Está en la página 1de 3

TALLER GUIADO DE PÁRRAFOS

Nombres y Apellidos:

Fecha:

Aula:

1. Lee los siguientes párrafos y clasifícalos de acuerdo a la ubicación de la idea


temática.

A. "Pobres chimpancés", pensamos. Comenzamos siendo iguales, pero nosotros


desarrollamos inteligencia y ellos acabaron en los zoológicos. Pues bien, información
revelada en junio sugiere que los embromados somos nosotros. Nueve investigadores,
entre ellos Jane Goodall, afirman en un estudio basado en datos de 151 años y
provenientes de siete proyectos a largo plazo, que los chimpancés tienen una cultura.

B. Mientras las aves canoras aprenden los trinos de otras aves canoras, e incluso a veces
trinan en un dialecto diferente al de aves de la misma especie que viven en lugares
distintos, este comportamiento nunca ha sido admitido como cultura por los biólogos,
pues es una sola tradición. Los chimpancés, sin embargo, exhiben muchos
comportamientos que, tomados en conjunto, constituyen una cultura fascinante, aunque
primitiva, que pasa de una generación a otra. En algún momento, un chimpancé
desarrolló una forma de acicalarse, de forrajear comida o de ponerse cómodo, y otros
del grupo lo imitaron. Los investigadores identificaron 39 de estas características, todas
dependientes del gusto de cada comunidad. En algunos lugares los chimpancés chocan
los nudillos para reclamar atención, en otros cortan las ramas de los árboles o pisotean
los arbustos.

C. “La mayoría de los adolescentes ha probado alguna vez bebidas alcohólicas, aunque
la frecuencia de su consumo varía con la edad, el sexo, la religión, la clase social, el
lugar de residencia y el país de origen. En los países no musulmanes, el alcohol es el
narcótico psicoactivo más ampliamente ingerido, por encima de la marihuana. Un
fenómeno de los años setenta ha sido el de la nivelación en el índice de consumo de
alcohol entre los adolescentes de uno y otro sexo; así, mientras que unos y otros
muestran un aumento continuo, en los últimos veinte años el crecimiento
correspondiente a las chicas es mucho más acelerado”.

D. Actualmente se destruyen, en América, bosques inmensos que nadie se preocupa por


replantar. Tan brutal destrucción de lo que en sentido físico representa los pulmones de
la tierra, merece de vuestra benevolencia juvenil el calificativo de “industria forestal”.
Una industria como la de los indios cuando cambiaban oro por vistosos collares de
cuentas de vidrio. Hoy entregamos el oro de nuestros bosques por el vidrio coloreado.
Actualmente se destruyen, en América, bosques inmensos que l vidrio coloreado.

F. Un hijo es la realización de toda mujer. Su llegada trae esperanzas y alegrías. A


medida que crece deja por su paso divertidos recuerdos. Tener un hijo es la experiencia
más gratificante en nuestras vidas.

G. La descripción es un recurso para la escritura y el habla; es imprescindible en las


actividades intelectuales. Conocer las características y formas de uso, clases y
variaciones es obligatorio en la escritura y en los procesos de investigación científica.
Así como el discurso científico utiliza la descripción objetiva, las formas literarias
utilizan la descripción subjetiva.
I.-por el vidrio coloreado.

H. Durante mucho tiempo las emociones han estado consideradas poco importantes y
siempre se le ha dado más relevancia a la parte más racional del ser humano. Pero las
emociones, al ser estados afectivos, indican estados internos personales, motivaciones,
deseos, necesidades e incluso objetivos. De todas formas, es difícil saber a partir de la
emoción cuál será la conducta futura del individuo, aunque nos puede ayudar a intuirla.

I. Los árboles de eucalipto tienen una altura respetable. Por medio de ellos se oxigenan
las ciudades. La disposición en que se encuentran los hace ver organizados. Sus hojas al
balancearse con el viento, emiten un aroma perfumado. Árboles como estos no deben
ser talados nunca.

2. Lee los siguientes párrafos y clasifícalos según la intención.

A. Paola es una niña de diez años. Es muy alta, vivaz, tiene piel color canela, los ojos
marrones, el cabello largo y de color café. Es una niña muy bonita, con dientes tan
blancos que dejan ciego a todo el que la mira. Todas las mañanas va muy contenta
hacia la escuela, dando pequeños brincos y por el camino va recogiendo muchas
flores de colores y hace un ramo con ellas para ofrecérselas a la maestra. En el salón
de clases es muy admirada por su inteligencia. Es respetada por su carácter.

B. Comer es una necesidad tan básica que todas las sociedades, desde la más
remota antigüedad, han procurado satisfacerla a toda costa. Así surgieron las diversas
culturas alimentarias basadas en siglos de experimentación práctica, que dieron lugar
a unas normas transmitidas de generación en generación y a la utilización de los
alimentos que su entorno producía. Nuestra famosa dieta andina es un producto
exitoso de una cultura, un clima y una tierra privilegiados.

C. Todos los seres humanos tienen la capacidad de ser líderes. Diferir de los padres y
comenzar a tomar propias decisiones es una declaración que inicia a los hijos como
líderes de sus propias vidas. Los que además pueden impactar a otros con sus ideas y
movilizarlos a actuar de ciertas maneras demuestran otro tipo de liderazgo. Pero el
líder más sorprendente resulta ser el que es catalogado por los demás como un
pusilánime y de improvisto realiza una gesta que lo coloca en una posición admirable.

D. Desde aquel día en que la desgracia se metió en sus vidas, toda la familia Melo
Yela soñó con este funeral. Están reunidos alrededor de dos pequeños ataúdes de
madera. Cuatro cirios iluminan la penumbra de la pequeña casa campesina, donde los
abuelos, los niños, y los amigos se han congregado para el velorio. Es la noche del 24
de noviembre y decenas de vecinos de la vereda El Águila, en La Dorada (Putumayo),
llegan a acompañarlos.

F. El coche había sido abandonado de madrugada en el descampado. Tenía todas las


puertas abiertas y estaba completamente calcinado. Aún humeaba un poco y tres o
cuatro delgadas columnas de humo, muy negro, emergían perezosamente del capó.
No quedaba rastro de los neumáticos. En el interior, todo lo que no era metálico se
había fundido por completo. Sólo se veían metales quemados.

H. La Luna es el satélite de La Tierra y se trata de un satélite de tamaño grande en


relación al conjunto de satélites que observamos alrededor de los diferentes planetas
del Sistema Solar. Los planetas, por su mayor fuerza de gravedad, atraen a los
satélites y los retienen girando a su alrededor. La Luna gira sobre sí misma y, además,
rotal alrededor de La Tierra y, junto con ésta, gira en torno al Sol.

3. Redacta un párrafo analizante de cinco a más oraciones sobre algún tema de tu


interés.

4. Redacta un párrafo descriptivo de cinco a más oraciones sobre algún lugar u


objeto que conozcas.

También podría gustarte