Está en la página 1de 13

GUÍA EJERCICIOS ARGUMENTACIÓN

NOMBRE: CURSO: FECHA:


OBJETIVO: Identificar los textos argumentativos y sus características.
Reconocer una tesis, base, garantía y respaldo en la estructura de una
argumentación.
INSTRUCCIONES:
1. Lee atentamente el contenido de esta guía.
2. Realice las actividades de aplicación sugeridas.

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ARGUMENTACIÓN


LA ARGUMENTACIÓN
La argumentación es el resultado de un proceso de razonamiento
mediante el cual intentamos validar una opinión o un punto de vista
sobre un tema cualquiera o bien, justificar frente a los otros, nuestras
creencias o comportamientos.
El objetivo de la argumentación es influir, transformar o reforzar las
ideas o las formas de actuar (conscientes o inconscientes) de
nuestro(s) receptor(es).

ESTRUCTURA INTERNA DE LA ARGUMENTACIÓN


La estructura interna de la argumentación se compone de los
siguientes elementos:

a. Tesis:
La tesis es la idea a favor de la cual se argumentará, es decir, es
nuestra postura frente al tema de la argumentación y es de lo que
queremos convencer o persuadir a nuestro(s) interlocutor(es).
Debe ser enunciada por medio de una afirmación.
En la argumentación se parte del supuesto de que la tesis es
verdadera, lo que deberá ser demostrado.

Ejemplo: “Usted debe cambiar su automóvil pronto”

Frente a esta proposición el(la) emisor(a) puede manifestar distintas


reacciones: puede estar de acuerdo, o bien, manifestar su duda o
rechazo frente a lo que se le plantea. En el caso que explicite su
oposición, la expresará a través de lo que llamamos contratesis o
contraargumento.
b. Base o fundamento
La base es el apoyo que se entrega a favor de la tesis. Está
constituido por los hechos o datos aducidos para justificar la validez
de la postura que se defiende ante el (los) interlocutor (es)/
interlocutora(as).

Tesis: “Usted debe cambiar su automóvil pronto”.


Base: “Porque emite gran cantidad de partículas contaminantes”

Como ve, en este punto se entregan los motivos con los cuales se
intenta convencer al (la) interlocutor(a) de la necesidad de cambiar su
automóvil, es decir, se presenta el argumento.

C. Garantía
La función de la garantía es explicitar la relación existente entre la
tesis y las bases y de este modo explicar el sentido o pertinencia de
afirmar una cierta tesis a partir de determinadas bases.

Tesis: “Usted debe cambiar su automóvil pronto”.

Base: “Porque emite gran cantidad de partículas contaminantes”

Garantía: “Al contaminar más, Ud. está exponiendo a la población


al daño producido por inhalar sustancias tóxicas, por lo que el
cambio de auto es la única solución”.

D. Respaldo
El respaldo es la información que se entrega para sustentar la
argumentación. Puede provenir de cualquier ámbito del conocimiento
que se relacione con el tema argumentado. Constituyen respaldos:
citas a expertos, estudios estadísticos, informes científicos, etc.

-Tesis: “Usted debe cambiar su automóvil pronto”.


-Base: “Porque emite gran cantidad de partículas contaminantes” -
Garantía: “Al contaminar más, Ud. está exponiendo a la población al
daño producido por inhalar sustancias tóxicas, por lo que el cambio
de auto es la única solución”.
-Respaldo “Los Ministerios de Salud y de Transporte son claros
respecto de los límites de emisiones contaminantes aceptados
para los automóviles”.

En este caso se alude a dos instituciones con funciones pertinentes


para regular la emisión de partículas contaminantes.

En resumen
Tesis: ¿Qué opina el autor? =Opinión y tema
Base: ¿Por qué lo afirma?= Primera razón, primer por qué, ¿Cómo
demostramos que, lo que pensamos es lo correcto?
Garantía: ¿Cómo lo evidencia? = Nexo entre la base y la tesis
Respaldo: ¿Qué o quién puede confirmar esa información? = Apoyo, forma
de demostrar y sustentar la tesis.

Conectores argumentativos
Ejemplos de conectores argumentativos:

• Introducen tesis: “Por consiguiente…”, “Por tanto…”, “Por eso…”,


“Así pues..”, “He aquí que…”, “Por lo cual puede sostenerse que…”,
etc.

• Introducen bases: “Puesto que…”,“Ya


que…”,“Porque…”,“Considerando que…”,“Dado que…”,“Partiendo
del hecho que…”,“La prueba es que…”,etc

• Introducen garantías: “A partir de…”,“ Y eso porque…”,“Dado


que…”,“Porque…”,“Dice que…”,etc

• Introducen respaldos: “Según…”,“Como dice…”,etc


4
EJERCICIO N°1: ESTRUCTURA TEXTO ARGUMENTATIVO (20 puntos)

Reconozca los elementos del texto argumentativo de los

siguientes textos Texto nº1 (4 puntos)

Isabel no debe beber alcohol, porque está embarazada. Tengamos en


cuenta que una mujer embarazada debe cuidar su alimentación, ya que
el bebé recibe todo lo que ingiere, ya sean alimentos provechosos o ya
sean dañinos. De acuerdo con las estadísticas de la OMS, el 90% de
hijos de madres que han bebido alcohol durante el embarazo presenta
problemas de peso o tamaño al momento de crecer.

Tesis
Bases
Garantías
Respaldo

Texto nº 2 (4 puntos)

Luis no debería de manejar, porque ha bebido mucho alcohol. Esto


debido a que una persona que ha bebido alcohol no tiene un control
adecuado de sus acciones y sus reflejos son más lentos, por lo que
podría sufrir un accidente. Estudios médicos de la Universidad Chile,
demuestran que el alcohol es una sustancia depresora del sistema
nervioso central y afecta a diversos neurotransmisores en el cerebro,
produciendo sedación y relajamiento del organismo.

Tesis
Bases
Garantías
Respaldo

5
Texto nº 3 (4 puntos)
Chile ha ingresado a una etapa de recesión. Europa y China han bajado
su demanda de materias primas de Chile. Una economía que se
sustenta en la exportación de materias primas depende de los mercados
externos: si estos caen, el ingreso de capital disminuye y el gasto se
detiene. El mismo efecto se vienen produciendo en otras naciones,
como Venezuela y Argentina, que tienen el mismo sistema económico,
dependiente del mercado mundial.
:
Tesis
Bases
Garantías
Respaldo

Texto Nº 4 (4 puntos)

El sexo femenino tiene una esperanza de vida de 70 años, cifra que se


puede alargar en siete años si es que la salud y la fortuna las
acompaña. Años más o años menos, la realidad es una: las mujeres
viven más que los hombres.

Tradicionalmente se creía que esta disparidad se debía a los


comportamientos riesgosos que adoptan los hombres. Éstos eran los
protagonistas de choques de moto, homicidios, suicidios y accidentes
con armas de fuego. Los hombres norteamericanos, británicos y
japoneses, por ejemplo, tienen el doble de riesgo de morir asesinados
que las mujeres.
Pero un trabajo publicado en la revista Science propone una explicación
diferente: después de analizar estudios sobre ciertos grupos
mamíferos, concluye que la mortalidad anticipada se debe a que los
individuos de sexo masculino son más vulnerables a los parásitos.
Sarah Moore y Kenneth Wilson, de la Universidad de Stirling, Reino
Unido, descubrieron correlaciones entre las diferencias de mortalidad
entre los sexos y su susceptibilidad a las parasitosis. Según los
investigadores, en las especies en que los machos mueren antes que
las hembras, los primeros también padecen un índice alto de
parasitismo. Esta susceptibilidad es más extrema en aquellas
especies en las cuales se da una mayor competencia entre machos. El
científico Ian P. F. Owens, del Departamento de Ciencias Biológicas
del Centro para Biología Poblacional, del Imperial College de
Londres, argumenta que esta situación se repetiría entre los
humanos: “a pesar de que las diferencias en suicidios y homicidios
dominan los titulares de los diarios, los hombres también son más
susceptibles a un amplio rango de enfermedades infecciosas y
parasitosis”, dice Owens. Y añade que en EE.UU., Reino Unido y
Japón, los hombres son aproximadamente dos veces más propensos a
morir por parasitosis que las mujeres. En Kazakhstán y Azerbaiján,
donde la incidencia de muertes por parasitosis es mucho mayor, los
hombres son cuatro veces más vulnerables que las mujeres”.

Tesis
Bases
Garantías
Respaldo

Texto nº 5 (4 puntos)

“La mayoría de mis amigos que tienen una mentalidad abierta son
cultos. La mayoría de mis amigos que tienen una mentalidad menos
abierta no lo son. Parece probable que cuanto más lea usted, más se
encontrará con nuevas ideas estimulantes, ideas que le harán tener
menos confianza en las suyas. Leer también le saca de su mundo
diario y le muestra cuán diferentes y variados estilos de vida puede
haber. Leer entonces, parece conducir a tener una mentalidad
abierta”.
Fuente: “Las claves de la argumentación”, Anthony Weston.

Tesis
Bases
Garantías
Respaldo
:
EJERCICIO N°2: ESTRUCTURA TEXTO
ARGUMENTATIVO (9 puntos)

INSTRUCCIONES: Complete la información solicitada, según


corresponda a tesis (T), base (B), garantía (G) o respaldo (R) de la
estructura del discurso argumentativo.
1.
Tesis Jugar fútbol da mejores resultados que jugar
tenis
Bases
Garantías
Respaldo

2.
Tesis
Bases
Garantías
Respaldo El 50% de los hombres de Chile ha sido infiel

3.
Tesis
Bases Porque la marihuana es la entrada para otras
drogas.
Garantías
Respaldo
Ejercicio 3

I.- Lee atentamente los siguientes textos y trabaja: (17 puntos)

La realidad de fin de siglo

El siglo XX introdujo al hombre en la era de la simulación a través de una


técnica que propone mundos virtuales, mundos posibles creados por la magia
de la palabra y de la imagen. Surgen los juegos electrónicos que multiplican las
ilusiones mediante imágenes vertiginosas que contribuyen a acentuar la
experiencia de cambio permanente. Los videoclips, que en su rápido encender
y apagarse, apenas permiten identificar conscientemente la imagen, parecieran
querer romper la lógica tradicional para introducirnos en otro nivel de realidad.
Agreguemos a esto los computadores, cuyas múltiples posibilidades para
guardar y disponer fácilmente de gran cantidad de información y de juegos, han
modificado los fundamentos aparentemente estables que organizaron el mundo
en épocas anteriores. Todavía no alcanzamos a visualizar la influencia de toda
esta tecnología sobre el hombre y los cambios que producirán en el futuro. Sólo
sabemos que en nuestra rutinaria contingencia se ha abierto el vacío a través
del cual penetra el abismo de todo lo posible.

1.- Escribe cual es la tesis que pretende mostrar el autor del texto

2.- Que razones o argumentos afirman la tesis del autor (anota por lo menos, 2)

3.- Escribe al menos tres bases para la tesis que plantea el autor del texto
anterior.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Los síntomas del aburrimiento
Cuando lo estamos pasando bien, el tiempo pasa rápido. En cambio, uno de
los primeros síntomas del aburrimiento es la lentitud con que transcurren las
horas. En ese estado, el tiempo se mata más que se vive. Surge la inacción, la
monotonía, el cansancio y los sentimientos de soledad. El aburrimiento

10
}

mantenido nos lleva a un estado más avanzado el tedio. Y lo convertimos en la


serpiente que se muerde la cola al concluir “estoy aburrido de mí mismo”.
Según el psicólogo español Enrique García Huete, “el aburrimiento se refleja en
una sensación generalizada, intensa, de desagrado sobre la actividad que se
está realizando o por una falta de actividad. Ese estado de desgano y apatía se
produce por la dificultad de anticipar situaciones de momentos positivos, por la
imposibilidad de concentrarse de forma agradable en las cosas del entorno, o
porque no hay en el interior del individuo algo que pueda sacar. En conclusión,
las personas sin hábito de ocio o de diversión, cuando no tienen un estímulo
externo, se quedan sin saber qué hacer”. Y la energía estancada termina
resultando dañina para uno mismo.

1.-¿Cuál crees tú que es la tesis planteada en el texto?

2.- ¿Podrías anotar las razones o argumentos acerca del por qué la gente se
aburre?

3.- Vuelve a leer el texto y vas a encontrar unas palabras subrayadas. ¿Escribe
qué indican para ti esas palabras?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Los escritores deben ser comprometidos


El escritor no es un simple observador de la realidad; por el contrario, ha de
estar comprometido con el destino de la sociedad en la que vive y, por lo
mismo,
Su creación literaria no debe evadirse hacia una temática intemporal sino
abordar los problemas que viven sus conciudadanos, para hacerles tomar
conciencia sobre el sentido de sus vidas y las circunstancias de la época que
les ha tocado en suerte; la obra literaria tiene que contribuir a la transformación
de la realidad, abriendo mayores espacios de libertad; por eso, el escritor debe
ser crítico con el poder establecido y la verdad oficial, y solidario con los
oprimidos.

11
1.- ¿Cuál es la tesis planteada?

2.- ¿Cuáles son los argumentos que defienden la tesis?

3.- ¿Cuál es la conclusión?

Actividad 2.
¡Atento! Lo que vamos a leer ahora, aunque no lo creas, fue dicho por personas
celebres en situaciones importantes.

Texto1
“Top” pregunta: ¿Si usted pudiera vivir para siempre, lo haría y por qué?
“Plop” repuesta: “yo no viviría para siempre, porque no deberíamos vivir para
siempre, entonces viviríamos para siempre, pero no podemos vivir para
siempre, que es por lo cual yo no viviría para siempre”.
(Mis Alabama en el discurso para mis América)

Texto 2
“Siempre que veo la tele y veo esos pobres niños hambrientos en todo el
mundo, no puedo evitar llorar. Quiero decir, me encantaría ser así de flaquita,
pero no con todas esas moscas, y muerte y esas cosas…”
(Mariah Carey)

¿Te parece una argumentación válida para las preguntas?


No

12
}

1.- Explica en que fallaron los argumentos de los textos:


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2.- ¿Cómo argumentarías tú ante las preguntas anteriores? Escribe


tu respuesta a la pregunta “top”:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3.- ¿Qué argumentos hubieras dado tu si fueses Mariah Carey?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

4.- Escribe tu opinión en relación con los concursos de belleza, planteando


claramente una tesis, una base, una garantía y un respaldo.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

13

También podría gustarte