Está en la página 1de 13

Cómo se contrae el impétigo

Las bacterias del grupo A estreptococo son muy contagiosas. Cuando los
estreptococos del grupo A infectan la piel, causan llagas. Las bacterias se
pueden propagar a otras personas si alguien toca esas llagas o entra en
contacto con el líquido de esas llagas.

Las llagas suelen aparecer 10 días después de la exposición a estreptococos


del grupo A.

Los síntomas incluyen llagas rojas que pican con


una costra amarillenta

Al inicio, el impétigo aparece como una llaga roja que pica. A medida que va
sanando, se forma una costra amarillenta o color "miel" sobre la llaga.
El impétigo, por lo general, es una infección leve que puede producirse en
cualquier parte del cuerpo. Afecta más frecuentemente la piel
expuesta, como:

 Alrededor de la nariz y la boca


 Las piernas y los brazos
Los síntomas incluyen llagas rojas que pican, y que se abren y supuran
líquido transparente o pus durante algunos días.
Luego se forma una costra amarillenta o color miel sobre la llaga, la cual
sana sin dejar cicatriz.

Algunas personas están en mayor riesgo


Cualquier persona puede presentar impétigo, pero algunos factores
aumentan el riesgo de contraer esta infección.

Edad

El impétigo es más frecuente en los niños de 2 a 5 años.

Infecciones o lesiones abiertas en la piel

Las personas con sarna están en mayor riesgo de presentar impétigo.


Participar en actividades en las que comúnmente se producen cortes o
raspones también puede aumentar el riesgo de una persona de contraer
impétigo.

Obtenga información sobre la sarna.

Entornos grupales

El contacto cercano con una persona con impétigo es el factor de riesgo más
común de contagio de la enfermedad. Por ejemplo, cuando una persona
tiene impétigo, la infección a menudo se propaga a los demás en su casa.

Las enfermedades infecciosas también tienden a propagarse en cualquier


lugar donde se reúnan grupos grandes de personas. Los lugares con muchas
personas —como las escuelas y guarderías— pueden aumentar la
propagación del impétigo. Estos entornos incluyen:

 Las escuelas
 Las guarderías infantiles
 Los centros de entrenamiento militar

Clima
El impétigo es más común en las regiones donde los veranos son cálidos y
húmedos y los inviernos son leves (regiones subtropicales), o que tengan
temporadas lluviosas y secas (regiones tropicales), pero puede presentarse
en cualquier región.

Mala higiene personal

El riesgo de contraer impétigo puede aumentar si la persona no se lava bien


las manos o el cuerpo, o si no se limpia la cara de manera adecuada.

Los médicos diagnostican el impétigo por su


aspecto
Los médicos generalmente diagnostican el impétigo al examinar las llagas
(mediante examen físico). No se necesitan análisis de laboratorio.

El impétigo se trata con antibióticos


Los medicos tratan el impétigo con antibióticos, ya sea

Antibióticos tópicos (medicamento que se frota en las llagas)



 Antibióticos orales (medicamento que se toma por la boca)
Puede que el médico recomiende usar un antibiótico tópico, solamente
sobre algunas de las llagas.

Use el medicamento tal como se lo indique el médico.

Por lo general, una vez que las llagas se han sanado, las personas con
impétigo no pueden propagar las bacterias a los demás.

Cuándo volver al trabajo o a la escuela después de estár enfermo


Las personas que tienen impétigo pueden regresar al trabajo, escuela o
guardería si:

 Han comenzado el tratamiento con antibióticos.


Y

 Mantienen cubiertas todas las lesiones en la piel expuesta.


Es muy raro que se produzcan complicaciones
graves
Muy raramente, las complicaciones por impetigo pueden incluir:

 Problemas renales (glomerulonefritis posestreptocócica)


 Fiebre reumática (una enfermedad que puede afectar el corazón, las
articulaciones, el cerebro y la piel)
Si una persona tiene glomerulonephritis posestreptocócica, por lo general
comienza entre una y dos semanas después de que desaparecen las llagas
de la piel.

Prevenga el impétigo
Se puede contraer impétigo más de una vez. Haberlo tenido una vez no lo
protege de la infección en el futuro. No existen vacunas para prevenir las
infecciones por estreptococos del grupo A, pero hay cosas que puede hacer
para ayudar a protegerse a sí mismo y a los demás.

Para ayudar a prevenir las infecciones por estreptococos del grupo A, debe:

 Lavarse las manos a menudo.


 Limpiar y cuidar las heridas.
 Tomar antibióticos, si se los recetan.

Limpie y cuide las heridas


Lávese las manos a menudo
Lávese las manos a menudo con agua y jabón o use un desinfectante para
manos a base de alcohol si no es posible lavarlas.
Limpie las heridas
Limpie todas las lesiones abiertas y cortaduras menores (como las ampollas y
raspones) con agua y jabón.
Vende las heridas
Limpie las heridas abiertas o con secreciones y cúbralas con una venda
limpia y seca hasta que sanen.
Consulte a un médico
Consulte a un médico si tiene heridas punzantes u otras heridas profundas o
graves.

Proteja las heridas e infecciones


Si tiene una herida abierta o una infección, evite pasar tiempo en los
siguientes lugares:

 Bañeras de hidromasaje.
 Piscinas.
 Cuerpos de agua naturales (p. ej., lagos, ríos, mares).

Lávese las manos y lave la ropa a menudo

La higiene personal adecuada y el lavado frecuente del cuerpo y el cabello,


con agua corriente limpia y jabón, son importantes para ayudar a prevenir el
impétigo.
Usted debe lavar todos los días las prendas de vestir, la ropa de cama y las
toallas de cualquier persona con impétigo. Estas cosas no se deben
compartir con nadie. Después de lavadas, las pueden usar otras personas de
manera segura.

La mejor manera de prevenir contagiarse o propagar las bacterias


estreptococos del grupo A es lavarse las manos a menudo. Esto es
particularmente importante después de toser o estornudar.

Tome antibióticos, si se los recetan

Los antibióticos ayudan a prevenir que una person con impétigo lo transmita
a otras personas.

El impétigo es una infección común de la piel causada por bacterias. Se ve con mayor
frecuencia en niños de entre dos y cinco años, pero cualquiera puede contraerla.

¿Qué causa el impétigo?


El impétigo comienza cuando hay una herida en la piel. Esto puede deberse a una picadura
de insecto, un corte o un daño en la piel debido a otra afección (como, por ejemplo,
el eccema). La herida en la piel actúa como una puerta abierta, permitiendo que las
bacterias entren y causen una infección.

La bacteria más común que causa el impétigo es un tipo de bacteria "estafilococo"


llamada Staphylococcus aureus.

¿El impétigo es contagioso?


El impétigo es altamente contagioso. Esto significa que es particularmente eficiente al
propagarse de persona en persona. Se observan más casos durante el clima cálido, cuando
es más probable que se produzcan cortes y rasguños por jugar al aire libre.

¿Cuáles son los signos y síntomas del impétigo?


El impétigo puede presentarse en su mayoría en forma de costras o ampollas:

 Impétigo con costras: este es el tipo más común de impétigo y comienza como
pequeñas ampollas (pequeñas burbujas llenas de líquido) que revientan y dejan
manchas rojas que supuran y que al secarse se convierten en costras amarillas o de
color miel.
 Impétigo ampolloso: la palabra "ampolloso" proviene de las grandes ampollas que
se forman. Por lo general, comienza con grandes burbujas llenas de líquido
transparente que podrían reventar, dejando llagas rojas húmedas y luego costras
secas.

¿Qué partes del cuerpo pueden verse afectadas por el


impétigo?
El impétigo puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo. Es especialmente común en
la cara, incluso alrededor de la nariz, la boca y las orejas. También se ve con frecuencia en
los brazos y las piernas. El impétigo puede desarrollarse en el área del pañal, aunque con
menos frecuencia.

¿Cómo se diagnostica el impétigo?


La mayoría de las veces, el médico de su hijo puede diagnosticar el impétigo simplemente
observando la erupción. En algunos casos, es posible que se recolecte una muestra de la
erupción y se envíe al laboratorio para verificar si es posible cultivar bacterias. Esto puede
ayudar a confirmar el diagnóstico, pero no siempre es necesario.

¿Cómo se trata el impétigo?


El impétigo debe tratarse con antibióticos. Hay dos formas de antibióticos que ayudan: los
tópicos (que se colocan sobre la piel afectada) y los orales (que se ingieren por boca).

Los antibióticos tópicos se usan para casos menos graves o si solo hay una pequeña zona de
piel afectada, mientras que los antibióticos orales se usan para casos en los que se ve
afectada una zona más grande. Una vez que se inicia un antibiótico, la curación debe
comenzar en unos pocos días. Es importante completar el ciclo entero de antibióticos,
incluso si parece que la infección está mejorando antes de que termine.

Mientras el área infectada se está curando, debe limpiarse con agua y jabón todos los días
para eliminar suavemente las costras amarillas. Las llagas abiertas deben cubrirse sin
apretar con un vendaje para evitar que la infección se propague a otras personas.

¿Cómo evitar la propagación del impétigo?


Dado que el impétigo es muy contagioso, su hijo debe evitar el contacto cercano con otros
niños hasta que el sarpullido desaparezca o mejore después de dos días de antibióticos. Si
usted entra en contacto con la erupción, asegúrese de lavarse bien las manos y la piel
expuesta con agua y jabón. Además, mantenga los paños y toallas de su hijo separados de
los de otros miembros de la familia.

¿Cómo se puede prevenir la infección por impétigo?


Dado que la bacteria que causa el impétigo ingresa a través de las heridas en la piel, la
mejor manera de evitar esta infección es prevenir las heridas en la piel. Si se desarrolla una
herida en la piel, límpiela con agua y jabón y aplique una crema o pomada antibiótica hasta
que sane. Anime a su hijo a no rascarse las llagas o las costras para evitar que entren las
bacterias. Tenga cuidado de no usar toallitas o toallas que hayan sido usadas por otra
persona que tenga una infección cutánea activa.
¿Cómo se diagnostica el impétigo?

En la mayoría de los casos, los médicos pueden diagnosticar el impétigo


basándose solo en el aspecto de la erupción. En ciertos casos, pueden tener que
tomar una muestra del líquido que contienen las ampollas para analizarlo.

¿Cómo se trata el impétigo?

El impétigo se suele tratar con antibióticos, ya sea en forma de crema o pomada


para aplicar sobre la piel o en forma de medicamento para tomar por boca:

 Cuando afecta solo un área reducida de la piel (sobre todo si se trata de la


forma no ampollosa), el impétigo se trata con una crema antibiótica durante
5 días.
 Si la infección se ha extendido a otras partes del cuerpo o si la crema no
está surtiendo efecto, es posible que el médico recete un antibiótico en
forma de jarabe o de pastilla, que se debe tomar durante 7 a 10 días.

También podría gustarte