Programación Anual 2023 Área Arte y Cultura 21-03-1

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

PROGRAMACIÓN ANUAL 2024 ÁREA - ARTE Y CULTURA

I. DATOS INFORMATIVOS

I.1. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN : LIMA METROPOLITANA


I.2. UGEL :04 -COMAS
I.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA :5177 ALAMEDA DEL NORTE
I.4. ÁREA : ARTE Y CULTURA
I.5. CICLO : VII
I.6. GRADO : 3er GRADO DE EDUCACION SECUNDARIA
I.7. DIRECTOR : RAÚL BUSTAMANTE BUSTAMANTE
I.8. SUBDIRECTOR : AMELI MALAVER QUEVEDO
I.9. DOCENTE : YOLANDA CHÁVEZ PAJARES
I.10. HORAS : 3 horas semanales

II. CONTEXTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

La Institución Educativa 5177 Alameda del Norte se encuentra ubicada en el Km. 33.5 de la Panamericana Norte del distrito de Puente Piedra, en donde la mayoría de las
familias son hijos de inmigrantes de diversas regiones de nuestro país, quienes entre sus actividades económicas se dedican al comercio, trabajos eventuales e informales como
el transporte menor (moto taxistas) no obstante, aspiran a que sus hijos sean profesionales.
Por otro lado, los pobladores, cuentan con balnearios cercanos como los de Ancón, Santa Rosa y Ventanilla, así como también, lugares históricos, naturales y
arqueológicos, centros comerciales, Palacio de la Juventud, centros recreacionales, entre otros, los mismos que pueden beneficiar a la comunidad en su conjunto.
Asimismo, el distrito afronta un caos vehicular; debido a la concentración de comerciantes ambulantes en las vías públicas (mercados Tres regiones y Huamantanga) y
congestionamiento por las vías estrechas (Tottus, Norteño) situación que causa malestar y retraso a los pobladores. Además, se observa que en la zona se ha incrementado las
discotecas, bares, robos y presencia de personas que consumen y expenden drogas y alcohol en diferentes horarios, lo que origina preocupación entre los miembros de la
comunidad educativa.
En cuanto a nuestra I.E cuenta con una infraestructura en crecimiento con amplias áreas verdes, un aula de innovación pedagógica y una de computación, que son una
fortaleza para generar un clima propicio para el aprendizaje. También, los estudiantes manifiestan cambios corporales significativos de carácter interno y externo propios de la
pubertad y la adolescencia que influyen en los procesos cognitivos y socioemocionales, construyen progresivamente un pensamiento abstracto, por lo que el adolescente tiene
el potencial de autorregular su aprendizaje; evidencia inclinación progresiva hacia el arte y la práctica de actividades físicas y deportivas, debido a la preocupación que tiene
por su identidad e imagen corporal y a la necesidad de buscar medios para expresar sus emociones, intereses e ideas. (Pág. 6 de RM N°649-2019-MINEDU). Debido a las
diversas situaciones familiares, algunos estudiantes se ven obligados a trabajar en el turno alterno y a vivir con otros parientes (tíos, abuelos…). Otros, muestran un excesivo
apego al celular (las redes sociales) lo que desencadena diversas consecuencias en su aprendizaje y salud física y mental.
El área de arte y cultura aspira a generar vivencias en los educandos desde las diferentes expresiones artísticas como la música, el teatro, la danza, y las artes visuales.
Busca que todos los estudiantes participen, vivencien el arte y se promueva a partir de ello el desarrollo del pensamiento divergente y la creatividad, el fortalecimiento de su
sensibilidad, el disfrute por el arte, el reconocimiento y apreciación de las características de su propia cultura y de otras, el reconocimiento y construcción de su propia
identidad, la afirmación de su personalidad mediante la identificación y expresión de sus gustos personales. También promueve en el estudiante el descubrimiento de sus
posibilidades y limitaciones, la confianza y seguridad en sí mismo para expresar sus propios puntos de vista con libertad, el desarrollo de su autonomía y capacidad de decisión,
el desarrollo de actitudes solidarias con los demás, la actitud crítica, y el reconocimiento de elementos básicos de las diferentes artes mediante diversas experiencias.
Los estudiantes conversan acerca de los problemas que tiene su comunidad a la vez que plantean posibles soluciones, observan de la familia, la necesidad de educarse
y profesionalizarse por el bien familiar.

III. DESCRIPCION DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO AL FIN DEL CICLO VII.

APRECIA DE MANERA CRÍTICA Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando reconoce en estas la función comunicativa de los elementos
MANIFESTACIONES ARTÍSTICO – y códigos de los lenguajes de las artes de diversas épocas y lugares; comprende que generan diferentes reacciones en las personas
CULTURALES y que existen diferentes maneras de interpretarlas según los referentes socioculturales de las personas que las aprecian. Investiga
el impacto de los medios de comunicación, los cambios sociales y tecnológicos en las manifestaciones artístico-culturales
contemporáneas y compara las diversas funciones que ha cumplido el arte en una variedad de contextos sociales, culturales e
históricos. Integra la información recogida y describe cómo una manifestación artístico-cultural nos reta a interpretar sus ideas y
significados. Evalúa la eficacia del uso de las técnicas utilizadas en comparación con la intención de la obra, de otros trabajos y
artistas afines y hace comentarios sobre los impactos que puede tener una manifestación sobre aquellos que las observan o
experimentan

CREA PROYECTOS DESDE LOS Crea proyectos artísticos que comunican de manera efectiva ideas o asuntos pertinentes a su realidad y a audiencias en
LENGUAJES ARTÍSTICOS particular. Selecciona y prueba nuevas maneras de combinar elementos de los diversos lenguajes artísticos para lograr sus
propósitos comunicativos y expresivos. Experimenta con medios convencionales y no-convencionales, materiales y técnicas de
acuerdo a sus intenciones y muestra dominio en su uso y el desarrollo inicial de un estilo personal. Innova y toma riesgos para
concretizar sus ideas y va modificando sus trabajos de acuerdo a descubrimientos que surgen en el proceso de creación artística.
Genera ideas de manera interdisciplinaria y planifica proyectos artísticos de manera individual o colaborativa. Utiliza una
variedad de referentes culturales, tomando en cuenta tanto prácticas tradicionales como nuevas tecnologías. Toma decisiones al
combinar y manipular los elementos del arte para encontrar la manera más efectiva de comunicar mensajes, experiencias, ideas y
sentimientos. Registra de manera visual y escrita los procesos usados en el desarrollo de sus propios trabajos. Planifica y adecúa
sus presentaciones de acuerdo al público. Evalúa la efectividad de su proyecto, describiendo el impacto del proyecto para él
mismo y para la comunidad.
IV. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS DE GRADO Y ENFOQUES TRANSVERSALES) CICLO
VII- TERCER AÑO

ORGANIZACIÓN Y
DISTRIBUCIÓN DEL
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS TIEMPO
1 2 3 4
Bim Bim Bim Bim
APRECIA DE  Describe de qué manera los elementos, principios y códigos de una manifestación
MANERA CRÍTICA Percibe las manifestaciones artístico – cultural son utilizados para comunicar mensajes, ideas y sentimientos. x
MANIFESTACIONE artístico culturales Describe de qué manera los elementos, principios y códigos de una manifestación X
S ARTÍSTICO – artístico – cultural son utilizados para comunicar mensajes, ideas y sentimientos.
CULTURALES Ejemplo: El estudiante escucha que hay sonidos graves y agudos en la melodía de los X
Contextualiza las sikuris. Identifica tres grupos de músicos: niños, jóvenes y adultos, a los que les
manifestaciones culturales. corresponden sonidos y tamaños de instrumento diferenciados: cañas chicas para los
niños (sonidos agudos), medianas para los jóvenes y grandes para los adultos
(sonidos graves). Explica que la melodía se construye a partir de la combinación de x
los sonidos producidos por los tres grupos, en una especie de dialogo o trenzado. x x
 Compara diversos estilos, modos de producción o tecnologías asociadas a las x
Reflexiona creativa y manifestaciones artístico – culturales de diversos lugares y épocas que observa o x
críticamente. experimenta para identificar sus transformaciones.
 Explica el significado de una manifestación artístico – culturales de diversos lugares
y épocas que observa o experimenta para identificar sus transformaciones. x
 Explica el significado de una manifestación artístico – cultural a partir de criterios x
propios e información recabada (en ese sentido, una melodía ejecutada por los sikuris
es un diálogo entre tres generaciones de varones). Opina sobre el impacto de esa
manifestación en sí mismo y en la audiencia.
CREA PROYECTOS Explora y experimenta los  Utiliza y combina de diferentes maneras elementos de los lenguajes artísticos para
DESDE LOS lenguajes del arte potenciar sus intenciones comunicativas o expresivas. Ensaya las posibilidades x x
LENGUAJES expresivas de los medios, las técnicas y las tecnologías, y practica con aquellos que x
ARTÍSTICOS no le son familiares, con el fin de aplicarlos en sus creaciones.
Aplica procesos creativos.  Elabora y ejecuta un plan para desarrollar un proyecto artístico con un propósito
específico (por ejemplo, para resolver un problema de violencia de género). Obtiene, x x x
selecciona y usa información que le es significativa de diversos referentes artístico –
culturales, o de otros tipos. Aplica técnicas y medios para comunicar de manera x
Evalúa y socializa sus efectiva el mensaje o idea.
procesos y proyectos.  Registra las diversas fuentes de información que ha usado para generar ideas, así
como las imágenes y documentos que ilustran el proceso de desarrollo de su proyecto x
artístico. Asume diversos roles en la presentación de sus proyectos y participa de x
algunas estrategias de difusión para convocar al público al que se dirige.
Competencias - Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TICs
transversales - Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

ENFOQUES TRANSVERSALES • Enfoque Intercultural


• Enfoque de Atención a la diversidad
• Enfoque de Igualdad de género
• Enfoque Ambiental
• Enfoque de Derechos
• Enfoque de Búsqueda de la excelencia
• Enfoque de Orientación al bien común

VI. CALENDARIZACIÓN

TIEMPO I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE


UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV UNIDAD V UNIDAD VI UNIDAD VII UNIDAD VIII
Del 20 /03 al 14 Del 17 /04 al Del 15/05 al Del 19/06 al Del 07/08 Del 11/ 09 al Del 16/10 Del 13/11
/04 12/05 16/06 21/07 al 08/09 13/10 Al 10/11. Al 22/12

VII. ORGANIZACIONES DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS


BIME
ST R

Unidad / Situación significativa TIEM PRODUCTO


PO CAMPO TEMÁTICO
E

UNIDAD 01-ARTES VISUALES


“NUESTRAS DECISIONES MEJORAN LA CONVIVENCIA ESCOLAR”  De regreso al colegio  Acuerdos de
/Compromiso/acuerdos de convivencia
Los estudiantes 3º año de secundaria de la IE 5177 “Alameda del Norte”, convivencia
retornan a sus labores académicas en un contexto, por lo que, se sienten
motivados por rencontrarse con sus compañeros y maestros para compartir 4  Dibujo /Técnicas  Aplica técnicas de
nuevas experiencias de aprendizaje. Frente a esta situación nos proponemos Sesiones  Pintura: El color /Colores primarios, dibujo y
trabajar en equipo, practicando protocolos de bioseguridad y estableciendo secundarios y terciarios. pintura tomando en cuenta los
acuerdos de convivencia armoniosa; para ello, planteamos las preguntas Del 20  Técnicas del color elementos constitutivos de
retadoras: /03 al las artes visuales.
¿Cómo podemos organizarnos para trabajar en armonía? 14
¿Qué alternativas o estrategias propones para mantener y respetar los acuerdos /04  Afiche
de convivencia durante el año escolar?

Realidad coyuntural y potencialización socio emocional a través del arte

UNIDAD 02-ARTES VISUALES

“PRACTICAMOS ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA


 Aplica técnicas del
CONVIVENCIA EN LA FAMILIA Y EN LA ESCUELA”  La perspectiva /bidimension ,tridimension dibujo artístico para
crear imagenes o
5 situaciones
En los estudiantes del 3º. grado de secundaria de la IE 5177 “Alameda del Sesiones  El mosaico
Norte”, se han visto afectados porque la familia dedica más tiempo a su inspiradas en su
trabajo, dejando de lado la supervisión y la comunicación de sus hijos. entorno familiar y
 El collage
escolar y tomando
Se busca promover acciones que conlleven a una convivencia armoniosa y en cuenta los
democrática, libre de violencia y sobre todo en el marco del respeto a sus Del 17  El diseño grafico aspectos de la
compañeros y compañeras, maestros y maestras y sobre todo promoviendo los /04 al composición
valores y la comunicación efectiva. Por todo lo descrito, se plantea las  La publicidad
siguientes interrogantes retadoras: 12/05
 Afiche
¿Cómo podemos mejorar la convivencia del hogar, donde los padres se
dedican mayormente a su trabajo, dejando de lado la supervisión y
comunicación con los hijos?
Crea productos artísticos relacionados con la coyuntura de su localidad y
su entorno familiar.
UNIDAD 03 –MÚSICA

“CUIDAMOS NUESTRA SALUD PROMOVIENDO PRÁCTICAS 5  Cualidades del


SALUDABLES.” Sesiones sonido/timbre,tono,duracion ,intensidad  Emplea técnicas
pertinentes al desarrollo
En la IE Alameda del Norte se observa que los estudiantes del 3°  Cualidades de la voz musical vocal e
grado muestran escasas prácticas de higiene tanto en el aula como en Del instrumental de su
los servicios higiénicos; además muchos de ellos no se alimentan de  El ritmo y el sonido en la evolución de interés.
forma adecuada, incluyendo en su alimentación diaria comida 15/05 la música.
chatarra. • Ejecuta ejercicios y temas
Esta situación no solo a perjudicado la salud de los estudiantes, sino al
musicales vocales e
también el rendimiento académico y diferentes problemas de salud, 16/06 instrumentales.
faltas de asistencias a clases.
Ante esta situación se plantea las siguientes interrogantes: • Identifica símbolos musicales
¿De qué manera podemos promover prácticas de higiene en los teniendo en cuenta el ritmo
estudiantes? ¿A través de qué actividades podemos contribuir con el
cuidado de nuestra salud?

UNIDAD 04–MÚSICA

“CONVIVAMOS EN ARMONÍA RESPETANDO NUESTRA


DIVERSIDAD CULTURAL. “ • Reconoce ritmos y sonidos de
5  El folklore/caracteristicas instrumentos musicales de
En los estudiantes del 3º. grado de secundaria, se observa la escasa Sesiones origen prehispánico.
identificación con la diversidad cultural, expresándose en el desconocimiento  Instrumentos musicales pe-ruanos de origen
de las costumbres ancestrales, danzas típicas, el origen de nuestros idiomas, prehispánicos.  Ejecutan ejercicios
así como también muestran indiferencia por la diversidad étnica y cultural melódicos con un
que tiene nuestro Perú, lo cual se manifiesta mediante la falta de instrumento musical
Del peruano de origen
compromiso, identidad local, regional y nacional; es por ello, que tanto  Compositores locales ,nacionales
19/06 prehispanico..
estudiantes como docentes hemos decidido investigar en diversas fuentes de e internacionales. .
al
información sobre la diversidad cultural a través del tiempo, así como las
actividades que se han dado durante la historia de nuestro Perú. Para ello nos  Ejecución instrumental /Ejercicios
21/07
preguntamos:
¿Qué sabemos sobre las costumbres de nuestros padres? ¿Qué acciones
debemos realizar para conocer las manifestaciones culturales de nuestro país?
¿Cómo podemos dar a conocer las riquezas culturales de nuestra país?

Análisis y reconocimiento de nuestra identidad y el uso del arte para su


transformación

UNIDAD 05 ----- DANZA


 La danza./ Evolución de la danza en el  Esquema conceptual
“DESCUBRIMOS TALENTOS Y EXPERIENCIA EXITOSAS.” Perú
Los estudiantes del 3º grado, demuestran sus habilidades, luego de a ver 5  Representan diversos
consolidado sus emociones y experiencias; por ello, una de las actividades de Sesiones  La danza /elementos. géneros de danza.
mucha significatividad debido a su carácter integrador es la celebración de
nuestro aniversario institucional que se lleva a cabo en el mes de setiembre; en Del  La danza costeña, andina y selvática  Organizador visual
este sentido, es oportuno dar realce a esta festividad para lo cual debemos 7/08
organizarnos en equipos de trabajo y preparamos mediante una serie de acciones al  Danza creativa. Elementos básicos para
la realización de la danza, vestuario,
que conlleven a la identificación de estudiantes talentos en las diversas áreas. 08/09
escenografía, música.
Esta situación nos exige diversas formas de organizarnos en bien de la I.E, por
lo que nos planteamos las siguientes interrogantes:
¿Cómo debemos organizarnos en la IE para asumir responsabilidades de forma
colaborativa? ¿Qué acciones debemos realizar para responder adecuadamente a los
retos que implica la celebración del aniversario institucional? ¿De qué manera
debemos participar en las diversas actividades?
UNIDAD 06 –DANZA

“CELEBRAMOS NUESTRO ANIVERSARIO PROMOVIENDO LA


AMISTAD.”
Los estudiantes del 3º grado de secundaria, se sienten motivados de festejar el  Danza creative/Ejercicios  Representa una danza
aniversario de nuestra casa de estudios; por tal motivo nos organizamos en 5 coreográficos.improvisados. creativa.
equipo de trabajo para celebrar de manera significativa con toda la comunidad Sesiones
educativa. Esta situación nos exige diversas formas de organizarnos en bien de  Interpretacion de danzas locales y
la IE, lo que nos plantea interrogantes como estas: universals
¿Qué actividades podemos realizar para celebrar nuestro aniversario? ¿Cómo Del 11/
debemos organizarnos en la IE para asumir responsabilidades de forma 09 al  Danzas incaicas
colaborativa?  Organizador visual
13/1
¿Por qué es importante reconocernos y valorarnos nuestro 33 aniversario
institucional? 0

Propiciamos la creación libre artística a través de lenguajes artísticos bajo la


temática de un sentimiento especial y personal

UNIDAD 07 -
TEATRO

“PROMOVIENDO EL CUIDADO DEL AMBIENTE DONDE VIVIMOS.” ,

Los estudiantes del 3º grado de secundaria de la I.E 5177 “Alameda del  El teatro. /Géneros teatrales y  Representa e improvisa
pequeñas obras
Norte” ante la actual crisis ambiental, son conscientes de que es su clasificación
necesario el fortalecimiento de la Conciencia Ambiental de la 5 Sesiones teatrales de las diferentes
ciudadanía para ello, es primordial promover en la escuela estrategias situaciones de su entorno
a través de la
de educación ambiental que ayuden mitigar el nivel de contaminación,  Apreciación estética teatral
Del improvisación teatral.
para lograrlo nos proponemos aplicar un plan que permita entender
16/10
cómo influyen las acciones que cometemos cada día en el ambiente y  La improvisación
como eso afecta el futuro de nuestro espacio, a través de los siguientes Al 1
retos. 0/11.
¿Qué actividades podemos realizar desde la escuela para mitigar la
contaminación en nuestra comunidad? ¿Cómo podemos difundir
nuestras buenas acciones para contribuir a la concientización ciudadana
sobre el cuidado del ambiente?
UNIDAD 08 - TEATRO

“CONSOLIDAMOS NUESTROS LOGROS DE APRENDIZAJE Y


REFLEXIONAMOS EN BASE A ELLOS.”
Los docentes y estudiantes del 3 º grado de secundaria de la IE 5177 “Alameda
del Norte”, nos organizamos para consolidar nuestros aprendizajes y fortalecer  Expresión corporal y expresión  Representa en el escenario
la convivencia en el aula, la escuela y la sociedad. Terminamos el año lleno de vocal. historias de drama creativo.
retos, el mismo que aprovechamos al máximo, mejorando los aprendizajes y 5
consolidando los conocimientos que contribuirán a la construcción del Perú que Sesiones
 Estructura de una obra de
anhelamos. En este sentido, mediante un trabajo en equipo de la comunidad
educativa nos preparamos para demostrar todo lo aprendido durante el presente teatro
 Valora el contenido, la forma y
año, por lo que nos proponemos como reto lo siguiente: el mensaje que expresan las
¿De qué manera podemos consolidar nuestros aprendizajes? ¿Qué acciones Trama ,inicio,nudo,desenl
Del diferentes manifestaciones
podemos realizar para difundir nuestros productos de aprendizaje a la ace artísticas. Culturales.
comunidad?
13/11
¿Cómo podemos organizarnos para promover la unidad familiar en la navidad? Al  Drama creativo
Crea formas coreografiadas motrices a través de diferentes géneros musicales y 22/12 /Navidad/.Representación.
lo comparte con su comunidad educative

Crea formas coreografiadas motrices a través de diferentes géneros


musicales , teatrales y lo comparte con su comunidad educativa

¿Cumpliran los estudiantes el reto de poner en practica los conocimientos


adquiridos durante el año?

VII: ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS

UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV

ARTES VISUALES MÚSICA DANZA TEATRO


 De regreso al  Cualidades del  .Evolución de la danza
colegio sonido/timbre,tono,duracion ,intensidad en el Peru.  El teatro. /Géneros teatrales y su
/Compromiso/acuerdos clasificación
de convivencia  Cualidades de la voz  -Danza creativa.
 Dibujo /Tecnicas  Apreciación estética teatral
 Pintura:/Colores  El ritmo y el sonido en la  Elementos básicos para la
primarios, secundarios y evolución de la música.El realización de la danza,
terciarios folklore/caracteristicas vestuario, escenografía, música.  La improvisación
 Técnicas del color.
 Dia de la tierra /infografia  Ejercicios coreográficos..
 Instrumentos musicales pe-ruanos de
 La perspectiva origen prehispánicos.  Expresión corporal y expresión
 Interpretacion de danzas locales y
/bidimension ,tridimension vocal.
universals
 Compositores
locales ,nacionales e  Estructura de una obra de teatro
 El mosaico internacionales. .  Danzas incaicas

 El collage - Trama ,inicio,nudo,desenlace


 Ejecución
instrumental /Ejercicios -
 El diseño gráfico  Drama creativo .Representación

 La publicidad

VIII: PRODUCTOS IMPORTANTES

 Ejecutaran temas musicales nacionales e internacionales. (Ejecución vocal)


 Representan diversas imágenes teniendo en cuenta las técnicas de dibujo y pintura. (Mosaicos, collages, diseño gráfico, publicidad)
 Representan una danza. (Ensayos)
 Representan en el escenario diversas historias de comedia, drama, tragedia. (Narración Oral)
IX: MATERIALES Y RECURSOS

Cuaderno. Sketch book, Papelotes, Cartulina ▪ Papel Bond, Hojas de color ▪ Temperas, Acuarelas, Lápices de colores ▪ Disfraces ▪ Instrumentos Musicales

X. BIBLIOGRAFIA

PARA EL ESTUDIANTES:
EDUCACION ARTISTICA 3ro de secundaria Prof. Benjamín Pastor
EDUCACION ARTISTICA 3ro de secundaria Prof. Juan Villacorta Paredes
Textos de la biblioteca
Periódicos, revistas.
WEB/ audiovisuales
PARA EL DOCENTE:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016) Currículo Nacional de la Educación Básica.
ENCICLOPEDIA ESTUDIANTIL SANTILLANA. Educación por el Arte (El lenguaje visual –la pintura) tomo 12 Lima-Perú, Editorial Santillana2005
FACULTAD DE EDUCACION U.N.M.S.M Apreciación Artística 2001
WEB -SITIOS ELECTRONICOS

XI. EVALUACIÓN

La evaluación se realizará en diferentes momentos del proceso de aprendizaje. Se trabajará una evaluación diagnostica al inicio, durante el desarrollo de las unidades

didácticas y al finalizar el periodo. Será formativa, permanente y dirigida a las acciones o productos de los estudiantes a lo largo de las unidades. Así mismo se

seleccionarán instrumentos que puedan evaluar las evidencias como: rúbricas, listas de cotejo, anecdotarios, etc.

Se considerará las escalas de evaluación:


AD LOGRO DESTACADO
Cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado respecto de la competencia. Esto quiere decir que demuestra
aprendizajes que van más allá del nivel esperado.

A LOGRO ESPERADO
Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la competencia, demostrando manejo satisfactorio en todas las tareas
propuestas y en el tiempo programado.

B EN PROCESO
Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado respecto a la competencia, para lo cual requiere acompañamiento durante
un tiempo razonable para lograrlo.

C EN INICIO
Cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia de acuerdo al nivel esperado. Evidencia con frecuencia
dificultades en el desarrollo de las tareas, por lo que necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente.
Fuente: Currículo Nacional de Educación Básica 2016. (A partir del 2019, desde el nivel inicial hasta el primer grado de educación secundaria de EBR y EBE…)

………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………….

SUB DIRECTORA DOCENTE

También podría gustarte