Está en la página 1de 6

INSTITUCION EDUCATIVA “NICOLAS COPERNICO”

BASES: XXIV OLIMPIADAS COPERNICANAS 2024

I.DATOS INFORMATIVOS.
UGEL INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIVEL
05-San Juan de Lurigancho Nicolás Copérnico Secundaria.
DIRECTOR SUBDIRECTORES DE F. G RESPONSABLES
José Octavio Castro Vargas Carolina Macetas Porras (Turno Mañana) - Comisión de Aniversario : Comunicación
Manuel Gonzales Benites (Turno tarde) - Área de apoyo: Educación Física
II. FUNDAMENTACION.
El presente documento tiene por finalidad establecer las pautas, procedimientos y normas para la organización, coordinación y ejecución
del XXIV Olimpiadas Copernicanas 2024 Intersecciones. Este evento se enmarca en las celebraciones del 53º Aniversario de nuestra
Institución Educativa, con el objetivo de fomentar la integración de la familia copernicana y promover el desarrollo del deporte como
medio de expresión física y aprendizaje. Este evento se desarrollará a partir del día lunes 13 al viernes 17 de mayo de 2024

III. OBJETIVOS:
3.1. Promover el cultivo de las diversas disciplinas deportivas, como parte de su vida diaria.
3.2. Incentivar la participación activa y decidida de los estudiantes, tutores y padres de familia.
3.3. Contribuir a la formación de una juventud sana y estudiosa libre de las drogas.
3.4. Promover valores de respeto, solidaridad, compañerismo, lealtad, justicia y responsabilidad.
3.5. Fomentar el trabajo individual y en equipo, a través de una comunicación efectiva y asertiva, para lograr un objetivo común en las
diferentes competencias deportivas.
3.6. Fomentar la responsabilidad en el trabajo personal y grupal, incentivando la colaboración para alcanzar el éxito en las diferentes
actividades que responden a la necesidad de nuestra sociedad.
3.7. Eliminar toda forma de racismo y discriminación mediante las prácticas deportivas.

IV. BASES LEGALES.


4.1. Constitución Política del Perú.
4.2. Ley General de Educación Nº28044.
4.3. D.S. Nº. 013-2014-ED, Reglamento de Educación Básica Regular.
4.4. Ley N° 30432 Ley que promueve y garantiza la práctica del deporte y la educación física en los diferentes niveles de la educación
básica pública.
4.5. D.S. N° 018-2004-PCM que Aprueba el Reglamento de la Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte
4.6. Reglamento Interno de la I.E. 2024.
4.7. Plan Anual de trabajo 2024.

V. ALCANCES.
5.1. Dirección General de la I.E. “Nicolás Copérnico”.
5.2. Sub Directores
5.3. Docentes.
5.4. Administrativos.
5.5. Padres de familia.
5.6. Estudiantes.

VI. DE LOS PARTICIPANTES


Este quincuagésimo tercer aniversario y vigésima cuarta Olimpiada Copernicana 2024 convoca la participación de todos los
estudiantes, docentes, padres, madres de familia y al personal que labora en nuestra Institución Educativa.
6.1. Para los estudiantes el campeonato se clasifica en 5 categorías y estas por grados:
Categoría A : Primer año.
Categoría B : Segundo año.
Categoría C : Tercer año.
Categoría D : Cuarto año.
Categoría E : Quinto año.
6.2. Participarán varones y mujeres en las siguientes disciplinas:
 Fulbito : DAMAS Y VARONES
 Vóleibol : DAMAS Y VARONES
 Básquetbol : DAMAS Y VARONES
 Ajedrez : DAMAS Y VARONES

VII. DE LA INSCRIPCION
7.1. Cada tutor(a) en coordinación con su Comité de Aula motivarán la participación de su sección e inscribirá ante la Comisión Deportiva
con la suma de: 180.00 soles (ciento ochenta soles). El pago se realizará en Tesorería del Plantel, cuyo recibo debe indicar
INSCRIPCIÓN OLIMPIADAS 2024, hasta el día VIERNES 03 de mayo.

1
7.2. Inscripción: Después de realizar el pago, cada tutor(a) deberá presentar en un sobre manila los siguientes documentos hasta el
lunes 6 de mayo:
a) Ficha de inscripción: con la nómina de participantes agrupados en las diferentes disciplinas a competir. Cada estudiante será
inscrito indicando el número de camiseta que usará durante todo el torneo.(Se entregará la ficha de inscripción)
b) El recibo por concepto de inscripción.
c) En la nómina solo deben figurar estudiantes de la sección correspondiente, matriculados y con asistencia regular al plantel.
El incumplimiento de este acápite ameritará la descalificación y retiro del campeonato, sin opción a devolución del costo de la
inscripción.
7.3: La entrega de los documentos se hará a los siguientes docentes:
- Turno mañana: Prof. Flora Gómez (aula 4) / Prof. Elizabeth Urbina (aula 6)
- Turno tarde: Prof. Marita Moreyra (aula 18) / Prof. Edith Peña (aula 4)

VIII. DE LA COMPETENCIA
Se desarrollará por turno y el sistema será por series, de 4, 3 y 2 equipos, según la cantidad por grado, en todos las disciplinas deportivas
y clasificará el que obtenga mayor puntaje.
-En la primera fase todas las secciones juegan 2 partidos en función a la serie que le corresponde.
-A partir de la segunda fase ya se aplica el sistema de eliminación (sección que pierde su encuentro queda eliminado),(en caso de empate
en la disciplina de fulbito y basquetbol se ejecutaran 3 penales o 3 tiros libres, en caso se persistir el empate se define con moneda al
aire),(en la disciplina de vóley en caso de empate en puntuación en la sumatoria de los 2 set jugados, se continua el juego hasta que el
equipo que obtenga 2 puntos de diferencia se determinara como ganador).

IX. DE LA PREMIACION
9.1 Para las categorías de fulbito, vóley y básquet se premiará al campeón por grado con la suma de S/ 100.soles.
9.2 Para el caso de ajedrez se premiará por categoría o grado, con un bono de S/ 100.00 soles, más una medalla de honor al jugador(a)
que salga campeón. Al subcampeón (a) se le entregará sólo una medalla de honor. El bono será exclusivamente para el beneficio
de la sección.

X. DE LAS SANCIONES
10.1 La sección o jugadores que incurran en actos de indisciplina (agresión física o verbal) serán separados inmediatamente del
campeonato.
10.2 La sección que permita que otro estudiante que no sea del aula esté participando en el juego, será descalificado automáticamente en
todo el evento y el tutor será amonestado por permitir tal acción.
10.3 La invasión a la zona de juego por parte de los padres de familia, tutores, estudiantes u otra persona que no forma parte de
la competencia deportiva y ejerza acciones de violencia verbal o física para reclamos, la sección será descalificada y
separada de la disciplina correspondiente, sin opción a devolución del costo de inscripción.
10.4 Las sanciones son inapelables.
10.5 Las acciones de violencia física o verbal serán registrados por los responsables de la mesa para el inmediato informe a la comisión.

XI. DEL UNIFORME


11.1 Las secciones del primero al quinto grado representarán a un país y vestirán correctamente el uniforme representativo en cada
encuentro deportivo.
11.2 El uniforme debe comprender COMO ELEMENTO PRINCIPAL LA CAMISETA DEL PAÍS AL CUAL REPRESENTA, queda a
consideración del aula adquirir pantalonetas, short y medias deportivas. En la parte posterior de las camisetas SOLO debe
figurar el nombre y/o el apellido del estudiante. Para el caso de cuarto y quinto año puede figurar en las camisetas el
nombre de la promoción.
11.3 Para la presentación en los encuentros está permitido el uso del pantalón de buzo siempre y cuando todo el equipo lo use, NO SE
PERMITIRA que algunos participantes vistan en short y en buzo (Debe haber uniformidad en la presentación de los equipos)
11.4 Cada sección dentro de sus posibilidades contará con su barra respectiva, pueden portar banderola con lemas que motiven a la
práctica del deporte, muñecos, silbatos, bandera del país que representa, bocinas, etc.
11.5 En caso se enfrentarse 2 equipos con el mismo color de camiseta, y que esto dificulte el control del arbitraje, se procederá al sorteo
para determinar qué equipo mantiene su color y cuál debe usar otra opción (chaleco, ponerse la camiseta al revés, o polo de la I.E,
que permita diferenciar a ambos equipos). Esto lo determinará el árbitro.

XII. DISTRIBUCION DE PAISES PARTICIPANTES POR GRADOS Y SECCIONES

PAÍSES OLIMPIADAS 2024

GRADO SECCION PAIS GRADO SECCION PAIS


A EGIPTO A CANADA
B SERBIA B SUIZA
C ISRAEL C HUNGRIA
D DINAMARCA D TUNEZ
E PORTUGAL E SERBIA
2
PRIMERO F IRLANDA DEL NORTE CUARTO F URUGUAY
G PUERTO RICO G ECUADOR
H SENEGAL H GALES
I CHINA I COREA DEL SUR
J ESPAÑA J IRAN
K UCRANIA K CAMERUN
L AUSTRIA L GHANA
A HOLANDA
B CHILE A NORUEGA
C FINLANDIA B MARRUECOS
D TURQUÍA C INGLATERRA
E GRECIA D VENEZUELA
F PARAGUAY QUINTO E COLOMBIA
G RUMANIA F RUSIA
SEGUNDO
H ITALIA G PERU
I JAPÓN H CATAR
J CROACIA I SENEGAL
K ARGENTINA J ARABIA SAUDITA
L FRANCIA
M BRASIL K BELGICA

L NIGERIA
A BRASIL
B BOLIVIA
C EE.UU
D ALEMANIA
E REPUBLICA CHECA
TERCERO F POLONIA
G MÉXICO
H AUSTRALIA

I ARGELIA

J SUECIA

XIII. DE LA INAUGURACION
13.1 La inauguración está prevista para el día 13 de mayo, en las instalaciones de la I.E. con la concentración y juramentación de los
equipos participantes, luego el desfile alrededor de la loza deportiva, de las secciones participantes a partir de las 06:40 horas, para
el turno mañana y a partir de las 12:45 para el turno tarde, en el patio central.
13.2 Cada sección se debe presentar con la presencia de todos sus estudiantes y con una pancarta que la identifique. Por lo demás es
libre de presentar componentes que realcen a su presentación (Aro, Mascota, madrina, etc.).
13.3 Acabada la inauguración de inmediato se desarrollarán encuentros de la primera fecha que se estará programando en su
oportunidad. (SE CONSIDERARÁ PARTIDOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA FECHA SI EL TIEMPO LO PERMITE).
13.4 Se recomienda a los auxiliares, tutores, comités de cada sección y docentes controlar la disciplina, el cuidado de la limpieza y
conservación de las instalaciones e infraestructura de nuestra I.E. por la higiene y presentación, por ello se utilizarán tachos con
bolsas negras grandes para el depósito de los desperdicios o basura.
13.5 Se pedirá la colaboración de los padres de familia para las brigadas de seguridad de los estudiantes fuera y dentro del local.

XIV. BASES GENERALES.


14.1 Se aplicará las Reglas oficiales de juego en cada deporte.
14.2 Cada tutor tendrá la responsabilidad de explicar a los estudiantes y padres de familia las bases de las olimpiadas, a fin de
que estas sean conocidas y respetadas.
14.2 El control del tiempo de cada partido será administrado por la mesa en coordinación con el árbitro del partido.
14.3 La competencia será mediante el sistema de cuatro, tres equipos y dos equipos por serie (por turno) en caso de haber una serie
que este impar descansará en una fecha (para todas las disciplinas deportivas colectivas), en el caso de la serie de dos equipos
jugaran encuentros de ida y vuelta, que de empatar en alguna serie se determinara por diferencia de goles. En caso de haber
empate en los diferentes aspectos deportivos se determinará por la ejecución de penales. (3 tiros y si persiste el empate se definirá
por moneda al aire).

3
14.4 Clasificarán para la semifinal los equipos que por cada serie hayan logrado el mayor puntaje en caso de haber un empate se tomará
en cuenta la cantidad de goles(fulbito), el número de set ganados y puntos (voleibol), el número de puntos o canastas (basquetbol).
14.5 El ganador de cada grado por turno se enfrentarán para determinar al campeón de categoría.
14.6 Es importante la participación de los padres de familia y el tutor en su organización, preparación y desarrollo del mismo demostrando
respeto y compromiso en el evento.
14.7 Los padres de familia que demuestren una conducta inadecuada a una competencia sana será separado de la institución, de no
hacerlo se descalificará a la sección.
14.8 EL INGRESO DE LOS PADRES A LAS INSTALACIONES DE LA I.E. SERA CON SU TARJETA DE APAFA PARA TENER UN
MEJOR CONTROL DE LAS PERSONAS.
14.9 Los estudiantes ingresarán con su agenda escolar para el respectivo control de parte de los auxiliares.
14.10 Sólo el tutor tendrá la facultad de realizar cualquier reclamo in situ ante la mesa correspondiente, adjuntando algunas pruebas del
hecho.
14.11 Cualquier aspecto no contemplado en las bases serán resueltos por la Comisión de Aniversario de la I.E. “Nicolás Copérnico”.

XV. BASES Y NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS DIFERENTES DISCIPLINAS DEPORTIVAS


15.1 FULBITO VARONES Y DAMAS:
a) Se aplicará las reglas y normas que reglamentan esta disciplina deportiva la cual estará dirigida por árbitros que conocen sus
funciones.
b) Cada equipo se presentará correctamente uniformado en el campo de juego con seis jugadores(as), (Sección que no esté
completo en los integrantes del equipo será declarado perdedor luego de un tiempo prudencial que es parte de la
programación)
c) Se jugarán 20 minutos con dos tiempos de 10 minutos cada uno. (Tener presente que se contabiliza el tiempo desde el momento
que está programado)
d) Cada equipo tendrá un máximo de 5 minutos de tolerancia de lo contrario se declarará perdedor por W.O, sin opción a reclamo.
e) El (la) jugador (a) tendrá cuidado de utilizar su lenguaje (cualquier palabra soez será una falta).
f) El árbitro es la máxima autoridad y sus fallos son inapelables. Los jugadores deben acatar. (Contará con el apoyo de una mesa
de campo).
g) Los (as) jugadores(as) deben ser estudiantes del grado y sección. La suplantación dará ganador al equipo contrario.
h) Cada partido ganado acumula 3 puntos. Partido empatado 1 punto. Partido perdido 0 puntos.
i) La barra que aliente al equipo debe hacerlo con efusión y cordura. Cualquier mal comportamiento puede perjudicar a su equipo y
será tomado por el árbitro en su informe.
j) En las fases de eliminación en caso de empate se ejecutarán 3 penales. En caso de persistir el empate se determinará por moneda
al aire. El jugador expulsado en fases previas a la final puede jugar el partido de la final si su equipo está disputando ese encuentro.

15.2 VOLEY DAMAS Y VARONES


a) Se tendrá en cuenta las reglas oficiales de vóley (FIVA)
b) Cada equipo se presentará correctamente uniformado en el campo de juego con seis jugadoras(es).
c) Se jugarán dos sets de 15 puntos cada set. En la primera fase (se sumarán los puntos y se determinará al ganador). En las fases
finales, en caso de empate en la puntuación luego de jugar los 2 set, seguirán jugando hasta quedar a 2 puntos de diferencia.
d) Cada equipo tendrá un máximo de 05 minutos de tolerancia de lo contrario se declarará por W.O.
e) Las (os) jugadoras (es) deberán ejecutar la rotación respectiva la cual será controlada por el árbitro del encuentro.
f) Las (s) jugadoras(es) tendrán cuidado de utilizar su lenguaje (cualquier palabra soez será una falta).
g) El árbitro es la máxima autoridad y sus fallos son inapelables. Las(os) jugadoras(es) las deben acatar. (Contará con el apoyo
de una mesa de campo).
h) Las (os) jugadoras(es) deben ser alumnas (os) del grado y sección. La suplantación dará ganador al equipo contrario.
i) Cada partido ganado acumula 3 puntos. Partido empatado 1 punto. Partido perdido 0 puntos en la primera fase.
j) La barra que aliente al equipo debe hacerlo con efusión y cordura. Cualquier mal comportamiento puede perjudicar a su equipo y
será tomado por el árbitro en su informe.

15.3. BASKETBOLL DAMAS Y VARONES


a) Se tendrá en cuenta las reglas oficiales de básquet. (FIBA)
b) El partido será dirigido por un árbitro y un asistente de anotaciones. (Mesa de campo)
c) El árbitro es la máxima autoridad del campo de juego y sus decisiones son inapelables
d) El partido se jugará 20 minutos, divididos en dos tiempos de 10 minutos cada uno.
e) Cada equipo tendrá un máximo de 5 minutos de tolerancia de lo contrario se declarará perdedor por W.O.
f) Cada partido ganado acumula 3 puntos. Partido empatado 1 punto. Partido perdido 0 puntos.
g) La final se definirá entre campeones de cada serie.
h) Cada equipo saldrá correctamente uniformado como corresponde camiseta, short, medias y zapatillas.
i) No habrá suplantación de jugadores, si se comprobará automáticamente el equipo contrario se hace de los tres puntos.
j) Las lisuras, se aplicarán como faltas. Las barras que alientan al equipo tendrán un comportamiento correcto, sino perjudicará a su
equipo.
k) Se aplicará las reglas oficiales de baloncesto, violaciones en los pasos, dobles, saque de fondo, posesión del balón.
l) Para la clasificación si hay dos equipos empatados se desempatará mediante tres tiros libres por equipo.

4
15.4. AJEDREZ DAMAS Y VARONES
a) Torneo. Se jugará, desde las 07:30 hasta culminar los encuentros.
b) Modalidad: Mixta
c) Sistema de juego.
-c.1: Eliminación simple por llaves / Van clasificando solo los ganadores y así sucesivamente hasta quedar sólo 2 finalistas.
- c.2: Duración de cada partida: 10 minutos.
- c.3: Cada jugador tiene hasta un minuto para mover su pieza, de no hacer movimiento alguno le tocará el turno
automáticamente a su oponente.
d) Puntuación: Para casos en que no hay jaque-mate, la puntuación se determinará por el valor de cada pieza capturada: Dama: 4 /
Torre y alfil: 4 / Caballo: 3 / Peón: 1.
e) Ganador de partida: Ganará la partida quién haya sumado mayor puntaje. Si hay empate, cumplidos los 10 minutos la partida
continuará hasta que se establezca una diferencia de 2 puntos (Esto en un tiempo no mayor de 5 minutos. De no ser así y
cumplido el tiempo, se procederá al sorteo por moneda para determinar al ganador de la partida.
f) Sólo para la final, se jugará una partida de 30 minutos, aplicando los mismos criterios.
g) Si un jugador pierde por W. O. el jugador queda eliminado inmediatamente del torneo.

XVI. GRUPOS PARA LAS COMPETENCIAS

CATEGORIA “A” CATEGORIA “B” CATEGORIA “C” CATEGORIA CATEGORIA


“D” “E”
PRIMEROS SEGUNDOS TERCEROS CUARTOS QUINTOS
SERIE SERIE SERIE SERIE SERIE SERIE SERIE SERIE SERIE SERIE
A B A B A B A B A B

TURNO MAÑANA
1ºA 1ºB 2ºA 2ºB 3ºA 3ºB 4ºA 4ºB 5ºA 5ºB
1ºC 1°D 2ºC 2ºD 3ºC 3ºD 4ºC 4ºD 5ºC 5ºD
1ºE 1ºF 2ºE 2°F 3ºE 4ºE 4ºF 5ºE 5ºK

TURNO TARDE
1ºG 1ºH 2ºG 2ºH 3ºF 3ºG 4ºG 4ºH 5ºF 5ºG
1ºI 1ºJ 2ºI 2°J 3º H 3ºI 4ºI 4ºJ 5ºH 5ºI
1ºK 1ºL 2ºK 2°L 3ºJ 4ºK 4ºL 5ºJ 5ºL
2°M

XVII. ORGANIZACIÓN DE ENCUENTROS POR FECHAS SEGÚN CANTIDAD DE EQUIPOS POR SERIE (Fulbito-Vóley-Básquet)

17.1 CON SERIE DE CUATRO EQUIPOS

PRIMERA FECHA SEGUNDA FECHA TERCERA FECHA


1 vs 2 1 vs 3 1 vs 4
3 vs 4 2 vs 4 2 vs 3
17.2 CON SERIE DE TRES EQUIPOS

PRIMERA FECHA SEGUNDA FECHA TERCERA FECHA


1 vs 2 1 vs 3 2 vs 3
DESCANSA 3 DESCANSA 2 DESCANSA 1
Ojo: El fixture determinará con precisión las secciones que juegan y las que descansan, según sea el caso.
17.3 CON SERIE DE DOS EQUIPOS

PRIMERA FECHA SEGUNDA FECHA


IDA 1 vs 2 VUELTA 2 vs 1
17.4 AJEDREZ

Sistema de llaves entre secciones de la misma serie hasta salir un ganador de cada turno para enfrentarse al ganador del otro turno.

Ejemplo:

5
AnexoINSTITUCION EDUCATIVA "NICOLAS COPERNICO"
OLIMPIADAS DEPORTIVAS COPERNICANAS 2024
FICHA DE INSCRIPCIÓN
GRADO: SECCION: FECHA:
FULBITO FEMENINO FULBITO MASCULINO
Nº APELLIDOS Y NOMBRE / Nº CAMISETA Nº APELLIDOS Y NOMBRE /Nº CAMISETA
1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

6 6

7 7

8 8

9 9

VOLEY FEMENINO VOLEY MASCULINO


Nº APELLIDOS Y NOMBRE / Nº CAMISETA Nº APELLIDOS Y NOMBRE / Nº CAMISETA
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7
8 8
9 9

BASQUET FEMENINO BASQUET MASCULINO


Nº APELLIDOS Y NOMBRE / Nº CAMISETA Nº APELLIDOS Y NOMBRE / Nº CAMISETA
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7
8 8
9 9

AJEDREZ
DAMAS VARONES
1 1

También podría gustarte