Está en la página 1de 4

PARCIAL DE INTEGRACION ECONOMICA Y

ACUERDOS COMERCIALES DE BIENES

Presentado por: Mileydis Salazar Cantillo

Presentado A: Daniel Arturo De Arcos

Asignatura: Cooperación Internacional

Universidad: Uniamericana

Carrera: Negocios Internacionales

7mo Semestre
Acuerdos Comerciales de Bienes Más Importantes en la
Actualidad

En la actualidad, varios acuerdos comerciales de bienes son destacados por su relevancia en


el panorama internacional. Algunos de los más importantes incluyen:

 Tratado de Libre Comercio Estados Unidos - Canadá - México (T-MEC) Este


acuerdo trilateral, que reemplazó al TLCAN, es uno de los más significativos en la
región. Firmado en 2018, el T-MEC ha fortalecido las relaciones comerciales entre
estos países, especialmente en sectores como la industria automotriz y productos
agrícolas

 Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica: Firmado en 2016, este acuerdo


comercial involucra a varios países de América, Asia y Oceanía, creando uno de los
tratados más grandes de libre comercio. Con la reducción significativa de aranceles
entre los países miembros, se ha facilitado el acceso a productos como celulares,
computadores y repuestos informáticos

 Estos acuerdos comerciales son ejemplos destacados de la integración económica a


través de tratados que buscan promover el intercambio de bienes y servicios entre
naciones, generando beneficios tanto para los sectores productivos como para el
desarrollo económico en general.
Informe sobre el Tratado de Libre Comercio
Estados Unidos - Canadá - México (T-MEC)

Ventajas:
Mercado Ampliado: El T-MEC ha creado un mercado ampliado para más de 470 millones
de personas, lo que ha impulsado las exportaciones y fortalecido las relaciones comerciales
entre los países miembros.
Diversificación de Productos: Ha permitido la diversificación de productos exportados,
especialmente en sectores como la industria automotriz y productos agrícolas.
Modernización y Actualización: El acuerdo incluye disposiciones actualizadas sobre temas
como propiedad intelectual, comercio digital y medio ambiente, lo que lo hace más
relevante para las condiciones actuales del comercio internacional.

Desventajas:
Impacto en Sectores Sensibles: Algunos sectores locales pueden enfrentar una mayor
competencia externa debido a la apertura del mercado, lo que podría afectar su producción
y empleo.
Desafíos en Implementación: La implementación efectiva del acuerdo puede requerir
ajustes significativos por parte de las empresas para cumplir con las nuevas regulaciones y
disposiciones.

En resumen, el T-MEC representa un paso importante en la integración económica


regional, ofreciendo oportunidades para el crecimiento económico y la expansión del
comercio entre Estados Unidos, Canadá y México. Sin embargo, es crucial abordar los
desafíos y maximizar las ventajas del acuerdo mediante políticas adecuadas y estrategias
empresariales que permitan aprovechar plenamente sus beneficios.
Productos Fuertes en Exportación y Aprovechamiento
del T-MEC

Los productos fuertes en exportación y el aprovechamiento del T-MEC, se destacan los


siguientes puntos:
Productos Fuertes en Exportación: En México, algunos de los productos fuertes en
exportación incluyen alimentos, bebidas, automóviles, productos electrónicos y
manufacturas diversas. Estos acuerdos comerciales han permitido a México diversificar sus
mercados hacia regiones como Asia y Medio Oriente, gracias a la certificación
internacional de sus sistemas de producción

Beneficios del T-MEC: El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha
brindado un nuevo impulso a las exportaciones mexicanas. A pesar de la pandemia que
afectó las exportaciones, el T-MEC ha proporcionado certidumbre y oportunidades para
impulsar el comercio exterior. Este acuerdo representa una herramienta clave para
revolucionar el comercio en América del Norte, fortaleciendo industrias como la
manufacturera y maquiladora

Desafíos por Resolver: A pesar de los beneficios, aún existen desafíos por resolver en
cuanto a la diversificación del comercio exterior. Por ejemplo, México sigue teniendo una
gran dependencia de la economía de Estados Unidos en sus exportaciones. Es crucial
diversificar los destinos de exportación para reducir esta dependencia y fortalecer la
resiliencia económica del país

México ha logrado fortalecer su exportación en diversos sectores gracias a los acuerdos


comerciales vigentes. El T-MEC ha brindado nuevas oportunidades para impulsar el
comercio exterior, pero es fundamental abordar desafíos como la diversificación de
mercados para maximizar los beneficios pactados en estos acuerdos

También podría gustarte