Está en la página 1de 1

en la actualidad nos encontramos atravesados por una gran variedad de informacion sobre

diversas patologias, el avance de la neurociencia y tecnicas de imagen, sumado a la actualizacion


de los manuales diagnosticos como DSM 5 o CIE10, de alguna manera dificulta mirar al sujeto
subjetivo con el que nos encontramos en la clinica psicopedagogica, no solo en consultorio, sino
tambien en el ambito institucional.

Carlos Skliar ya nos advierte referente a este tema, que muchas veces como profesionales nos
olvidamos de las existencias, de la mirada con detenimiento a ese sujeto, quizas en las
evaluaciones diagnosticas nos enfocamos en los obstaculos y nos olvidamos de las potencialidades
que son de las que vamos a delinear los tratamientos para posibilitar aprendizajes superadores.

muchas veces el "no puede" se internaliza en el niño, como en la pelicula, generandose el efecto
pigmalion (profesia autocumplida) donde el sujeto termina convenciendose de eso que
especularmente tomo de otros significativos.

la posibilidad de romper con ello, de devolver la posibilidad de pensar- pensarse , de volver a creer
en las potencias sera una tarea del psicopedagogo.

También podría gustarte