero tiene una única compañera en toda su vida. La hembra pone
entre 3 y 4 huevos, que la pareja incuba durante 15 días. Mientras uno le da calor a los
huevos, el otro sale a buscar comida y, cuando vuelve, lo anuncia cantando. Los pichones
nacen sin plumas y con los ojos cerrados; son indefensos y permanecen entre dos y tres
meses bajo la protección de los padres. Cuando aprenden a volar y a conseguir por sí
mismos el alimento, padres e hijos abandonan el nido.

Tipo de animal:
Origen:

¿cómo es?

¿Dónde vive?

Se alimenta de:

Su nido es:

Su familia:

 Releemos la leyenda del hornero y con guía de la docente, encontrar las características que
comparten los personajes con el pájaro real.

 RECURSOS:  Pizarra y fibrones.


 Leyenda EL HORNERO.
 Texto informativo.
 Ficha tecnica.
 Colores.
 Tabla.

 OBSERVACIONES:

También podría gustarte