Está en la página 1de 5

24 DE MARZO: “DIA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA

JUSTICIA”.

1- INTRODUCCIÓN
El 24 de Marzo se conmemora el día nacional de la Memoria por la Verdad y la
Justicia, porque el 24 de marzo de 1976 cambio la historia y la vida para muchos
argentinos.
Ese día las fuerzas armadas destituyeron al gobierno, que había sido elegido por
el pueblo, a través de un golpe de estado, y comenzó el período más triste de la historia
argentina.
Como argentinos debemos recordar nuestra historia para que podamos crecer y
para ello debemos ejercitar la memoria para conocer la verdad.
2- ENTRADA DE LA BANDERA
Los colores celeste y blanco de nuestra Bandera de Ceremonia son colores de
esperanza que hoy más que nunca tiñen a nuestra historia con tonos de libertad y
justicia.
Nos ponemos de pie para recibir a nuestra Bandera Nacional,
Abanderado........................................................................................................,
Escoltas: …………..………………………………..………………………

…………………………………………………………………………………..

Bandera de la Libertad Civil portada por su:

Abanderado........................................................................................................,

Escoltas: …………..………………………………..………………………

1
3- HIMNO NACIONAL ARGENTINO
El himno es un grito suave para evocar nuestra nacionalidad y nuestra historia,
pero también es uno de los pilares fundamentales para cada uno de nosotros,
preservemos nuestra identidad, nuestros orígenes y el sentido de pertenencia a
una patria, donde podamos vivir con LIBERTAD y con PAZ. Cantemos con
orgullo las estrofas de nuestro Himno Nacional.

4- 4- HIMNO AL EXODO

El Himno de JUJUY rememora las luchas de originarios e inmigrantes que con su


esfuerzo la forjaron ENTONAREMOS EL HIMNO AL EXODO.

5- MINUTO DE SILENCIO

El 24 de marzo es un día que cava hondo en el sentir de todos los argentinos y


que marcará a varias generaciones. En ese momento de nuestra historia, no hubo
tolerancia, ni dialogo, ni escucha. Se optó por el camino de la violencia, la
muerte, la tortura y el saqueo como única forma de expresión. Para que nunca
más se repitan hechos de esas características en nuestro querido país, haremos un
minuto de silencio, recordando a las víctimas de la dictadura militar.

6- PALABRAS ALUSIVAS

Un Golpe de Estado es la toma del poder político de un modo repentino y


violento, por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional
establecida en un Estado, es decir las normas legales de sucesión en el poder
vigente con anterioridad.

A continuación palabras alusivas a cargo de: ………………………………………

………………………………………………………………………………………….

2
7- POEMA

Las Abuelas de Plaza de Mayo lanzaron un llamado que sigue ahí y que hoy
resuena en nosotros haciendo a un lado el velo de las sombras.

Casi una generación quedo sepultada y arrasada con el consiguiente sentimiento


de pérdida, ese sentimiento irreparable que no se consigue aliviar ni aun con el
tiempo.

Sera que la muerte no nos lleva del todo si dejamos en nuestra gente lo que
fuimos y la esperanza de un mundo mejor, que fue el sueño de la generación del
setenta.

A continuación poema a cargo de: ………………….………………….

8- Retiro de las banderas de ceremonias

A lo largo de la historia, la Bandera de Belgrano cobijo, entre sus pliegues, a


todos sus hijos. En ella encontraron siempre el bálsamo para el dolor que nos
permite ver el presente y el futuro a través de la esperanza de las nuevas
generaciones.

Retiro de las banderas de ceremonias.

9- PROYECCIÓN DE UN VIDEO

Un día me asomare a tus recuerdos


Y caminare por esas calles armadas.
Música en el aire que reemplazará el silencio
Caminando paso a paso cada mañana.

Compartimos con ustedes imágenes de un momento histórico de nuestro país que


no debemos desconocer, ni entender cuáles fueron las ideas que marcaron un
grupo de ciudadanos que aspiraban un mundo mejor.
3
10- DESPEDIDA

“La memoria nos ayuda a iluminar el presente y a generar el futuro en la vida de


los pueblos y en nuestras propias vidas. La historia es memoria de la vida de los
pueblos, que se fue construyendo en el tiempo, entre luces y sombras, entre el
dolor y la resistencia”.

Fragmento de la Carta de Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, con


respecto al aniversario del golpe militar.

Así recordamos este día donde nuestra historia gloriosa se oscureció, para que no
vuelva a ocurrir, es nuestro deber de ciudadanos hacer brillar el sol de la verdad y
la justicia en todo y cada uno de nuestros actos cotidianos.
De esta forma damos por finalizado este sencillo acto.

4
Pablo Neruda
"Yo recuerdo".

"(...)yo soy el que recuerda aunque no


queden ojos en la tierra yo seguiré
mirando
y aquí quedará escrita aquella
sangre,
aquel amor,
aquí seguirá ardiendo,
no hay olvido, señores y
señoras,
y por mi boca herida aquellas
bocas seguirán cantando."

También podría gustarte