Está en la página 1de 8

BIOSEGURIDAD

CONCEPTO
Según la OMS (2005) es un conjunto de normas y medidas para proteger
la salud del personal, frente a riesgos biológicos, químicos y físicos a los
que está expuesto en el desempeño de sus funciones, también a los
pacientes y al medio ambiente.

Objetivo
 Contribuir a la construcción y aprobación de una cultura de comportamiento dentro del
ambiente hospitalario, por parte del equipo de Salud.
 Minimizar el riesgo potencial de accidentes laborales
 Evitar las infecciones intrahospitalarias
 Proteger al sujeto de atención, personal hospitalario y la comunidad en general

Seguridad de las manos para utilizar cualquier tipo barrera


de protección:
 Está prohibido ponerse anillos o joyas durante la atención de salud.
 Las uñas no deben estar largas o esmaltadas y postizas.
 El lavado de manos (importante).

Clasificación
Existen dos tipos:

 Barreras químicas: Desinfección, esterilización, inmunización activa (vacunas)

 Barreras físicas: Guantes, barbijos, camisolín, antiparras, cofia, botas, guantes

Apunte creado por @Serenfermerxs

No se permite la explotación económica, ni la trasformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
BARRERAS QUIMICAS
DESINFECCIÓN: En este proceso se eliminan los agentes patógenos reconocidos, pero no
necesariamente todas las formas de vida microbianas.

ESTERILIZACIÓN: Es el proceso mediante el cual se alcanza la muerte de todas las formas


de vida microbianas, incluyendo bacterias y los también altamente resistentes hongos y virus.

INMUNIZACIÓN ACTIVA: A través de la aplicación de vacunas, preparados antigénicos


atenuados con el fin de generar una respuesta inmunitaria por parte del organismo.

BARRERAS FISICAS
GUANTES: Es un mecanismo de barrera de protección de riesgos biológicos a la exposición
de sangre, fluidos corporales y contra objetos punzo cortantes.

TIPOS DE GUANTES
QUIRURGICOS DE EXAMEN UTILITARIOS
Se usa para hacer
Se usan para procedimientos actividades de limpieza y
Se usan para manejar no estériles es decir cuando mantenimiento, para tocar
elementos estériles y tejidos hay contacto con mucosas desperdicios o y tela sucia o
corporales. intactas. para tocar instrumentos,
objetos y superficies
contaminadas.

La utilización de guantes está recomendada en las siguientes circunstancias

 Exposición directa
 Exposición indirecta, cuando se realicen prácticas invasivas

Apunte creado por @Serenfermerxs

No se permite la explotación económica, ni la trasformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los guantes deben cambiarse cuando...

 Se cambie de paciente.
 Se cambie de actividad en un mismo paciente.
 Después de entrar en contacto con agentes químicos.
 Cuando haya contacto con material contaminado ya que puede ocurrir una salpicadura,
rotura o perforación

Apunte creado por @Serenfermerxs

No se permite la explotación económica, ni la trasformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
BARBIJOS: Debe usarse para evitar que la mucosa de la nariz y de la boca queden expuestos
a salpicaduras con fluidos corporales del paciente.

 BARBIJOS COMUNES: Las mascarillas médicas brindan protección


contra partículas de gotas grandes. Se usan cuando se brinde una
atención de rutina a pacientes con enfermedades que emitan micro
gotas eje: gripe.

 BARBIJOS TRICAPA O RIGIDOS: Los respiradores brindan protección


contra aerosoles finos que quedan suspendidos en el aire. Se usan
cuando se brinde atención a pacientes que emitan aerosoles eje:
sarampión. Además, cuando se realicen procedimientos como: aspirados,
intubaciones, etc.

Además, que:

 Ayudan a evitar la diseminación de gotitas respiratorias por parte de las personas que
las utilizan.
 No están diseñadas para proteger contra la inhalación de partículas muy pequeñas.
 Las mascarillas se deben usar una sola vez y luego desechar en la basura.
 Son máscaras especiales que se ajustan sobre la cara, evitando fugas en torno a los
bordes, la mayor parte del aire se inhala a través del material de filtro.
 Eficiencia del filtro de 95% aproximadamente para proteger de la inhalación de
partículas muy pequeñas.
 Uso en manejo de pacientes con Tuberculosis Pulmonar

Apunte creado por @Serenfermerxs

No se permite la explotación económica, ni la trasformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ANTIPARRAS: La protección ocular es muy importante ya que evitamos la salpicadura de
nuestros ojos.

Características de los anteojos protectores

 Resistencia al impacto.
 Armazón resistente al calor y ácidos.
 Idealmente con protección lateral para evitar ingreso de partículas por los costados.

CAMISOLIN / BATA / DELANTAL: Empleamos en procedimientos que puedan generar


salpicaduras, contacto con sangre o fluidos corporales. Algunas batas son descartables y
otras reutilizables.

Apunte creado por @Serenfermerxs

No se permite la explotación económica, ni la trasformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
COFIA/ GORROS: Deben contar con un reborde elástico y cubrir suficientemente todo el
cabello además de los pabellones auriculares.

 Esta indicado en todos los procedimientos que implique técnica


aséptica como en los procedimientos odontológicos, en el laboratorio
clínico, en los servicios de patología, en el quirófano y salas de parto

¿Por qué utilizar el gorro?

El cabello facilita la retención y posterior dispersión de microorganismos que flotan en el aire


de los hospitales por lo cual se consideran fuentes de infección y vehículo de transporte de
microorganismos.

BOTAS: Se limita a las áreas quirúrgicas, tienen que cubrir totalmente los
zapatos. ayuda a minimizar el número de microorganismos que se traen al
área quirúrgica y protege los pies de lesiones o salpicaduras de sangre u
otros fluidos.

Universalidad: Se asume que toda persona es portadora de algún agente infeccioso hasta no
demostrar lo contrario. Las medidas de bioseguridad son universales, es decir deben ser
observadas en todas las personas que se atiende. De este principio nace el concepto de
potencialidad, es decir, que sin importar si se conoce o no la serología de un individuo, el estrato
social, sexo, religión, etc. Se debe seguir las precauciones universales, ya que, potencialmente
puede portar y transmitir microorganismos.

Uso de barreras: Para evitar el contacto directo entre personas y personas, y objetos
potencialmente contaminados o nocivos. Son los elementos que protegen al agente de salud de
la transmisión de infecciones.

Apunte creado por @Serenfermerxs

No se permite la explotación económica, ni la trasformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Apunte creado por @Serenfermerxs

No se permite la explotación económica, ni la trasformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Fuente:

Bioseguridad: PowerPoint – Practica Profesionalizante II – Lic. Meneses y Lic. Tambone

Elementos de barrera.pdf

https://es.slideshare.net/Elyllaverito/uso-de-elementos-de-barrera

Apunte creado por @Serenfermerxs

No se permite la explotación económica, ni la trasformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte