Está en la página 1de 6

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA

INDUSTRIAL
PLAN IIND-2010-227

Estudio del Trabajo II


INJ-1012

Prácticas de Laboratorio

Tiempos Predeterminados MTM-1

Aguascalientes, Ags.
Prácticas de Laboratorio
Estudio del Trabajo II

PRÁCTICA 1. SISTEMAS DE TIEMPOS PREDETERMINADOS MTM-1

I. INTRODUCCIÓN

Los sistemas de Tiempos Predeterminados asignan tiempo a los movimientos


fundamentales y grupos de movimientos que no son posibles evaluar con precisión
mediante los procedimientos normales de estudio de tiempos con cronómetro. Su
creciente interés se debe particularmente al establecimiento rápido y exacto de tiempo
sin utilización del cronómetro u otro dispositivo para registrar tiempos, además del
desarrollo de métodos asociados con los principios de la economía de movimientos y
diseño del trabajo. Mediante el desarrollo de la práctica los alumnos utilizarán la
técnica de MTM-1 en la evaluación del método de trabajo que desarrollen para el
producto, lo que les proporcionará un panorama más amplio del uso y la importancia
de estos sistemas.

II. COMPETENCIA A DESARROLLAR.

Conocer y aplicar a través de un análisis de movimientos la técnica de tiempos


predeterminados MTM-1 para establecer el tiempo estándar de la operación sujeta a
análisis.

III.TEORIA
Recopilación bibliográfica de los siguientes conceptos:

a) Sistemas de tiempos predeterminados.

b) Métodos de medición de tiempo (MTM-1)

c) Tiempo estándar.

d) Tiempo de ciclo.

e) Tiempo de producto.

f) Capacidad de producción.

g) Instrucción de Manufactura (Manufacture process instruction).

1
Prácticas de Laboratorio
Estudio del Trabajo II
IV. PROCEDIMIENTO.

A) Equipo. Ninguno.

B) Material. Lego o subensamble y cinta métrica.

C) Desarrollo. Realice lo que a continuación se pide:

1. Tome los componentes del subensamble a realizar. El subensamble debe de tener


un tiempo de fabricación mayor a un minuto.

2. Se elige la distribución del área de trabajo que más convenga al método de trabajo y
se determina el área de trabajo para realizar la operación.

3. Asigne a la persona que tomará el papel de operario, éste deberá realizar el


ensamble con el mejor método de ensamble que establezca. Se debe realizar la
Instrucción de Manufactura (Manufacture process instruction). Los datos que debe
contener son los siguientes:

1.- Área de encabezado

 Nombre de la empresa
 Departamento
 Nombre de quien lo realiza
 Nombre de quien lo autoriza (Departamento de Calidad y/o
Producción)
 Fecha de la realización
 Fecha de la última revisión
 No. de parte

2.- Procedimiento

 Paso a paso lo que hace el operario.


 Puntos críticos de calidad o los defectos que pueden aparecer en el
ensamble.

3.- Apartado de seguridad

 El equipo que debe usar el operario.

4. Debe ser cuidadoso al realizar el análisis de la operación, puede recurrir a tomar un


video de ésta, para que tenga la oportunidad de comprender la operación del
subensamble.

2
Prácticas de Laboratorio
Estudio del Trabajo II
5. Analizar y determinar los movimientos en Therbligs que realice el operario,
registrarlos en el formato de registro de tiempos predeterminados. Esto deberá
hacerse mediante el análisis de movimientos y tiempos con el sistema de tiempos
predeterminados MTM-1. Registrar todos los movimientos en el formato MTM-1.

6. Obtenga el tiempo estándar del resultado del análisis en MTM-1.

7. Elabore el reporte de la práctica, éste deberá contener: introducción, objetivo de la


práctica, marco teórico, análisis del método en movimientos MTM-1, cálculos,
resultados y conclusiones, bibliografía, así como anexos.

8. Se realizará el reporte en electrónico y se entregará a través de la plataforma.

9. El reporte es individual.

D) Cálculos y reporte:

Mediante el análisis del proceso por medio del sistema de tiempos predeterminados
MTM-1, se deberá incluir en los resultados el cálculo de lo siguiente:

1) Tiempo estándar del producto.

2) Porcentaje de tolerancias del proceso (de acuerdo con las condiciones del trabajo
simuladas)

3) Capacidad de producción de la línea en: 8, 12 y 24 horas.

V. RESULTADOS.
Se deberá presentar una tabla que concentre los resultados obtenidos en el inciso
anterior.

VI. CONCLUSIONES:

Las conclusiones deberán ser elaboradas de acuerdo con el método de trabajo


propuesto y a los resultados obtenidos mediante los cálculos.

3
Prácticas de Laboratorio
Estudio del Trabajo II
ENTREGABLES

1.- Reporte de la práctica de Tiempos Predeterminados MTM-1. Entregarlo en formato


PDF.

2.- El formato del reporte deberá tener la siguiente estructura y formato:

 Portada: que incluya el nombre de la Institución, nombre del Departamento


Académico, nombre de la asignatura, unidad a la que pertenece la actividad,
nombre de la actividad, título del reporte, nombre y número de control de quien
la presenta, nombre del profesor y fecha de presentación.

 Índice de contenido y paginación de la siguiente forma: a partir de los


elementos que componen el contenido del reporte de la práctica comienza la
numeración y es arábiga, las páginas anteriores a esto se enumeran con
romanos en minúsculas.

 Introducción y objetivos

 Marco Teórico

 Desarrollo de la práctica. Se deberá presentar lo siguiente:

1) Dibujo o fotografía del área de trabajo.


2) Dibujo o fotografía del subensamble.
3) Instrucción de trabajo del operario.
4) Formato de registro de tiempos predeterminados MTM-1.
5) Cálculos del tiempo estándar.

 Conclusiones

 Bibliografía

3.- El tamaño de letra es 12, el tipo de la fuente de la misma Arial o Times New
Roman, con interlineado de 1.5, texto justificado, sin sangrías y con márgenes de 2.5
en toda la página, excepto el margen izquierdo que será de 3.

EVALUACIÓN

1. Entrega oportuna del reporte de la práctica solicitada.


2. Descripción organizada y detallada de la ejecución de esta.

4
Prácticas de Laboratorio
Estudio del Trabajo II
3. Presentación de la información y reflexión personal sobre la actividad de
aprendizaje realizada.
4. Incluir apropiadamente datos bibliográficos. Reportar todas las fuentes
correctamente (APA).
5. Ortografía: sin errores.
6. Redacción: ideas claras, con un orden lógico.

Rúbrica de Investigación Documental


Indicador Ponderación Criterios de Evaluación
Estructura Portada, tabla de contenido, introducción, marco teórico,
20 desarrollo, conclusiones y bibliografía.

Desarrollo de Presentación del reporte de práctica, con las evidencias


la práctica del área de trabajo, subensamble, instrucciones de
60
trabajo, formato MTM-1, cálculos y resultados.

Conclusiones Reflexión personal sobre la actividad de aprendizaje


10 realizada

Ortografía y Ortografía: sin errores ortográficos, gramaticales y de


redacción 10 puntuación.

Total Formato PDF


100

También podría gustarte