Está en la página 1de 6

ANALISIS Y EVALUACION DE FACTORES INTERNOS

 Matriz de Evaluación de Factores Internos

Calificació
Factores Peso Calificación n
Ponderada

Fortalezas 50%
1. Empresa familiar con crecimiento constante. 0,08 4 0,32

2. Tecnológicamente se preocupan por estar a la vanguardia en 0,05 4 0,2


esta área.

3. Se da oportunidad de crecimiento al personal administrativo 0,07 4 0,28


tanto en lo laboral como en lo favorito.

4. Empresa con la capacidad de competir en el marcado. 0,05 4 0,2

5. Capacitación al personal de seguridad. 0,03 3 0,09

6. Se brinda estabilidad laboral. 0,03 3 0,09

7. Gran compromiso por parte del personal administrativo. 0,04 3 0,12

8. Compromiso de la Alta gerencia en toda área de la compañía. 0,09 4 0,36

1
9. Empresa con ninguna sanción ante entes reguladores. 0,04 3 0,12

10. Certificada por la Iso 9001 versión 2000 y 2008. 0,02 3 0,06

Debilidades 50%
1. En el diagrama organizacional se ve constituido el depto. 0,08 2 0,16
Comercial pero no se desarrolla el proceso como tal.

2. Presupuesto asignado para el depto. Comercial. 0,06 2 0,12

3. Existe la estrategia comercial pero no se cumple como tal. 0,04 1 0,04

4. El personal administrativo no ha concluido sus estudios 0,04 1 0,04


secundarios o universitarios.

5. Las funciones de cada depto. no se cumplen correctamente. 0,06 2 0,12

6. No hay manejo adecuado en los horarios laborales. 0,06 2 0,12

7. No hay cumplimiento en la entrega de Estados Financieros mes 0,07 2 0,14


a mes.

8. El sistema de información de la empresa no esta protegida 0,02 1 0,02


contra violaciones externas.

9. No se implementan herramientas de apoyo para los empleados 0,05 2 0,1


en momentos de conflicto.

10. Ampliación de las instalaciones. 0,02 1 0,02

Totales 100% 2,72

Calificar entre 1y 4 4 Fortaleza Mayor

2
3 Fortaleza Menor

2 Debilidad Mayor

1 Debilidad Menor

El análisis sectorial a través de la matriz EFI arroja un resultado…

De una calificación de 2.65 quiere decir que la empresa está en condiciones adecuadas

Donde los factores de fortalezas más importante son:

Experiencia en el sector

Donde los factores de debilidades más importantes son:

En el diagrama organizacional se ve constituido el depto.


Comercial pero no se desarrolla el proceso como tal.

Presupuesto asignado para el depto. Comercial.

Las funciones de cada depto. no se cumplen correctamente.

No hay manejo adecuado en los horarios laborales.

No hay cumplimiento en la entrega de Estados Financieros mes a


mes.

No se implementan herramientas de apoyo para los empleados en


momentos de conflicto.

Cuando el Índice total es mayor a 2.5 se considera que la empresa está en condiciones de afrontar el ambiente interno de manera

3
adecuada, utilizando las fortalezas para enfrentar las debilidades

4
Fundamentación de la matriz EFI

Para su análisis se tomaron fuerzas internas claves La familia, recurso humano,


administración, mercadeo y finanzas. La información fue suministrada por la Compañía para lo
cual se conto con el apoyo y colaboración permanente del empresario, el departamento
administrativa y el departamento financiero de Seguridad Quebec LTDA.

La visión del Empresario es la creación de negocio con la opción de dejar legado a su familia,
esto permite el desarrollo de una compañía familiar con miras al futuro, generadora de
empleo; Un empresario con profesión en Administración de Empresas, capitán retirado de la
fuerza aérea y actualmente realizando Economía hace del empresario un hombre
emprendedor, a permitido el desarrollo del empleado en la misma empresa, sin embargo es
importante resaltar el nivel educativo del empleado el cual no permite que la empresa siga
parámetros profesionales si no el aprendizaje empírico del mismo.

La empresa tiene una misión, una visión; se trabaja en un marco de principios y valores
definidos. Existe plan estratégico, pero el seguimiento que se realiza tiende poca operatividad
considerado como sobre carga laboral para el empresario, en la mayoría de las áreas es el
empresario quien se encarga de realizar las gestiones sin tener encargados en cada
departamento, que le reporten gestiones de cada área.

La empresa presta servicios de vigilancia y seguridad privada en el sector residencial,


industrial, comercial, bancarios, educativo, publico etc, se ve un gran compromiso por parte
del empresario en el crecimiento de la compañía la empresa da prioridad al cumplimiento,
innovación y experiencia, y se apalanca, en venta voz a voz en calidad y servicio técnico.

Vemos que la empres cuanta con un plan estratégico desde el diagrama organizacional pero se
evidencia el gran compromiso por parte del gerente en donde el se ve involucrado en cada
proceso de la compañía, teniendo en cuenta esto vemos un alto nivel de sobre carga par él.

En cuanto al desarrollo del recursos humanos, la empresa por cumplir con lo que se
compromete, permite que las empleados realicen labores de otras áreas haciendo de esto un
desorden interno, cabe aclarar que lo mas importante para la compañía es responder al
cliente, en este caso se evidencia la falta de profesionalismo por parte del personal.

Desafortunadamente la empresa a intentado contratar personal con estudios pero no se ve el


compromiso que se necesita para la labor a la que se asigne, por esta razón la mejor forma es
permitir que el personal que está se prepare y esto con apoyo por parte de la compañía, con la
finalidad de ver mejoras para la empresa y continuar con la visión del empresario que es
expandir y crecer.

Interpretación de la matriz EFI

Para la implementación la matriz EFE, se seleccionaron las Fortalezas y debilidades por


departamento de trabajo, se ponderaron de acuerdo al grado de importancia que estas tienen

5
en la vida del negocio, se evaluaron con calificación entre 1 y 4 considerando 4 y3 fortaleza
mayor y menor respectivamente y 2 y 1 debilidad mayor y menor respectivamente.

El resultado obtenido de 2.72, que la empresa esta por encima del promedio, obteniendo una
clasificación buena, como podemos observar el aprovechamiento que nos ofrecen las
fortalezas internas de la empresa, para que se siga teniendo un cumplimento y competitividad
frente al mercado.

No hay que descartar en realizar las mejoras necesarias para poder obtener una empresa
fuerte ante la competencia y seguir creciendo como lo indica la visión de la misma.

También podría gustarte