Está en la página 1de 4

Nuestro témpano se derrite(Cómo cambiar y tener éxito en condiciones adversas)

Prefacio: Pregunta que todos pueden hacerse es: ¿Cuál es mi 'témpano', y cómo puedo poner en
práctica lo que he descubierto en este relato?"
Después, ¿por qué no compartirlo con sus compañeros de trabajo? Al fin y al cabo, las cosas
generalmente resultan mejor cuando todos van en pos de un mismo objetivo.

Nuestro témpano de hielo jamás se derretirá


Contexto Inicial:
• Colonia de pingüinos en la Antártida.
• Viven en un témpano de hielo flotante.
Características de Fico:
·Diferente por su curiosidad y observación constante.
·Dedica tiempo a estudiar el témpano y el mar en lugar de cazar.
·Menos social que otros pingüinos, pero no es rechazado.
Problema Identificado por Fico:
·Fico observa que el témpano se está derritiendo y podría despedazarse.
·La información es alarmante y sugiere un posible desastre.
·Falta de preparación y planificación para afrontar la catástrofe.
Conclusión y Llamado a la Acción:
·Fico siente la necesidad de hacer algo, pero no tiene un plan definido.
·La historia plantea preguntas sobre la preparación y la acción frente al cambio.
Soledad y Dudas de Fico:
·Fico se siente solo al notar cambios en el témpano.
·Se cuestiona sobre su próximo paso y cómo abordar el problema.
Consejo Directivo y Alicia:
·La colonia tiene un Consejo Directivo llamado Grupo de Diez.
·Alicia, una líder fuerte, trata de cerca con la colonia y es la presidenta del grupo.
·Fico decide hablar con Alicia sobre sus observaciones.
Investigación Submarina con Alicia:
·Fico lleva a Alicia debajo de la superficie para mostrarle fisuras y señales de deterioro causadas por el
derretimiento.
·Descubren una cavidad en el témpano llena de agua.
·Alicia, inicialmente sorprendida, empieza a comprender la gravedad del problema.
Explicación de Fico:
·Fico explica que los témpanos no son como cubos de hielo y pueden tener canales y cavernas internas.
·Si el hielo se derrite lo suficiente, el agua puede inundar estos canales y cavernas.
·Explica el riesgo de que el témpano se despedace si el agua se congela y expande.
Reacción de Alicia y Preparación:
·Alicia se alarma y reconoce la gravedad de la situación.
·Planea hablar con otros líderes y solicita la ayuda de Fico para sensibilizar a la colonia.
·Fico se siente mejor al no ser el único preocupado, pero peor al no ver soluciones y ante la resistencia
que espera de algunos pingüinos.
Reacciones del Consejo Directivo:
·Alicia convence a los líderes de realizar la misma excursión que ella hizo con Fico.
·Algunos miembros muestran escepticismo y desinterés, ocupándose de asuntos triviales.
·Se propone invitar a Fico a la reunión del Consejo Directivo para exponer sus conclusiones.
Preparativos de Fico:
·Fico considera escribir una conferencia con datos estadísticos, pero descubre la aversión del Consejo a
este enfoque.
·Opta por construir un modelo del témpano de hielo para hacer la situación más comprensible visualmente.
Presentación ante el Consejo:
·Fico presenta el modelo y expone su descubrimiento, detallando el riesgo de deshielo.
·NoNo, el encargado de pronósticos meteorológicos, rechaza las preocupaciones de Fico, provocando
división en el Consejo.
·Alicia defiende la gravedad del problema y confronta la resistencia de algunos miembros.
Cambio de perspectiva:
·Luis reconoce la urgencia del asunto y propone formar una comisión para analizar la situación.
·Se sugiere mantener el problema en secreto, pero Alicia insiste en la necesidad de informar a la colonia.
Propuesta de Fico:
·Fico sugiere convocar una asamblea general para concientizar a la colonia sobre el peligro.
·El Consejo reacciona con escepticismo y preocupación por el posible pánico.
Solución alternativa:
·Fico propone una prueba práctica utilizando una botella especial que su padre encontró.
·La botella, hecha de un material resistente al frío, se llenaría de agua y se dejaría congelar para evaluar la
posibilidad de ruptura
Inicio de la jornada:
·Fico se une a Luis y Alicia, considerando un privilegio trabajar con el grupo.
·El profesor está pensando en algo, y hay cierta dirección en sus acciones.
Dificultades iniciales:
o Intento de discusión sobre el porcentaje anual de merma del hogar.
o Luis sugiere cerrar los ojos y señalar al oriente, revelando falta de coordinación.
Explicación del problema:
·Luis destaca la necesidad de trabajar como equipo.
·El profesor menciona la teoría de grupos de Flotbottom, pero la interrupción sobre calamares cambia el
enfoque.
Caza de calamares:
·Los pingüinos, liderados por Luis, se lanzan a cazar calamares en equipo.
·El Profesor tiene un apetito voraz, y todos disfrutan de la caza en grupo.
Discusión fuera del problema:
·Luis dirige una discusión sobre la vida, la familia y los sueños, evitando hablar directamente del témpano.
Reflexión del Profesor:
·El Profesor, analítico, piensa en la estructura de la conversación y cómo abordar el problema del témpano.
Conversión en equipo:
·Luis mantiene a los cinco pájaros reunidos, intentando estrechar la unión del equipo en dos días.

Reflexión sobre el equipo de liderazgo:


·Luis, el jefe superior, reconoce la necesidad de un equipo fuerte para enfrentar la amenaza.
·Se destaca la diversidad de habilidades y perspectivas en el equipo formado por Alicia, Fico, Bernardino,
el Profesor y Luis.
Jornada de caza y conversación:
·El equipo se embarca en una jornada de caza de calamares para alimentarse.
·Luis utiliza la actividad para fortalecer los lazos del equipo y discuten sobre la vida, esperanzas y sueños.
Formación del equipo y conclusión:
·Luis trabaja para formar un equipo unido en poco tiempo.
·Se destaca la importancia de conformar un equipo para liderar el cambio necesario en la colonia.
LA GAVIOTA
Planteamiento del problema:
• Descongelamiento del hielo en la colonia de pingüinos.
• Diferentes opiniones sobre cómo abordar la situación.
Ideas propuestas:
• Perforar un agujero para liberar el agua y presión.
• Buscar un témpano perfecto.
• Trasladar la colonia al centro de la Antártida.
• Crear un pegamento con grasa de ballena.
• Ensayar algo nuevo, como pasear y mantenerse curiosos.
Descubrimiento de la gaviota:
• Encuentran una gaviota en la Antártida.
• Consideran la posibilidad de una vida nómada como solución.
• Discusión sobre la viabilidad de adaptar el estilo de vida de las gaviotas.
Diálogo con la gaviota:
• La gaviota es una exploradora en busca de un nuevo sitio para su bandada.
• Los pingüinos plantean preguntas sobre la vida nómada y la adaptabilidad.
• La gaviota se va después de compartir información.
Reflexión y discusión:
• Evaluación de la posibilidad de una nueva forma de vida.
• Consideración de la movilidad y la aceptación de la impermanencia.
• Reconocimiento de la necesidad de pensar cuidadosamente antes de decidir.
• El Profesor plantea preguntas sobre la causa del problema del hielo.
• La noche concluye con una sensación de optimismo y colaboración en la búsqueda de
soluciones.

El orden del día


Convocatoria de Luis:
• Luis convoca a la colonia a una reunión.
• El Profesor prepara ayuda audiovisual.
Dificultades para comunicar:
• Luis encuentra difícil comunicar ideas a la colonia.
• Decide cambiar la estrategia.
Nueva estrategia de Luis:
• Luis destaca los valores de la colonia.
• Introduce la idea de dejar el témpano actual.
• Usa una técnica más emotiva y convincente.
Presentación de la historia de la gaviota:
• Bernardino cuenta la historia de una gaviota exploradora.
• Pingüinos reaccionan con escepticismo e interés.
Iniciativa de comunicación:
• Se deciden crear letreros para reforzar las ideas.
• Se colocan letreros por todo el témpano.
Reacciones en la colonia:
• Algunos miembros aceptan la nueva visión.
• Dudas, confusión y escepticismo persisten.
Reunión siguiente:
• Luis evalúa las reacciones de la colonia.
• Alicia propone intensificar la comunicación.
Nuevos obstáculos:
• NoNo y sus amigos pronostican problemas.
• Padres preocupados y tensiones en el Consejo.
Intervenciones para superar obstáculos:
• Luis, el Profesor y Bernardino actúan.
• La maestra del jardín infantil es persuadida.
Iniciativas exitosas:
• Se crean postes de letreros.
• Exploradores seleccionados y enviados por Fico.
• Día de Homenaje a Nuestros Héroes para recaudar comida.
Resultado del Día de Homenaje:
• Éxito en la recaudación de comida.
• Sorprendente retorno de los exploradores.
• Reconocimiento a los exploradores como héroes.
Efectos positivos:
• Cambios en la percepción de la colonia.
• Aumento del entusiasmo y apoyo.
• Superación de obstáculos iniciales.
• Persistencia de NoNo:
• NoNo intenta sembrar miedo, pero es ignorado.
• Su presencia es eclipsada por los héroes.
El segundo turno
• Segundo turno de exploradores:
• Luis reúne a otro grupo de exploradores y al Profesor.
• Se establecen criterios para encontrar un témpano adecuado.
• Los exploradores encuentran un témpano prometedor.
• Cambios en la colonia:
• Más voluntarios para el segundo turno.
• Se eliminan reuniones innecesarias del Consejo Directivo.
• La colonia se adapta a la rutina de buscar alimentos para los exploradores.
• Luis propone eliminar reuniones tradicionales, impulsando cambios más rápidos.
• Descubrimientos del segundo turno:
• Encuentran un témpano seguro y con buenas condiciones.
• Regresan orgullosos, generando entusiasmo en la colonia.
• Profesor evalúa científicamente el témpano.
• Mudanza y liderazgo:
• La colonia se muda a la nueva vivienda antes del invierno.
• Luis lidera eficientemente, ganando admiración, pero sin arrogancia.
• La mudanza es menos caótica que la primera.
• Cambios estructurales:
• Tradiciones persisten, pero se revitaliza el Consejo Directivo.
• Exploradores reciben mejoras en raciones y posición social.
• Nuevos cursos escolares, roles para los pingüinos destacados.
• Progresos y cambios continuos:
• Colonizan un témpano aún mejor en la siguiente temporada.
• A pesar de la tentación de quedarse, deciden mudarse nuevamente.
• Se destaca la resistencia a la complacencia y la constante búsqueda de mejoras.
• Desenlace personal:
• Luis se jubila, pero sigue siendo una figura patriarcal respetada.
• La colonia prospera y crece, enfrentando nuevos desafíos con éxito.
• Luis se convierte en el maestro de la colonia, enseñando la historia del cambio.
• Lecciones aprendidas:
• La colonia supera el miedo al cambio.
• Aprenden pasos específicos para adaptarse a nuevas circunstancias.
• Trabajan juntos para un futuro mejor.

También podría gustarte