Está en la página 1de 19

ACTIVIDAD N°1

GENESIS DE LAS UNIDADES


TECNOLOGICAS DE SANTANDER

INTEGRANTES

ASTRID MILENA CADENA BERRIOS

DIOSEMEL SUAREZ VARGAS

HERCILIA GARCES QUIQUIVE

GIMENA ALMEIDA ALMEIDA

MAYEL DUARTE PARRA

MODULO

IDENTIDAD UTEISTA

GRUPO N°8

DOCENTE

MARLEY JULIANA SIERRA GOMEZ

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER UTS


GESTION COMERCIAL
BUCARAMANGA
2023
GENESIS Y NORMATIVIDAD VIGENTE DE LAS UTS
Las unidades tecnológicas de Santander (UTS) es una institución estatal, está
catalogada como un establecimiento público de orden departamental. Fue creada
oficialmente el 23 de diciembre de 1963 mediante la ordenanza número 90 e inició
labores académicas el año siguiente; su denominación fue Instituto Tecnológico
Santandereano y su finalidad se orientó a formar a las personas para el proceso de
producción y el manejo de personal demandados por la naciente industria nacional.
Pero su año histórico inicio en 1988 con la instauración de la Escuela de Artes y
Oficios de Bucaramanga, la cual materializó la intención de dotar a la región de un
Instituto de formación técnica destinada a instruir conocimientos teóricos y prácticos
de las artes y los oficios; confiriendo al personal capacitado grados de maestro,
oficial y obrero.
La norma que sustentó su fundación la concibió como una Institución pública
financiada con las rentas departamentales y comprometidas a brindar educación
gratuita; si bien, la escuela adquirió prestigio de manera rápida, el débil presupuesto
departamental y la inestabilidad política obstaculizaron su normal funcionamiento,
ocasionando su cierre en repetidas ocasiones.
En 1963 la Asamblea de Santander ordenó crear el Instituto Tecnológico
Santandereano, el 6 de abril de 1964 se protocolizó se fundación y el inicio oficial
de los estudios en las facultades intermedias de Electrónica, Instrumentación,
Termotecnia y Topografía; los títulos académicos otorgados eran los de Auxiliares
en Ingenierías. De acuerdo al Decreto 1464 de 1963 las especializaciones por ser
técnicas intensivas de Educación Superior, se caracterizaron como estudios
intermedios y no como tecnologías,
El 6 de abril de 1964 se fundó y se dio inicio a las facultades intermedias de
electrónica Instrumentación, Termotecnia y Topografía; los títulos académicos
otorgados eran los de Auxiliares en Ingenierías, De acuerdo al Decreto 1464 de
1963, se caracterizaron como estudios intermedios y no como tecnologías.
Obtuvieron convenios con el Servicio Universitario Canadiense de Ultramar
(SUCO), y con la Universidad Industrial de Santander y la Fundación Universidad
de Pamplona. El convenio con el Servicio Universitario permitió que entre 1.969 y
1.979 prestaran sus servicios a la institución un grupo destacado de profesionales
canadienses, quienes contribuyeron al desarrollo académico y la adecuación
tecnológica de la Institución.
Reglamento de
Intercambio y Movilidad
Académica (20/01/2022)

Reglamento de Estímulos y Distinciones (octubre de 2019) –


Modificación parcial (16/03/2023) Modificación
parcial (20/01/2022)

Reglamento Bolsa de
Empleo, 10 de febrero
de 2021

Reglamento de
Biblioteca, febrer0
de 2020

Reglamento
Electoral, agosto de
2019

Reglamento de Trabajo
de Grado, julio de 2021

Reglamento
Disciplinario Docente
REGLAMENTO

Reglamento
Disciplinario Estudiantil
Reglamento de
monitoreo y cámaras de
seguridad de las
Unidades Tecnológicas
de Santander

Reglamento Estudiantil

Reglamento de
Investigación – febrero
2018

Reglamento de Reconocimiento e
Incentivos a la Producción Científica-
marzo de 2017

Reglamento de Higiene
y Seguridad Industrial –
noviembre de 2016

Reglamento de
PQRSDyF – 7 de abril 7
de 2016
Reglamento General
Bienestar Institucional –
25 de noviembre de
2015
Reglamento de
Recursos Informáticos –
25 de noviembre de
2015
RESOLUCIONES VIGENTES

1. Resolución No. o2-647 del 20 de junio de 2023, por la cual se efectúa un


Encargo en un empleo de carrera administrativa
2. Resolución No. o2-616 del 13 de junio de 2023, por medio de la cual se fija
la escala de viáticos para los empleados públicos de las Unidades
Tecnológicas de Santander vigencia 2023
3. Resolución No. o2-557 del 25 de mayo de 2023, por la cual se declara una
vacancia definitiva de un empleo de la planta global de las Unidades
Tecnológicas de Santander
4. Resolución No. o2-541 del 23 de mayo de 2023, por medio de la cual se
declara la elección del representante de los estudiantes ante el Consejo
Directivo de las Unidades Tecnológicas de Santander para la vigencia 2023-
2024
5. Resolución No. o2-532 del 18 de mayo de 2023, por medio de la cual se
declara la elección del representante de los docentes ante el Consejo
Directivo de las Unidades Tecnológicas de Santander para la vigencia 2023-
2025
6. Resolución No. o2-451 del 24 de abril de 2023, por la cual se efectúa un
encargo en un empleo de carrera administrativa
7. Resolución No. o2-450 del 24 de abril de 2023, por medio de la cual se
declara la elección del representante de los docentes ante el Consejo de
Facultad de Ciencias Socioeconómicas y Empresariales de las Unidades
Tecnológicas de Santander, para la vigencia 2023 – 2024
8. Resolución No. o2-449 del 24 de abril de 2023, por medio de la cual se
declara la elección del representante de los docentes ante el Consejo de
Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías de las Unidades Tecnológicas
de Santander, para la vigencia 2023-2024
9. Resolución No. o2-448 del 24 de abril de 2023, por medio de la cual se
declara la elección del representante de los estudiantes ante el Consejo
Académico de las Unidades Tecnológicas de Santander, para la vigencia
2023-2024
10. Resolución No. o2-438 del 20 de abril de 2023, por medio de la cual se
declara la elección del representante de los estudiantes ante el Consejo de
Facultad de Ciencias Socioeconómicas y Empresariales de las Unidades
Tecnológicas de Santander, para la vigencia 2023-2024
11. Resolución No. o2-437 del 20 de abril de 2023, por medio de la cual se
declara la elección del representante de los estudiantes ante el Consejo de
Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías de las Unidades Tecnológicas
de Santander, para la vigencia 2023-2024.
12. Resolución No. o2-406 del 18 de abril de 2023, por medio de la cual se
declara la elección del representante de los coordinadores de programas
académicos ante el Consejo de Facultad de Ciencias Socioeconómicas y
Empresariales de las Unidades Tecnológicas de Santander, para la vigencia
2023-2024

13. Resolución No. o2-405 del 18 de abril de 2023, por medio de la cual se
declara la elección del representante de los coordinadores de programas
académicos ante el Consejo de Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías
de las Unidades Tecnológicas de Santander, para la vigencia 2023-2024

14. Resolución No. o2-404 del 18 de abril de 2023, por medio de la cual se
declara la elección del representante de los coordinadores de programas
académicos ante el Consejo Académico de las Unidades Tecnológicas de
Santander, para la vigencia 2023-2024

15. Resolución No. 02-335 del 30 de marzo de 2023, por la cual se cual se
declara una vacancia definitiva de un empleo de la planta global de las
Unidades Tecnológicas de Santander.

16. Resolución No. 02-328 del 30 de marzo de 2023, por la cual se efectúa un
Encargo en un empleo de carrera administrativa

17. Resolución No. 02-263 del 21 de marzo de 2023, por medio de la cual se
convoca a la elección del representante de los profesores ante el Consejo
Directivo de las Unidades Tecnológicas de Santander para la vigencia 2023-
2025

18. Resolución No. 02-238 del 13 de marzo de 2023, por medio de la cual se
convoca a la elección del representante de los estudiantes ante el Consejo
Directivo de las Unidades Tecnológicas de Santander para la vigencia 2023-
2024.

19. Resolución No. 02-229 del 8 de marzo de 2023, por medio de la cual se
aclara y modifica parcialmente la Resolución No. 02-203 del 7 de marzo de
2023, por la cual se convoca a la elección del representante de los
coordinadores de programas académicos ante el Consejo Académico de las
Unidades Tecnológicas de Santander, para la vigencia 2023-2024

20. Resolución No. 02-207 del 7 de marzo de 2023, por medio de la cual se
convoca a la elección del representante de los estudiantes de pregrado ante
el Consejo de la Facultad de Ciencias Socioeconómicas y Empresariales de
las Unidades Tecnológicas de Santander, para la vigencia 2023-2024

21. Resolución No. 02-207 del 7 de marzo de 2023, por medio de la cual se
convoca a la elección del representante de los estudiantes de pregrado ante
el Consejo de Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías de las Unidades
Tecnológicas de Santander, para la vigencia 2023-2024

22. Resolución No. 02-206 del 7 de marzo de 2023, por medio de la cual se
convoca a la elección del representante de los estudiantes ante del Consejo
Académico de las Unidades Tecnológicas de Santander, para la vigencia
2023-2024

23. Resolución No. 02-206 del 7 de marzo de 2023, por medio de la cual se
convoca a la elección del representante de los profesores ante el Consejo de
Facultad de Ciencias Socioeconómicas y Empresariales de las de las
Unidades Tecnológicas de Santander, para la vigencia 2023-2024

24. Resolución No. 02-206 del 7 de marzo de 2023, por medio de la cual se
convoca a la elección del representante de los profesores ante el Consejo de
Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías de las Unidades Tecnológicas
de Santander, para la vigencia 2023-2024

25. Resolución No. 02-206 del 7 de marzo de 2023, por medio de la cual se
convoca a la elección del representante de los profesores ante el Consejo
Académico de las Unidades Tecnológicas de Santander, para la vigencia
2023-2024

26. Resolución No. 02-205 del 7 de marzo de 2023, por medio de la cual se
convoca a la elección del representante de los coordinadores de programas
académicos ante el Consejo de Facultad de Ciencias Socioeconómicas y
Empresariales de las Unidades Tecnológicas de Santander, para la vigencia
2023 – 2024

27. Resolución No. 02-204 del 7 de marzo de 2023, por medio de la cual se
convoca a la elección del representante de los coordinadores de programas
académicos ante el Consejo de Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías
de las Unidades Tecnológicas de Santander, para la vigencia 2023 – 2024.

28. Resolución No. 02-203 del 7 de marzo de 2023, por medio de la cual se
convoca a la elección del representante de los coordinadores de programas
académicos ante el Consejo Académico de las Unidades Tecnológicas de
Santander, para la vigencia 2023 – 2024.
29. Resolución No. 002-122 del 14 de febrero de 2023, por la cual se modifica
parcialmente la Jornada Laboral de los funcionarios administrativos de la
planta de empleos de las Unidades Tecnológicas de Santander.

30. Resolución No. 001089 del 3 de febrero de 2023 del Ministerio de


Educación Nacional, por medio de la cual se otorga la Acreditación en Alta
Calidad al Programa de Tecnología en Gestión de Sistemas de
Telecomunicaciones articulado en ciclo propedéutico con el programa de
Ingeniería de Telecomunicaciones de las Unidades Tecnológicas de
Santander, ofrecido bajo la modalidad presencial en Bucaramanga
(Santander), y se renueva de oficio el Registro Calificado.

31. Resolución No. 001055 del 3 de febrero de 2023 del Ministerio de


Educación Nacional, por medio de la cual se otorga la Acreditación en Alta
Calidad al Programa de Ingeniería de Telecomunicaciones articulado en ciclo
propedéutico con el Programa de Tecnología en Gestión de Sistemas de
Telecomunicaciones de las Unidades Tecnológicas de Santander, ofrecido
bajo la modalidad presencial en Bucaramanga (Santander), y se renueva de
oficio el Registro Calificador.

32. Resolución No. 02-060 del 30 de enero de 2023, por medio de la cual se
acoge el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano para la vigencia del
año 2023 en las Unidades Tecnológicos de Santander.

33. Resolución No. 02-059 del 30 de enero de 2023, por medio del cual se
aprueba el Plan de Acción Anual para las Unidades Tecnológicas de
Santander vigencia 2023.

34. Resolución No. 02-048 del 26 de enero de 2023, por medio de la cual se
asigna el reconocimiento a los ganadores de la convocatoria de
reconocimiento e incentivos a la producción científica y tecnológica de las
Unidades Tecnológicas de Santander, vigencia 2022.

35. Resolución No. 02-042 del 23 de enero de 2023, modificación de la


Resolución No. 02-o07 del 10 de enero de 2023 „Por la cual se actualiza la
tabla de honorarios de los Contratos de Prestación de Servicios profesionales
y de Apoyo a la Gestión de las Unidades Tecnológicas de Santander.

36. Resolución No. 02-034 del 20 de enero de 2023, por medio del cual se
adopta el Programa de Bienestar Social e Incentivos y el Plan Institucional
37. de Capacitación (PIC) vigencia 2023 de las Unidades Tecnológicas de
Santander

38. Resolución No. 02-033 del 19 de enero de 2023, por medio de la cual se
hace una delegación.

39. Resolución No. 02-032 del 19 de enero de 2023, por medio de la cual se
hace una delegación.

40. Resolución No. 02-031 del 19 de enero de 2023, por medio de la cual se
hace una delegación.

41. Resolución No. 02-030 del 19 de enero de 2023, por medio de la cual se
hace una delegación.

42. Resolución No. 02-029 del 19 de enero de 2023, por medio de la cual se
hace una delegación.

43. Resolución No. 02-007 del 10 de enero de 2023, por la cual se actualiza la
tabla de honorarios de los Contratos de Prestación de Servicios
Profesionales y de apoyo a la gestión de las Unidades Tecnológicos de
Santander

ACUERDOS

1. Acuerdo No. 01 – 014 del 27 de julio de 2023, por medio del cual se
aprueba la modificación parcial de la política para el diseño y actualización
curricular de programas académicos en las modalidades que se ofrecen en
las Unidades Tecnológicas de Santander.

2. Acuerdo No. 01 – 013 del 27 de julio de 2023, por medio del cual se autoriza
adicionar recursos al Presupuesto de Ingresos y Gastos para la vigencia
2023 y efectuar traslados del Presupuesto de Gastos por concepto del
Servicio de la Deuda Pública al rubro de Inversión en el presupuesto de
ingreso y gastos – 2023 de las Unidades Tecnológicas de Santander.

3. Acuerdo No. 03 – 032 del 13 de julio de 2023, por medio del cual se
modifica el Calendario Académico modalidad presencial del segundo
semestre de 2023.
4. Acuerdo No. 03 – 030 del 29 de junio de 2023, por medio del cual se
modifica el Calendario Académico modalidad presencial y virtual del segundo
semestre de 2023.

5. Acuerdo No. 03 – 027 del 1 de junio de 2023, por medio de la cual se


convoca a la elección del representante de los egresados ante el Consejo
Directivo de las Unidades Tecnológicas de Santander para la vigencia 2023-
2023.

6. Acuerdo No. 01 – 006 del 30 de mayo de 2023, por medio del cual se
modifica el Reglamento de Estímulos y Distinciones para Estudiantes y
Egresados de las Unidades Tecnológicas de Santander

7. Acuerdo No. 01 – 005 del 25 de abril de 2023, por medio del cual se
modifica parcialmente el Acuerdo No. 01-055 del 19 de noviembre de 2021,
“Reglamento Estudiantil de las Unidades Tecnológicas de Santander”

8. Acuerdo No. 03 – 018 del 20 de abril de 2023, por medio del cual se
aprueba el Calendario Académico modalidad virtual, para el segundo
semestre de 2023 de la Unidades Tecnológicas de Santander.

9. Acuerdo No. 03 – 017 del 20 de abril de 2023, por medio del cual se
aprueba el Calendario Académico modalidad presencial, para el segundo
semestre de 2023 de la Unidades Tecnológicas de Santander.

10. Acuerdo No. 02 – 002 del 31 de enero de 2023, por medio del cual se
aprueba la Política de Gestión Documental de las Unidades Tecnológicas de
Santander
MANUALES Y CODIGOS

Guía de Manual de
contacto con recepción y
Manual de
las trámite para Manual de
Manual de Procedimiento Manual de Código de
Manual de autoridades y las peticiones, Atención al
Supervisión e Guía oficina para la Manual de
Interventoría (
Contratación (
grupos de sin papel
quejas,
Protección de Funciones
Identidad (9 Integridad (3 Ciudadano (
11/01/2022) reclamos, /04/2020) 0/06/2020) 6/04/2021)
18/01/2022) interés Datos
sugerencias,
especial (1/07 Personales
denuncias y
/2021) felicitaciones

CIRCULARES

Circular: Capacitaci
Circular: Empleo ones en gestión
Circular: Empleo profesional
universitario, nivel
documental y Circular: Cambio de Circular: Evaluación
profesional transferencias jornada académica de desempeño
universitario, nivel profesional, código
documentales por elecciones laboral definitiva
profesional, código 219, grado 05, de la
legislativas 2022 2021 -2022 y
219, grado 05, de la planta global de las primarias 2022 concertación de
planta global de las UTS
compromisos 2022-
UTS 2023- Aplicativo
EDL-APP
ESTATUTOS

Estatuto de Auditoria
Estatuto de Estatuto Docente Estatuto General
Interna y el Código de Manual de Identidad
Propiedad Intelectual 2019 2019
Ética de los Auditores

1. Acuerdo No. 01-056 del 19 de noviembre de 2021. modificar


parcialmente los numerales 6 y 9 del artículo 12 del Acuerdo No. 01-008 del
10 de abril de 2019, Estatuto General de las Unidades Tecnológicas de
Santander y adicionar el párrafo final y los parágrafos 1 y 2 del artículo 21
del Acuerdo 01-008 del 10 de abril de 2019 del Estatuto General.

2. Acuerdo No. 01-041 del 25 de octubre de 2021. modifica el artículo 10 del


Acuerdo No. 01-008 del 10 de abril de 2019, Estatuto General de las
Unidades Tecnológicas de Santander.

3. Acuerdo No. 01-034 del 27 de septiembre de 2021. modifica parcialmente


el numeral 8 del artículo 42 del Estatuto General de las Unidades
Tecnológicas de Santander.

LEYES Y ORDENANZAS

1. Ley 1882 del 15 de enero de 2018 “Por la cual se adicionan, modifican y


dictan disposiciones orientadas a fortalecer la contratación pública en
Colombia, la ley de infraestructura y se dictan otras disposiciones”
2. Ley 1923 del 18 de Julio de 2018 “Por la cual se regula lo previsto en el
parágrafo 5° del artículo 361 de la constitución política relativo a los
programas y proyectos de inversión que se financiarán con recursos del
fondo de ciencia, tecnología e innovación del sistema general de regalías”

3. Ley 1740 23 diciembre de 2014. Por la cual se desarrolla parcialmente el


artículo 67 y los numerales 21, 22 y 26 del artículo 189 de la Constitución
Política, se regula la Inspección y Vigilancia de la Educación Superior, se
modifica parcialmente la Ley 30 de 1992 y se dictan otras disposiciones.

4. Ley 1474 de 2011 “Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los
mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción
y la efectividad del control de la gestión pública”

5. Ley 1480 de 2011 “Por medio de la cual se expide el Estatuto del


Consumidor y se dictan otras disposiciones”

6. Ley 1150 de 2007 “Por medio de la cual se introducen medidas para la


eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras
disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos”
7. Ley 816 de 2003 “Por medio de la cual se apoya a la industria nacional a
través de la contratación pública”

8. Ley 590 de 2000 “Por la cual se dictan disposiciones para promover el


desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas”

9. Ley 489 de 1998_Por la cual se dictan normas sobre organización y


funcionamiento de las entidades del orden nacional

10. Ley 152 de 1994_Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de
Desarrollo.

11. Ley 115 de 1994_Por la cual se expide la ley general de educación.

12. Ley 80 de 1993_Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación


de la Administración Pública
13. Ley 30 de 1992: Por el cual se organiza el servicio público de la Educación
Superior.

14. Ordenanza de creación: de las Unidades Tecnológicas de Santander

DECRETOS

1. Decreto Legislativo No. 568 del 15 de abril de 2020 “Por el cual se crea el
impuesto solidario por el COVID 19, dentro del Estado de Emergencia
Económica, Social y Ecológica dispuesto en el Decreto Legislativo 417 de
2020“.
Decreto No. 537 del 12 de abril de 2020 “Por el cual se adoptan medidas
en materia de contratación estatal, en el marco del Estado de Emergencia
Económica, Social y Ecológica “.

2. Decreto Legislativo No. 532 del 8 de abril de 2020 “Por el cual se dictan
medidas, para el ingreso de estudiantes a los programas de pregrado en
instituciones de educación superior, en el marco del Estado de Emergencia
Económica, Social y Ecológica “.

3. Decreto No. 498 del 30 de marzo de 2020 “Por el cual se modifica y adiciona
el Decreto 1083 de 2015, Único Reglamentario del Sector de Función
Pública”.

4. Decreto Legislativo No. 491 del 28 de marzo de 2020 “Por el cual se


adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención y la prestación de
los servicios por parte de las autoridades públicas y los particulares que
cumplan funciones públicas y se toman medidas para la protección laboral y
de los contratistas de prestación de servicios de las entidades públicas, en el
marco del Estado de Emergencia económica, Social y Ecológica”.

5. Decreto Legislativo No. 488 del 27 de marzo de 2020 “Por el cual se dictan
medidas de orden laboral, dentro del Estado de Emergencia Económica,
Social y Ecológica”.

6. Decreto No. 467 del 23 de marzo de 2020 “Por el cual se dictan medidas
de urgencia en materia ce auxilio para beneficiarios del Instituto Colombiano
de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX, dentro del
Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica”.
7. Decreto No. 455 del 21 de marzo de 2020 “Por el cual se adiciona el
Capítulo 3 al Título 12 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1083 de 2015,
Reglamentario Único del Sector de Función Pública, en lo relacionado con la
paridad en los empleos de nivel directivo”.

8. Decreto 454 del 21 de marzo de 2020 “Por medio del cual se modifica el
Decreto 1083 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Función
Pública, con la incorporación de la política de gestión de la información
estadística a las políticas de gestión y desempeño institucional”.

9. Decreto No. 440 del 20 de marzo de 2020 “Por el cual se adoptan medidas
de urgencia en materia de contratación estatal, con ocasión del Estado de
Emergencia Económica, Social y Ecológica derivada de la Pandemia Covid-
19”.

10. Decreto Legislativo No. 417 del 17 de marzo de 2020 “Por el cual se
declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el
territorio Nacional “

11. Decreto 1330 del 25 de julio de 2019 “Por el cual se sustituye el Capítulo 2
y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto
1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación”

12. Decreto 1467 del 6 de agosto de 2018 “Por el cual adiciona y modifica el
Decreto 1082 de 2015 con el objeto de reglamentar la Ley 1923 de 2018 y
se dictan otras disposiciones

13. Decreto No. 1280 del 25 de julio 2018 por el cual se reglamenta el Sistema
de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, el registro
calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y los artículos 53 y 54 de la Ley
30 de 1992 sobre acreditación, por lo que se subrogan los Capítulos 2 y 7 del

Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único


Reglamentario del Sector Educación.

14. Decreto 1273 del 23 de Julio de 2018 “Por el cual se modifica el artículo
2.2.1.1.1.7, se adiciona el Título 7 a la Parte 2 del Libro 3 del Decreto 780 de
2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social, en relación
al pago y retención de aportes al Sistema de Seguridad Integral y
Parafiscales de los trabajadores independientes y modifica los artículos
2.2.4.2.2.13 y 2.2.4.2.2.15 del Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario
del Sector Trabajo”
15. Decreto 392 del 26 de febrero de 2018 “Por el cual se reglamentan los
numerales 1, y 8 del artículo 13 de la Ley 1618 de 2013, sobre incentivos en
Procesos de Contratación en favor de personas con discapacidad”

16. Decreto 995 del 9 de junio de 2017 por el cual se fijan los límites máximos
salariales de los Gobernadores, alcaldes y empleados públicos de las
entidades territoriales y se dictan disposiciones en materia prestacional
(tomado de la página oficial de la Presidencia de Colombia).
17. Decreto Número 1000 del 9 de junio 2017. “Escala de viáticos para los
empleados públicos”

18. Decreto Número 648 de 2017. “Por el cual se modifica y adiciona el Decreto
1083 de 2015, Reglamentario Único del Sector de la Función Pública”

19. Decreto No. 1075 del 26 de mayo de 2015. “Por medio del cual se expide
el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación”

20. Índice Decreto No. 1075 del 26 de mayo de 2015


Decreto 019 del 10 de enero de 2012 “Por el cual se dictan normas para

IDENTIFICACION DE LOS PERFILES GRADUADOS

Administración de empresas: Es muy importante destacar cada uno de los


perfiles de diversos programas académicos en los cuales se resaltan los campos
de acción en los que se desempeñara el profesional egresado de las uts, sin
embargo, es de gran utilidad tener gran certeza antes de tomar una decisión para
la cual el aspirante quiere formarse como profesional integro con principios y
valores y ética profesional.
Es evidente que el profesional egresado de la administración de empresas sea
capaz de tomar decisiones empresariales, por medio de herramientas
tecnológicas que se involucran en el proceso administrativo de cualquier entidad
u organización. Igualmente proporcionan diversos recursos efectivos que
ayudaran a la solución del problema.
El profesional de Administración de Empresas, modalidad virtual, será un
profesional enfocado en generar soluciones empresariales basadas en la toma de
decisiones, por medio de herramientas tecnológicas que integra el proceso
administrativo y proporciona así recursos analíticos y efectivos en la solución del
problema, sin descuidar su entorno y contorno organizacional, como su cliente
interno, externo y todos los grupos de interés que interactúan dentro y fuera de la
organización para mantener una relación adecuada en su responsabilidad social
empresarial.

CAMPOS DE ACCION
Las funciones que un Administrador de Empresas puede desarrollar son:

 Liderar equipos de trabajo que generen efectividad en los recursos y


optimizar los procesos de manufactura o de prestación de servicios de una
organización.
 Administrar procesos de integración de talento humano e innovar con
estrategias para el desarrollo de las funciones que formen un capital
intelectual en la organización.
 Diseñar el plan Estratégico integral de mercadeo de la organización con
estrategias asertivas para obtener un mejor posicionamiento.
 Generar oportunidades y diseñar el plan de nuevos negocios en situaciones
de globalización.

CONTBILIDAD FINANCIERA
Gestionar problemas de diferente índole para generar alternativas de solución en la
toma de decisiones de las pequeñas y medianas empresas, desarrollando en forma
Elaborar y ejecutar presupuesto

CAMPOS DE ACCION
Diseñar y administrar sistemas contables. Gestionar recursos financieros.
Suministrar información económica y financiera. Descriptiva a los diferentes
procesos administrativos.
CONTADOR PUBLICO.
Diseña, gestiona y ejecuta las estrategias económicas y financieras de una
empresa. Interpreta la información contable para el planeamiento, el control y la
toma de decisiones. Forma parte de las decisiones gerenciales, con base en la
interpretación de la información contable y financiera

CAMPO DE ACCION
La profesión del contador público, ofrece campos de acción tanto en el sector
privado como en el sector público en áreas como: auditoria, tributaria, costos,
finanzas, administración, revisoría fiscal, asesoría contable, contabilidad forense,
presupuestos y control interno
GESTION COMERCIAL
El egresado del programa en el Ciclo Profesional será competente
para: Habilidades comerciales y de negociación para la toma de decisiones
empresariales nacionales e internacionales. Formulación, implementación y
ejecución de investigación de mercados, respondiendo a los intereses de la
organización.
CAMPOS DE ACCION
desarrollo y planteamiento de estrategias de marketing, que les permite ejecutar
procesos de investigación de mercados; poseedores de habilidades comerciales y
de negociación; con un amplio conocimiento del entorno social, económico, cultural
y tecnológico tanto a nivel local, regional, nacional e internacional

INGENIERIA DE SISTEMAS

PERFIL PROFESIONAL

Es un ser capaz de proponer soluciones a problemas en pequeña y gran escala.


Su formación, le permite, también, ser líder en temas tecnológicos y científicos.
Formular propuestas para la solución de problemas reales mediante el uso de la
tecnología y las matemáticas aplicadas.
CAMPOS DE ACCION

 Desarrollo informático.
 Electrónica.
 Telecomunicaciones.
 Investigación y desarrollo.
 Industria aeroespacial.
 Transporte y logística.
 Instituciones gubernamentales de orden nacional, departamental y
municipal.
 Defensa

DIFERENCIA ENTRE EL SIDEI Y EL SIDEX

SIDEI (sistema institucional de investigación)


SIDEX (sistema institucional de extensión)

SIDEI

Busca consolidar su política de investigación en el campo de la ciencia, la


tecnología, la innovación. Su objetivo es plantear objetivos y estrategias que
permiten reforzar la cultura investigativa que ayude al estudio y el análisis de
problemáticas atreves de los ejes, con el entorno público y privado. Por medio de la
implementación de grupos, semilleros, jóvenes, investigadores y proyectos, el
ejercicio investigativo se desarrolla desde los procesos que involucran el talento
humano de alta calidad que caracteriza a las UTS, Como las Realidades en las que
impacta el que hacer institucional, con miras a la construcción de nuevos y mejores
escenarios de interacción social.

El SIDEI poseen dos herramientas que facilitan su misión:

 El banco de ideas y proyectos


 El repositorio institucional de la UTS-RI-UTS
SIDEX

Organiza y administra la actividad de extensión, al interactuar con el entorno público


y privado, es decir la comunidad externa y articular la comunidad interna los ejes
misionales de investigación y docencia.so objetivo es participar en la formulación y
construcción de las políticas públicas y a contribuir en la transformación de la
sociedad en una perspectiva de la democratización y equidad, social, regional,
política y cultural. El sistema institucional de extensión (SIDEX) soporta su acción
en pilares o ejes estratégicos, la gestión de la ciencia, tecnología e innovación, la
gestión de transferencia y la gestión social. El modelo se define como: “transferencia
de resultados de formación” y se operacionaliza atreves de los programas
académicos, con sus docentes y estudiantes.

También podría gustarte