Está en la página 1de 33

EVOLUCIÓN DEL AGRARISMO EN

MÉXICO
ÉPOCAS
• PRECOLONIAL
• CONQUISTA
• COLONIAL
• INDEPENDIENCIA
• REFORMA
• REVOLUCIÓN
• MODERNA
PRECOLONIAL
• CULTURA AZTECA.
• PROPIEDAD COMUNAL O DEL PUEBLO
• CALPULLI: SIGNIFICA BARRIO DE GENTE CONOCIDA O LINAJE ANTIGUO.
ESTA FORMA DE TENENCIA DE LA TIERRA TUVO MAYOR IMPORTANCIA
SOBRE TODO PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO AGRARIO.
• ALTELPETALLI: SIGNIFICA TIERRA DEL PUEBLO, LAS TIERRAS ERAN
SUPERFICIES DEL CULTIVO CUYO GOCE ERA GENERAL, Y EXPLOTADAS PARA
QUE CON EL PRODUCTO DE ELLAS SE CUBRIERAN LOS TRIBUTOS, ASÍ
COMO LOS GASTOS QUE SE GENERABAN CON MOTIVO DE LOS SERVICIOS
PÚBLICOS.
PRECOLONIAL
• PROPIEDAD DE LOS ARISTÓCRATAS O INDIVIDUAL
• PILLALLIS. FUERON SUPERFICIES DE TIERRA DE CULTIVO, CUYAS MEDIDAS NO SE
PUEDEN PRECISAR, Y QUE ERAN ADJUDICADAS EN LO INDIVIDUAL, A LOS NOBLES
Y A LOS GUIMENOS, POR PARTE DEL REY O SEÑOR DE LOS MEXICAS. QUIENES
RESULTABAN BENEFICIADOS CON ESTA ADJUDICACIÓN, ERAN SUJETOS DE
ALGUNAS RESTRICCIONES POR LO QUE HACE A SU POSIBLE TRANSMISIÓN, SERA
A TRAVÉS DE UNA COMPRAVENTA O BIEN POR RAZÓN HEREDITARIA.

• TECPILLALLIS. EL MAESTRO ÁNGEL CASO NOS DICE QUE ESTE TIPO DE PROPIEDAD
CORRESPONDÍA A UNOS CABALLEROS QUE SE DECÍAN DE LOS SEÑORES
ANTIGUOS, ASÍ MISMO ERAN TIERRAS QUE POSEÍAN LOS BENEMÉRITOS. LO QUE
SE PRECISA PARA LOS PILLALLIS ES DEL TODO APLICABLE A ESTA FIGURA, POR LO
QUE NO SE INCLUYEN REPETICIONES DE LO YA ANTES CITADO
CONDICIONES PARA SU
TRANSACCIÓN
• PROPIEDAD DE LOS ARISTÓCRATAS O INDIVIDUAL

• LA CONDICIÓN PARA CUALQUIER TRANSACCIÓN ERA QUE


SE EFECTUARA DICHA OPERACIÓN A CON PERSONAS DE
UNA MISMA CONDICIÓN, ES DECIR CON NOBLES O
ARISTÓCRATAS, PUES DE LO CONTRARIO EXISTÍA LA
INVALIDEZ DEL ACTO Y LA CONSECUENCIA SE TRADUCÍA
EN LA PÉRDIDA DE LA PROPIEDAD.
PRECOLONIAL
•PROPIEDAD PÚBLICA O COLECTIVA.
• EL TLATOCALLI.- SIGNIFICA TIERRA DEL SEÑOR. ERAN
TIERRA CUYA SUPERFICIE SE CULTIVABA Y SE RESERVA AL
REY, PARA QUE CON SUS PRODUCTOS SE SOLVENTEN LOS
GASTOS DE LA FAMILIA REAL.
• EL MILCHIMALLI.- EL PRODUCTO DE ESTAS TIERRAS ERA
DESTINADO PARA LOS GASTOS MILITARES, Y ERAN
TRABAJADAS POR LOS MACHEHUALES. ESTE TIPO DE
TIERRA PODIA SER ARRENDADO.
PRECOLONIAL
•PROPIEDAD PÚBLICA O COLECTIVA.
• EL TEOTLALPAN.- ERA CONSIDERADO COMO TIERRA DE LOS DIOSES.
SU EXPLOTACIÓN CORRÍA A CARGO DE LOS VECINOS DEL BARRIO, Y
SUS PRODUCTOS ERAN DESTINADOS PARA CUBRIR LOS GASTOS QUE
SE ORIGINABAN EN EL CULTO DE LOS DIOSES, Y ASÍ COMO PARA EL
SOSTENIMIENTO DE LOS SACERDOTES.
• EL YAOTLAYIS. (TIERRAS CONQUISTADAS). ERAN SUPERFICIES DE
TIERRA QUE LOS GUERREROS MEXICAS CONQUISTABAN, DE LAS QUE
POSTERIORMENTE DISPONÍA EL REY COMO DE SU PROPIEDAD.
CONQUISTA
• LA CONQUISTA DE ESPAÑA SOBRE EL MÉXICO
PREHISPÁNICO MOTIVÓ A LA CORONA
ESPAÑOLA A JUSTIFICAR EN LOS ORDENES
POLÍTICO Y JURÍDICO, LA PROPIEDAD QUE
DETENTABAN SOBRE DICHO TERRITORIO. PARA
TAL EFECTO SE EXPUSIERON DIVERSOS
FUNDAMENTOS.
CONQUISTA
•CRITERIOS EXPUESTOS PARA LEGALIZAR LA
OCUPACIÓN ESPAÑOLA SOBRE EL TERRITORIO
MEXICANO.
BULAS PAPALES
ENCOMIENDAS
DERECHO POSITIVO ESPAÑOL
•LAS CASAS DE LOS
ENEMIGOS DE LA FE DE
CUALQUIER NATURALEZA,
PERTENECERÍAN AL REY
DERECHO DE CONQUISTA
• FORMA DE LEGALIZAR LA PROPIEDAD DE ESPAÑA
SOBRE LOS TERRITORIOS QUE CONQUISTARON; ASÍ
QUE SE CONSIDERA COMO SINÓNIMO DEL USO DE
LA FUERZA PARA LOGRAR LA OCUPACIÓN DE UN
TERRITORIO; EN EL CASO PARTICULAR DE MÉXICO,
CABE CONSIDERAR QUE EFECTIVAMENTE LOS
ESPAÑOLES LLEVARON A CABO UNA CONQUISTA.
USUCAPIO Y PRESCRIPCIÓN
• EL REQUISITO ESENCIAL PARA SU PROCEDENCIA ES QUE
LAS TIERRAS OCUPADAS ESTUVIERAN DESPOBLADAS,
CONSIDERAMOS QUE NO ES ACEPTABLE ESTE MEDIO
COMO FUNDAMENTO DE PROPIEDAD HABIDA CUENTA DE
QUE EL TERRITORIO CONQUISTADO SE ENCONTRABA
HABITADO. EN TAL VIRTUD NO EXISTIÓ LA OCUPACIÓN
PRIMERA O PRIMARIA PARA SER CONSIDERADA COMO
USUCAPIO, PUES ESTA FIGURA NO ES OTRA COSA, SINO EL
DERECHO DE PRIMEROS OCUPANTES.
COLONIAL
•PROPIEDAD PRIVADA O INDIVIDUAL.
•MERCEDES REALES.
•CONFIRMACIÓN.
•COMPOSICIÓN.
•PRESCRIPCION.
•SUERTES
COLONIAL
•PROPIEDAD PÚBLICA O COMUNAL.
• TIERRAS REALENGAS
• MONTES, AGUAS Y PASTOS
• EJIDOS
• DEHESA
• PUEBLOS ESPAÑOLES Y REDUCCIONES DE INDIGENAS
• TERRENOS DE COMÚN REPARTIMIENTO
• PARCILIDADES DE INDÍGENAS
• PROPIOS
INDEPENDENCIA
• MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA DICTA UN DECRETO DENOMINADO
“RENTAS DE TIERRAS INDÍGENAS Y ENTREGA DE ESTAS” DE FECHA 5
DE DICIEMBRE DE 1810. EN EL QUE SE DISPONÍA LO SIGUIENTE:
• “POR EL PRESENTE MANDO A LOS JUECES Y JUSTICIAS DEL DISTRITO
DE ESTA CAPITAL, QUE INMEDIATAMENTE PROCEDAN A LA
RECAUDACIÓN DE LAS RENTAS VENCIDAS HASTA EL DÍA POR LOS
ARRENDATARIOS DE LAS TIERRAS PERTENECIENTES A LAS
COMUNIDADES DE LOS NATURALES PARA QUE ENTERÁNDOLES EN
LA CAJA NACIONAL SE ENTREGUEN A LOS REFERIDOS NATURALES
LAS TIERRAS PARA SU CULTIVO, SIN QUE PARA LO SUCESIVO
PUEDAN ARRENDARSE, PUES ES MI VOLUNTAD QUE SU GOCE SEA
ÚNICAMENTE DE LOS NATURALES EN SUS RESPECTIVOS PUEBLOS”
EN EL DERECHO AGRARIO MODERNO
•LEY AGRARIA EN EL CAPITULO V,
ARTÍCULO 98, FRACCIÓN I EN
DONDE SE TRATA LA RESTITUCIÓN
DE TIERRAS DESPOJADAS A UNA
COMUNIDAD.
INDEPENDENCIA
• JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN DICTA EL PROYECTO PARA LA CONFISCACIÓN
DE INTERESES DE EUROPEOS Y DE AMERICANOS ADICTOS AL GOBIERNO
ESPAÑOL, DE FECHA 2 DE NOVIEMBRE DE 1813; QUE SE CARACTERIZA POR
TENER GRAN CONTENIDO AGRARIO Y EL CONTABA DE OTRA REGLAS, DE LAS
CUALES LA NUMERO SIETE SEÑALABA LO SIGUIENTE:
• “DEBEN TAMBIEN INUTILIZARSE TODAS LAS HACIENDAS GRANDES CUYOS
TERRENOS LABRIOS PASEN DE DOS LEGUAS CUANDO MUCHO, PORQUE EL
BENEFICIO POSITIVO DE LA AGRICULTURA CONSISTE EN QUE MUCHOS QUE SE
DEDIQUEN CON SEPARACIÓN A BENEFICIAR UN CORTO TERRENO QUE PUEDAN
ASISTIR CON SU TRABAJO E INDUSTRIA Y NO EN QUE UN SOLO PARTICULAR
TENGA UNA EXTENSIÓN DE TIERRAS INFRUCTÍFERAS ESCLAVIZANDO A
MILLARES DE GENTES PARA QUE LAS CULTIVEN POR FUERZA DE LA CLASE DE
GAÑANES O ESCLAVOS, CUANDO PUEDEN HACERLO COMO PROPIETARIOS DE
UN TERRENO LIMITADO CON LIBERTAD Y EN BENÉFICO SUYO Y DEL PÚBLICO”.
EN EL DERECHO AGRARIO MODERNO
•CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MÉXICANOS EN LA
LA FRACCIÓN XV DEL ARTÍCULO 27
CONSTITUCIONAL VIGENTE; EN EL
QUE SE INDICA QUE ESTA EN MÉXICO
PROHIBIDO EL LATIFUNDISMO.
REFORMA
REFORMA
IGLESIA

CORPORACIONES

AMORTIZACIÓN

DESAMORTIZACIÓN
CORPORACIONES
•TODAS LAS COMUNIDADES RELIGIOSAS,
COFRADÍAS, ARCHICOFRADÍAS,
CONGREGACIONES, HERMANDADES,
PARROQUIAS, AYUNTAMIENTOS, COLEGIOS Y
EN GENERAL, TODO ESTABLECIMIENTO O
FUNDACIÓN QUE TENGA CARÁCTER DE
DURACIÓN PERPETUA O INDEFINIDA. ART. 3º
DE LA LEY DE DESAMORTIZACIÓN.
REFORMA
CORPORACIÓN

CIVIL ECLESIÁSTICA
MAYORAZGOS IGLESIAS
AMORTIZACIÓN
•VINCULACIÓN DE
LOS BIENES A
MANOS MUERTAS
DESAMORTIZACIÓN
•DEJAR LIBRES LOS BIENES QUE
ESTABAN AMORTIZADOS O
BIEN, PONER EN VENTA LOS
BIENES DE MANOS MUERTAS
REVOLUCIÓN
• PLAN DE SAN LUIS. 05 DE OCTUBRE DE 1910.
FRANCISCO INDALECIO MADERO GONZÁLEZ.
RESTITUCIÓN DE TIERRAS.

• PLAN DE AYALA. 28 DE NOVIEMBRE DE 1911.


EMILIANO ZAPATA.

• PLAN DE GUADALUPE. (ADICIONES) 12 DE


DICIEMBRE DE 1914.
PLAN DE SAN LUIS
•LOS TERRENOS DE QUE SE LES DESPOJO
DE UN MODO TAN INMORAL, A SUS
HEREDEROS QUE LOS RESTITUYAN A
SUS PRIMITIVOS PROPIETARIOS A
QUIENES PAGARAN TAMBIEN UNA
INDEMNIZACIÓN POR LOS PERJUICIOS
SUFRIDOS
PLAN DE AYALA
•1.-RESTITUCIÓN DE EJIDOS
•2.-FRACCIONAMIENTO DE
LATIFUNDIOS
•3.-CONFISCACIÓN DE
PROPIEDADES
PLAN DE GUADALUPE
•1.-LA FORMACIÓN DE LA PEQUEÑA
PROPIEDAD
•2.-LA DISOLUCIÓN DE LOS
LATIFUNDIOS
• 3.-LA RESTITUCIÓN DE LAS
TIERRAS DESPOJADAS.
DECRETO DEL 06 DE ENERO DE 1915
• PRIMERA LEY AGRARIA.
• A) DECLARAR NULAS LAS ENAJENACIONES VIOLATORIAS DE LA LEY DE
DESAMORTIZACIÓN DE 1856 Y LAS QUE HUBIEREN HECHO ILEGALMENTE
LAS AUTORIDADES FEDERALES DESDE EL 1 DE DICIEMBRE DE 1876.
• B) CREAR LA COMISION NACIONAL AGRARIA, ANTECEDENTE DE LA
SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA, Y LAS COMISIONES LOCALES,
ANTECEDENTES DE LAS COMISIONES AGRARIAS MIXTAS, (HOY EXTINTAS).
• C) ESTABLECER EL DERECHO DE LOS PUEBLOS A OBTENER TIERRAS PARA
EJIDOS MEDIANTE LA EXPROPIACIÓN DE TERRENOS COLINDANTES.
EN EL DERECHO AGRARIO MODERNO

FRACCIÓN VIII DEL


ARTÍCULO 27
CONSTITUCIONAL.
MODERNA
•REFORMA DEL 06 DE ENERO DE
1992.
•REFORMA MODERNIZADORA
•IMPLICÓ LA REFORMA AL
ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL

También podría gustarte