Modelo Carta Pago Total

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

CARTA DE CONFORMIDAD Y PAGO DE OBLIGACIONES GARANTIZADAS (SEGURO DE DEPÓSITO)

FOLIO DE LA SOLICITUD:
TITULAR PERSONA MORAL:
NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL: _________________________________________________________________

TITULAR PERSONA FÍSICA:

IMPORTE A PAGAR: Unidades de Inversión

De acuerdo con lo que se establece en el artículo 105 de la Ley de Ahorro y Crédito Popular (LACP), el Fondo de
Protección de Sociedades Financieras Populares y de Protección a sus Ahorradores determinó y validó, con base en la
información presentada por FICREA, S.A. de C.V., SFP (FICREA) que el Ahorrador cuenta con contratos de depósito
(ahorro e inversión) y crédito, en su caso, determinándose el monto a pagar de obligaciones garantizadas conforme a lo
siguiente:

Menos
Monto de
Saldo Depósitos Saldo Insoluto de Saldo Neto al Valor de la Udi Importe Neto
Cobertura en
al 17/Dic/2014 a/ Créditos al 17/Dic/2014 al 17/Dic/2014 en Udis
Udis
17/Dic/2014 b/
- 0.00 - 0.00 5.260957 - 0.00 - 0.00
a/ Saldo de todas la cuentas de ahorro, inversión y Pagarés, incluyendo contratos individuales, solidarios y mancomunados, así
como depósitos, retiros e intereses netos del Impuesto sobre la Renta.
b/ Saldo insoluto al 17 de diciembre de 2014 incluidos accesorios (intereses ordinarios y moratorios y comisiones).

Conforme se establece en el artículo 112 de la LACP, se cubre el principal y los accesorios de los depósitos objeto de
cobertura, descontando el saldo insoluto de los préstamos o créditos respecto de los cuales sea deudor el propio
ahorrador, sin rebasar el equivalente a 25,000 Udis.

En caso de que el ahorrador tenga un saldo positivo después de haberse descontado el saldo insoluto de sus préstamos
o créditos, podrá solicitar, en su caso, la diferencia al Liquidador o Síndico, de conformidad con el procedimiento y la
legislación aplicable.

FIRMA DE CONFORMIDAD DEL AHORRADOR FECHA DE FIRMA FIRMA Y SELLO DE FICREA


CON EL MONTO DE COBERTURA EN UDIS
_____________________________________________________________________________________

PAGO DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 94 DE LA LACP

Recibí del Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y de Protección a sus Ahorradores, el equivalente
en moneda nacional de ________ Unidades de Inversión, que al tipo de cambio del ________ de $___________,
publicado por el Banco de México, asciende a la cantidad de $_________ (__________________ M.N.), como pago de
las obligaciones garantizadas a que se refiere la LACP.

Atento a que, con el pago de la cantidad referida en el párrafo anterior se cubre el total de los depósitos de dinero a la
vista, de ahorro, a plazo, retirables en días preestablecidos y retirables con previo aviso que en su momento realicé en
FICREA, con la firma del presente otorgo de manera expresa y fehaciente el finiquito más amplio, cumplido y bastante
que en derecho proceda, a favor de dicha sociedad, del referido Fondo de Protección, los miembros de su Comité de
Protección al Ahorro y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de sus órganos desconcentrados y
descentralizados, así como de sus funcionarios, servidores públicos y/o de quienes realicen los trabajos del
procedimiento de pago a través del cual se me está realizando el presente, respecto de cualquier obligación derivada de
ello; por lo que no me reservo acción o derecho alguno que ejercitar en contra de los mencionados.

NOMBRE, FIRMA Y HUELLA DIGITAL DE RECEPCIÓN DE PAGO

PT
Manifiesto que es de mi conocimiento que conforme a la Ley de Ahorro y Crédito Popular y sus
DISPOSICIONES DE CARACTER GENERAL APLICABLES A LAS ENTIDADES DE AHORRO Y
CREDITO POPULAR, ORGANISMOS DE INTEGRACION, SOCIEDADES FINANCIERAS
COMUNITARIAS Y ORGANISMOS DE INTEGRACION FINANCIERA RURAL, A QUE SE
REFIERE LA LEY DE AHORRO Y CREDITO POPULAR –en lo sucesivo Disposiciones- el Comité
de Protección al Ahorro del Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y de
Protección a sus Ahorradores (Fideicomiso FID 10216) –en lo sucesivo FONDO DE
PROTECCIÓN- determinó, con la información proporcionada por Ficrea, S.A. de C.V. antes
“Sociedad Financiera Popular” –en lo sucesivo FICREA- a través de su interventor gerente o
liquidador, la procedencia del pago de los ahorros y/o inversiones con las que cuento en FICREA,
siendo dichos recursos las obligaciones garantizadas por el FONDO DE PROTECCIÓN. Por
obligación garantizada se entienden los depósitos de ahorro y/o inversión que se hayan efectuado
por el ahorrador en FICREA antes de la intervención gerencial y que el FONDO DE PROTECCIÓN
protege hasta un monto de 25 mil UDIS.

Asimismo, manifiesto que tengo conocimiento que atendiendo al tipo de cuenta, que en su caso
manifesté en la solicitud de pago, el FONDO DE PROTECCIÓN, realizó lo siguiente:

1. Para determinar el monto a pagar a cada ahorrador se calculó en UDIS el monto de las
obligaciones objeto de protección, con base en el saldo del principal y accesorios que tengan
las referidas obligaciones en la fecha en que se hubiere declarado la disolución y liquidación de
FICREA. Para efectos de lo anterior, las obligaciones a plazo se considerarán vencidas con los
intereses acumulados a dicha fecha. El valor de la UDI que se tomó en cuenta y que se muestra
en el anverso para realizar el cálculo del monto a pagar a cada persona, fue el que publicó el
Banco de México en el Diario Oficial de la Federación en la fecha indicada en la presente carta.
2. En el supuesto de que una persona física o moral tenga más de una Cuenta Colectiva o
Individual en una misma Entidad, el Comité de Protección al Ahorro sumó todos los saldos a
favor de mi persona y/o de quien represento derivados de cada una de las Cuentas Colectivas e
Individuales en las que en su caso yo sea Cotitular o Titular.
3. El Comité de Protección al Ahorro determinó el monto que corresponde a cada uno de los
Cotitulares de la Cuenta Mancomunada, en la que en su caso, yo soy parte, conforme al
procedimiento siguiente:
a. Dividió el monto total de la Cuenta Mancomunada, en proporción al porcentaje establecido
expresamente y por escrito por los Cotitulares en la documentación que ampare la operación
de que se trate, y
b. En el supuesto de que no se haya establecido un porcentaje según se señala en la fracción
inmediata anterior, se dividió el monto total de la Cuenta Mancomunada en tantas partes
iguales como Cotitulares existían.
4. Tratándose de Cuentas Solidarias, cada uno de los Cotitulares pudo haber solicitado en lo
individual el pago de la totalidad del saldo que resulte en la cuenta en la que participe como
Cotitular solidario, con base en el saldo del principal y accesorios a la fecha en que se hubiere
declarado la disolución y liquidación de la Entidad, o decretado su concurso mercantil,
descontando de dicha cantidad, el monto total de los créditos insolutos que, en su caso, el
solicitante tenga con la Entidad de que se trate.
5. Independientemente del punto anterior, el pago de las Cuentas Solidarias en caso de contar con
una se sujetó a lo siguiente: I. El pago hecho a uno de los Cotitulares solidarios, extingue
totalmente la deuda; II. Salvo convenio en contrario entre los Cotitulares, el Fondo de
Protección se libera de su obligación, pagando al Cotitular que haya presentado en primer lugar
su solicitud, y III. De conformidad con lo previsto en el Artículo 115 de la Ley, se descontará al
saldo de la Cuenta Solidaria, el saldo de los créditos insolutos con respecto de los cuales sea
titular el solicitante. Tratándose de Cuentas Mancomunadas, lo señalado en la fracción III
anterior, será igualmente aplicable respecto de cada Cotitular.

PT

También podría gustarte