Está en la página 1de 74

1

LA ADICIÓN Y LA SUSTRACCIÓN
EN LA ESCUELA PRIMARIA

Profr. Maclovio Ibarra Lozano

PROPUESTA PEDAGÓGICA PRESENTADA PARA OBTENER

EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Victoria de Durango, Dgo., mayo de 1995


2
3

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………4

DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO………………………………………….. 6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………… 7

a) Delimitación…………………………………………………………………..10
b) Justificación e interés por estudiar el problema………………………….15

OBJETIVOS………………………………………………………………………………20

REFERENCIAS TEÓRICAS Y CONCEPTUALES…………………………………..21

I. DESARROLLO SOCIO-HISTÓRICO DEL CONOCIMIENTO


MATEMÁTICO……………………………………………………………. 22
a) El origen y desarrollo del conocimiento matemático………………..27
b) La enseñanza-aprendizaje de las nociones de la adición y
sustracción en los programas educativos SEP………………………29
II. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE……………………….33
a) Período pre operacional. La construcción del concepto de número en
el niño……………………………………………………………………..38
b) El simbolismo en el niño………………………………………………...43
III. PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA RELACIÓN
PEDAGÓGICA: MAESTRO ALUMNO…………………………………….43
a) Categorías aditivas, sus problemas y análisis……………………….46

ESTRATEGIAS METODOLÓGICO-DIDÁCTICAS…………………………………..47

a) Para la formación de la estructura de clasificación…………………48


b) Para la formación de la estructura de seriación…………………….50
c) Para construir la conservación del número………………………….53
d) Para construir la suma y la resta……………………………………..56

EVALUACIÓN Y CONSTRASTACIÓN DE RESULTADOS………………………..64

CONCLUSIONES………………………………………………………………………..67

ANEXOS………………………………………………………………………………….68

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………..73
4

INTRODUCCIÓN

La presente propuesta pedagógica en el campo del lenguaje, La

Matemática en la Escuela, aborda el problema de la suma y la resta en la escuela

primaria; fue elaborada como trabajo de titulación de LEP-LEP 85, de la opción

correspondiente.

La labor del maestro seguirá siendo penosa y difícil, por las condiciones de

vida y, además con mínimos resultados que favorezcan el desarrollo del alumno

que aprende, si es que no logra trascender más allá de su propio salón de clase, si

no se entiende que la relación maestro-alumno no es una relación estática, en fin,

si no se logra que el alumno participe en la construcción de su propio

conocimiento que la humanidad ha elaborado durante miles de años.

No obstante los avances científicos y tecnológicos logrados hasta hoy,

tendientes a lograr una mayor producción, las metodologías aplicadas en la

escuela primaria aún son anticuadas y tradicionalistas, que ponen al maestro

como factor central, de los tres factores que actúan en el proceso enseñanza

aprendizaje: ALUMNO-SABER-MAESTRO. Por tal motivo, la presente propuesta

busca un cambio en la relación de estos factores, donde el alumno, no sólo sea

sujeto que aprende, sino sujeto que sabe, que ambos sean tomados como sujetos

cognoscitivos. Que el alumno sea constructor, con ayuda de su maestro, de su

propio aprendizaje. ¿Cómo lograrlo?


5

El trabajo que aquí se presenta plantea el problema de la enseñanza de la

suma y la resta, el cual se delimita en lo teórico, lo metodológico y en lo

contextual.

En otra parte, este trabajo encuentra una justificación en el modo tradicional

de la enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria, que casi siempre

olvida utilizar el medio: realidad del alumno, como factor importante para su propio

aprendizaje escolar.

Entre otros, los objetivos que busca esta propuesta son que las estrategias

metodológicas ayuden al docente a solucionar el problema del aprendizaje de la

adición y la sustracción en los alumnos de primer grado, favoreciendo a sus

estructuras lógico-matemáticas.

Las referencias teóricas y conceptuales hacen una historia del número por

las distintas sociedades que han existido hasta nuestros días. En nuestro país,

específicamente, como se ha programado de manera oficialla enseñanza de la

suma y la resta, además, se hace un recorrido por las diferentes teorías del

aprendizaje existentes, ubicando en la relación pedagógica MAESTRO-ALUMNO,

la enseñanza constructiva de las matemáticas.

Finalmente las estrategias metodológicas y su evaluación pretenden ser

alternativas de solución al problema que se plateó, en ellas se describen los

materiales y las actividades realizadas, llegando a la conclusión de que se ha

contribuido en algo para llegar a la meta trazada: que el alumno se apropie del

conocimiento matemático, organizando las herramientas y los medios necesarios.


6

DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO


7

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actividad docente del profesor de la escuela primaria es bien conocido

el método clásico de enseñar la adición y la sustracción, a lo que se le llama hoy

planteamiento de problemas aditivos simples: en tal metodología el profesor

comienza a escribir en el pizarrón los números de 0 al 10 (hace la simbolización),

luego se hace recitar a los alumnos número por número, de acuerdo a los

números que representaron, sin haber establecido, primero, una relación previa

del alumno con los objetos que le ayude a entender los símbolos escritos en el

pizarrón. En seguida, el maestro relaciona los símbolos escritos (algoritmos),

resolviendo por ejemplo: 1 + 2 = 3, 2 + 2 = 4, 3 + 2 = 5. O bien, 3 – 2 = 1, 4 – 2 =

2, y así sucesivamente, con números mayores, convirtiendo en puro ritual la

enseñanza de las matemáticas, o sea, una rutina que poco motiva o interesa a los

alumnos, Además, la metodología descrita conduce a los alumnos a la

memorización irreflexiva de los números, así como, años después, se conducirá a

la recitación de las “tablas”, cuando se pretende la enseñanza de la multiplicación:

“… y no vas a salir hasta que te aprendas las tablas”.

La enseñanza mecánica de los números y sus operaciones, por lógica,

conduce al maestro a decir que enseña mecanizaciones al referirse a la

enseñanza de las operaciones fundamentales de adición, sustracción,

multiplicación y división.

Con frecuencia se oye la queja de los profesores de grados superiores en la

escuela primaria, en cuanto a que, los alumnos a su cargo no saben sumar o


8

restar, que no saben las “tablas”, pues, cuando se les plantean problemas, primero

preguntan: “¿es de más o de menos?”, de “¿por o de casita?”, y todavía, esto se

alcanza a ver en la escuela secundaria. Entonces los profesores de este nivel

culpan a los de primaria, de las cosas que no saben los alumnos, haciendo un

círculo vicioso de responsabilidades. Sin embargo, los propios profesores con

grupo y los alumnos de la escuela primaria son los más perjudicados, hasta los

padres de familia atribuyen esta situación a los docentes: sin ver, que más allá del

sistema educativo, existe un sistema económico injusto. No obstante, esto último,

cabe reconocer que el profesor, más el de primer grado, afronta una mayor

responsabilidad respecto a los demás, ya que, iniciará a los alumnos en el manejo

del lenguaje escrito, del que es parte la matemática.

El maestro necesita de nuevas estrategias, de elementos que le sirvan en

su trabajo, en la escuela. En este sentido, la investigación educativa le ayuda a

formar a un alumno que razone y reflexione, más que un alumno que sólo

memorice y mecanice, también respecto a la suma y la resta.

La situación anterior, que es una realidad en la escuela primaria, llevaría a

preguntarnos: ¿Por qué los alumnos no aprenden efectivamente las nociones de

la suma y de la resta en primer grado? ¿Por qué no razonan los problemas?,

¿Qué dificultades se les presentan?”. Al igual, en este sentido, ¿Cuáles son las

limitaciones del profesor para una enseñanza constructiva de las nociones de

suma y resta?, tomando en cuenta que los dos sujetos que intervienen en el

proceso pedagógico (ALUMNO-SABER-MAESTRO), son el alumno y el profesor.


9

Para aspirar a solucionar el problema, no sólo con la respuesta formal de

las preguntas anteriores, se indagó el proceso de aprendizaje del número, de la

suma y la resta, en lo histórico, en lo social y en lo psicológico; así también, en los

alumnos de 6 y 7 años de edad, buscando en consecuencia, las estrategias

metodológicas apropiadas al sujeto que construye el conocimiento.

En base al panorama expuesto, el problema que plantea la presente

propuesta pedagógica es el siguiente:

“LA ADICIÓN Y LA SUSTRACCIÓN EN EL PRIMER GRADO DE LA

ESCUELA PRIMARIA”.
10

a) Delimitación.

Durante su desarrollo biopsicosocial, el niño forma las nociones

matemáticas, entre las cuales están las de sumar y restar; respecto a esto,

las investigaciones interdisciplinarias de Jean Piaget, efectuadas en las

primeras décadas del siglo XX nos ofrecen un valioso apoyo para enseñar y

aprender estas nociones; además, tales investigaciones presentan análisis

y resultados de experiencias reflexivas con niños de la primera edad, de ahí

que, los estudios de Piaget sean llamados de psicogenética o de

“epistemología genética” (1950), porque nos explican el “proceso por el cual

se construyen en el niño las nociones: noción de espacio, noción de tiempo,

de número, etc.” (1).Esta concepción del conocimiento es muy distinta a

como se presenta por el conductismo, ya que esta corriente psicológica al

conocimiento como resultado (no proceso), bajo el esquema unidireccional

estímulo-respuesta (E-R).

Es sabido que la teoría psicogenética de Piaget es la fuente de la

que han derivado otros estudios e investigaciones en otros campos del

saber; de manera particular en la psicopedagogía de las matemáticas

sobresalen los estudios de Delia Lerner y Miriam e. Nemirovski, de Jean

Brun y de I. Velázquez. En consecuencia, la delimitación teórica de este

trabajo será la psicogenética, que nos da a conocer las estructuras lógico-

_____________________
SAAL, Frida. TRI-II.”La epistemología genética de Jean Piaget” (Antología),
SEP/UPN. México, 1985 p. 280.
11

elementales en el niño, como son la seriación y también la de clasificación,

básicas y fundamentales que aparecen en el niño, para que, a la vez, éste forme

su concepto de número, que le sirva para el aprendizaje de la suma y la resta.

El desarrollo de la metodología de este trabajo fue como

sigue: en primer lugar, se planteó el problema, se delimitó en lo teórico,

metodológico y conceptualmente (es este apartado), se justificó por una

realidad vivida en la escuela primaria; se precisaron cuatro objetivos

generales; en seguida, se enmarcó en lo histórico y en lo social; y, además,

en lo psicopedagógico; después, las estrategias metodológicas planteadas

ayudaron a resolver el problema y, finalmente, se evaluaron los resultados.

Por otro lado, la metodología aplicada para el aprendizaje de los

sujetos fue el método clínico usado por la psicología médica, que es

esencialmente individual, casuístico, de carácter experimental. Piaget lo

llamó crítico y lo define así: “consiste en conversar libremente con el sujeto

en lugar de limitarse a preguntas fijas y estandarizadas, conservando todas

las ventajas de una charla adaptada a cada niño y destinada a permitirle a

éste el máximo posible de toma de conciencia y de formulación de sus

propias actitudes mentales “. (2).

En este sentido se realizó una serie de ejercicios experimentales,

buscando la reflexión en cada alumno. Éstos hicieron seriaciones y

_______________
VINH-Bang. TRI-II. “El método clínico y la investigación en la psicología del niño”.
(Antología), SEP/UPN, 1986. México 1986. pp.80-81
12

clasificaciones de objetos mediante conjuntos bien definidos y que

presentaron semejanzas y diferencias en forma, tamaño o color; se le

preguntó (consignas) a cada niño según la transformación de los objetos

que operó o no operó. Lo cual nos permitió establecer los niveles o

estadios de aprendizaje en que se encontraban los alumnos de primer

grado cuestionado y, de este modo, buscar situaciones apropiadas para

que construyeran el concepto de número y, posteriormente, se

apropiaran de las nociones de suma y resta.

El trabajo se desarrolló en la escuela primaria del ejido Arroyo Seco,

del municipio de la capital del estado de Durango, escuela que lleva el

nombre del Profr. Manuel Morales Corral, clave C.T. (centro de trabajo):

10DPR0581Z, construida y fundada, según placa de metal puesta esn

una de las paredes del centro escolar, en el año de 1944, en la

administración estatal de Elpidio G. Velázquez. El poblado se encuentra

ubicado al SO de la ciudad de Durango, incluso, una calle de ésta, la

calle Francisco Primo de Verdad, se prolonga en el mismo poblado de

Arroyo Seco, frente a la escuela Primaria, la misma que tiene el número

4201 de la propia calle.

El poblado de Arroyo Seco está limitado al norte por las colonias

División del Norte y la 1º de Mayo, además, del límite natural que corre

de O a E es el mismo Arroyo Seco que pasa entre las mencionadas

colonias y el poblado. Al sur, a unos dos kilómetros, se hayan los

poblados de El Conejo y El Pueblito del mismo municipio. Hacia el E

está la colonia Ley de Asentamientos Humanos y al O se encuentran


13

tierras agrícolas y el poblado Tapias, nombre de la hacienda porfirista

que perteneció a lo que hoy es la comunidad de Arroyo Seco, Dgo.

El arroyo Seco, llamado así porque la mayor parte del año no lleva

agua, sólo en verano, nace en las proximidades de la Sierra Madre

Occidental y se extiende de O a E del extremo sur de la ciudad de

Durango, Dgo., De igual manera, el Arroyo Seco es un afluente más del

Río Tunal. Casi a todo lo largo de este arroyo hay alrededor de un

centenar de ladrilleras que son una importante fuente de trabajo para

muchas familias de esta comunidad y de las colonias vecinas, aunque,

también, las ladrilleras son fuente de contaminación de la ciudad de

Durango.

En cuanto al edificio escolar, este cuenta con cinco aulas y un

desayunador; de las aulas, tres de ellas de adobe, de construcción

antigua; entre dos de éstas hay un zaguán donde se improvisa un jardín

de niños comunitario que depende del CONAFE. Las otras dos aulas

son de tipo CAPFCE, de construcción más moderna; un detalle más es

que las tres aulas antiguas se orientan de N a S y las modernas se

orientan de E a O. Además, se cuenta con una cancha de basquetbol

que sirve, a la vez, de patio cívico y para fiestas escolares, con un teatro

al aire libre, los baños sanitarios para hombres y mujeres y la barda de

la escuela, recientemente construida.

La institución Escolar cuenta con 104 alumnos de 1º a 6º grado de

educación primaria, atendidos por un personal de seis maestros con

grupo, un director, un maestro comisionado y un trabajador de


14

intendencia. La población escolar vive en el medio rural, aunque también

asisten alumnos de las colonias cercanas, de bajos recursos

económicos, de origen campesino, además, la población se caracteriza

por ser marginal y atrasada con relación a la de la periferia de la ciudad,

ya que sólo cuenta con los servicios de agua potable, luz eléctrica y

drenaje; carece de los servicios, entre otros, del de salud, seguridad

pública, alumbrado público, de teléfono público o particular y los de

recreación y deportes. El medio de transporte que se utiliza es el

autobús de ruta urbana que pasa como a 0.5 km, por las colonias

vecinas.

Los habitantes de esta población tienen una actitud de colaboración

hacia la escuela primaria, así se ha visto en los trabajos de

mejoramiento del edificio escolar que se han hecho. Es de notarse la

participación, principalmente, de las madres de familia, quienes han

puesto el ejemplo. Hasta el momento, se ha llevado una aceptable

relación entre la escuela y la comunidad.

Otro establecimiento importante en la comunidad, ubicado frente a la

escuela, es un aserradero o serrucho para madera en el cual trabajan

decenas de obreros, transformando la trocería que llega en camiones de

la sierra para el uso comercial e industrial a que se destina. También,

este aserradero, proporciona, además de la madera, el aserrín y la leña

para quemar el ladrillo en las ladrilleras cercanas; también como

combustible en los hogares.


15

b) Justificación e interés por estudiar el problema.

En la vida diaria es común encontrarnos con verdaderas situaciones

en que se usan las matemáticas en la resolución de problemas y en la

toma de decisiones, así, por ejemplo, el trabajador que recibe el salario

por la venta de su fuerza de trabajo tiene que repartir sus gastos en

alimentación, vestido, casa, etc. Para su familia, si no es posible, tiene

que buscar crédito, o bien, buscar un aumento salarial, aunque es más

difícil, debido a los pactos a lo que ha sometido nacionalmente. En caso

contrario, está el dueño de empresa, quien quiere aumentar sus

ganancias a costa de los demás.

Por otro lado, es común medir el espacio de la casa donde se vive o

lo que se está construyendo, para remodelar algo o poner un mueble; se

cuentan los instrumentos u objetos de trabajo, en el centro de trabajo

también se cuenta lo que se hace, lo que se tiene qué caminar o el

tiempo que se hace para llegar al trabajo. Todos hacemos algo de esto

en la vida diaria.

En los niños se presentan cosas semejantes con los juguetes que

tiene, sus prendas de vestir, su calzado, las golosinas que puede

comprar, según de lo que disponga, el número de personas que vive en

su casa, la hora de ir a la escuela, la hora de recreo, etc.

Sin embargo, la escuela olvida, por no decir ignora, todos los días

esta vida cotidiana que está presente en cada niño, abordando el

conocimiento, en este caso el matemático, desde una perspectiva irreal,

fuera de esta vida cotidiana, al plantear situaciones ajenas al alumno,


16

pues se le presentan de improviso los números, sin mediar algo más y

se le trata de guiar por una fantasía que nada tiene qué ver con su

propia realidad… o su propia fantasía.

En la mayoría de las escuelas, los profesores enfrentan a sus

alumnos, de inmediato, con todo aquello que está ya construido

(conocimientos y normas sociales), estructuras que la humanidad se ha

tardado miles de años en conformarlas y que en un momento o en un

día quisiéramos que el alumno se las aprendiera. De esta manera, se

les presenta a los alumnos la numeración sin explicar o inducir mediante

actividades, aquellas reglas o convenciones que queremos que

aprendan. Se les presentan las operaciones fundamentales en forma

mecánica, sin forzarlo a reflexionar; las letras del abecedario bien

hechas y ordenadas para su aprendizaje, sin apreciar que con esto se

debería terminar, justo con los alumnos, en este caso, de primer grado,

o sea, en muchos casos, el profesor invierte el proceso; se comienza por

lo último. Sin embargo, los esfuerzos que se hacen por “enseñar” al

alumno (desde la perspectiva de la educación liberadora, donde tanto el

alumno como el profesor enseñan y aprenden), “son muchos”, dicen

algunos maestros… y en verdad, y todavía es más difícil cuando las

condiciones de vida en que se desarrolla el niño, no le favorecen.

La adquisición de las nociones de loa adición y la sustracción por los

niños de primer grado de educación primaria es fundamental para sus

conocimientos posteriores en otros grados y, al mismo tiempo, le

servirán como herramientas lógico-matemáticas para toda su vida.


17

El problema de la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas,

es el problema de abordar el conocimiento en la escuela primaria. Como

ya antes se explicó, en la escuela se presentan los conocimientos ya

estructurados: los números, las letras, etc. Y se aprenden a base de

memorizaciones donde los alumnos solamente recitan los conocimientos

y el profesor se encarga de asignar una calificación numérica del “0.0 al

10.0 en proporción al aprovechamiento del alumno.” (3), según las

respuestas que haya dado el alumno a diferentes cuestiones. Esta forma

de evaluar el conocimiento va de acuerdo a la corriente psicológica

conductista, en la cual el alumno recibe determinados estímulos visuales

y auditivos, principalmente a los que debe dar una respuesta esperada y

al gusto del profesor. Se puede decir que aquí hay una relación en un

solo sentido, o sea, unilateral, del objeto al sujeto ( O → S) donde sólo

el objeto influye al sujeto, esto da lugar, además, a los tradicionales

premios y castigos que se dan en la práctica docente a lo largo de la

escuela primaria.

La escuela primaria actual ya no debe seguir perseverando esta

realidad escolar sin mucho futuro, puesto que no permite la interacción

objeto – sujeto ( O ↔ S). en perjuicio del sujeto que aprende, lo que se

requiere hoy, es que tanto el alumno como el profesor se conviertan en

sujetos que aprendan y enseñan, donde se influyan, y a la vez, influyan

sobre el objeto de conocimiento. En este sentido, el profesor ya no

______________
(3) S.E.P. Boleta de evaluación. 1992-1993
18

tendrá el papel de guía, orientador o transmisor verbal de

conocimientos, sino de propiciar situaciones reflexivas, de acuerdo a a la

etapa y la realidad del niño, para que éste, por sí mismo descubra losw

contenidos del aprendizaje. Para lograrlo es necesario, primero,

modificar la concepción de enseñar del docente, estudiando nuestra

propia labor; segundo, poniendo en práctica nuevas estrategias.

El cambio que hoy se exige en todos los niveles, también se podría

lograr en la educación y, de forma particular en los conceptos y

operaciones matemáticas, planteando antes que la simbolización y

abstracción, comunes en la práctica docente tradicional, que el niño

establezca primero, la manipulación de objetos con las consignas

adecuadas ( Ver estrategias metodológicas), es decir, el niño debe:

“operar sobre los objetos pero sacando conocimientos a partir de la

acción y no a partir de los objetos mismos…el conocimiento se extrae de

la acción”. (4) sólo así, el niño logrará la construcción del conocimiento,

en este caso, del matemático.

La presente propuesta pedagógica, resumiendo, se justifica pues

porque la escuela primaria no ha recuperado la realidad del y para el

alumno, porque la escuela no permite, o al menos obstaculiza, la

interacción con los objetos concretos, porque al alumno no se le deja

__________________

(4) PIAGET, Jean. TRI - II “El mito sobre el origen sensorial de los
conocimientos científicos.” (Antología), UPN, México, 1986. p.258.
19

construir su propio conocimiento, sino que se le da hecho, y tal vez por eso,

poco se relaciona con su realidad. Aunque tampoco se trata de dejarlo a la

deriva, sino de buscar el porqué de las cosas, a veces, teniendo que bajar

al nivel del alumno y llegar al conocimiento por la acción reflexiva.

Por último, porque la escuela primaria no alcanza a desarrollar una

metodología de acuerdo al desarrollo biopsicosocial y cognitivo del niño que

le permita razonar y reflexionar, que le ayude a construir su propio

conocimiento.
20

OBJETIVOS

Ubicar el conocimiento matemático en su contexto histórico social

para comprender mejor la realidad.

Conocer el proceso por el se construyen: el concepto de número, la

adición y la sustracción, tanto en su aprendizaje como su enseñanza,

conocer las categorías aditivas.

Apoyar con estrategias metodológicas a la escuela para ayudar en la

solución del problema del aprendizaje de la adición y la sustracción en

los alumnos de primer grado, favoreciendo la formación de sus

estructuras lógico – matemáticas.


21

REFERENCIAS TEÓRICAS Y

CONTEXTUALES
22

I. DESARROLLO SOCIOHISTÓRICO DEL CONOCIMIENTO

MATEMÁTICO.

Los conocimientos matemáticos se han desarrollado grandemente a

lo largo de la historia de la humanidad, así cuentan los datos que se han

encontrado desde las culturas más antiguas de los pueblos agricultores,

como los fenicios, egipcios, babilónicos, chinos, mayas hindúes, etc. que

dejaron para la posteridad sus sistemas de numeración.

La misma necesidad fue una de las principales causantes de la

construcción de las nociones matemáticas en el transcurso de las

etapas del desarrollo social.

Tomando en cuenta que el conocimiento se desarrolla según las

necesidades sociales, cada etapa o desarrollo social va marcando la

pauta a seguir o los lineamientos de las cuestiones que la sociedad

exige conocer. Así, una vez que los conocimientos se han socializado,

se materializan en una división social del trabajo y, además se

identifican con los intereses de la clase dominante de la época, en una

sociedad de clases antagónicas.

En la etapa del comunismo primitivo, considerada como la primera

etapa o estadio de la humanidad, en que no había clases sociales, no

había clase dominante; todo pertenecía a todos: los conocimientos

producidos no se identificaban con los intereses de una clase en el

poder. Estos conocimientos eran muy rudimentarios, ya que las

actividades productivas a la que se dedicaba la gente eran la caza y la

recolección de frutos, por tanto, los conocimientos matemáticos se


23

reducían a contar los animales que cazaban, entre cuántos se repartían

los productos, los componentes de la tribu, los objetos que usaban en su

vestido, en la comida, etc., es decir, en aquel tiempo, los hombres tenían

una relación con los objetos concretos inmediatos (cosas de uso,

animales, fenómenos). De manera semejante sucede en la historia de la

construcción del número en el niño ya que, no sólo se construye de una

manera verbal, como a veces se cree, sino que, primero se tiene una

relación directa con los objetos, “son fruto de un largo proceso en el que

se dan numerosos ensayos, intuiciones brillantes y fracasos” (5).Este

proceso de construcción del número en el hombre tuvo que durar varios

miles de años.

En una etapa posterior, al haber una división social del trabajo más

compleja por la aparición de la agricultura y la ganadería, viene la vida

sedentaria, además del incipiente uso de los metales, la sociedad logra

un avance en el conocimiento, muestra de ello es el esplendor cultural

que vivió la sociedad griega antes de nuestra era. Aunque todos los

científicos y filósofos de aquel tiempo se identificaban con los intereses

de los esclavistas, son importantes las teorías y conocimientos

desarrollados que aportaron a las distintas ciencias de la actualidad.

_____________________

(5) SELLARES, Rosa y BASEDAS, Mercè. La matemática en la escuela


I. “La construcción de sistemas de numeración en la historia y en los niños”
(Antología). SEP/UPN, México, 1988. P. 50.
24

En la matemática, la cultura griega aportó gran cantidad

de conceptos a partir de la realidad de aquella época. Son ejemplo de

ello los nombres de Tales de Mileto, Pitágoras, Arquímedes, Leucipo y

Demócrito, entre otros. Euclides, dejó su obra “Elementos” a la

Geometría, además, del concepto de espacio, etc. La cultura maya

aportó el concepto “cero”.

El paso de una sociedad feudal, caracterizada por un oscurantismo

religioso y un trabajo servil, a una sociedad capitalista basada en el

trabajo asalariado vino aparejada por una lucha en contra de las

concepciones atrasadas y caducas que sostenían los señores feudales y

el clero, lucha reanimada por la naciente clase social: la burguesía.

El advenimiento de la sociedad capitalista con las cruzadas, los

grandes descubrimientos geográficos del siglo XV, con la Revolución

Industrial y las revoluciones, donde la burguesía asentó sus poderes con

el despojo de los medios de producción a los siervos en Europa y Asia

(a los indios en el caso de América), las conquistas territoriales, el tráfico

de esclavos de África y con la explotación del trabajo asalariado,

sobrevino un gran impulso a las ciencias.

En particular, en nuestro país, con la independencia política de

España, con las guerras en las que se reafirma la nacionalidad

mexicana y con la revolución de 1910, donde la burguesía tomó el poder

impulsando así el desarrollo industrial a partir de las nacionalizaciones

de Lázaro Cárdenas, el sistema educativo en la actualidad, como parte


25

de la superestructura social, se encamina, todavía más, a satisfacer los

intereses de las compañías trasnacionales, y más concretamente de

intereses gringos.

En una sociedad como la nuestra, dividida en clases sociales

antagónicas, “Enseñar matemáticas constituye pues un proyecto global

cuyas finalidades están determinadas sociopolíticamente” (6).

Lo afirmado anteriormente se sostiene en un “Memorándum de

entendimiento sobre educación” que fue firmado entre los gobiernos de

México y Estados Unidos de Norteamérica, el 17 de agosto de 1990 en

Nuevo Laredo, Tams., por los titulares de educación de ambos países,

Manuel Bartlett y Lauro F. Cabazos, respectivamente. Según el boletín

357 de la S.E.P.: “entre los temas de esta reunión binacional figuran,

programas conjuntos sobre educación por televisión, formación de

maestros de inglés, enseñanza de las Matemáticas en primaria y

secundaria, uso de los sistemas de cómputo, educación especial para

los alumnos de lento aprendizaje y aprendizaje avanzado, capacitación

tecnológica, intercambio de profesores, educación para los adultos e

intercambio de programas educativos, entre otros”. (7). Según el mismo

documento los acuerdos serían puestos en marcha a partir de 1991.

La escuela primaria mexicana, determinada históricamente y definida

en el marco del Art. 3º constitucional desarrolla, además, socializa el

__________________
(6) BRUN, Jean. La matemática en la escuela” II. “Pedagogía de
las .Matemáticas y Psicología: análisis de algunas relaciones.”
(Antología), SEP/UPN, México 1985, p, 137.
(7) PROCESO, Revista. No. 737, 17 de dic. De 1990. México, p.26.
26

conocimiento a través de los diferentes medios de aprendizaje, con el fin de

preparar mano de obra barata para el trabajo asalariado de las industrias

nacionales y dependencias del mismo gobierno.

El sistema educativo nacional actual, insertado en un desarrollo

económico y sociopolítico está encargado de proporcionar educación

básica a las nuevas generaciones con la enseñanza, principalmente del

español y con las matemáticas, menoscabando, sin proponérselo, el

aprovechamiento den las demás asignaturas (Ciencias Naturales, Historia,

Geografía y Civismo), según las entrevistas a profesores del D.F.de 4º y 5º

grados de primaria (8), los cuales dicen que la mayor parte de tiempo se

dedica al español y las matemáticas. Esto concuerda con lo que, después

de todo, logra la escuela primaria, y hasta lo reza la voz popular, “enseñar a

leer, escribir y hacer cuentas” Así, también, se dice de las matemáticas,

“quizás la más valorada, a la vez que la más temida por los escolares”. (9).

_____________________
(8) SEP/UPN, La sociedad y el trabajo en la práctica docente en la práctica
docente. (Antología). México.1989. pp.115-119.
(9) GÓMEZ, Carmen y LIBORI, Aurea. La matemática en la escuela II.
“Inventar y descubrir… ¿Es posible en matemáticas?” (Antología),
SEP/UPN, México, 1985. P. 192.
27

a) El origen y desarrollo del conocimiento matemático.

Hay que señalar desde el principio, que la matemática es un

lenguaje, como el oral y/o el escrito o el mímico, pues es lenguaje de los

números, por tanto, es un instrumento de comunicación que tiene su origen

en el proceso colectivo del trabajo, y en su desarrollo se corresponde con

los instrumentos de trabajo manuales, como: cuchillo, hacha, arado,

serrucho, etc. (10). Al mismo tiempo, con la necesidad de comunicarse y de

dejarlo escrito para que se conserve.

La historia de contar se pierde en la vida nómada de los primeros

grupos humanos, sin embargo habría que suponer., que con la aparición

del Estado, se hace necesario cobrar impuestos, reclutar y equipar

ejércitos… (11), por tanto, el Estado como representante de la clase social

en el poder surge la imperiosa necesidad de contar.

En la construcción del concepto de número, primero, se hacen

comparaciones de conjuntos en la que hay idea de “pocos”, “uno”,

“algunos”, o bien de “muchos” )relaciones cuantitativas entre conjuntos);

luego, con el principio de correspondencia biunívoca, aparece el concepto

de número, el cual se define así: “es aquella propiedad de los objetos

que es común a todas las colecciones cuyos objetos pueden ponerse en

correspondencia biunívoca unos con otros y que es diferente a aquellas

__________________
(10) FISHER, E. “La necesidad del Arte.” Barcelona, 1978, p. 1 – 6.

(11) ALEKSANDROV A.V., FOLMOGOROV A. N., La matemática en la… I.


“Visión general de la matemática” op. Cit. P. 144.
28

colecciones para las cuales tal correspondencia es imposible.” (12). Así,

con la aparición de las operaciones fundamentales, se reflejan las

relaciones entre tales objetos. (13).

Para conformar el concepto de número citado, como también para todas las

abstracciones, han pasado miles de años, en que primero, se operó don los

objetos concretos; luego, se relacionó en las representaciones simbólicas y,

finalmente, se estructuraron los sistemas numéricos conocidos hasta hoy.

Historia semejante a la que transcurre en la construcción del concepto de

número en el niño.

__________________
(12) Ibid, p. 142.

(13) Ibid, p. 142.


29

b) La enseñanza aprendizaje de las nociones de adición y

sustracción en los programas educativos. S. E. P.

La escuela primaria mexicana arrastra la dificultad, entre otros, de la

apropiación de suma y resta por los alumnos, porque la metodología

escolar no favorece suficientemente la interacción con los objetos: idea que

se contrapone a la literatura educativa tradicional que casi siempre culpa al

alumno de sus problemas y fracasos, desde la óptica del adulto y sin que se

tomen en cuenta las condiciones sociopolíticas del sistema y que pasa por

alto, casi siempre, las investigaciones de la `psicología genética.

En los programas editados por la S. E. P., en los últimos treinta años,

la enseñanza – aprendizaje de las nociones en cuestión y del conocimiento

en general, se enmarca en una estructura vertical y autoritaria de un

sistema escolar (14) que predomina en la actualidad, conde subyace la

concepción conductista del aprendizaje, lo que favorece y reproduce las

injustas relaciones sociales de producción existentes. Además, se

demuestra la falta de información que tuvo durante muchos años el sistema

educativo nacional al establecer programas educativos que no tomaron en

cuenta el desarrollo biopsicosocial del pensamiento del alumno.

Se toman para ilustrar lo anterior, los instructivos para el maestro

editados por la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, los

cuales exponen y orientan así los contenidos matemáticos (según las

_________________
RODRÍGUEZ, César J. y MORTON, Victoria. La matemática en la Escuela
I “Desarrollo cognoscitivo del niño rural.” op. cit. P. 25.
30

páginas del cuaderno de trabajo respectivo).

“Pag. 77. Conceptos de los números 1 y 2.

El maestro deberá hacer ejercicios objetivos semejantes a los que se

Indican para explicar estos conceptos.

Enseñanza de la escritura de los números 1 y 2.”

“Pag. 103. Mecanizaciones de suma usando tres sumandos.

….. Se insistirá que el niño sume y no cuente con los dedos”. (sic).

“Pag. 122. Mecanizaciones de la resta.

Juego de carreras: ganará la carrera el que resuelva

correctamente y en menor tiempo estas operaciones.” (15).

“B. Resta.

En nuestras escuelas se ha adoptado la enseñanza de la resta por el

procedimiento aditivo por dos razones:

1.- En este procedimiento se aprovechan los hábitos que se han

Formado en la enseñanza de la suma.

2.- Cuando los alumnos han dominado esta forma de restar

________________
(15). S. E. P. Mi libro y mi cuaderno de trabajo de primer año.
INSTRUCTIVO PARA EL MAESTRO. México, 1966. P. 32.
31

trabajando con mayor rapidez……” (16).

Luego, todavía en 1980, los programas integrados de 1º y 2º establecidos

por la S. E. P. desde los 70´s , abordan la cuestión matemática sin

considerar su carácter histórico.

Por ejemplo, el programa de primer grado por objetivos, los objetivos

específicos de la Unidad 1 en lo que se refiere a la matemática y que

anteceden a la enseñanza de la adición y sustracción, son:

*Clasificar objetos por su forma y tamaño.

*Clasificar objetos por su textura aplicando el sentido del tacto.

*Clasificar substancias y alimentos, por su sabor, en dulces y

salados, ácidos y amargos.

*Clasificar objetos por su olor.

Posteriormente las unidades 2, 3, 4, y 5 contienen los números del 1

al 10, la decena, la recta, la curva, el círculo, el cuadrilátero y el

triángulo.

Las unidades 6, 7 y 8 tratan la suma y la resta, donde, además, se

pretende que los alumnos resuelvan problemas de sumar y restar con

_______________
(16) S. E. P. Mi Libro y mi Cuaderno de Trabajo de segundo año.
INSTRUCTIVO PARA EL MAESTRO. México 1966. P. 32.
32

números cuya operación no sea mayor que 100. (17).

En esta enumeración de objetivos del programa integrado de primer

grado resalta el de clasificación de objetos, se ignoró específicamente la

seriación y la correspondencia biunívoca, que son necesarias para que el

niño complete la construcción de concepto de número. Razón por la cual se

le dificultará aún más al alumno la resolución de problemas de adición y

sustracción.

_____________
(17) S. E. P. LIBRO PARA EL MAESTRO. Primer grado primera Ed. 1980,
México. pp. 87 - 317.
33

II. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.

La enseñanza – aprendizaje de las nociones o contenidos

matemáticos implican dar un rodeo por las teorías psicológicas existentes

hasta hoy, por lo que se desarrollarán brevemente tales perspectivas.

Es de considerar que las corrientes psicológicas del aprendizaje

influyen en la práctica docente y, frecuentemente, moldean y hacen a un

determinado sujeto, esto, aunque el maestro sea consciente o no de ello.

En la educación sistematizada y formal que se imparte en la escuela

primaria, el aprendizaje es concebido de cierta forma con sus categorías,

según cada teoría del aprendizaje: parafraseando a E. Remedi: Abajo de

cualquier teoría del aprendizaje hay una teoría del conocimiento. (18).

Una de las primeras teorías que explicaron el aprendizaje humano es

el conductismo, éste, en base a sus experimentos con animales, afirma que

el aprendizaje se da por un estímulo que condiciona u opera una respuesta

del organismo (esquema E → R).

Con ligeras variantes en cuanto a concebir el condicionamiento o

reforzamiento, los teóricos de esta corriente son: Clark L. Hull, Edwin R.

Guthrie, B. F. Skinner, K. W. Spence, Eduardo C. Tolman y O. H.

___________________
(18) REMEDI, Eduardo. Medios para la enseñanza. “El problema de la
relación teórica práctica en el proceso enseñanza – aprendizaje.”
(Antología), SEP/UPN, México, 1988. p. 113.
34

Mowrer (19).

Aun cuando hay teorías psicológicas del aprendizaje bien definidas,

los conductistas en educación tienden a no apegarse rígidamente a los dos

patrones de E → R y prefieren mezclarlos, al aplicar la psicología a los

procesos de la enseñanza. En esta forma tratan de obtener una integración

de las investigaciones anteriores de Pavlov, Watson y Thordike…

“Dentro del neo conductismo, se considera que el aprendizaje es una

formación no intelectual de hábitos, éstos últimos se forman mediante el

condicionamiento que liga a las fuerzas deseadas a estímulos específicos o

incrementan la posibilidad de que se emitan las respuestas deseadas. El

estímulo desencadena una acción o una respuesta (…) Los maestros que

adoptan este método mecanicista de aprendizaje definen específicamente

cuáles son las conductas que desean que tengan sus alumnos, y a

continuación se dedican a estimularlas de tal modo que se provoquen y se

fijen esos comportamientos.” (20).

En esta teoría conductual el aprendizaje, se concibe al sujeto como

pasivo, receptor de estímulos, estableciendo, así, lo que ya se había dicho:

una relación unidireccional en la que el objeto influye al sujeto. (O → S).

______________________
(19) MORRIS, L. Bigge. Teorías del aprendizaje. “Cómo describen el
proceso de aprendizaje las dos familias de teorías contemporáneas…”
(Antología), S. E. P. / UPN, México. 1988. P. 114.
(20) Ibid, p. 128.
35

En relación al conocimiento matemático, por ejemplo, en la adición, se hace

que el niño combine grupos: ponga 3 sillas; luego, 2 sillas; entonces, el niño

recibirá el estímulo3 + 2 para que la respuesta que tenga que dar siempre sea 5.

En todos los casos de suma, el conductismo verá sólo su carácter directo, es

decir, “esto más esto me da esto” sin apreciar, siquiera por asomo, las relaciones

aditivas que existen entre dichas operaciones.

En relación al aprendizaje de nociones geométricas, el conductismo es

partidario de la memorización de las fórmulas de las figuras y cuerpos, para que,

en el momento indicado, sean aplicadas sin mediar un proceso constructivo que

llegue a ellas.

Otro grupo de teorías es el de las llamadas de “campo”, entre las que

destaca la de la “Gestalt” (la forma), que explican el aprendizaje por “insigth”

(chispa), en donde el sujeto aprende dadas diversas informaciones, en un

momento de interrogación llega una chispa o entendimiento en el sujeto, es en ese

momento que aprende.

Esta teoría de La Gestalt, también llamada cognitiva, establece, como el

conductismo, una dirección unidireccional, pero, a la inversa, entre el sujeto y el

objeto (S → O), donde, el sujeto es considerado como ser activo, pero no biológico

ni social; el sujeto influye sobre el objeto, lo cambia, pero no hay interacción entre

ambos. Así es como, en base a las informaciones que el sujeto maneja, este

entenderá y descubrirá nuevos aprendizajes, formará nuevas estructuras.


36

La Gestalt, es una escuela alemana de psicología, cuyos principales

teóricos son: J. Bruner, David Ausbel, Wolfang Koler y Kurt Lewin.

En otro grupo o corriente psicológica se sitúa la teoría psicogenética de

Jean Piaget, considerada por unos como cognitivo estructural (21), que considera

al sujeto como biopsicosocial, donde hay una interacción entre el sujeto y el objeto

( S ↔ O ), en este proceso en que ambos interactúan, cambian; el sujeto se

desarrolla por etapas sucesivas. A saber, las etapas o períodos:

 Sensorio motor ( de 0 a 2 años de edad )

 Pre operacional ( de 2 a 7 años de edad )

 Operaciones concretas ( de 7 a 11 años de edad )

 Operaciones formales (de 11 a 15 años de edad y en adelante).

Caracterizado brevemente el período sensorio motor, diremos que el sujeto

tiene reacciones primarias respecto a los objetos circundantes, aunque ya

empieza a discriminar tales objetos, unos de otros, por ejemplo, aquellos que se

lleva a la boca, con relación al pezón de su madre; después, poco a poco, va

haciendo sus movimientos intencionales; finalmente, ya para entrar al período

_____________

(21) WOOLFOLK, Anita y LORRAINE, Mc. Cune. “Una teoría global sobre el
pensamiento. La obra de Piaget .” Madrid, Narcea, 1970. p. 10.
37

pre operacional, a los dos años, empieza a predominar en el niño un

egocentrismo. (22).

(22) LELAND, C., Swenson. “Jean Piaget. Una teoría maduracional cognitiva. “
Buenos Aires, Paidós, 1984. p. 385 – 397.
38

a) Período pre operacional. La construcción del concepto de número en el niño.

Este período se trata de manera particular aquí, pues, lo debe conocer el

docente por sus implicaciones pedagógicas, ya que le reportará elementos para su

trabajo dentro y fuera del aula con los alumnos de primero y segundo grados de

primaria, de 6 y 7 años de edad, respectivamente, y, además, porque el niño está

en la organización y preparación para el período siguiente: operacional.

Esta etapa se presenta muy compleja para el niño, porque se encuentra en

el período de los objetos, los que opera, maneja, manipula y persigue

constantemente, y porque a la edad de 6 y 7 años está finalizando un período y

comenzando el otro: el de las operaciones concretas (las operaciones son

transformaciones reversibles).

El período pre operacional se caracteriza porque el pensamiento en el niño

todavía no es reversible, es decir, piensa en las acciones directas, de él hacia los

demás, sufre un egocentrismo que, poco a poco se va a descentralizar hacia los 7

años de edad. Un ejemplo vivido en una escuela es el siguiente diálogo:

- Pepito. ¿Tienes un hermano?

- Sí, si tengo un hermano.

- ¿Cómo se llama?

- Se llama “Baldito”.
39

- Oye Pepito, y “Baldito” ¿Tiene un hermano?

- No, no tiene.

Otro niño que está cerca le dice.

- Tú eres su hermano.

- Sí, yo soy su hermano, pero él no tiene.

Este niño del diálogo tenía 6 años de edad. Esta historia se puede repetir

idéntica en muchos casos.

Una de las primeras operaciones que empieza a mostrar el niño en su

accionar con el mundo de los objetos es el de la clasificación, consistente en

agrupar conjuntos por su semejanza en color, forma o tamaño: canicas, fichas,

botes, lápices, botones, juguetes, etc. que el profesor, con tiempo, debe organizar

debidamente en su salón de clase. También aparece la habilidad u operación de

seriar; la seriación, que consiste en que los objetos o conjuntos de objetos, los

acomodo de menor a mayor en cuanto a longitud, espesor, volumen, tono o

intensidad: junta palitos y los acomoda de mayor a menor o menor a mayor. Con

frecuencia se ve en el salón de clase poner vertical su lápiz sobre el mesabanco

para compararlo con el de sus compañeros, el niño ha logrado esto porque ha

adquirido las nociones elementales de objeto, espacio, tiempo y causalidad,

gracias a su accionar permanente sobre el mundo circundante, aunque, claro,

nociones todavía no muy bien estructuradas. Allí está la labor del profesor; ayudar

en la afirmación y consolidación de tales estructuras y operaciones.


40

Al final del período pre operacional l pensamiento en el niño empieza

a ser reversible en el plano de las acciones y de las representaciones, o sea,

puede, a cualquier acción que realice, hacerla en sentido contrario: caminar hasta

un lugar y regresarse, desplazarse de izquierda a derecha y al contrario, subir un

objeto o bajarlo, mover su lápiz en un sentido o en otro, poner o quitar, etc. Estas

acciones, aparentemente sin importancia, tienen mucho valor pedagógico para

que el niño entre al período de operaciones concretas a los 7 años de edad.

Es necesario que el profesor se apoye en las acciones a las que se pueda

anteponer la contraria, porque esto ayuda a la formación de las estructuras lógico

– matemáticas del niño, así como para la enseñanza de la suma y la resta. Es así

como, “… según Piaget, desde el punto de vista epistemológico los conocimientos

matemáticos tienen su origen en las coordinaciones de las acciones y en las

operaciones de los sujetos que las prolongan.” (23).

Además de las operaciones, llamadas también estructuras de conjunto:

clasificaciones, seriaciones y correspondencias, aparece en el niño la transitividad,

por medio de la cual pone en relación dos cosas que no han sido comparadas

previamente, por ejemplo: si 6 es mayor que 5, y 4 es menor que 5, por tanto, 4

será menor que 6. Otro: Juana es menor que Pedro y Raquel es mayor que Pedro.

¿Quién será mayor Juana o Raquel? Esto será difícil si no se le presentan al niño

los objetos.

__________________
(23) BRUN, Jean. “Pedagogía de… “ op. cit. p. 139.
41

Cuando el niño en verdad aprende el concepto de número, cuando lo ha

construido, no es que sólo lo recite oralmente, si siquiera porque lo escriba, sino

que, construirá el concepto de número con la formación de colecciones de objetos

y haciendo el análisis por clasificación y seriación de los mismos, además, cuando

haga la correspondencia biunívoca de los conjuntos diferentes.

Las características de los tres estadios del proceso de construcción de la

conservación y la correspondencia del número en el alumno son los siguientes:

PRIMER ESTADIO (de 4 a 5 años aproximadamente):

No conservación franca, ausencia de correspondencia

término a término y evaluación global de las colecciones.

SEGUNDO ESTADIO (de 5 a 6 años y medio aproximadamente):

Etapa intermedia entre la no conservación y la conservación

del número.

Establecimiento de la correspondencia término a término,

pero sin equivalencia durable.

TERCER ESTADIO (operatorio, a partir de los 6 años y medio

aproximadamente):

Conservación del número. La correspondencia término a

Término, asegura la equivalencia numérica durable,


42

Independientemente de las transformaciones en la

Disposición espacial de los elementos. (24).

En la sección correspondiente a las estrategias metodológicas se hará un

breve análisis de la construcción de la correspondencia que el niño hizo.

_______________
(24) LERNER, Delia. La matem… I. “Conceptos de números.” op. cit. pp.286-287.
43

b) El simbolismo en el niño.

Considerado como función, el simbolismo es la capacidad del niño de

representar cosas, animales o personas en ausencia de éstos. (25).

Una forma de simbolismo en el niño es el dibujo que hace y que evoluciona

hasta llegar a ser un signo. Por ejemplo la letra y el número son signos, también.

Otro es el juego simbólico que realiza diariamente, imitando a “papá”, “mamá”,

jugando a la “comidita”, etc., que funciona como un desfogue a sus emociones y

es un equilibrio para su personalidad.

La máxima expresión del simbolismo es el lenguaje oral y el lenguaje

escrito, de los cuales forma parte la matemática, como se dijo anteriormente,

lenguaje que se llega a construir en la escuela primaria con las actividades que el

profesor y los mismos niños plantean.

Esta propuesta pedagógica buscó desarrollar el simbolismo en el niño en

base a la interacción sistematizada con los objetos, formando clasificaciones,

seriaciones y correspondencias, dando lugar a la reflexión y no nada más a la

verbalización del maestro.

_______________
(25) S.E.P. Programa de Educación Preescolar. Libro I. Planificación general del
Programa. Cuadernos SEP, México. 1981. pp. 11 – 41.
44

III. PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EN LA RELACIÓN

MAESTRO – ALUMNO.

En el proceso enseñanza – aprendizaje se efectúa una relación que

establece un vínculo entre alguien que enseña y otro que aprende, proceso por el

que se pretende el cambio del que aprende mediante la transmisión de contenidos

educativos, visto esto, desde luego, como una relación estática. Con esto se

establece un vínculo dependiente del alumno respecto al maestro, ya que éste es

quien conoce los contenidos educativos que van a cambiar al alumno, o dicho

desde otra perspectiva, contenidos o conocimientos que dicho alumno debe

construir.

La dependencia del alumno respecto al maestro, al principio puede ser

necesaria, pero, al paso del tiempo, conlleva una repetición mecánica de valores

establecidos socialmente que entorpece e interfiere la comunicación del proceso

educativo que se da entre dos sujetos cognoscentes (maestro – alumno), pues, la

relación entre ellos llega a ser vertical, autoritaria y unilateral, como ya se ha

dicho. Esto, no permite que el alumno, en tanto sujeto que construye el

conocimiento se apropie del mismo.

En esta relación dependiente donde el alumno aprende, en el mejor de los

casos, a repetir lo que los maestros quieren y dicen, y en esta práctica incurrimos

muchos de nosotros: “no está dado porque los docentes sean personas

autoritarias y dominadoras ( aunque muchos los son) sino que está consagrado y
45

condicionado como tal por el conjunto de la estructura económica, social y

política.” ( 26 ).

En la clase de matemáticas es ver este vínculo dependiente, cuando el

maestro expone la clase sólo verbalmente ( y no sólo en esta clase) o con

signos en el pizarrón y pone ejemplos de lo que se debe aprender. Con el fin de

no seguir perseverando esta práctica docente tradicionalista, de lo que se trata no

es de romper con los roles establecidos: SABER – PROFESOR – ALUMNOS,

para recuperarlos e incorporarlos en el proceso enseñanza – aprendizaje. (27).

La manera en cómo se conecta la educación tradicional con la estructura de

explotación capitalista es así: “Los propietarios de los medios de producción

dominan a quienes no los poseen que dependen de aquellos para sobrevivir. En el

aula se reproducen las relaciones de producción del saber: los que lo poseen lo

dan hecho a los no - poseedores que, así, dependen de aquellos.” (28).

________________________
(26) GARCÍA, Guillermo. Medios para la enseñanza. “La relación pedagógica
como vínculo dependiente.” op. cit. p. 98.
(27) Ibid. p. 104.
(28) Ibid. p. 102.
46

a) Categorías aditivas, sus problemas y análisis.

En las relaciones de dominio maestro – alumno, en la enseñanza de la

suma y la resta, los profesores no reparamos en la existencia de las categorías de

problemas de estructura aditiva, y muchas veces se abordan por separado ante

los alumnos.

Para dar una idea de las categorías de las relaciones aditivas simples entre

la suma y la resta, en seguida se dan a conocer por orden de dificultad. (Según

versión de Vergnaud).

“la. categoría. Dos medidas se componen para dar una medida.

2ª. Categoría. Una transformación opera sobre una medida para dar una medida.

3ª. Categoría. Una relación reúne dos medidas.

4ª. Categoría. Dos transformaciones se componen para dar una transformación.

5ª. Categoría. Una transformación opera sobre un estado relativo (una relación)

para dar un estado relativo.

6ª. Categoría. Dos estados relativos (relaciones) se componen para dar un

estado relativo.” (29).

Generalmente en la escuela primaria se efectúan problemas que

corresponden a las dos primeras categorías y algunas veces, problemas hasta de

_____________________
(29) VELÁZQUEZ, I. y otros. La matem. III. “La adición y la sustracción.”
(Antología). SEP / UPN. México. 1988. p. 101.
47

La tercera categoría.

Para comenzar la enseñanza – aprendizaje de las nociones de suma y

resta, es necesario haber afirmado antes en el alumno de primer grado las

estructuras de seriación, clasificación y conservación de número, para todo lo cual

se proponen las siguientes estrategias metodológicas – didácticas.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DIDÁCTICAS.

El objeto de estudio que se aborda en lo contextual y en lo conceptual y que

se definió como el problema de la suma y la resta en la escuela primaria, es decir,

de qué forma el niño de primer grado de primaria se puede apropiar de las

nociones de adición y sustracción, según el enfoque de la psicogenética, ahora

exige la adopción de las estrategias metodológicas adecuadas para su

aprendizaje en la escuela.

Las estrategias metodológicas pretenden aportar soluciones a la enseñanza

– aprendizaje de la suma y la resta, no sólo desde el aula y desde el punto de

vista del profesor, sino también desde la casa y con la ayuda de la familia del

alumno, desde la plaza del poblado o cualquier otra institución que pueda

favorecer el aprendizaje del alumno.

Antes de llegar a lo metodológico, cabría insistir en las causas que ya se

han señalado, que influyen para que el alumno no pueda aprender las nociones de

suma y resta.
48

- La metodología del profesor que parte de la simbolización de los

números.

- El desconocimiento del medio social y del desarrollo del pensamiento en

el niño, y de manera particular de la formación de las estructuras previas

de clasificación y de seriación de objetos, ya que la formación de estas

estructuras son la base para la construcción del concepto de número y,

por tanto, para el aprendizaje de la suma y la resta.

Las estrategias metodológicas que se proponen son las siguientes:

a) Para la formación de la estructura de clasificación.

No hay que olvidar que, para ayudar en la formación de esta estructura

el niño atraviesa por el período preoperatorio (2 a 7 años de edad) y que, por lo

mismo, antes de entrar a la escuela, ya está interactuando con los objetos: por

eso, es necesario que l profesor se apoye en lo que ya sabe el alumno acerca de

la clasificación y seriación de objetos, como puede ser: clasificar canicas, palitos,

botes, etc. también puede saber cuál es el más grande o más pequeño de un

grupo de diversos objetos.

Como estrategia para la formación de esta estructura, se propuso salir a la

calle, a la plaza y a un comercio cercano a la escuela con el fin de que el alumno,

con el apoyo del profesor, buscara y pidiera envases desechables como: botes,

bolsitas, cajitas, botellas, etc. para clasificarlas libremente de regreso a la escuela.


49

Una vez de regreso, en la cancha de la escuela, los niños se agruparon en

círculo, se les pidió que pasaran sus envases al centro, Luego, uno por uno

pasaron “a poner junto lo que va junto”.

Se consideró que se debe clasificar uno de los conjuntos bien definidos,

considerando que los elementos presentaran semejanzas, pero a la vez

diferencias en el tamaño o color.

De acuerdo a lo que hicieron los niños se le pidió:

1.- “Observa lo que hiciste. ¿Podrías hacerlo de otra manera?” (si no lo

modificó o lo hizo arbitrariamente se le ubicó en la primera etapa). Entonces, se le

decía: “Dame un elemento, el que tú quieras…” , “dame otro que se parezca en lo

mismo,” y así, sucesivamente , hasta hacer un conjunto.

Los niños que clasificaron lo que hicieron se ubicaron en la transición de la

primera a la segunda etapa.

Los niños de la segunda etapa, reunieron los elementos de acuerdo a un

criterio elegido por ellos, por ejemplo, material de hechura, color, forma, tamaño,

etc.

Se les preguntaba: ¿Por qué juntaron estos? ¿Los podrías poner de otro

modo?

Los niños de la tercera etapa anticipaban las colecciones.

Con el ejercicio anterior, el niño:


50

 Toma conciencia del criterio de clasificación elegido.

 Logra la pertenencia inclusiva.

 Logra una movilidad de criterio clasificatorio.

 Logra la anticipación del criterio clasificatorio. (30).

En otros días del primer mes de clase, se hicieron más clasificaciones,

ahora con botones, fichas, popotes y canicas.

Las consignas que se hacían se caracterizaron porque se permitió al niño

elegir su propio criterio, no con algo cerrado como: “van a juntar los azules”, donde

el maestro es quien elige su criterio de clasificación, sino como ya se dijo: “van a

poner junto lo que va junto.”, que deje al niño elegir con su propio criterio.

También se podrían clasificar dentro del aula: lápices, cuadernos, mochilas,

sacapuntas, la ropa de los niños, etc.

Después, se pidió a los niños hacer la representación sobre el papel, donde

los objetos de los conjuntos no se pueden manipular, se marcaron varios tipos de

figuras en los renglones para representar los objetos; se les pidió que encerraran

los conjuntos o los unieran por una raya con el fin de agruparlos.

b) Para la formación de la estructura de seriación.

______________________
(30) LEERNER, Delia. “Clasificación…” op. cit. pp. 17 – 18.
51

La seriación, “consiste en ordenar los elementos según sus dimensiones

crecientes o decrecientes”. (31).

Se realizaron las siguientes actividades:

1.- Un día de una semana se visitó una tienda.

2.- Un día de otra semana se visitó una maderería.

3.- Un día de otra semana se paseó por los hogares.

* Comparación de parejas o tríos.

* Determinación del más pequeño y del más grande entre 4 o 5

elementos.

* Clasificación de elementos de distinto tamaño.

Los materiales que nos sirvieron fueron: latas, muñecas, carritos, varitas de

madera de distinta longitud y grosor. Papeles, trocitos de tela, hojas de árboles,

estaturas de los alumnos y palitos de paleta.

La consigna que se dio, después de agrupar de 8 a 10 elementos para

ordenarlos desde el más pequeño hasta el más grande fue: “vamos a ordenar

estos elementos desde el más pequeño hasta el más grande. ¿Qué podríamos

elegir?” (32).

___________________
(31) PIAGET, Jean. e INHELDER, Barbel. La matem… I “Psicología del niño”. op.
cit. p. 248.
(32) LERNER, Delia. “Clasific…” op. cit. p.34.
52

En seguida, se enunciaron los estadios de la seriación en que se ubicaron los

alumnos para ayudar así a la formación de esta estructura.

1er. Estadio: Formó una escalera sin tomar en cuenta una línea

base.

2º estadio: Acomodó los elementos tomando en cuenta una línea

base.

3º estadio: Pudo intercalar los elementos de un conjunto con los

de otro atendiendo a la secuencia creciente o

decreciente.
53

c) Para construir la conservación del número.

Como ya se dijo antes, la construcción del concepto de número se forma

mediante las estructuras de base, que son la seriación y la clasificación de

objetos, que el niño ya desde antes de entrar a la escuela hace, no de la

enseñanza verbal o por escrito, número por número, sino con el planteamiento de

situaciones reflexivas con conjuntos de objetos, para que razone sobre sus

propias contestaciones. Así, “el rol del maestro no es de dar indicaciones de cómo

resolver los problemas, sino de observar los procesos y percibir los modelos que

los niños utilizan para modificar las situaciones” (33).

Las actividades fueron:

1.- Comparaciones de pares de objetos, donde se les preguntaba a los

alumnos (si eran platos y tazas) ¿Alcanzan los platos para las tazas? Y así con

otros grupos de objetos. Esta actividad se hizo en forma grupal haciendo las

preguntas a cada uno de los alumnos.

2.- En forma individual, por cada niño, se compararon dos filas: de piedras

una; y otra, de fichas, con ocho elementos cada una. La consigna fue: “Haz con

tus fichas una fila que tenga igualito que la mía, ni más ni menos.”

_________________
(33) ERMEL DEL IREM. Aprendizaje matemático en la escuela primaria. “Los
problemas de la escuela primaria.” s/p.
54

Las características de las etapas de la conservación de número, según lo

que hicieron los alumnos son:

1ª. Etapa: En un cuadro de triplay de medio metro cuadrado se puso una

fila de ocho piedritas con una separación aproximada de 3 cm, y con 10 a 12

fichas en montón al frente. La consigna fue: “Haz con tus fichas una fila que tenga

igualito que la mía, ni más ni menos”, el niño colocó un número de fichas mayor,

ya que las colocó juntas, atendiendo la longitud de la muestra.

2ª. Etapa: Ante la misma situación de los conjuntos de piedritas y fichas y la

consigna… se le alarga la fila. Se le preguntó: “¿Dónde hay más?”, entonces, dice

que tiene más la más larga. “¿Por qué? “porque está más grande” o dice que “en

las dos”.

3ª. Etapa. El niño colocó su fila de fichas en correspondencia con la fila de

piedritas y cuando se alargó o acortó la fila, dijo que había igual porque supo que

el número no varió, si es que no se le agrega o quita un elemento: “Hay lo mismo

porque usted no le quitó ninguno.” (34).

Breve análisis de las etapas de construcción de la conservación del

número.

 Primer estadio. Ante la propuesta de un conjunto de objetos (por


ejemplo 6 a 10 elementos dispuestos en hilera) y dada la consigna: “Con
__________________
(34) LERNER , Delia. “Clasificación …” op. cit. pp 41-60
55

tus fichas, vas a hacer una fila igualita que la mía, ni más ni menos.” (No

se indica cómo hace para lograrlo). El niño se centrará únicamente

sobre la longitud de los conjuntos, ante la transformación de alargar o

juntar los elementos de un conjunto, afirma que: “hay más en la más

larga”. La reversibilidad todavía no existe, puesto que, si un conjunto se

esparcía, él se propone agregar o quitar y no se le ocurre juntarlos otra

vez.

 Segundo estadio: Dada la consigna mencionada, el alumno coloca

término a término, pero dada la transformación de espaciar o juntar y de

la consigna “¿Dónde hay más?” dice que hay más en la más larga,

“¿Por qué?” –se le pregunta- “porque es más larga” , dice, pero

inmediatamente vuelve a decir que en lo que están más juntos o dice

que en los dos. Hay duda y vacilación. Hay un adelanto en la

reversibilidad, ya que si se esparcía un conjunto, él se propone volver al

estado inicial. “….. no toma en cuenta las acciones mismas, es decir, en

el aspecto de la configuración.” (35).

 Tercer estadio: El niño coloca término a término y ante las


transformaciones que se hace a los conjuntos, responde que sigue
habiendo igualito, porque nada más se alargó o se juntó o se hizo un
montón o que no se le puso o que no se le quitó. Ya coordina las
acciones directa o inversa, comprende que las únicas acciones para

____________________

(35) Ibid, pp. 294-295.


56

modificar el número son las de agregar o quitar.

d) Para la construcción de las nociones de suma y resta.

1.- Formulación verbal de problemas aditivos de la primera categoría: Se

plantearon los problemas en forma verbal (más adelante está una lista de

ejemplos). Invitando a los alumnos a que formularan otros en la misma forma, Se

encontró que todos los niños los pueden plantear con cierta facilidad, pero a su

nivel. Sólo que en la resolución de los problemas, es donde hubo más dificultad, al

no acertar correctamente en algunos casos. Ante eso se planteaba: ¿Estás

seguro?, vuélvalo a plantear otra vez.

Los alumnos utilizaron las estrategias de contar con los dedos, los palitos o

las piedritas que tenían a su alcance.

2.- Formulación verbal de problemas aditivos de la segunda categoría: Se

llevó a cabo el mismo procedimiento que en el caso anterior: Se plantearon los

problemas en forma verbal; luego, se les invitó a que plantearan de los mismos a

su modo.

3.- Registro de problemas de suma y resta.

Se preguntó: ¿Cómo haremos para que no se nos olviden los problemas

planteados ayer? Algunos niños contestaron que escribiéndolos. Entonces, por

algunos días, se hizo el siguiente ejercicio:


57

Ahora vamos a jugar a “el escondido”. Se invitaba a un niño a salir del salón

o se le vendaban los ojos. En un rincón del salón; luego se les decía: “Va a ganar

el niño que salió y todos ustedes, si él sabe qué es lo que hicimos frente a todos,

pero no se vale hablar: el que habla, pierde, sólo con algo que escriban en su

cuaderno se vale decir qué es lo que hicieron ayer”.

Se ponían, por ejemplo, tres objetos; luego, otros cinco; se les decía: van a

poner en seguida cuántos son por todos. Los niños, a veces, dibujaban los objetos

y otras veces escribían los números, como en el ejemplo anterior (3, 5, 8). Se

hacía pasar al alumno que estaba afuera o se le quitaba la venda para que viera lo

que había hecho cada quien en su cuaderno. Si alguien hablaba o le decía,

perdían. Primero tenía que decir en forma verbal lo que había visto en los

cuadernos de sus compañeros; luego lo escribía en el pizarrón: si lo hacía

correcto, ganaban, si no, perdían.

Otro día, para lograr la convencionalidad de los signos (+, --, =) se le llamó

a un niño de cada grupo (2º, 3º y 4º) para que vieran la conveniencia de los

signos. Se les preguntó: ¿Por qué pusiste la crucita? (+), ¿Las dos rayitas? (=), o,

¿la rayita? (--). El niño decía lo que quería decir, además, se le explicaba “para

que se sepa mejor lo que hicimos tenemos que utilizar estos signos”. Luego se les

puede decir que son signos que todos usamos. Se puede repetir hasta lograr la

convencionalidad de los signos de suma y resta.


58

EL ALGORITMO: En la resolución del algoritmo de la suma de dos

cantidades, no hay dificultad, cuando es con unidades o con más sumandos.

Ejemplos:

3 7 9

+7 +8 9

+ 7

O entre cantidades que no llevan decenas, como:

15 31

+ 12 + 26

Pero, cuando aparecen cantidades en la suma de unidades que sea un

número mayor que 10, se puede resolver el problema en base al ábaco, donde,

con 10 unidades formaremos una decena, que ya es la columna de más abajo,

donde uno vale 10, diremos: “se junta una decena”, por tanto, “se llevará una”,

tomando en cuenta que nuestro sistema decimal es de orden posicional.

Semejante es el problema cuando es una resta, como:

32
18
Donde “se pide prestado” y se lleva “una decena”. En este caso valdría

decir: “ocho para completar doce”,” la decena que le dimos al dos se la prestamos

al uno, se le agrega y tendremos dos decenas, para completar tres decenas”. El

resultado será 14.


59

En el ejemplo anterior se resolverá sólo el problema algorítmico “de hacer la

cuenta”, lo que no basta para lograr un pensamiento operatorio en el alumno, sólo

a través de situaciones problemáticas concretas escolares y extraescolares, como

ya fue planteado ampliamente en esta propuesta pedagógica.

Los problemas que se pueden plantear, tanto por el alumno como por el

maestro, deben partir de situaciones problemáticas reales que el mismo niño

plantee, por ejemplo: ¿Quién me presta sacapuntas? , se puede plantear,

¿Cuántos niños traen sacapuntas? Frecuentemente los niños, pierden objetos en

el salón de clase y plantean “Maestro, me robaron mi lápiz”, -vamos a buscar en tu

fila (se propone). A ver, “¿Cuántos niños hay en tu fila?, ¿En esta otra?”, ¿En cuál

fila habrá más niños?, ¿En cuál fila podrá estar? Y, así, se pueden hacer

interrogaciones del objeto perdido.

Lista de problemas verbales (propuesta).

1ª. Categoría: Dos medidas se componen para dar una medida.

- “En un salón de clase hay una fila de 9 bancas y en otra hay 10.

¿Cuántas bancas hay en total?”

- “Paco tiene 15 canicas en su bolsillo derecho y 10 en su bolsillo

izquierdo. ¿Cuántas canicas juntará en total?”


60

- “En un salón hay 9 niñas morenas y ocho rubias. ¿Cuántas niñas habrá

en total?”

- “María tiene 5 flores en la mano izquierda y 7 en la derecha. ¿Cuántas

flores tendrá en total?”

- “Juan tiene 10 canicas y Carlos 13. ¿Cuántas canicas tendrán entre los

dos? “(problemas del tipo a + b = x).

Si se cambia el lugar de la incógnita, el alumno tendrá una mayor

dificultad en la resolución de problemas. Ejemplo:

- “Alfredo tiene 5 trompos y con los de Daniel se juntan 15 entre los dos,

¿Cuántos tendrá Daniel?”

- “Luly y Carla juntan 19 muñecas, de Luly son 9. ¿Cuántas serán de

Carla?”

- “María tiene 12 Flores que le enseña a su mamá, en la mano izquierda

tiene 5, ¿En la derecha cuántas tendrá?”

- “Susana tiene 7 lápices en una mano, ¿Cuántos tendrá en la mano que

esconde, si por todos suman 7 lápices?”

- “Paco tiene 11 canicas en 2 bolsillos, en uno tiene 7, en el otro,

¿Cuántos tendrá?”

- En un salón hay 30 alumnos, 18 de ellos son niñas, los niños, ¿Cuántos

serán? (Problemas de tipo x – b = a).

En estos problemas se busca la solución, dadas dos medidas, ya sea

con una adición, con una sustracción o, bien, buscando el complemento

aditivo.
61

2ª. Categoría: Una transformación opera sobre una medida para dar una

medida.

Por lo general, es este tipo de problemas de adición y sustracción que

se plantean en la escuela primaria.

Ej. 1.- “Tenía 15 manzanas y compré 6 más. ¿Cuántas tengo ahora?”

“José tenía 4 carros y le regalaron 11, ¿Cuántos tiene ahora?”

“Pepe tenía $10 y ganó $6 ¿Cuántos tiene ahora?”

Ej. 2.- “Tenía 15 manzanas, ahora tengo 32, ¿Qué pasó?”

“Pedro tenía $3, al jugar, ya tenía $20. ¿Qué pasó?”

“Juan tenía 20 dulces, con los que le dio su papá ya tuvo 50,

¿Cuántos dulces le dio su papá?”

Ej. 3.- “A Lola le dieron $6 el domingo, los juntó con los que tenía en su

alcancía y ahora tiene $15. ¿Cuántos tenía en su alcancía antes

de que le dieran el domingo?”

Ej. 4.- “Pedro tenía 17 estampas, le regaló 12 a su hermano.

¿Cuántas tiene ahora?”

“Tomás tenía 40 canicas y en un juego perdió 5. ¿Cuántas le

quedaron?”

Ej. 5.- “Rogelio tenía $10, jugó, y ahora tiene $3. ¿Qué pasó?”

“Jaime juega a las canicas, antes de jugar tenía 20 canicas,

Ahora tiene 12 canicas. ¿Cuántas perdió?”

“Al terminar una fiesta quedaron 8 personas. Durante la fiesta se

fueron 6. ¿Cuántas personas había al principio?


62

“Hoy lunes hay 17 personas en una familia donde hubo una

fiesta, pero ayer en la noche se fueron 8, ¿Cuántas personas

había ayer domingo? “

3ª. Categoría: Una relación reúne dos medidas.

Ej. “Eugenia tiene 9 años, Elena 3 menos que ella. ¿Cuántos años

tiene Elena?”

“Beto tiene 25 años, Rosa 14, ¿Cuántos años mayor es Beto?

Breve análisis de las tres categorías de problemas aditivos después

de que se les planteó a los alumnos.

1ª. Categoría. Incluye problemas aditivos muy sencillos donde, dadas dos

medidas de la misma naturaleza, se busca una tercera medida. Esta categoría de

problemas se resolvió, ya fue con una adición (5 + 7 = 12) o con una sustracción

cuando se cambia la incógnita (12 -- 7 = ___), donde se conoce el total y uno de

los datos, se puede resolver también buscando el complemento aditivo (7 + ___ =

12).

2ª. Categoría: Estos problemas son los que se tienden a plantear en la

escuela primaria, los que se pudieron resolver por medio de una adición o

sustracción, pero haciendo que el niño razone lo suficiente, porque, en la mayoría

de los casos el docente plantea el modo de resolver el algoritmo, como se saca la

cuenta.
63

Aquí los problemas más sencillos se plantearon en los ejemplos 1 y 3,

donde se resolvieron por una adición o sustracción canónica.

En los casos 2, 4 y 5 el alumno tuvo que realizar un esfuerzo más de

reflexión, ya que, la incógnita se cambió de lugar, precisamente para que se

concentrara más en lo que se pedía.

3ª. Categoría: En estos problemas existió una relación estática entre un

estado y otro, la mayoría de estos problemas se resolvieron con una sustracción

canónica o buscando el complemento aditivo, como en los problemas de la

segunda categoría, en los casos 2, 4 y 5.


64

EVALUACIÓN Y CONTRASTACIÓN DE RESULTADOS

_____________________________________________________________

PRIMERA EVALUACIÓN 15 Y 16 DE ENERO DE 1993

ETAPA No. de ALUMNOS


ESTRUCTURAS
CLASIFIC. SERIACIÓN CONS. DE NUM. NOCION SUMA –RESTA
1ª. 5 1 3 Formula problemas verbales

2ª. 6 14 8 1ª. Categoría 26

3ª. 15 11 15 2ª. Categoría 20

TOTAL 26 26 26 Registra problemas (+ y --): 13

Logran convencionalidad (+ y --): 9


65

EVALUACIÓN Y CONTRASTACIÓN DE RESULTADOS

_____________________________________________________________

SEGUNDA EVALUACIÓN 28 Y 29 DE ABRIL DE 1993

ETAPA No. de ALUMNOS

ESTRUCTURAS

CLASIFIC. SERIACIÓN CONS. DE NUM. NOCION SUMA –RESTA

1ª. 0 0 0 Formula problemas verbales

2ª. 2 5 3 1ª. Categoría 26

3ª. 24 21 23 2ª. Categoría 25

__________________________________________________________________

TOTAL 26 26 26 Registra problemas (+ y --): 24

Logran convencionalidad (+ y --): 24


66

El cuadro penúltimo expone los resultados de la primera evaluación que se

realizó en el mes de enero de 1993.

En las primeras columnas se asientan las etapas por las que pasa el

alumno en la construcción de las estructuras matemáticas, considerando a la

primera como inicial y la tercera como culminación del proceso.

La columna que dice alumnos se subdivide en seis partes, las tres primeras

se refieren a las estructuras básicas (clasificación, seriación y conservación del

número) para la formación de las nociones de suma y resta, que es la siguiente

columna, luego están los alumnos que formularon problemas verbales, luego los

que registraron problemas de suma y resta y los que lograron la convencionalidad.

Las columnas muestran el número de alumnos que se ubicaron en las diferentes

etapas de las estructuras, de un total de 26 alumnos.

El cuadro de la segunda evaluación muestra los resultados obtenidos en el

mes de abril de 1993, varía en que ya no hay alumnos en la primera etapa en

cada una de las estructuras básicas, la mayoría está en la tercera etapa, es decir,

han terminado los procesos de formación de tales estructuras. También en las

nociones de suma y resta, se logró que casi la totalidad de los alumnos cubriera el

desarrollo de tales nociones.


67

CONCLUSIONES

En general se cumplió con los objetivos propuestos.

Las clasificaciones, las seriaciones y las conservaciones del número se

llevaron a cabo con los alumnos.

La construcción de la suma y de la resta se considera que resultó

insuficiente, más en cuanto a registro de problemas, también, porque el tiempo no

permitió tomar los registros suficientes de las evidencias de los trabajos de los

alumnos.

Se considera que la otra parte de los objetivos está por cumplirse en la

medida que las estrategias metodológico didácticas sean puestas en pr´ctica por

el docente en los centros de trabajo.


68

ANEXOS
69

LISTA DE ALUMNOS DE PRIMER GRADO


ESCUELA PRIMARIA “PROFR. MANUEL MORALES CORRAL”
PRIMERA EVALUACIÓN: ENERO DE 1993.
A L U M N O S CLASIFIC. SERIAC. CONSERV. NUM.
1.- ALANIS SOTO JAIME 2 2 3
2.- ALVAREZ ESPINOZA FEDERICO 2 2 2
3.- ARRIETA SOTO ALBERTO 3 3 3
4.- DORADO NUÑEZ AURORA N. 3 2 2
5.- FLORES CONTRERAS HUGO M. 1 1 1
6.- FLORES MARTÍNEZ RUTH 2 2 1
7.- FRANCO SOTO G. YOLANDA 3 2 1
8.- GONZÁLEZ ESPINO GABRIELA 1 2 1
9.- GONZÁLEZ ROMERO SANTOS E. 1 2 3
10.- LÓPEZ MACÍAS JORGE 3 3 3
11.- MEDRANO VÁZQUEZ PASCUAL 1 3 2
12.- ROMERO TENORIO IVÁN N. 3 3 3
13.- ROMERO TENORIO PETRA 2 2 2
14.- SANTOYO AGUILAR ALEJANDRO 3 3 3
15.- SAUCEDO RAMOS J. RAMÓN 3 2 2
16.- SAUCEDO RAMOS M. CINTIA 3 2 3
17.- SORIA GUAJARDO JUAN FRANCISCO 1 2 2
18.- SOTO ALVAREZ JUAN 3 3 3
19.-SOTO GALLEGOS ROGELIO 2 2 3
20.- SOTO JUAN DE DIOS 3 3 3
21.- SOTO LÓPEZ RODOLFO 3 3 3
22.- SOTO SARMIENTO ERIKA ISABEL 3 2 1
23.- TENORIO CASTILLO YESENIA 3 3 3
70

24.- TENORIO DE LOS REYES MÓNICA 3 3 3


25.- TENORIO SOTO LILIANA 3 3 3
26.- TORRES ALCÁNTAR MANUEL 2 2 2

HOMBRES = 16 ETAPAS 1ª. 5 1 3


MUJERES = 10 2ª. 6 14 8
3ª. 15 11 15
71

LISTA DE ALUMNOS DE PRIMER GRADO


ESCUELA PRIMARIA “PROFR. MANUEL MORALES CORRAL”
PRIMERA EVALUACIÓN: ENERO DE 1993.
A L U M N O S NOCIONES DE LA SUMA Y RESTA
CATEGORÍAS Regist. Prob. Logran conv
1ª. 2ª.
1.- ALANIS SOTO JAIME X X X X
2.- ALVAREZ ESPINOZA FEDERICO X
3.- ARRIETA SOTO ALBERTO X X
4.- DORADO NUÑEZ AURORA N. X X
5.- FLORES CONTRERAS HUGO M. X
6.- FLORES MARTÍNEZ RUTH X X X
7.- FRANCO SOTO G. YOLANDA X X
8.- GONZÁLEZ ESPINO GABRIELA X X
9.- GONZÁLEZ ROMERO SANTOS E. X
10.- LÓPEZ MACÍAS JORGE X X X
11.- MEDRANO VÁZQUEZ PASCUAL X X
12.- ROMERO TENORIO IVÁN N. X X X
13.- ROMERO TENORIO PETRA X X X X
14.- SANTOYO AGUILAR ALEJANDRO X X
15.- SAUCEDO RAMOS J. RAMÓN X X X X
16.- SAUCEDO RAMOS M. CINTIA X X X
17.- SORIA GUAJARDO JUAN FRANCISCO X X
18.- SOTO ALVAREZ JUAN X X X
19.-SOTO GALLEGOS ROGELIO X X X X
20.- SOTO JUAN DE DIOS X X X X
21.- SOTO LÓPEZ RODOLFO X X X X
72

22.- SOTO SARMIENTO ERIKA ISABEL X


23.- TENORIO CASTILLO YESENIA X X X X
24.- TENORIO DE LOS REYES MÓNICA X X X X
25.- TENORIO SOTO LILIANA X X
26.- TORRES ALCÁNTAR MANUEL X

TOTAL 26 20 13 9
HOMBRES: 16
MUJERES: 10
TOTAL: 26
73

BIBLIOGRAFÍA

ALEKSANDROV A. V. FOLMOGORV A. N. ., La matemática en la Escuela I.


“Visión general de la Matemática” (Antología), SEP/UPN, México, 1988.
BRUN, Jean. La matemática en la escuela II. “Pedagogía de las matemáticas y la
psicología: análisis de algunas relaciones” (Antología), SEP/UPN, México, 1985.
ERMER DEL IREM. Aprendizaje matemático en la escuela primaria. “Los
problemas de la escuela primaria”.
FISHER, E. La necesidad del arte. Barcelona, 1978.
GARCÍA, Guillermo. Medios para la enseñanza. “La relación pedagógica como
vínculo dependiente”. (Antología). SEP/UPN, México, 1988.
GÓMEZ, Carmen y AUREA, Libori. La matemática en la escuela II. “Inventar,
descubrir… ¿Es posible en matemáticas?” (Antología), SEP/UPN, México, 1985.
LELAND, C. Swenson. Jean Piaget. Una teoría maduracional cognitiva. Buenos
Aires, Paidós, 1984.
LERNER, Delia. La matemática en la escuela I. “Conceptos de números”.
(Antología), SEP/UPN, México, 1985.
MORRIS, L. Bigge. Teorías del aprendizaje. “Cómo describen el proceso de
aprendizaje las dos familias de teorías contemporáneas. (Antología)SEP/UPN,
México, 1988.
PIAGET, Jean. TRI-II. “El mito del origen sensorial de los conocimientos
científicos”. (Antología), SEP/UPN, México, 1988.
PIAGET, Jean. e Inhelder, Barbel. La matemática en la escuela I. “Psicología del
niño.” (Antología), SEP/UPN. México, 1988.
PROCESO, Revista. No. 737, 17 de dic. 1990. México.
REMEDI, Eduardo. Medios para la Enseñanza. “El problema de la relación teórica
práctica en el proceso enseñanza aprendizaje.” (Antología), SEP/UPN, México
1988.
RODRÍGUEZ, César y Morton, Victoria. La matemática en la escuela I. Desarrollo
cognoscitivo del niño rural”. (Antología), SEP/UPN, México, 1988.
SAAL, Frida. TRI II. “La epistemología genética de Jean Piaget.” (Antología),
SEP/UPN, México, 1985.
74

SELLARES, Rosa y Basedas, Merced. La matemática en la escuela I. “La


construcción de sistemas de numeración en la historia y en los niños.” (Antología),
SEP/UPN, México 1988.
S.E.P. Boleta de evaluación. 1992 – 1993.
S.E.P. LIBRO PARA EL MAESTRO. Primer Grado. México, 1980.
S.E.P. MI LIBRO Y MI CUADERNO DE TRABAJO. Primer Grado. ”Instructivo para
el maestro.” México, 1966.
S.E.P. MI LIBRO Y MI CUADERNO DE TRABAJO. Segundo Año. ·”Instructivo
para el maestro.” México 1966.
S.E.P. PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR. Libro 1”Planificación
general del programa.” Cuadernos SEP, México 1981.
SEP/UPN. LA SOCIEDAD Y EL TRABAJO EN LA PRÁCTICA DOCENTE.
(Antología), México, 1989.
VELAZQUEZ , I. y otros. La matemática en la escuela III. “La adición y la
sustracción”. (Antología), SEP/ UPN, México, 1988.
VINH – Bang. TRI – II. “El método clínico y la investigación en la psicología del
niño.” (Antología), SEP/UPN, México 1986.
WOLFOLK, Anita. y Lorraine, Mc. Cune. Una Teoría global sobre el pensamiento.
La obra de Piaget. Madrid, Narcea, 1970.

También podría gustarte