Está en la página 1de 3

1. ¿Quién es Walt Kowalski? ¿Qué sabemos de su pasado?

Elige cinco
adjetivos que describan su personalidad. ¿Qué modelo de hombre
representa?
Se podrían decir muchas cosas del personaje interpretado por Clint Eastwood,
pero a resumidas cuentas, es un señor mayor que ha perdido a su mujer y
representa al típico “tío duro”, rudo, patriota, audaz, xenófobo, violento,
maleducado y racista por fuera, pero que en el fondo y mientras la película
avanza, te das cuenta que es una gran persona, sensible, honrado, compasivo
o bondadoso…, que está sufriendo a causa del cáncer que padece. En mi
opinión, él es así por culpa de todo lo que ha sufrido a lo largo de su vida,
combatiendo en Corea y haciendo temeridades, teniendo muy poca relación
con sus hijos, nietos…

3 ¿Cuál son los “temas de fondo” que crees que plantea Clint Eastwood
en esta película?
La película trata muchos temas, desde la soledad que sufría Walt Kowalski al
perder a su mujer, hasta que encuentra a Thao, la intolerancia a otras razas, la
amistad entre Thao y Walt, o incluso entre Walt y Sue, la diferencia entre la
familia de Walt (distanciada) y lo unida que estaba la familia de Thao, la
generosidad, cuando Thao ayuda a los vecinos ordenado por Walt, la juventud
actual comparada con la pasada, el aprecio a las cosas materiales (al Ford
Gran Torino) y muchos temas más.

4. ¿Por qué el título de “Gran Torino”? ¿Puede tener algún simbolismo?


El título de Gran Torino es un símbolo del patriotismo, que es olvidado al darle
el coche a Thao.

5. Describe cómo va evolucionando la relación entre Walt y el padre


Janovich.
Al comienzo de la película, Walt no tragaba a Janovich. Luego, tuvieron una
conversación en la que Walt le dice que no es más que un “"joven virgen de 27
años que habla pero que no sabe nada de la vida ni de la muerte". Después,
tuvieron más conversaciones, hasta que finalmente se reconcilian al ir Walt a
confesarse y cumplir la promesa que Janovich había hecho a la mujer de Walt,
que como sabía que iba a morir la cumplió.

6. Comenta qué te parece el distanciamiento que hay entre Walt y su


familia.

El distanciamiento que hay entre Walt su familia me parece muy feo, porque
me parece que las familias deben estar unidas y no debe haber malos rollos
entre familiares. Por otro lado, no me parece raro que estén peleados ya que,
aunque Walt se enfada por estupideces tales como que su hijo tenga un coche
japonés, los nietos son unos irrespetuosos (no hay más que ver como se
comportaron en el funeral de su abuela), y además, su nuera no quería otra
cosa que meterlo en una residencia, en vez de dejarlo vivir sus últimos años
como él quisiera. También, los regalos que le hacen en el día de su
cumpleaños me parecen una falta de respeto porque le hacen pensar que es
un inútil que necesita unas pinzas estratosféricas para poder valerse por sí
mismo.

7. ¿Con qué calificativos se refiere a las personas asiáticas? ¿En qué


basa su racismo? Describe dos escenas en las que Walt responde con
violencia. ¿Cuál es el detonante de su agresividad? ¿Qué hace que su
conducta sea violenta?
A las personas asiáticas se refiere con adjetivos calificativos xenófobos, como
estreñidos, amarillos, jamón (por lo de su etnia hmong), japos… Basa su
racismo en que vienen a invadirlos. Dos escenas en las que Walt responde con
violencia son en la que le da una paliza a uno de los jóvenes de la banda del
primo de Thao y en la que después de ver a Sue venir después de haber sido
violada, decide romper su cocina a puñetazos. El detonante de su agresividad
son las cosas que ocurren que a él no le parecen bien o le perjudican, esto es
lo que hace que su conducta sea violenta, hasta que decide relajarse, se
confiesa y deja que la ley actúe al dejarse acribillar por la banda del primo de
Thao.

8.Sin embargo Walt cambia poco a poco. ¿Qué importancia tiene la


relación con Thao y Sue? ¿Cuál es el cambio fundamental que se
produce en Walt? Elige un momento de la película en el que se aprecie su
transformación. ¿Por qué cambia?
La importancia de la relación con Thao y Sue es enorme, le hacía falta cariño y
amor de extranjeros para dejar atrás la violencia y el racismo. El cambio
fundamental que se produce en Walt es que ya no se toma las cosas con tanta
agresividad, sino que deja que la ley actúe. El momento en el que mejor se
aprecia su transformación es al final de la película, no actúa sin pensar, sino
que medita, se va a la barbería, se confiesa y se compra un traje, luego queda
con Thao a las 16:00, lo encierra para evitar que sufra (dándole la medalla que
simboliza la victoria) y se va desarmado a la casa del primo de Thao, y en vez
de actuar o hacer algo, simplemente los vacila “disparando con la mano” y
comienza a rezar antes de ser acribillado, cayendo al suelo con los brazos
abiertos formando una cruz (Dios lo iba a salvar). Así consiguió que la banda
fuera juzgada y probablemente encarcelada (dejó que la ley actuase).
Cambia debido a sus relaciones con el padre Janovich y Thao y Sue.

9. ¿Crees que es casualidad que Walt muera cayendo con los brazos en
cruz? ¿Qué significa el final de la película? ¿Cuál es el mensaje que
quiere transmitir Clint Eastwood?
No es ninguna casualidad que Walt caiga con los brazos en cruz, sino que es
una ofrenda que nos recuerda a Jesucristo. Con su sacrificio libera a sus
vecinos de la violencia callejera. El mensaje que quiere transmitir es que,
finalmente, la violencia no lleva a ningún lado.
10. Comenta estas declaraciones: Gran Torino ha sido -según lo que dijo
el mismo Eastwood- la última vez que se ponía delante de las cámaras.
Tal como si fuera una especie de testamento que quiere dejar para la
posteridad. En una entrevista en la que este gran director, actor, músico y
productor habla de una necesidad que tiene de buscar algo más que lo
que nos rodea y deja lejos su tiempo de agnóstico, declaró: “Antes tenía
mucho más de agnóstico. No soy realmente una persona de religión
organizada. Pero ahora soy mucho más tolerante con las personas
religiosas, porque puedo ver por qué han llegado allí”. Sus películas son
mucho más “espirituales” -por decirlo de algún modo- y sus personajes,
con una fuerte carga de humanismo (el hombre con cuerpo y alma).
Creo que Eastwood con estas palabras quiere de algún modo “perdonarse o
limpiar su imagen” (la de los personajes que ha protagonizado y la suya
propia), ya que siempre ha dado vida a personajes bastardos, insolentes,
ingratos, desagradecidos, asesinos…

También podría gustarte