Está en la página 1de 3

TRABAJO DE INTEGRACIÓN N° 1

La presente Actividad de Integración y/o Trabajo Práctico, consta de 2 partes.

En la primera deberá responder 2 consignas. En la segunda, elaborar una reflexión personal.

Se evaluará:

 La pertinencia en el vocabulario empleado en las respuestas.


 La capacidad de relación de los contenidos en el mensaje 2024 con otros temas de la
Doctrina Social de la Iglesia.

1° Parte
Consignas:

1. Elabore un cuadro sinóptico donde detalle las amenazas que surgen del paradigma
tecnocrático que indica el Papa Francisco, y las fortalezas que habría que cultivar para
enfrentarlas.
2. ¿Qué se entiende en el Mensaje de Francisco por “la algorética”?

2° Parte
Consigna:

1. Ver la película: 2012. Elaborar a partir de la misma una reflexión personal en la cual
destaque la existencia de puntos en común con el mensaje de Francisco, ¿Cuáles serían
esos puntos? y ¿A que nos invitan a reflexionar? La elaboración de la reflexión debe
contener como máximo 500 palabras.

DESARROLLO

PRIMERA PARTE:

1-

2-En el mensaje de Francisco, "la algorética" se refiere a la ética relacionada con los algoritmos
y la tecnología. El Papa Francisco ha abordado la importancia de una reflexión ética sobre el
uso de la tecnología y los algoritmos en la sociedad actual. Esta reflexión busca promover el
desarrollo y la implementación de tecnologías que respeten la dignidad humana, la justicia y el
bien común. El término "algorética" es una combinación de "algoritmo" y "ética", y destaca la
necesidad de considerar las implicaciones éticas de la tecnología en nuestras vidas.

SEGUNDA PARTE:

1-La película "2012" y el mensaje del Papa sobre el paradigma tecnocrático pueden parecer
desconectados a primera vista, pero ambos pueden abordar temas relacionados con la
percepción de la humanidad sobre su futuro y la relación con la tecnología.

En "2012", la trama se centra en una catástrofe global causada por fenómenos naturales
extremos, y cómo la humanidad lucha por sobrevivir ante este escenario apocalíptico. Aunque
es una película de ficción, plantea cuestiones sobre el manejo de crisis globales, la capacidad
de adaptación y la supervivencia frente a desafíos monumentales.

El mensaje del Papa sobre el paradigma tecnocrático probablemente se centre en la


preocupación de que la excesiva confianza en la tecnología y el enfoque unilateral en
soluciones tecnológicas pueden deshumanizar nuestras sociedades y descuidar aspectos
importantes de la vida humana, como la ética, la justicia social, la solidaridad y la protección del
medio ambiente. Esto podría estar relacionado con cómo la humanidad enfrenta los desafíos
planteados en "2012", donde la tecnología puede ser tanto una herramienta para la
supervivencia como una fuente de problemas adicionales si no se utiliza de manera
responsable y ética.

Ambos, la película y el mensaje del Papa pueden servir como recordatorios de la importancia
de mantener un equilibrio entre el progreso tecnológico y los valores humanos fundamentales,
así como la necesidad de considerar las implicaciones éticas y sociales de nuestras acciones
en un mundo cada vez más tecnológico.

También podría gustarte