Está en la página 1de 6

Epidemiología - Año 2022

Comenzado el Tuesday, 27 de September de 2022, 18:02


Estado Finalizado
Finalizado en Tuesday, 27 de September de 2022, 19:01
Tiempo empleado 59 minutos 6 segundos

Información
PARTE 1
En el año 2019, se realizó un estudio en ciudad Valle Verde, para evaluar el consumo de
medicamentos de las personas de 65 o más años no institucionalizados (que vivían en sus
casas: no estaban internados en hospitales o geriátricos). Se obtuvo información del padrón
del PAMI, donde se observó que, si bien esta población se distribuía por toda la ciudad, el 75
% se concentraba solo en 3 barrios. Se seleccionaron 362 personas. Un investigador visitó
sus viviendas y realizó un cuestionario estandarizado. Además, solicitó que le mostraran
todos los medicamentos que tomaban, de manera que pudo identificarlos y registrarlos.
Algunos de los datos recolectados fueron: la edad y sexo de las personas, la cantidad de
medicamentos que tomaban (0; 1; 2 a 4 y 5 o más), el tipo de medicamento (grupo
terapéutico: presión arterial, diabetes, colesterol, sedantes, otros), la forma en la que los
tomaban (si lo hacían en forma adecuada o no) y si tenían un instructivo escrito de como
tomarlo.
Alguno de los datos recolectados llamó la atención de los investigadores: solo 162 personas
recibieron el tratamiento en forma adecuada, a pesar de tener instrucciones escritas (225:
120 de ellos recibían tratamiento adecuado y 105 no).

Pregunta 1
Marque la/las opciones correctas (parte 1)
Finalizado
¿Cuáles criterios de causalidad se cumplen con este tipo de estudio?
Puntúa como 1,00

Seleccione una o más de una:


i. Estimación de fuerza de asociación
ii. Modificación causa-efecto
iii. Secuencia temporal lógica

Respuesta: Se trata de un estudio a analítico, observacional, transversal.

La respuesta correcta es: Estimación de fuerza de asociación


Pregunta 2
Marque la/las opciones correctas (parte 1)
Finalizado
Los investigadores detectaran con este trabajo, importantes eventos adversos (colaterales)
Puntúa como 1,00 de los medicamentos comercializados a los encuestados, por lo que decidieron reportarlo a
la autoridad dado el riesgo de la seguridad de los pacientes. ¿A qué etapa de la investigación
clínica corresponde?

Seleccione una o más de una:


i. Fase 4

ii. Fase 0
iii. Fase 2

iv. Fase 1
v. Fase 3

Respuesta. Se trata de la fase 4 postmarketing, luego que el medicamento se aprobó para


uso en humanos

La respuesta correcta es: Fase 4

Pregunta 3
Marque la/las opciones correctas (parte 1)
Finalizado
¿Cuál es la fuerza de asociación entre realizar tratamiento adecuado y contar con un
Puntúa como 1,00 instructivo escrito?

Seleccione una o más de una:


i. Se debe calcular el Odds Ratio

ii. Tener el instructivo aumenta 2,58 veces la posibilidad de llevar un


tratamiento adecuado

iii. Las variables mencionadas no están relacionadas


iv. Tener el instructivo aumenta 5.26 veces la posibilidad de llevar el tratamiento
adecuado

v. Se debe calcular el Riesgo Relativo

Respuesta Tratamiento adecuado Tratamiento inadecuado


Instructivo 120 105 225
Sin instructivo 42 95 137
OR 2,58 tener el instructivo aumenta 2,58 veces la posibilidad de llevar el 362
tratamiento adecuado

Las respuestas correctas son: Tener el instructivo aumenta 2,58 veces la posibilidad de llevar
un tratamiento adecuado, Se debe calcular el Odds Ratio
Pregunta 4 Marque la/las opciones correctas (parte 1)
Finalizado En referencia al diseño del estudio:
Puntúa como 1,00

Seleccione una o más de una:


i. Se trata de un trabajo prospectivo

ii. El trabajo tiene no hipótesis


iii. Estima asociación a través del Odds ratio

iv. Puede estimarse incidencias de los desenlaces

v. Los investigadores manipulan las variables


vi. Se estudian las variables solo en forma descriptiva
tem hipotesis

Respuesta: Se trata de un estudio a analítico, observacional, transversal.

La respuesta correcta es: Estima asociación a través del Odds ratio

Pregunta 5
Marque la/las opciones correctas (parte 1)
Finalizado
En cuanto al tipo de muestreo probabilístico, ¿Cuál sería la forma más representativa de
Puntúa como 1,00 acuerdo con la información disponible y la distribución de la población?

Seleccione una o más de una:


i. Muestreo sistematizado

ii. Muestreo estratificado


iii. Muestreo aleatorio simple

Respuesta: ….. Se obtuvo información del padrón del PAMI, donde se observó que, si bien
esta población se distribuía por toda la ciudad, el 75 % se concentraba solo en 3 barrios. Se
seleccionaron 362 personas…
Estratificado por barrio

La respuesta correcta es: Muestreo estratificado


Pregunta 6
Marque el/los indicadores que se pueden calcular en los participantes utilizando los datos
Finalizado disponibles del trabajo (parte 1)
Puntúa como 1,00

Seleccione una o más de una:


i. Porcentaje de encuestados con tratamiento adecuado según cantidad de
medicamentos que toman
ii. Porcentaje de encuestados con tratamiento adecuado según tipo de
medicamento
iii. Porcentaje de encuestados que realizaron tratamiento adecuado

iv. Porcentaje de encuestados con tratamiento adecuado según presencia de


cuidador

v. Porcentaje de encuestados con tratamiento adecuado según estado civil

Respuesta:
Tener en cuenta las variables recolectadas y su entrecruzamiento.

Las respuestas correctas son: Porcentaje de encuestados que realizaron tratamiento


adecuado, Porcentaje de encuestados con tratamiento adecuado según tipo de
medicamento, Porcentaje de encuestados con tratamiento adecuado según cantidad de
medicamentos que toman

Información
PARTE 2

LEA LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS

Pregunta 7
Marque la/las opciones correctas (mortes da mae /crianças nascidas vivas) . 10 000
Finalizado
La tasa de mortalidad materna es
Puntúa como 1,00

Seleccione una o más de una:


i.
El dato de las muertes maternas se obtiene de las encuestas por muestreo

ii.
Es un indicador de dinámica poblacional

iii.
Es un indicador de estructura poblacional

iv.
El dato de las muertes maternas se obtiene de las estadísticas vitales
v.
El dato de las muertes maternas se obtiene de los censos poblacionales

Las respuestas correctas son:


El dato de las muertes maternas se obtiene de las estadísticas vitales,
Es un indicador de dinámica poblacional
Pregunta 8
Marque la/las opciones correctas
Finalizado
Identifique del siguiente listado los indicadores de demografía dinámica
Puntúa como 1,00

Seleccione una o más de una:


i. Índice de dependencia
ii. Tasa de mortalidad infantil
iii. Tasa de fecundidad

iv. Tasa bruta de Natalidad


v. Tasa bruta de Mortalidad

Respuesta: la pregunta se refiere a la diferencia entre demografía estática y dinámica

Las respuestas correctas son: Tasa bruta de Natalidad, Tasa bruta de Mortalidad, Tasa de
fecundidad , Tasa de mortalidad infantil

Información PARTE 3
En el municipio de Aguas verdes viven 160.000 personas; el 52% de ellas son mujeres. En el
año 2020 ocurrieron 2400 nacimientos (todos vivos al nacer), de los cuales 24 murieron
antes de cumplir un año. La población pasiva era de 60.000 personas, de la cual el 50% es
población pasiva transitoria. 700 personas tuvieron infección por COVIDdurante ese año. Ese
mismo año ocurrieron 2100 muertes; 700 por causas cardiovasculares, 600 por tumores
malignos, 20 por Diabetes, 10 por COVID y 2 por causa maternas, entre otras.

Pregunta 9
Marque la/las opciones correctas (parte 3)
Finalizado
La tasa de Mortalidad Infantil en Aguas verdes es:
Puntúa como 1,00

Seleccione una o más de una: (ninos con menos de 1 ano muertos / ninos nacidos vivos) . 1000
i. 4 por mil
ii. 15 por mil

iii. 10 por mil


iv. 8 por mil
v. 20 por mil

Respuesta: 24/2400 x 1000= 10

La respuesta correcta es: 10 por mil


Pregunta 10
Marque el/los indicadores que se pueden calcular utilizando los datos disponibles del
Finalizado municipio de Aguas verdes (parte 3)
Puntúa como 1,00

Seleccione una o más de una:


i.
Tasa de mortalidad materna

ii.
Tasa de incidencia de tumores malignos

iii.
% de población mayor de 65 años

iv. Tasa letalidad por tumores malignos


v.
Razón de Masculinidad
vi.
Porcentaje población urbana

Respuesta: No se tiene dato de población urbana –rural, ni los casos nuevos de tumores, ni
de los casos totales de tumores para estimar la letalidad

Las respuestas correctas son:


Razón de Masculinidad,
Tasa de mortalidad materna ,
% de población mayor de 65 años

◄ Clase Virtual Comisión 15 y 16 - Florencia Tomasco - JUEVES

EXAMEN PARCIAL ÚNICO INTEGRADOR - 4ta FECHA - 01/09/2022 - COM 5, 6, 7 y 8 ►

Volver a: EVALUACIONES FI... 

También podría gustarte