Está en la página 1de 5

Riesgo Eléctrico: CALZADO DIELECTRICOS

 CALZADO DIELÉCTRICO
Se recomienda usar calzado dieléctrico en aquellos
trabajos eléctricos en los que exista un riesgo de
contacto con partes bajo tensión, siempre que dicho
calzado sea un elemento más en la cadena de
protección eléctrica, la que comprende además
guantes aislantes, herramientas aisladas, alfombras
dieléctricas, etc.
Se debe tener presente que por envejecimiento o
desgaste/ medio ambiente: puede perder
protección, por lo que se aconseja al usuario
verificar la resistencia eléctrica a intervalos
frecuentes y regulares, en el lugar de trabajo.
Definición de Calzado de Protección Dieléctrico
(IRAM 3610): es aquel destinado a proteger al
usuario en zonas donde exista riesgo de descarga
eléctrica. Es decir que muestra características de
aislamiento de cierta cantidad de energía eléctrica,
para permitir trabajar al usuario en condiciones de
riesgo de descarga.
GENERALIDADES
Materiales: Ejems:
Capellada- sobrecostura- forro- plantilla
Cuero (ejem: curtido al Cromo)
Flor: Parte exterior del cuero vacuno (la primera capa de piel del animal ) con menor
porosidad
Tratamiento especial de Impermeabilización (tratamiento con siliconas – engrasado) Esta
impermeabilización NO es de por vida, se recomienda periódicamente realizar trabajo
de impermeabilización (silicona, pomada o cualquier reacondicionante al cuero).
Descarne: parte interior del cuero vacuno (la segunda capa de piel del animal)
con mayor porosidad (por lo general tiene poros más grandes que el cuero flor)
tratado con siliconas NO es impermeable.
Forro:
Los más sofisticados son. Con interiores
removibles
Capa interna: Retiro de la transpiración
Capa intermedia: refleja el calor del cuerpo
Capa exterior: absorbe la humedad y la mantiene alejada el
pie
Puntera: (antivolcable)
Puntera de
acero: (ANSI

Z41 Prueba de caida


vertical: ejem: 13 kgm)

Acero pintada
Acero sinterizadas (IRAM 3643)
Nylon

Suelas:
Plantilla de acero: (ANSI Z41 Prueba de penetración de clavo: ejem: 136 kg)
Suelas: (materiales)
Poliuretano inyectado bidensidad (Planta y taco- contrafuerte). flexibilidad, alta
resistencia a la abrasión, a los aceites y a los hidrocarburos. Probablemente un
material caliente, con alrededor de 90°C pueda deformar ya la suela. El
poliuretano tiene menor desgaste abrasivo, es más flexible y de menor peso que
el PVC).
Poliuretano–Goma:. La primera parte es de poliuretano que le da la
flexibilidad necesaria al calzado; La segunda parte es de goma acrilo
nitrilo y es resistente a altas temperaturas.-

PVC flexible de alta resistencia a la abrasión, a los aceites y a los


hidrocarburos. Probablemente un material caliente, con alrededor de 90°C
pueda deformar ya la suela.

Caucho acrilo-nitrilo resistente a hidrocarburos, fluidos hidráulicos y altas


temperaturas, excelente resistencia a la abrasión y flexión.
Goma natural
Neopreno

Algunas Caracteristicas: resistente a hidrocarburos, ácidos y álcalis,


DISEÑO: Antiestático, antideslizante, autolimpiante y con estrías para
escalera. Punta antifricción, Taco antifatiga de centro deprimido (brinda mayor
confort). Etc. etc
Los zapatos de protección personal deben cumplir los requerimientos: GENERALES más
los ESPECÍFICOS del ambiente o la tarea:
Notas sobre Normativa relacionada:

 Dentro de los requerimientos GENERALES ; Norma:


Resolución: SRT 896/99 habilita a los elementos de protección personal (EPP) producidos en la
República Argentina a llevar el Sello S de Seguridad
IRAM 3610 - ANSI Z41
IRAM 3610 para Calzado de Protección (resistencia y seguridad) del mismo.

IRAM 8524, referente a la "resistencia a la flexión", Ejem: resiste 490.000 flexiones.


IRAM 3643, referente a resistencia a la deformación, resistencia al impacto y dureza
o referente al impacto que soporta la puntera de acero
o ajustados sus requisitos a las Normas Europeas EN 344/47 e ISO 8782/4 (resistencia a la
compresión e impactos- formato involcable. EN 344/45, en relación a la resistencia a la
corrosión).
IRAM 113094: características dimensionales y normas de armado
IRAM 8517-8524 ensayos sobre cuero

OSH 1910.136Equipo de Protección Personal: calzado de protección.


29 CFR
ASTM F2413-05 Requerimientos para zapatos de protección
ANSI Z41 -99 vs. ASTM F2412 y 13-05 (la norma para zapatos de protección personal ANSI está siendo
reemplazada por la ASTM )
EUROPEAS : EN 344 - 345 - 346 – 347

 Dentro de los requerimientos ESPECÍFICOS; Norma:


ANSI Z41-99 Calzado de protección: esta norma es primariamente para trabajos con exposición a
voltajes bajos no obstante ello requiere que el calzado sea probado a 14000volts Ejems:
Nota: La Resistencia al Shock Eléctrico se reduce en presencia de agua o de uso
prolongado
ANSI Z41 EH calzado de seguridad: solo la suela de los zapatos cumple con la norma. Estos zapatos no
tienen protección sobre la suelaCAN/CSA-Z195-M92, Sección 4.3, es similar a la Normativa ANSI
, pero más exigente en los requerimientos de voltaje y pérdida.
ASTM F1116-88 Método de prueba para zapatos dieléctrico e incluye 3 procedimientos de prueba
específicos a la sección del zapato a ser probado (prueba a 20000 Volts).
ASTM F1117-93 es la especificación para calzado dieléctrico.
Notas sobre Zapatos Dieléctricos:
 OSHA no considera que el uso de zapatos con punteras de acero
para trabajos con Riesgo eléctrico sea peligroso, siempre y
cuando la parte conductora del zapato no esté en contacto con el
pie del operario y esta no se exponga en la parte exterior
 Alternativa: Sobrecalzado (uso de Galochas y Botas Dieléctricas -
Impermeables con forro de tela herrajes y hebillas plásticos para ser
calzadas sobre botines de trabajo)
 Precaución el equipamiento debe ser utilizado por personal
intensamente entrenado en el uso correcto y seguro.

Referencias:
ANSI American National Standards Institute
OSHA Occupational Safety and Health Administration
IRAM Instituto de Racionalización Argentino de Materiales
ASTM American Standard Testing Materials
INTI Instituto Nacional de Tecnologia Industrial
CITEC Centro de Investigación de Tecnología del Cuero dependencia del INTI
SRT Superintendencia de Riesgos del Trabajo

No confundir con
 CALZADO CONDUCTIVO Se recomienda usar calzado conductivo cuando sea necesario minimizar la
acumulación de cargas electrostáticas, disipándolas lo más rápidamente posible, por ejemplo, cuando se
manipulen explosivos y el riesgo de electroshock de un aparato eléctrico o de otros elementos bajo tensión ha
sido completamente eliminado.
Con el fin de asegurar que dicho tipo de calzado sea realmente conductor se especifica un límite superior a su
resistencia eléctrica, en estado nuevo, de 100 k ohms.
Durante su uso la resistencia eléctrica del calzado fabricado con materiales conductivos puede cambiar de
modo significativo debido a las flexiones y a la contaminación.
Es necesario asegurar que el producto sea capaz de cumplir su misión correctamente (disipación de cargas
eléctricas) durante toda su vida.
Por consiguiente, se recomienda al usuario establecer un ensayo de resistencia eléctrica en el lugar de trabajo
y realizarlo regularmente. Dicho ensayo y aquellos mencionados más abajo deben formar parte de los
controles de rutina del programa de seguridad del lugar de trabajo.
Si el calzado se somete a condiciones en las que la planta exterior es contaminada por productos que pueden
aumentar la resistencia eléctrica, conviene verificar sus propiedades eléctricas antes de penetrar en una zona
de alto riesgo.
Cuando se use calzado conductivo la resistencia del piso debe ser tal que no anule la protección provista por
éste.
En uso no debe introducirse ningún elemento aislante entre la plantilla interior y el pie del usuario. Si se
colocara un inserto entre la plantilla interior y el pie es conveniente verificar las propiedades eléctricas de la
combinación calzado/inserto.
IRAM 3610 Zapato conductivo es aquel que permite el paso de la energía eléctrica a
través de sus materiales de corte y suela. Este zapato permite que el usuario trabaje en
condiciones de extremo riesgo de descarga y permite parcialmente no detener la
descarga en su cuerpo, sino transmitirla al suelo "haciendo tierra constantemente".

 CALZADO ANTIESTÁTICO Se recomienda usar calzado antiestático cuando sea necesario minimizar la
acumulación de cargas electrostáticas, por medio de su disipación, evitando de esta forma el riesgo de
inflamación de vapores o sustancias inflamables y cuando el riesgo de electroshock de un aparato eléctrico no
ha sido completamente eliminado.
Debe saberse que el calzado antiestático no puede garantizar una protección adecuada contra el
electroshock, ya que sólo introduce una resistencia entre el pie y el piso. Si el riesgo de electroshock no fue
eliminado completamente, son esenciales medidas adicionales para evitar dicho riesgo. Éstas medidas, así
como los ensayos adicionales mencionados más abajo, deben formar parte de los controles de rutina del
programa de seguridad del lugar de trabajo.

La experiencia demuestra que, para fines antiestáticos, la resistencia eléctrica de un producto debe ser
menor que 1000 M ohms en toda su vida. Un valor de 100 k ohms es el límite inferior de resistencia eléctrica
del producto, en el estado nuevo, con el fin de asegurar cierta protección contra un electroshock o contra la
inflamación, en el caso que un aparato eléctrico se torne defectuoso cuando funciona a tensiones de hasta
250 V.
Bajo determinadas condiciones es conveniente advertir a los usuarios que la protección provista por el calzado
puede tornarse ineficaz y deben cumplimentarse otras medidas para proteger al usuario en todo momento.
La resistencia eléctrica de este tipo de calzado puede ser modificada de forma significativa por flexión,
contaminación y por la humedad. Este calzado no cumplirá su función si se usa húmedo.
Por consiguiente, es necesario asegurar que el producto es capaz de cumplir su misión correctamente
(disipación de cargas electroestáticas y cierta protección) durante toda su vida. Se aconseja al usuario
establecer un ensayo, a efectuar en el lugar de trabajo, y verificar la resistencia eléctrica a intervalos
frecuentes y regulares.
Si el calzado se utilizase en condiciones en que las plantas exteriores son contaminadas, el usuario debe
verificar las propiedades eléctricas antes de penetrar en una zona de alto riesgo.
En los sectores en los que el calzado es utilizado, la resistencia del piso debe ser tal que no anule la
protección provista por éste.
En uso no debe introducirse ningún elemento aislante entre el pie del usuario y la plantilla interior.
Si se colocara un inserto entre la plantilla interior y el pie, es conveniente verificar las propiedades eléctricas
de la combinación calzado/inserto.
IRAM 3610 Calzado "antiestático" está hecho con materiales en su corte y en su suela que permiten, hasta
cierto grado, el paso de la carga estática formada en el cuerpo del usuario a través de fricción o movimientos
comunes. Es un zapato conductivo, pero solamente en cantidades menores que permiten la descarga de la
electricidad estática.

DIFICULTAD EN LA IDENTIFICACIÓN
Las características deben ser de fácil verificación de lo contrario se requeria de ensayos
específicos, laboratorios especializados , pruebas periódicas en materiales, procesos, etc
EJEMPLOS desconcertantes
Problemas de identificación (óvalo en la suela)
Marca Comun Con puntera Dieléctrico Antiestático Conductivo
(puntera de de Nylon Para riesgo Suela
acero eléctrico , disipadora de
aislado carga estática
BORIS Amarillo Rojo Azul Negro
FUNCIONAL Amarillo Rojo Negro

Publicidad engañosa: es antiestático y dieléctrico????


Zapato, botín, borceguí y bota
Calzado de seguridad con planta exterior de caucho o
de cuero para uso KAMET S.A. KAMET caucho y poliuretano. IRAM 3610
industrial Uso general, antiestático, resistente a
la perforación, dieléctrico.
Zapato, botín, borceguí y bota
Calzado de seguridad
con planta exterior de poliuretano.
de cuero para uso KAMET S.A. KAMET IRAM 3610
Uso general, antiestático,
industrial
resistente a la perforación, dieléctrico.
Debido a que el Riesgo eléctrico es común en las áreas de trabajo se está
generalizando el uso de calzado dieléctrico

¿No es irónico que la mayoría de las reglas de


trabajo son escritas sobre la sangre de alguien?

También podría gustarte